Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA NOTA:

DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA

INFORME
Ciclo _2__de PRÁCTICAS
EXPERIMENTALES

No. _10_
PÉNDULO SIMPLE

Resumen
En medición indirecta de la aceleración de la gravedad en el laboratorio de física 1 de la Universidad
Tecnológica de Pereira se obtiene un valor de 9,6 m/s2 con una incertidumbre expandida de 0,15 m/s2.
Dicho resultado se comparó con el valor estándar para la ciudad de Pereira (9,776 m/s2), mediante el
porcentaje de error y se obtuvo una diferencia de 1,8%. La recolección de datos, que permitiera conocer la
aceleración de la gravedad en el sitio, se hizo mediante la entrega por este medio de los datos
experimentales. Se mide directamente el tiempo que tarda una masa m en desplazarse en un péndulo
simple con inclinación de 2° y con una longitud de 2,63 m, realizando una oscilación, pasando 3 veces por
el punto de equilibrio, esto empleando un cronómetro de resolución 0,001s y tolerancia del 0,1%. La
longitud se mide con anterioridad de forma directa con una cinta métrica con una resolución de 0,001m y
tolerancia de 1%. La inclinación del péndulo simple se mide directamente con un transportador con una
resolución de 0,1° y tolerancia del 1%. En lo que respecta a las medidas indirectas, se obtiene la amplitud
del movimiento haciendo uso de la ecuación X=LSen(θ), obteniendo un valor de 8,44 ± 0,1cm La velocidad
en la fotocelda dos se obtuvo de la ecuación cinemática (2) que se presenta en la guía. Por último, para la
medida de la gravedad se hace un cálculo simple en el cual se emplea la ecuación g=4𝛑2(L/T2).

Términos clave: gravedad, péndulo, longitud, periodo, oscilador..

Integrantes Equipo de Grupo Nro.


trabajo Nro.
Nombres y apellidos Documento de identidad

PABLO SUAREZ CUARTAS 1004755258

SANTIAGO POSADA FLOREZ 1193102894

CRISTIAN CIMIANO BARCO 1150185230


HOJA DE CALIFICACIÓN DEL INFORME

Asignatura: LF Grupo: Equipo Retardo: ___________


Fecha realización: Fecha de entrega:
xthr-20182

Ítem sin Gráficos con Gráficos Nota obtenida


Ortografía 5 5
Resumen 10 10
Buena redacción y
comentarios 5 5
Presentación general 5 5
Gráficos 0 15
Cálculos 20 10
Incertidumbre 30 30
Análisis y discusión 15 10
Conclusiones 10 10
Sub total máximo 100 100
Retardo (*) 0
Nota máxima: 5 5

(*): -1 unidad por cada semana de retardo en la entrega del informa

1 FUNDAMENTO TEÓRICO
2 RESULTADOS EXPERIMENTALES

3 PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES

4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5 CONCLUSIONES

6 SUGERENCIAS

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APÉNDICE

1 FUNDAMENTO TEÓRICO

1.1 Péndulo simple


Figura 1.1 Diagrama de un péndulo simple.

El péndulo simple es un sistema mecánico que presenta un movimiento periódico.


Consiste en una masa m suspendida por una cuerda ligera de longitud L donde el
extremo superior de la cuerda está anclado a un plano. El movimiento ocurre en el
plano vertical y es impulsado por la fuerza gravitacional. Siempre y cuando el
ángulo θ sea lo suficientemente pequeño el movimiento es el de un oscilador
armónico simple.

1.1.1 Ecuaciones del péndulo simple.

En consecuencia de la magnitud del ángulo θ en este experimento, se estudiará el


movimiento como el de un oscilador armónico simple, de ahí tenemos la siguiente
ecuación que relaciona las diferentes magnitudes:

ω=√❑ (1)
Donde ωrepresenta la frecuencia de oscilación, g la aceleración causada por la
fuerza gravitacional y L la longitud de la cuerda.


Teniendo en cuenta que T =
ω
, donde T (periodo) es el tiempo empleado para
una oscilación completa, tenemos la siguiente ecuación que relaciona longitud (L),
periodo (T) y la aceleración gravitacional (g):

T =2 π √ ❑(2)

1.2 Coeficientes de sensibilidad.


En sencillas palabras, se definirá para qué pueden servir estos coeficientes de
sensibilidad: Es una estimación basada en las incertidumbres aplicada en una
función en las variaciones de la magnitud de entrada, esta entrada en este caso
será el tiempo y la altura ya que la gravedad depende de estos.

Ci = fxi (3)

Se define como una derivada parcial respecto a la variable x i que también podrían
ser alguna de las dos variables; h o t.

Ch = fh y Ct = ft (4)

Esta sería la derivada parcial de f respecto a la h y a t, pero f vendría a ser la


aceleración, que esta a su vez es la gravedad.

f = a = g = 2ht2 (5)

Al realizar las dos derivadas parciales se tiene que:

Ct =-4hiti3 y Ch = 2t2 (6)

La utilidad de esta se ve reflejada en las incertidumbres combinada total y


expandida.

1.3 Cálculos de incertidumbres y desviación

Durante el experimento se tomaron un número considerable de datos referentes a


las diferentes variables que se presentan durante el experimento como lo es el
tiempo, masa, distancia, gravedad, velocidad y todo tipo de mediciones que se
hayan realizado durante el experimento. Debido a que se presentan varianzas en
las mediciones de un grupo de datos es necesario calcular las respectivas
incertidumbres para encontrar un valor que reúna todos los datos y los concrete en
uno definitivo y mucho más acertado.

Existen diferentes tipos de incertidumbres, aunque en este caso se utilizara las


incertidumbres mencionadas a continuación.

1.3.1 INCERTIDUMBRE TIPO A

Esta incertidumbre es obtenida por medio de los datos que se obtengan en la


práctica.

Para esta incertidumbre es necesario tener en cuenta la siguiente ecuación,

1.3.2 Desviación estándar

(7)

Teniendo el cálculo de esta ecuación podemos proseguir a obtener la


incertidumbre tipo A con la siguiente ecuación

(8)

1.3.3 INCERTIDUMBRE TIPO B

La incertidumbre tipo B se basa con respecto al instrumento con el que se está


tomando las medidas, para este caso encontramos dos ecuaciones:

Por especificación
(9)

Por resolución:

Digital

(10)

Análogo

(11)

1.3.4 INCERTIDUMBRE ESTANDAR COMBINADA

La siguiente incertidumbre se basa en las siguientes dos por medio de la siguiente


formula:
(12)

1.3.5 INCERTIDUMBRE EXPANDIDA

En este caso es indispensable tener la incertidumbre estándar combinada, debido


a que es un factor impórtate en el cálculo.

Para este cálculo se tiene en cuenta una constante que es:

Teniendo esto claro se procede a realizar el cálculo de la incertidumbre expandida


por medio de la siguiente fórmula

(13)

Después de haberse realizado las anteriores ecuaciones se podrá expresar de


forma completa y optima el valor correspondiente a las medidas que se tomaron,
siguiendo lo anteriormente mencionado la forma correcta de escribirse es
determinada por la siguiente expresión:

(14)
2 RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 2.1. Datos del periodo en segundos (s)

PERIODO
1 3,3125 26 3,3226

2 3,3201 27 3,3139

3 3,2981 28 3,3341

4 3,3271 29 3,3096

5 3,3099 30 3,3132

6 3,3216 31 3,3066

7 3,3233 32 3,3152

8 3,3165 33 3,3279

9 3,3401 34 3,3233

10 3,315 35 3,3244
11 3,3259 36 3,3188

12 3,3221 37 3,3072

13 3,33 38 3,3106

14 3,3204 39 3,3254

15 3,3095 40 3,3226

16 3,3154 41 3,3168

17 3,3249 42 3,3171

18 3,3179 43 3,3161

19 3,3295 44 3,3212

20 3,3268 45 3,3202

21 3,3122 46 3,3202

22 3,3402 47 3,3202

23 3,3146 48 3,3297

24 3,2968 49 3,3148

25 3,3344 50 3,3176

Se hacen 50 medidas del periodo para una masa en suspensión. Estas fueron
llevadas a cabo bajo las siguientes condiciones iniciales:

Tabla 2.2. Condiciones iniciales

L Angulo X

2,63 2° 0,0844

En este caso, L se refiere a la longitud de la cuerda y X al desplazamiento


horizontal de la masa con relación al punto de equilibrio o posición intermedia. Su
cálculo se hace a través de la expresión X = LSen(θ). (Se omite este cálculo en el
procesamiento de datos porque se trata de una condición inicial dada)
3 PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES

3.1 Incertidumbre en medidas directas

Usando las ecuaciones de la sección 1.4 del fundamento teórico, se realizan los
cálculos de la incertidumbre para las medidas directas.

Tabla 3.1.1 Incertidumbre para la medida del periodo.

Magnitud Desviación Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre


estándar combinada expandida
tipo A tipo B1 tipo B2

Periodo (T) 0,008982107 0,005185822 0,001916504 2,88675E-05 0,005528704 0,01083626

Tabla 3.2.2 Incertidumbre para las demás medidas directas

Magnitud Incertidumbre tipo Incertidumbre tipo Incertidumbre Incertidumbre


combinada expandida
B1 B2

Ángulo (Ɵ) 2,01533E-05 2,88675E-05 3,52064E-05 6,90045E-05

Longitud 0,015184312 0,00057735 0,015195284 0,029782757


(L)

Se observa en general que la medida más precisa y exacta fué la del ángulo,
después la de el periodo y la más inexacta fué la de la longitud. La exactitud en la
medida del periodo pudo haberse debido a la cantidad de medidas hechas,
aunque en cierto punto esto deja de hacer efecto.

3.3 Incertidumbre en medidas indirectas

Para el cálculo de estas incertidumbres se usaron las ecuaciones 18 y 19 de la


sección 1.4 del fundamento teórico y todas las ecuaciones de la sección 1.3.

Tabla 3.3.1 Incertidumbre en la medida de la amplitud


Magnitud CL Cθ Incertidumbre Incertidumbre
combinada expandida

Amplitud (X) 0,034899512 2,628397874 0,000538321 0,001055109

La incertidumbre en la medida de este parámetro estuvo en el rango de las


incertidumbres de las magnitudes involucradas en la medida indirecta (θ, L).
Donde la que más repercute es la de la longitud. Para este cálculo se tomó en
cuenta la siguiente ecuación:

4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Medida de la gravedad

Debido a que no se poseen dos conjuntos de datos diferentes, el procedimiento


llevado a cabo para la medición de la gravedad se simplifica porque no se
presentan suficientes datos para llevar a cabo un análisis gráfico o regresión
lineal.

El estudio del movimiento del péndulo empleado, debido a su amplitud, se lleva a


cabo como el de un oscilador armónico simple, por tal razón, la relación entre el
periodo y la longitud de la cuerda se rige por la siguiente ecuación que es la (2) del
fundamento teórico, donde la T con la línea arriba simboliza el promedio del
periodo:

Despejando g, el parámetro a medir, se obtiene:

Reemplazando los valores correspondientes:


4.2 Incertidumbre en la medida de la gravedad

Para el cálculo de esta incertidumbre se utilizó la ecuación:

Por lo cual los coeficientes de sensibilidad quedan de la siguiente forma:

En la siguiente tabla se agrupan los datos:

Tabla 4.2.1 Datos para la incertidumbre de la gravedad

Magnitud CL CT Incertidumbre Incertidumbre


combinada expandida

g 3,647270221 -5,831197983 0,064116084 0,125667526

Ya con la incertidumbre expandida, la medida se presenta de la siguiente forma:

Y = 9,6 ± 0,13 m/s2.

5 CONCLUSIONES

5.1 Comparación

Sin duda, se debe saber que es imposible obtener un valor exacto en una
medición, por ello es recomendable comparar la medición con un valor estándar o
considerado real (ya que este tampoco está libre de incertidumbre). En este caso
haciendo una comparación (error absoluto y error porcentual) de nuestra medida
con el valor estandarizado para la gravedad en Pereira (9,776 m/s 2) se obtiene:

Tabla 5.1.1 Error porcentual en la medida de la gravedad

Medición (g) Error absoluto Error porcentual

9,6 0,176 1,8%


Explicación

Durante la práctica se obtuvieron ciertos valores que después de un tratamiento


con diferentes fórmulas dio como resultado una aceleración de la gravedad de (9,6
m/s^2) si bien se sabe que la gravedad que hasta el momento se rige
mundialmente es de (9,8 m/s^2) se busca el aproximado de la aceleración de la
gravedad en la ciudad de pereira que se estipula es de (9,776 m/s^2) , si se
observa el obtenido con el valor que se busca no es tan distante, pero sí con una
diferencia porcentual del 1,8% aproximadamente, cabe recalcar que todo son
aproximaciones debido a que ninguna medida se exonera de una incertidumbre,
ahora bien, este error presentado puede ser debido a diferentes factores que
podrían haber alterado el resultado final que se esperaba, uno de los más
comunes y que no se puede dejar por fuera es el error humano al realizar las
respectivas mediciones, sumados también las incertidumbres de los instrumentos
usados en la práctica para la obtención de los valores, esto ya de por sí aleja
relativamente bastante el valor obtenido al esperado, también es pertinente
mencionar que la medición de la gravedad por el metodo del pendulo simple es
uno de los tantos métodos posibles para el cálculo de la misma, pero tal vez no
sea el más exacto.

5.2 Fuerza que actúa sobre la masa

A través del estudio del péndulo simple podemos hacer el cálculo de otras
variables, como la fuerza neta que actúa sobre la masa.
Tomando en cuenta que la sumatoria de fuerzas en el eje y es igual a cero, ya que
T=mgCos(θ), la fuerza neta que actúa sobre la masa es la componente en x del
peso:

Reemplazando valores, con un valor supuesto para la masa m de 1 kg, se obtiene:

Así la fuerza neta que actuaría sobre una masa de 1 kg es aproximadamente de


3,29 N.

6 SUGERENCIAS

● Se sugiere tener presente y recomendar una bibliografía a los


estudiantes donde puedan profundizar y complementar conocimientos
necesarios para la realización de los laboratorios, dando prioridad al
análisis estadístico y cálculo de incertidumbres, temas que a menudo
se presentan abstractos y en algunas ocasiones ambiguos o
confusos.

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Espinel-Ortega, Álvaro, & Vega-E, Adriana. (2019). Determination of


Uncertainty in Measuring Instruments in Electrical Engineering Programs.
TecnoLógicas, 22(46), 117-129. https://dx.doi.org/10.22430/22565337.1484
● Centro español de metrología. (2008). Guía para la expresión de la
incertidumbre en la medida (Ed. rev.). España: Centro Español de
Metrología.
● González, C. G., & Zeleny, J. R.. (s.f.). Metrología (Ed. rev.). México,
México: Mc Graw Hill.
● Facultad de ciencias básicas UTP. (s.f.). EXPERIMENTO # 7. PÉNDULO
SIMPLE Recuperado de
https://plataforma.utp.edu.co/pluginfile.php/133457/mod_resource/content/3
/Experimento%205.pdf
● Walpole, E. Ronald, Myers, H. Raymond, Myers, L. Sharon, & Ye, H.
Keying. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias (9ª
ed.). México, México: Pearson Educación.

● Raymond A. Serway & Robert J. Beichner, FÍSICA, para ciencias e


ingeniería. Tomo I, quinta edición. Ed Mc Graw Hill.
● FiQuiMates. (2016, febrero 15). PÉNDULO SIMPLE. PERÍODO,
ACELERACIÓN Y TENSIÓN. [Archivo de vídeo]. En YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xJrKC_SA-AQ

También podría gustarte