Está en la página 1de 10

PLAN LECTOR

Sofía y el Mar
Texto e ilustraciones: Tom Percival
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

> 2º Básico > Nivel avanzado > > Libros Álbum > Sofía y el Mar >

Momento Nombre de fantasía Tipo


Actividades propuestas
de la lectura de la actividad de enganche

Contextualización:
Rifa emocional Vincularse emocionalmente con la
Autoexpresión
Pág. 5 historia y con el espacio físico en que
ocurre.
Antes de la lectura
Contextualización:
Más que un simple objeto
Conectarse con el tema del cuento a Autoexpresión
Pág. 6
través de un ejercicio emocional.

Distintas palabras, Estrategia de comprensión lectora:


Interpersonal y
el mismo sentido Inferir el significado de palabras por
comprensión
Pág. 7 contexto.
Durante la lectura
Estrategia de comprensión lectora: Comprensión,
Entrevista literaria
Formular preguntas a partir de lo interpersonal y
Pág. 7
leído. autoexpresión

Contenido de la asignatura y
Querida Sofía estrategia de comprensión lectora: Comprensión y
Pág. 8 Inferir el valor emocional del osito y autoexpresión
escribir una carta a la protagonista.

Estrategia de comprensión lectora y


Pérdidas que
Después de la lectura formación personal: Autoexpresión y
nos hacen grandes
Interpretar el significado del osito en comprensión
Pág. 8
la obra.

Compartiendo Contenido de la asignatura:


Autoexpresión e
impresiones literarias Comentar el libro a través de una
interpersonal
Pág. 9 dinámica.

2
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

Competencias lectoras:
La planificación de las actividades de esta guía consideró los objetivos
de aprendizaje de los ejes de lectura, escritura y oralidad de
las bases curriculares del ciclo básico, las actitudes planteadas por el
mismo documento y los estándares de aprendizaje de lectura (nivel
adecuado) del SIMCE, con énfasis en los siguientes:
• Establecer el tema del texto.
• Realizar inferencias.
• Reflexionar sobre el texto para emitir opiniones o proponer soluciones
a problemas planteados por lo leído.

Reseña
Cuando Sofía pierde su querido osito en la playa, no lo ve nadie,
solo el Mar... Una historia emocionante y conmovedora que
explica que nada se pierde verdaderamente si se guarda en el
corazón.

3
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

Autor e ilustrador | TOM PERCIVAL


Tom Percival creció en una región hermosa pero remota de South Shropshire, Inglaterra. Al
mirar atrás, le parece más remota que hermosa, debido al hecho de que vivía en una pe-
queña casa rodante sin electricidad, agua corriente o cualquier tipo de calefacción. Proba-
blemente es una de las pocas personas de su edad que haya aprendido a leer con una
lámpara a gas.
Autor e ilustrador de libros álbum, sus libros incluyen A Home for Mr Tipps y Jack’s Amazing
Shadow. Es autor además de la serie de novelas Little Legends, la cual comienza con el
título The Spell Thief.

Preguntas al autor:
Si pudieras ser un personaje de un libro, ¿quién te
gustaría ser?
Cualquiera que tenga la suerte de vivir en un mundo má-
gico y/o que pueda viajar en el tiempo.

¿Quién o qué fue tu mayor influencia al decidir con-


vertirte en escritor?
Simplemente me encanta inventar historias y hacer di-
bujos; fue inevitable convertirme en escritor. No que me
publicaran, por supuesto, pero incluso si no me hubieran
publicado, todavía estaría ahí, pensando en ideas y escri-
biéndolas. Es lo que hago.
(Fuente: https://www.lovereading4kids.co.uk/
author/2906/Tom-Percival.html)

4
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

ANTES DE LA LECTURA

RIFA EMOCIONAL
Sofía y el mar es un cuento profundamente Reparta a cada estudiante un ‘talón de rifa’ dis-
emotivo que muestra de manera muy especial ponible en la Ficha N°1: Rifa emocional (pág. 10),
los vínculos humanos con la naturaleza. y otórgueles tiempo para completarla. Puede po-
Por eso, es interesante que los niños y niñas ner música de fondo mientras lo hacen. Posterior-
se conecten con el tema antes de la lectura, de mente, pase pidiéndoles introducir su papel en
manera que se involucren más con la historia una caja. Una vez que haya recuperado todas las
y en especial con sus personajes. rifas, saque una al azar y lea los datos en silencio.
Prepare una bolsa atractiva para los niños y Invite a todos los niños y niñas a ponerse de
niñas, y en ella esconda el libro y algo que les pie y pida que se vayan sentando o permaneciendo
guste a sus estudiantes y que sirva de premio. de pie a medida que usted vaya dando
Explíqueles que para ganar el premio escondido instrucciones. A continuación, presentamos un
en la bolsa, deberán participar de una rifa, ejemplo de rifa y, debajo de esta, una serie de
pero que esta rifa es especial, porque nos ayuda instrucciones que podría leer para que los niños
a conectarnos con nuestras emociones. y niñas se vayan sentando:

Nombres y apellidos: Francisca Andrea Ponce Aguilar


Pasatiempos: Bailar, anda
r en bici y subir cerros.
RIFA
Comida favorita: La pizza y
la ensalada de pepino con tomate.

Lugar favorito: El cerro La Cam


pana
vidable: Mi abuela.
EMOCIONAL
n me gustaría vivir un día inol
Persona de mi familia con quie
que escogí: Divertida, aventurera
y amorosa.
Características de la persona La playa.
familia que escogí:
me gustaría com partir un día inolvidable con la persona de mi
Lugar en el que
pienso en el mar: tranquilidad y paz
one s y sentimiento s que se me vienen a la mente cuando
Sensaci

Instrucciones:
• Manténganse de pie los que disfrutan de andar en bicicleta.
• Sigan de pie aquellos que tienen un segundo nombre que empieza con A.
• Permanezcan de pie quienes eligieron la playa como lugar para vivir una aventura.
• Manténganse parados quienes sienten paz al estar cerca del mar.
• Etc.
Una vez que quede solo una persona de pie, invítela a abrir la bolsa y a extraer su contenido.
Presente la portada del libro a sus estudiantes y pregúnteles qué relación creen que tiene con
la actividad recién realizada.
• Recursos: Ficha N°1: Rifa emocional (pág. 10), para fotocopiar y recortar un ‘talón de rifa’ por
estudiante, una bolsa, un ejemplar del libro y un premio.
• Evaluación: Los estudiantes se conectan con la historia y con el espacio físico en que ocurre.

5
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

ANTES DE LA LECTURA

MÁS QUE UN SIMPLE OBJETO


Al igual que Sofía, muchos tenemos uno o más Si algún estudiante manifiesta no saber sobre
objetos de escaso o nulo valor comercial, pero qué escribir, pídale pensar en otra persona que
de un impagable valor emocional: un libro, un tenga un objeto de gran valor emocional y que
muñeco, un cuaderno, una prenda de vestir, un intente responder como si fuera ella. Otra
juguete, etcétera. alternativa es pedirle entrevistar a alguien
Invite a sus estudiantes a escribir en su cuaderno mayor y solicitarle centrarse en un objeto de
sobre algún objeto que sea o haya sido muy valor emocional que tenga o haya tenido en su
significativo en sus vidas. Pídales también niñez.
anotar las razones por las cuales lo escogieron, Una vez que todos hayan respondido, invítelos
si lo siguen teniendo y, en el caso de que no sea a realizar una puesta en común compartiendo
así, qué sintieron cuando dejaron de hacerlo. voluntariamente sus reflexiones.
Puede guiarlos escribiendo las siguientes preguntas • Recursos: Cuaderno y lápiz de cada estudiante,
en la pizarra: pizarra y plumón.
1. ¿Hay algún objeto que sea muy importante • Evaluación: Los estudiantes se conectan con
en tu vida? el tema del cuento a partir de una experiencia
2. ¿Por qué crees que es tan significativo para emocional.
ti?
3. ¿Cómo te hace sentir ese objeto?
4. ¿Aún lo tienes?
5. Si tu respuesta a la pregunta número 4 fue
NO, ¿cuándo dejaste de poseer ese objeto y
por qué?
6. ¿Qué sentiste al dejar de tenerlo?

6
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

DURANTE LA LECTURA

DISTINTAS PALABRAS, EL MISMO SENTIDO


Toda lectura es una oportunidad para ampliar letra o símbolo a cada uno. Por ejemplo, que en
nuestro vocabulario y nuestras posibilidades de cada grupo haya una estrella, una luna y un
comunicarnos exitosamente, y aunque el texto planeta y que cada uno tenga que encargarse
de Sofía y el mar es breve y sencillo, contiene de las palabras del listado que tengan ese símbolo
muchas palabras que probablemente serán dibujado al lado en la pizarra.
novedosas para muchos de sus lectores. Listado de palabras:
Forme tríos y entregue un ejemplar del libro y Estropeado, chapotear, magullado, murmurarle,
un set de notas adhesivas rectangulares y pequeñas afligida, raído, sustituir, emprendían, hallazgo,
a cada uno. Escriba en la pizarra las palabras cálida.
listadas más adelante y explique a sus estudiantes Cuando se acabe el tiempo asignado previamente,
que deberán ubicarlas en el texto, inferir su lleve a cabo una puesta en común pidiendo a
significado (utilizando el contexto más sus los estudiantes que cuenten a los demás equipos
conocimientos previos) y reemplazarlas por cómo infirieron el significado de las palabras
otras que permitan mantener el sentido del texto. que comenten.
Una vez que escojan la palabra adecuada, tendrán
que escribirla en una de las tiritas adhesivas y • Recursos: Un libro, un set de notas adhesivas
pegarla sobre el término sustituido. y un lápiz cada tres estudiantes.

Para asegurar la participación de todos los • Evaluación: Los estudiantes infieren el


integrantes de cada trío, puede asignar un color, significado de palabras por contexto.

ENTREVISTA LITERARIA
Dentro de las múltiples habilidades que debemos de la protagonista para ayudarla con su
potenciar en nuestros estudiantes están las problema? ¿Por qué?
comunicativas, para lo cual el trabajo cooperativo 3. ¿Qué otra solución crees que podrían haber
es un excelente aliado. ideado para resolver la situación?
Invite a cada estudiante a releer en silencio Cuando todos terminen de crear sus preguntas,
Sofía y el mar. Luego, pídales construir tres invítelos a formar grupos de cuatro integrantes.
preguntas que les gustaría hacer a un compañero Asigne dos colores a cada equipo, de manera
o compañera para conocer sus impresiones que en cada uno haya dos miembros de cada
e ideas sobre la obra. Explicite que las color mirándose de frente. Posteriormente, pida
preguntas que creen tendrán que impulsar al a cada participante verde entrevistar a su
interlocutor a contestar compartiendo y compañero o compañera de hombro azul.
elaborando su opinión, por lo cual las preguntas Otórgueles 1 minuto para llevar a cabo la entrevista.
no pueden obtener como respuesta un sí Una vez que acabe el tiempo, pida a los azules
o un no. Para guiarlos en la creación de entrevistar a sus compañeros/as de hombro
preguntas, recuérdeles otro texto que hayan verdes, dándoles el mismo tiempo. Finalmente,
leído en clases e invítelos a construir junto a proporcione 3 minutos para que cada pareja del
usted algunas preguntas que cumplan con el mismo color comente lo conversado en las
requisito explicado previamente. Déjelas escritas entrevistas. Finalice con una puesta en común.
en la pizarra. Por ejemplo:
• Recursos: Un ejemplar del libro, un cuaderno,
1. ¿Qué te pareció la reacción de la protagonista lápiz y goma por cada estudiante.
al encontrar a su hermano jugando con su
rompecabezas? ¿Por qué piensas así? • Evaluación: Los estudiantes crear preguntas
a partir de la lectura y se las hacen a otro/a
2. ¿Qué opinas sobre la solución que ideó el papá compañero/a.

7
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

DESPUÉS DE LA LECTURA

QUERIDA SOFÍA PÉRDIDAS QUE NOS HACEN GRANDES


Al leer Sofía y el mar podemos inferir que el Sofía y el mar es una historia sencilla, pero muy
gran valor emocional del osito está en la relación rica en símbolos, por lo que nos invita a realizar
de este con la madre ausente de la protagonista. múltiples interpretaciones. Una de ellas tiene
¿Cómo lo sabemos? A través de las pistas que ver con la función del dolor en nuestras
entregadas por el texto y las imágenes sumadas vidas, sobre todo de aquel que surge por pérdidas.
a nuestros conocimientos previos. En este sentido, podríamos pensar en el extravío
Explique a sus estudiantes la habilidad lectora del osito como en una alegoría del momento en
de inferir planteándoles que cada vez que leemos que dejamos atrás la infancia, o bien en el duelo
localizamos información textual pero, además, que hace Sofía por la pérdida de su madre.
completamos los textos con nuestras inferencias. Incluso podemos interpretar que Sofía, una vez
Por ejemplo, al leer el cuento es posible inferir anciana, recupera a su osito cuando está lista
que Sofía y su padre viven lejos del mar, ya que para reencontrarse con su madre fallecida.
la historia cuenta que “fue un viaje muy largo” Guíe una conversación con sus estudiantes en
y que “tuvieron que ir primero en tren, luego torno a la figura del osito y, luego de darles
en barco y, finalmente, en bus”, y todos sabemos algunos ejemplos, invítelos a proponer sus
que para llegar a un lugar cercano no es necesario propias interpretaciones. Luego, pregúnteles
hacer extensos recorridos ni menos cambiar cuándo una pérdida o un distanciamiento los ha
tantas veces de medio de transporte. hecho crecer o ganar algo. Oriéntelos dándoles
Invite a sus estudiantes a escribirle una carta ejemplos de su propia vida.
a Sofía explicándole su teoría de por qué el • Recursos: Un ejemplar del libro.
osito era tan importante para ella; pero además • Evaluación: Los estudiantes interpretan la
de mencionarle la posible causa, tendrán que obra.
comentarle al menos dos pistas del texto que
los hayan ayudado a sacar esa conclusión.
Una vez que terminen, invítelos a leer en voz
alta sus cartas y a discutir sobre los motivos
enunciados en ellas. Aproveche la puesta en
común para reforzar la estrategia.
• Recursos: Un ejemplar del libro, cuaderno y
lápiz por cada estudiante.
• Evaluación: Los estudiantes infieren el motivo
del valor emocional del osito y escriben una
carta a Sofía contándole su descubrimiento.

8
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

DESPUÉS DE LA LECTURA

COMPARTIENDO IMPRESIONES LITERARIAS


La lectura, entre sus muchas virtudes, invita al
goce estético, al conocimiento del mundo
emocional y al desarrollo del pensamiento crítico.
Además, es una excelente oportunidad para
generar conversaciones desafiantes tanto de
índole académico como emocional.
Invite a sus estudiantes a realizar una actividad
para compartir sus impresiones sobre la
obra. Para ello, pídales ponerse de pie y pasear
por la sala mientras suena una música de fondo.
Cuando esta se detenga, cada uno/a deberá
identificar a quien esté más cerca, saludarlo/a
con la mano y emparejarse. Posteriormente,
tendrán que decidir quién será el/la estudiante
A y cuál el B. Luego, usted enunciará una
pregunta y determinará por sorteo qué
integrante de cada dupla compartirá su
respuesta con su pareja en un tiempo determinado
(idealmente 30 segundos). Cuando acabe el
tiempo, usted avisará que deberá contestar el
otro. Repita el ejercicio cada vez que plantee
una nueva pregunta, cambiando el orden de
intervención de los participantes.
Propuesta de preguntas:
1. ¿Qué aspectos del libro te gustaron y por qué?
2. ¿Qué emociones sintieron los personajes a lo
largo de la historia y en qué momento los
identificaste?
3. Si pudieras elegir el aspecto más destacado
del libro y uno por mejorar, ¿cuáles serían y
por qué?
Una vez terminado el tiempo para contestar la
última pregunta, invite a todos los estudiantes
designados con la letra A a pasar adelante y
comentar lo conversado con su pareja a partir
de cada pregunta.
• Recursos: Sala de clases ordenada.
• Evaluación: Los estudiantes conversan sobre
el libro a través de una dinámica en parejas.

9
2º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Sofía y el Mar

FICHA Nº 1 | Rifa emocional

Nombres y apellidos:

Pasatiempos:

Comida favorita:

Lugar favorito:

Persona de mi familia con quien me gustaría vivir un día inolvidable:

Características de la persona que escogí:

Lugar en el que me gustaría compartir un día inolvidable con la persona de mi familia


que escogí:

Sensaciones y sentimientos que se me vienen a la mente cuando pienso en el mar:

Nombres y apellidos:

Pasatiempos:

Comida favorita:

Lugar favorito:

Persona de mi familia con quien me gustaría vivir un día inolvidable:

Características de la persona que escogí:

Lugar en el que me gustaría compartir un día inolvidable con la persona de mi familia


que escogí:

Sensaciones y sentimientos que se me vienen a la mente cuando pienso en el mar:

10

También podría gustarte