Está en la página 1de 9

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

MANEJO Y ALMACENAMIENTO
DE CILINDROS DE GASES
COMPRIMIDOS
SST-PS-017

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Nombre

Gerente SSMA-RSE y
Cargo Coordinador SSMA Gerente General
Calidad

Firma

Fecha 01-03-2017 02-03-2017 03-03-2017


Revisión N°0
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 2 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

CONTROL DE CAMBIOS

N° DE
REVISION
CAMBIO REALIZADO FECHA
DONDE SE
PUBLICA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 3 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

ÍNDICE

CONTROL DE CAMBIOS.....................................................................................2
1. OBJETIVO....................................................................................................4
2. ALCANCE.....................................................................................................4
3. PERIODICIDAD...........................................................................................4
4. DEFINICIONES............................................................................................4
5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.....................................................5
5.1. Técnicas de manejo.....................................................................................5
5.2. Técnicas de almacenamiento......................................................................7
5.3. Característica del lugar de almacenamiento................................................8
6. RESPONSABILIDAD...................................................................................8
7. REGISTROS/REFERENCIAS.....................................................................9

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 4 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

PROCEDIMIENTO SST-PS-017
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE GASES
COMPRIMIDOS

1. OBJETIVO

Evitar posibles accidentes ocasionados por el manejo, almacenamiento y


transporte inadecuados de cilindros de gases comprimidos.

2. ALCANCE

Aplica para todas las áreas en donde se manejen, almacenen y transporten


cilindros de gases comprimidos.

3. PERIODICIDAD

Tienen carácter permanente y se aplicará cada vez que un trabajador tenga


que manipular cilindros de gases comprimidos.

4. DEFINICIONES

 GAS: Se designa como “gas’’ a todo elemento o compuesto que a presión y


temperatura ambiente permanecen en estado gaseoso.
 CILINDROS DE ALTA PRESIÓN: Son envases de acero de calidad
especial, fabricados sin uniones soldadas y tratados térmicamente para
optimizar sus propiedades de resistencia y elasticidad.
 GASES COMPRIMIDOS DE ALTA PRESIÓN: Son aquéllos que no se
licúan a temperatura normal. Los gases comprimidos están siempre en
estado gaseoso. Dentro de estos gases se encuentran el oxígeno, el Helio,
el Argón, el Nitrógeno, el Hidrógeno y el Aire.
 GASES COMPRIMIDOS LICUADOS DE PRESIÓN INTERMEDIA: Son
aquéllos que se licúan y que a la temperatura ambiente tienen presiones
dentro del cilindro de 50 bar (725 psig) a 60 bar (870 psig). Es el caso del
Dióxido de Carbono y del Óxido Nitroso.
 GASES COMPRIMIDOS DE BAJA PRESIÓN (GASES LICUADOS): Son
aquellos que se licúan a una presión relativamente baja dentro del cilindro.
Entre los gases está el Propano enriquecido que, a una temperatura
ambiente, tiene una presión dentro del cilindro de 8,5 bar (123 psig)
aproximadamente. Este tipo de gases no requiere cilindros de alta presión.
 GASES DISUELTOS: Se incluye el acetileno que es un gas compuesto por
Carbono e Hidrógeno que se almacena disuelto en un líquido, que a su vez,
es absorbido en una masa porosa.
 GASES CRIOGÉNICOS (LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS): Aquellos gases que
no se licúan aplicándoles altas presiones, pueden ser licuados utilizando
temperaturas criogénicas. Es el caso de gases como el Oxígeno Líquido, el
Nitrógeno Líquido, el Hidrógeno, el Metano y el Argón Liquido. Los Líquidos
Criogénicos se transforman en grandes cantidades de gas cuando se
evaporan.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 5 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

5.1. Técnicas de manejo

El empleo seguro de los gases comprimidos implica respetar varios principios


especiales de seguridad. Esto no es posible a menos que el trabajador tenga
conocimientos básicos sobre el gas y sobre el equipo que está manejando. En
términos generales, se deberán tomar las siguientes precauciones:

 El transporte de los cilindros se realizará mediante carretilla manual,


anclados a ella en su parte superior e inferior y llevando el protector de
válvula. Para transportar los cilindros aún para distancias cortas, utilice la
carretilla y asegúrelos correctamente cruzando siempre la cadena de
seguridad.
 Manipular los cilindros de forma que no se reduzca su resistencia mecánica.
 Mantener la mínima cantidad necesaria de cilindros de gas en zonas de
trabajo.
 Marcar claramente los cilindros expuestos al fuego y devolverlos al
proveedor, ya que estos pueden haberse fragilizado o perdido su
resistencia.
 Antes de usar los cilindros identificar plenamente el gas que contiene.
 Leer cuidadosamente las etiquetas e instrucciones.
 Conectarlos solamente a equipos ideados especialmente para el trabajo de
que se trate.
 Mantener las conexiones limpias y en buen estado.
 Emplear buenas herramientas (llave fija de tamaño normalizado, etc).
 Todo cilindro fuera de uso debe colocársele el protector de válvula y un
letrero que así lo indique.
 No utilizar los cilindros como rodillos, soportes u otros fines diferentes del
original, ya que puede causarles un daño serio.
 Proteger los cilindros de la humedad y la luz directa del sol.
 Todos los aditamentos para los cilindros de oxígeno y demás gases
oxidantes deberán conservarse sin grasa o aceite.
 Los cilindros de oxígeno nunca deben ser transportados conjuntamente con
los cilindros de gases inflamables.
 Deje en su lugar las llaves de afloje de las válvulas cuando se estén
utilizando los cilindros.
 La válvula del cilindro no deberá ser removida sino por el proveedor
responsable del gas en cuestión.
 Las válvulas deberán ser protegidas por medio de tapas provistas de
orificios de escape. Su color corresponderá al del cilindro.
 No utilice llamas abiertas para detectar fugas. Use agua y jabón o vigile el
manómetro.
 Nunca someta los cilindros de gases a abusos mecánicos, ni a
temperaturas que excedan de 52 °C.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 6 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

 No coloque los cilindros donde puedan formar parte de un circuito eléctrico.


Cuando suelde con soldadura de arco, cuide de no hacer arco con un
cilindro.
 Proteja los cilindros de chispas producidas por operaciones de corte y
soldadura.
 Jamás levante los cilindros del protector de la válvula, ni con electro imanes.
 No manipular los cilindros con las manos o herramientas impregnadas de
grasa.
 Verificar que los materiales de los accesorios y tuberías de los cilindros son
compatibles con los gases que se están usando.
 Verificar que los cilindros lleven grabado en su estructura los datos de
presión máxima de trabajo, fabricante y número de serie. De igual forma
deben llevar inscritos el nombre del gas, su presión máxima de carga, peso
del cilindro vacío, capacidad máxima y nombre del envasador. No utilizar el
cilindro por fuera de estas especificaciones.
 Verificar que el cilindro tenga la fecha en la cual se realizó la última prueba
hidrostática y la fecha en la cual se realizara la siguiente con una diferencia
de 5 años.
 Los cilindros que contienen gases comprimidos disminuyen su presión a
medida que se están vaciando; el contenido de gas del cilindro se determina
por medio de un manómetro. Los cilindros se consideran vacíos cuando su
presión positiva es de 25 psig (1,7 kg/cm2) para evitar que se presente
succión dentro del cilindro y se contamine con elementos como aire y
humedad que pueden formar mezclas explosivas.
 Los cilindros que contienen gases licuados mantienen constante su presión
a medida que se les retira el gas, y su contenido se determina pesándolos.
Por tal motivo, es importante que se retire únicamente la parte gasificada
(manteniéndolo siempre en posición vertical). Una vez la fase licuada
desaparece, la presión disminuye con el retiro de gas; en este punto es
necesario tener en cuenta las recomendaciones para gases comprimidos en
el sentido de no vaciar completamente los cilindros.
 Retirar de los espacios cerrados los cilindros o los equipos conectados a
estos cuando no se estén usando (incluso en las interrupciones más
cortas).
 Tener en cuenta que los gases pesados se pueden acumular en las zonas
bajas y que pueden ser difíciles de eliminar por ventilación.
 Proteger los cilindros contra la contaminación interior debido a equipos
presurizados, dado que el retroceso de otros gases o líquidos pueden
provocar serios accidentes. Usar válvulas de retención adecuadas,
dispositivos de bloqueo y purga, o similares.
 Emplear los cilindros de gases licuados en posición vertical.
 Cerrar las válvulas de los cilindros antes de moverlos. Si un cilindro está
diseñado para aceptar un protector de válvula, entonces se debe instalar
antes de hacer el movimiento.
 Para la manipulación de los cilindros se empleará calzado de seguridad y
guantes adecuados. Cuando se almacenen gases tóxicos o corrosivos el
personal de servicio dispondrá además de material de protección

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 7 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

respiratoria, guantes y vestimenta, apropiadas al caso. Se seguirá lo


establecido en el Procedimiento SST-PS-007, y su situación estará
debidamente señalizada, teniendo en cuenta el Procedimiento SST-PT-002.
 Todo el equipo portátil de soldadura, tales como cilindros de gases,
mangueras, cables eléctricos, etc., serán instalados en los lugares de
trabajo, de tal manera que eviten todo riesgo de caída o vuelco de equipo y
de tropiezo o caída de personas.

5.2. Técnicas de almacenamiento

Al almacenar los gases se deberá tener en cuenta las incompatibilidades, de


acuerdo al establecido en el Procedimiento SST-PS-016. Como medidas
generales se observará:

 Los cilindros se deben almacenar en espacios bien ventilados, protegidos


del sol, del agua, de la humedad y de ambientes corrosivos.
 Guardar los cilindros alejados de las vías de evacuación o sitios de difícil
acceso.
 Los cilindros vacíos deberán ubicarse en sitios separados de los llenos.
 No guardar en stock cilindros sin identificar.
 El área de almacenamiento de los cilindros debe mantenerse libre de
sustancias inflamables, volátiles y materiales altamente combustibles.
 Ubicar en un sitio especial, señalizado y lejos de áreas de almacenamiento
de productos inflamables.
 Señalizar los depósitos de cilindros con avisos adecuados como:
“OXIGENO”, “ACETILENO”, “CILINDROS VACIOS”, “CILINDROS
LLENOS”, “GASES COMPRIMIDOS”, etc, empleando además los rombos
NFPA correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento
SST-PT-005.
 Durante el almacenamiento, los cilindros deberán permanecer en posición
vertical, y deben estar asegurados con cadenas u otros medios adecuados
que eviten su caída.
 Usar el sistema de inventario FIFO, primero en entrar primero en salir, para
evitar que los cilindros sean almacenados por largos períodos de tiempo.
 Verificar que todo cilindro que no se esté utilizando tenga puesto el
protector de válvula.
 Las áreas confinadas destinadas para almacenar los cilindros deben de ser
cubiertas y con buena ventilación.
 No almacenar los cilindros en áreas de alto tráfico, para evitar que puedan
ser golpeados o dañados.
 Cuando se almacenen gases corrosivos existirá al menos una ducha de
emergencia, provista de lavaojos, y debidamente señalizada.
 En los depósitos de cilindros es peligroso fumar o emplear llamas abiertas.
Se colocarán las señales respectivas, teniendo en cuenta el Procedimiento
SST-PT-002.
 En el almacenamiento de cilindros con gases industriales o medicinales
inflamables o explosivos, se exigirá por lo menos un extinguidor de 8 Kg de

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 8 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

gas carbónico o polvo químico seco, como medida de prevención para


extinguir cualquier conato de incendio. Este extintor estará mantenido de
acuerdo al Procedimiento SST-PS-008, y señalizado de acuerdo al
Procedimiento SST-PT-002.

5.3. Característica del lugar de almacenamiento

El área de almacenamiento podrá albergar en su interior otras actividades, siempre que


no afecten a la seguridad de los cilindros. Desde el punto de vista constructivo se
tendrán en cuenta lo siguiente:

 En almacenes en área abierta o cerrada se podrán almacenar cilindros


llenos de gases inflamables y otros gases (inertes, oxidantes, tóxicos y
corrosivos) siempre que entre los cilindros de gases inflamables y los del
resto de los gases exista una distancia de 6 m, como mínimo, o bien estén
separadas por un muro de RF-30 de 2 m de altura mínima que sobrepase
en proyección horizontal y vertical 0,5 m a los cilindros almacenados.

6. RESPONSABILIDAD

 El Gerente General es el directo responsable de asegurar el cumplimiento


del presente procedimiento.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SST-PS-017
SALUD EN EL TRABAJO Página 9 de 9
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE Revisión N° 0
GASES COMPRIMIDOS

 El responsable del área de almacén, como directo responsable de la


ejecución de la tarea y de su grupo de trabajo, hará cumplir el presente
procedimiento.

7. REGISTROS/REFERENCIAS

Señalización de seguridad SST-PT-002


Identificación de sustancias químicas SST-PT-005
Elementos de protección personal SST-PS-007
Elementos de control de incendios SST-PS-008
Almacenamiento de productos químicos SST-PS-016

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Miriam Lara A. Héctor Ricapa C. Manuel Ortega R.

Fecha: 01-03-2017 Fecha: 02-03-2017 Fecha: 03-03-2017

También podría gustarte