Está en la página 1de 5

NOMBRE: HUAYLLAS RAMÍREZ ROSA

PROFESORA: HAIDI PAOLA BENITES A

CARRERA: AUXILIAR DE EDUCACIÓN INICIAL

TEMA: DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL – EL APEGO


MAPA MENTAL DE
LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL DANIEL
GOLEMAN

Capacidades Habilidades Inteligencia Personal Inteligencia Interpersonal

La capacidad para AUTOCONTROL: Tomarse su tiempo AUTOCONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO DE


comprender y sentir para manejar nuestras propias emociones. EMOCIONAL: Desarrollo EMOCIONES AJENAS:
las emociones. de habilidades para criticas Escuchan al otro
constructivas y ser consciente de entendiendo sus
La capacidad para EMPATÍA: La habilidad para estar consciente
las limitaciones. problemas y
expresarlas de una de reconocer, comprender y apreciar los
motivaciones
manera productiva. sentimientos de los demás. En otras AUTORREGULACIÓN: Reconocer
palabras, el ser capaces de leer que es psajero en una crisis y que RELACIONES
La capacidad para
emocionalmente a las personas. durara (evitar juicios prematuros INTERPERSONALES:
escuchar a los demás
(Habilidades sociales),
y sentir empatía ASERTIVIDAD: Es comunicar nuestras AUTOMOTIVACIÓN: Tener
desarrolar y mantener
respecto a sus creencias, sentimientos y opiniones de entusiasmo de los objetivos
una buena relación
emociones. manera directa, honesta, adecuada, planteados en el trabajo por
con los demás.
oportuna, considerada y respetuosa. encima del dinero.
Fase de pre-apego Apego seguro
0-2 meses  Muestran poca irritación.
Comportamiento ante el cuidador.  Lloran cuando la madre sale.
Seguir con la mirada.  Reciben con gusto su llegada.
Sonreír y llorar.
Apego ambivalente
Fase de formación de apego  Es difícil controlarlos.
 Muestran ansiedad cuando la madre sale.
2-6 meses  Parecen molestos cuando ella desaparece.
Diferenciación entre.  Exploran muy poca.
conocidos y Interacción.
Apego evasivo
EL APEGO  Cuando la madre se aleja el
Fase clara de apego
llanto es nulo.
6 meses a 3 años  La evitan cuando regresa.
Busca seguridad.  Muestran irritación.
Se independiza de la
madre.
Apego desorganizado
Formación de una relación recíproca
 Conductas mal dirigidas.
3 años a mas  Confusos o temerosos.
Interacción madre-hijo.  No saben lidiar con el estrés.
CONSEJO PARA GENERAR UN APEGO SEGURO

El apego seguro es aquel que se desarrolla cuando los progenitores proporcionan, no solo la
satisfacción de las necesidades básicas, sino también las necesidades afectivas. De esta
manera, los niños reciben seguridad, amor y consuelo cuando lo necesitan. Los niños y niñas
que crecen bajo el abrigo del apego seguro, al saber que sus progenitores están disponibles
para ellos, se muestran autónomos y confiados y, de adultos.

 Aceptarles tal y como son.


 Respetar lo que sienten y ayudar a gestionarlo.
 Observar, escuchar y comprender.
 Fomentar la autonomía del niño.
 Jugar, jugar y jugar.
 Mostrarnos como lo que somos: Seres imperfectos.
 Ser constantes, coherentes y flexibles.
 Tener normas y límites claros y estables.
Actividades lúdicas educativas

EMOCIONES
APLICACIONES
EDUCATIVAS

ALIMENTOS ESCRIBIENDO

MANUALIDADES EXPERIMENTÓ

También podría gustarte