Está en la página 1de 14

Trabajo Práctico N°3

Grupo N°8 Entrega N°1 Fecha de entrega: 13/05/23

Trabajo Práctico 3: Movimiento Rectilíneo


Uniformemente Variado
Enzo Andrada, Felipe de Arteche, Joaquín Pizarro
enzoaa1@gmail.com, lekito211002@gmail.com, joaquinpizarro1@gmail.com
Laboratorio 1-Turno D. 1er cuat. 2023
Departamento de Física, FCEyN, UBA

Resumen
Realizamos tres experiencias para estimar los valores de la aceleración,
utilizando un plano inclinado en dos de ellas, y una polea en la tercera
experiencia, realizamos ajustes a funciones lineales y cuadráticas por medio de
cuadrados mínimos, esto con el objetivo de conocer cuál se acercaba más al
modelo propuesto. El modelo propuesto se obtuvo utilizando las fórmulas de
Newton para hallar la aceleración, luego, calculamos el error de las aceleraciones
medidas por la Regla de propagación de errores, estos errores dieron resultados
bastante bajos, por lo tanto, fueron bastante precisas las herramientas utilizadas.
Y al observar los resultados pudimos concluir que, al no tomar en cuenta los
rozamientos con la superficie y el aire del carrito, se alejó del modelo propuesto.
1. Introducción
Se realizaron tres experiencias para poder estimar el valor de la aceleración,
a partir del análisis de un experimento tomado como base que consta de un riel y
un carrito. Para poder llevar a cabo estas experiencias se utilizaron 2 sensores,
un sensor de movimiento y otro conocido como Photogate. Para poder analizar
estos experimentos luego de haber recolectado los datos previamente, se utilizó
la teoría de cuadrados mínimos y la regla de propagación de incertidumbre.Para
realizar el reporte de la medición tomamos un valor representativo, el cual fue
obtenido a partir del promedio,dado por la siguiente ecuación:
𝑛
1
𝑋= 𝑛
∑ 𝑥𝑖
𝑖=0

Donde 𝑋 es el promedio, n el número de mediciones y xi la medición.


Por otra parte se calculó el error el cual fue obtenido a partir de la regla de
propagación de incertidumbre para alguna medición indirecta,como por ejemplo
para el cálculo del ángulo del riel respecto de la mesa mediante trigonometría,
dicha regla de propagación está dada por la siguiente ecuación:
𝑛
2 𝑑𝑓 2 2
σ = ∑ ( 𝑑𝑥 ) σ 𝑥𝑖
𝑖=1

𝑑𝑓 2
Donde σ es el error, la derivada 𝑑𝑥
de la función correspondiente,y σ 𝑥𝑖
Es el

error estadístico más nominal,donde el nominal es el error instrumental.


Se realizaron ajustes, lineales y cuadráticos, para ver cual de los dos se
aproximaba mejor a nuestro modelo planteado experimentalmente.

2. Desarrollo experimental
PRIMERA EXPERIENCIA
En esta experiencia se buscó realizar un modelo de plano inclinado, para el
cual se buscó calcular la posición en función del tiempo de un objeto,estimar su
aceleración, para posteriormente calcular la gravedad con los resultados
obtenidos. Para esto se necesito hacer hincapié en la primera y segunda ley de
Newton, y asumir algunas hipótesis. Se consideró al cuerpo utilizado como una
masa puntual, por otra parte se asumió que el rozamiento era despreciable, es
decir no existe rozamiento entre el plano y el carrito, y se supuso que el
desplazamiento del carro a lo largo del plano podia ser descripto por las
ecuaciones que rigen el movimiento rectilíneo uniforme variado, el cual está dado
por la siguiente:

Donde x(t) es la posición en función del tiempo,vo es la velocidad inicial, t el


tiempo y lo restante la aceleración del cuerpo.
Para poder realizar dicha experiencia se utilizó un carrito, que poseía un
sistema de rulemanes, el cual permite un libre movimiento de las ruedas. Además
se utilizó un riel al cual se le dio una previo ángulo de inclinación para luego dejar
caer al carrito desde el punto más alto, se consideró que este formaba un
triángulo rectángulo con la mesa y la altura entonces por trigonometría se calculó
el ángulo que estaba regido por la siguiente ecuación:

Donde θ es el ángulo, A el lado adyacente del triángulo supuesto mediante la


mesa y la altura del riel, h el lado opuesto y la altura del riel respecto de la mesa.
En el punto más alto del riel se colocó un sensor de posición (ver figura 1), al
cual se tuvo que calibrar antes de realizar el experimento, para ello mediante el
programa de Motion DAQ hubo que colocar el carrito en dos posiciones. El
obturador envía ondas de ultrasonido,con lo cual para poder calibrar dicho
instrumento, el mismo calculaba el tiempo de viaje desde la salida de la onda
incidente hacia el carrito hasta la onda reflejada sobre el mismo
sensor,posteriormente agregando la posición 1 y 2 manualmente en el programa
este obtiene una calibración predeterminada para la situación planteada.
Para poder comenzar, se plantearon las ecuaciones para la segunda ley de
Newton,en la dirección paralela y perpendicular al plano,quedando lo siguiente:

Donde Fx son las fuerzas en la dirección paralela al plano, Fy las fuerzas que
actúan en la dirección perpendicular al mismo, m es la masa, y las respectivas
aceleraciones en x e y.
Luego de asumir que no hay movimiento en la dirección perpendicular y que la
única fuerza actuando sobre el sistema es el Peso(actuando en la dirección x e y)
y la Normal que aparece en nuestro sistema por la existencia de la anterior.
Luego las ecuaciones nos quedan de esta forma:

Donde g es la gravedad, N la normal , θ el ángulo respecto de la horizontal.


finalmente, podemos Concluir que la aceleración de nuestro sistema está dada
por:

Finalmente se procedió a tomar las mediciones con el sensor de posición,


dejando caer el carrito por acción de la gravedad desde la cima del riel, como en
la figura 2, Este último método mencionado se utilizó para analizar el conjunto de
mediciones mediante una aproximación lineal como lo es la del Mruv, por otra
parte, con el gráfico de residuos podemos determinar si nuestro modelo teórico
fue el correcto.

SEGUNDA EXPERIENCIA
Para la segunda experiencia se utilizó la misma metodología de trabajo, con la
diferencia de que en este caso en lugar de utilizar el sensor de posición, se
utilizaron dos photogates (ver figura 5), los cuales se colocaron en dos puntos
distintos del riel y al carrito se le añadió una rendija o cebra para el posterior
analisis, de la misma manera, mediante el programa conocido como Motion DAQ
se obtuvieron datos dejando caer al carrito del punto más alto del riel.

TERCERA EXPERIENCIA
Para la tercera y última, teniendo en cuenta la ecuación (1), cuya dirección es la
más interesante por analizar, debemos asumir la aparición de una nueva fuerza,
generada por el nexo entre ambas masas, cuyo nombre asignado fue Tensión. Se
asumió que la aceleración es igual para ambas masas y que el hilo que las une
es inextensible.ecuación presentada para la situación para ambas masas fue la
siguiente:

𝑚𝑐ẍ = 𝑇 (3)
𝑚𝑏ẍ =− 𝑇 + 𝑚𝑏𝑔 (4)
donde mc es la masa del carrito, mb la nueva masa,ẍ la aceleración del sistema
T la tensión y g la gravedad.
Posteriormente sumando (3) y (4),llegamos a la siguiente relación:

𝑔
ẍ= 𝑚𝑐 (5)
1+ 𝑚
𝑏

Luego de llegar a esta relación, se midió nuevamente con dos photogates, con la
variación de que esta vez se añade una polea (ver figura 4) al sistema en el borde
del riel y una nueva masa (ver figura 7). Para poder estimar esta vez la
aceleración, se colocó un hilo que iba desde el carrito hacia la nueva masa que
estaba colgando en el aire. Posteriormente, se colocó al carrito desde un punto
anterior al primer photogate y se lo soltó nuevamente con la rendija, recorriendo
así el tramo abarcado por ambos obturadores, como se muestra en la figura 6.
Fig. 1, Sensor de movimiento utilizado en la Primera experiencia.

Fig. 2, Armado del riel con el sensor de movimiento

Fig. 3, Armado del carrito con la cebra para la Segunda y Tercera experiencia.
Fig. 4, Polea utilizada para la Tercera experiencia.

Fig. 5, Armado del riel para la Segunda experiencia.


Fig. 6, Armado del riel para la Tercera experiencia.
Fig. 7, Peso de la polea con la pesa utilizada en la Tercera experiencia.

3. Resultados y Discusión
3.1 Luego de tomar las mediciones con el sensor de movimiento, para poder
realizar un ajuste por cuadrados mínimos y ver los residuos y hacer el ajuste para
comprobar si nuestras mediciones se acercaban al modelo propuesto, utilizamos
python, y esperamos que la aceleración del carrito sea como en la ecuación (2’),
Con los datos obtenidos armamos las tablas 1 a 5:

Ángulo de 5° Aceleración [m/s2]


Tirada 1 1.04
Tirada 2 1.03
Tirada 3 1.02
Tirada 4 1.02
Tirada 5 1.02
Promedio de aceleración 1.03
Desviación Estándar 4,85*10-3
Incertidumbre Estándar 2.17*10-3
Error de lectura 1,00*10-2
Incertidumbre Total 0.01
Error Total 5*10-5
Tabla 1, Aceleración obtenida para ángulo de 5°.

Aceleración para el ángulo de 5°= 1.03 ± 5*10-5 [m/s2]

Ángulo de 6° Aceleración [m/s2]


Tirada 1 1.51
Tirada 2 1.51
Tirada 3 1.52
Tirada 4 1.50
Tirada 5 1.50
Promedio de aceleración 1.51
Desviación Estándar 8.33*10-3
Incertidumbre Estándar 3.72*10-3
Error de lectura 1,00*10-2
Incertidumbre Total 0.01
Error Total 5*10-5
Tabla 2, Aceleración obtenida para ángulo de 6°.

Aceleración para el ángulo de 6°= 1.51 ± 5*10-5 [m/s2]

Ángulo de 8.77° Aceleración [m/s2]


Tirada 1 2.12
Tirada 2 2.12
Tirada 3 2.12
Tirada 4 2.12
Tirada 5 2.11
Promedio de aceleración 2.12
Desviación Estándar 2.27*10-3
Incertidumbre Estándar 1.01*10-3
Error de lectura 1,00*10-2
Incertidumbre Total 0.01
Error Total 5*10-5
Tabla 3, Aceleración obtenida para ángulo 8.77°

Aceleración para el ángulo de 8.77°= 2.12 ± 5*10-5 [m/s2]

Ángulo de 10.57° Aceleración [m/s2]


Tirada 1 2.88
Tirada 2 2.88
Tirada 3 2.88
Tirada 4 2.88
Tirada 5 2.88
Promedio de aceleración 2.88
Desviación Estándar 2.33*10-3
Incertidumbre Estándar 1.04*10-3
Error de lectura 1,00*10-2
Incertidumbre Total 0.01
Error Total 5*10-5
Tabla 4, Aceleración obtenida para ángulo 10.57°.

Aceleración para el ángulo de 10.57°= 2.88 ± 5*10-5 [m/s2]

Ángulo de 13° Aceleración [m/s2]


Tirada 1 3.84
Tirada 2 3.83
Tirada 3 3.82
Tirada 4 3.84
Tirada 5 3.82
Promedio de aceleración 3.83
Desviación Estándar 1.05*10-2
Incertidumbre Estándar 4.71*10-3
Error de lectura 1,00*10-2
Incertidumbre Total 0.01
Error Total 5*10-5
Tabla 5, Aceleración obtenida para ángulo 13°.

Aceleración para el ángulo de 13°= 3.83 ± 5*10-5 [m/s2]

Las aceleraciones
3.2 Utilizando los 2 photogate, armamos la tabla 6:

Ángulo de 4.2° Aceleración [m/s2]


Tirada 1 0.65
Tirada 2 0.64
Tirada 3 0.65
Tirada 4 0.64
Tirada 5 0.64
Promedio de aceleración 0.64
Desviación Estándar 4.73*10-3
Incertidumbre Estándar 2.11*10-3
Error de lectura 1,00*10-2
Incertidumbre Total 0.01
Error Total 5*10-5
Tabla 6, Aceleración obtenida en la Segunda experiencia con un ángulo de 4.2°.

Aceleración de la Segunda experiencia= 0.64 ± 5*10-5 [m/s2]


Para poder calcular la aceleración en este caso, se utilizaron los datos obtenidos
con la señal digital del photogate. De esta forma al comienzo de la obturación del
photogate, es decir cuando el carrito pasa por el primer photogate se tomó el
punto inicial donde el voltaje comienza a ser distinto de 0,y se tomó el punto final
donde vuelve a decaer a 0, de esta manera se determinó un tiempo, para poder
obtener la velocidad inicial, se repitió el mismo procedimiento para el segundo
photogate. Posteriormente se procedió a calcular la aceleración con con dichas
velocidades y el tiempo entre las mismas.

3.3

Fig. 8, Arriba: Mediciones tomadas con el ajuste cuadrático correspondiente, Abajo: Sus respectivos
residuos.
Fig. 9, Arriba: Mediciones tomadas con el ajuste cuadrático correspondiente, Abajo: Sus respectivos
residuos.

Fig. 10, Arriba: Mediciones tomadas con el ajuste cuadrático correspondiente, Abajo: Sus respectivos
residuos.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se realizó un promedio de las
aceleraciones obtenidas y se asignó su respectivo error.
Con estos datos se confeccionó la tabla 7:

Mediciones Aceleración [cm/s2]


Medición 1 1.27*102
Medición 2 1.26*102
Medición 3 1.26*102
Promedio de Aceleraciones 1.26*102
Error de la medición 1 9.02
Error de la medición 2 9.91
Error de la medición 3 10.7
Tabla 7, Aceleraciones medidas en la Tercera experiencia y sus respectivos errores.

4. Conclusiones

Para el caso de las experiencias realizadas, notamos que la aceleración


estimada en la práctica nos dio totalmente distinta a la teórica. Creemos que esto
puede deberse a las aproximaciones en los distintos medios trabajados.
Particularmente luego de realizar estas mediciones, para ver que podría estar
funcionando mal,decidimos tomar (2´) y despejar la gravedad de allí en función de
los datos obtenidos, la misma dio muy distinto del valor tabulado. Entonces
suponemos que debido a las aproximaciones en la teoría llevadas al mundo real,
creemos que este valor “erróneo” podría corregirse teniendo en cuenta el término
despreciable por parte del rozamiento, desconocemos el coeficiente de
rozamiento entre el carrito y el riel,aunque en este caso, deberíamos considerar
que las ruedas del carrito ruedan sobre el riel pero no deslizan.

Apéndice

ẍ = 𝑔. (𝑠𝑒𝑛(α) − µ. 𝑐𝑜𝑠(α))
(ecuación con el término despreciable del rozamiento
donde µ es el coeficiente de rozamiento entre el riel y el carrito)

También podría gustarte