Está en la página 1de 19

Presentación

…………….
Contenido
………………
Calificación
Departamento de Física
FÍSICA I - 6201 …………….

Título del Trabajo Práctico:


• Estudio de la dependencia del período del péndulo ideal con
la amplitud, la longitud y la masa.
• Determinación de la constante elástica de un resorte para un
sistema masa-resorte.

SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2009

Turno Nº: Curso 02 ( Dr. Eduardo Acosta )

DOCENTES

Dr. Acosta, Eduardo Profesor


Ing. Villa Del Prat, Jefe de trabajos
Jorge Eduardo practicos
Ing. Di Franco, Susana 1er Ayudante
Ing. Salcedo, Jorge 1er Ayudante

Grupo Nº:

Fecha de la práctica:

Apellidos y
Responsables de: Firma E-Mail
nombres

Registro de mediciones
en el laboratorio

Cálculos de magnitudes
y errores

Revisión de análisis de
los datos y conclusiones

Revisión de formato,
redacción y expresión

1
final de resultados

Revisión general de todo


el informe.

CORRECCIONES
APROBACION
1ra 2da
Entrega Devolución Entrega Devolución

Correcciones:

2
Estudio de la dependencia del período del péndulo ideal con la
amplitud, la longitud y la masa.
Resumen
El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre el período de un péndulo ideal y
su amplitud, masa y longitud; para esto se hicieron mediciones experimentales. Luego, con
los datos obtenidos, se determinó el valor de g, calculando también la incertidumbre máxima
de las variables para que el error sea menor al 3%.

Introducción Teórica
El tipo de movimiento estudiado en esta experiencia es el movimiento oscilatorio armónico
simple (o simplemente MOAS). Se dice que una partícula posee un MOAS cuando ésta se
mueve periódicamente alrededor de una posición de equilibrio.
Por definición, “una partícula tiene movimiento oscilatorio armónico simple a lo largo de un
eje 0X cuando su desplazamiento x, con respecto a un origen de coordenadas, esta dado
como función del tiempo (t) por la relación

x = A sen( Ω.t + δ )"1

donde la cantidad ( Ω.t + δ ) se conoce como ángulo de fase o simplemente como la fase del
MOAS; α es la fase inicial, es decir, la fase en t = 0 y el desplazamiento máximo a partir del
origen, es la amplitud (A) del movimiento. Cabe aclarar que aunque hemos definido el MOAS
en términos de un seno, también se puede expresar en términos de un coseno; la única
distinción entre las dos formas es una diferencia de la fase inicial en π/2. La función seno (o
coseno) se repite cada vez que el ángulo Ωt aumenta en 2π. Así, el desplazamiento de la
partícula se repite después de un intervalo de 2π /Ω. Por lo tanto, el MOAS es periódico y
podemos definir su periodo como

T = 2π/Ω

Un claro ejemplo de MOAS es el movimiento de un péndulo. Un péndulo simple se define


como “una partícula de masa m suspendida de un punto 0 mediante una cuerda de longitud l
y de masa despreciable”2. Cuando la partícula se coloca en una posición 1 de modo tal que
la cuerda forme un ángulo φ0 con la vertical, y después se le suelta, el péndulo oscilara entre
la posición 1 y una posición simétrica 2 con respecto a la vertical.
Por ser un MOAS, el movimiento pendular responde a la ecuación antes citada; sin
embargo, es más conveniente reescribir la ecuación en función de su desplazamiento
angular, quedando de la forma

ϕ = ϕo sen(Ω.t + δ )

tomando la pulsación como

l
Ω=
g

y su período como
1
Física. Alonso, Marcelo; Finn, Edward J. - Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, Estados Unidos, 1995.
2
Física. Alonso, Marcelo; Finn, Edward J. - Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, Estados Unidos, 1995.

3
T = 2π l / g

Debemos resaltar el hecho de que, según esta ecuación, el período es independiente de la


masa del péndulo y de la amplitud; ésta característica (propia del MOAS) fue estudiada y
reconocida por primera vez por Galileo Galilei.

Antes de proseguir en el desarrollo de este trabajo es necesario hacer una aclaración. El


péndulo ideal es solo armónico simple para los casos en los que ángulo de apartamiento de
la posición de equilibrio es pequeño (por lo general, se considera hasta 15°) ya que para
ángulos grandes, el movimiento es periódico, pero no armónico simple.

Desarrollo
Se utilizó distinto instrumental de medida:
- Regla milimetrada: longitud: 1000 mm. Mínima división 1mm
- Cronómetro digital manual. Mínima división de 1/100 s (error aproximado: 20/100 s)
- Balanza digital (incertidumbre aproximada: 0,5 g)

Este trabajo consistía en hallar la relación entre el periodo del movimiento pendular y la
amplitud, masa y longitud del péndulo. Con este fin, se armó el siguiente dispositivo: se
colocó un transportador en un soporte y se ató, en ese mismo punto, un hilo que en su otro
extremo sostenía una masa m; en total se disponía de tres masas distintas. Se hicieron 13
mediciones (cada una se midió mas de una vez para comprobar que fuesen confiables).
Cada integrante del grupo midió, en un numero fijo de oscilaciones (n=15), el tiempo que
tardaba el cuerpo en recorrer su trayectoria; luego cada uno modifico los valores de m, A, l
para ver como estos cambios alteraban a T.

1- Variación de la masa
Se midieron las masas de los tres cuerpos en una balanza digital; luego, se efectuaron las
mediciones de período haciendo oscilar el cuerpo y viendo cuanto tiempo le llevaba realizar
15 oscilaciones. Se prueban 3 masas distintas, conservando amplitud y longitud.
Luego de efectuadas las mediciones, se ingresan los mismos en una tabla con todos los
datos relevantes, y finalmente se procede a hacer un grafico T(m).

2-Variación de la amplitud (5 mediciones)


Se suspende la masa de madera mediante un hilo. Usando un transportador, se miden
distintos valores que van desde los 5° hasta los 70 °. Se mide el período correspondiente a
cada valor de A, conservando la longitud y la masa. Se grafica T(A).

3-Variación de la longitud (5 mediciones)


En este caso, se modifica la longitud del péndulo, manteniendo constante la masa y la
amplitud inicial. La longitud va desde los 60 cm hasta los 95 cm. Se grafica T(l).

Mediciones y resultados

Variación de la masa
Mediciones directas Mediciones indirectas
Masa [gr] t medido [s] n T [s] ∆T
∆m= 0,5 ∆t= 0,2 T = t/n
211,50 30,12 15 2,01 0.02
139,50 29,90 15 1,99 0.02

4
18,00 29,94 15 2,00 0.02

Graficamos T(m)

Variación del período según la masa


El gráfico muestra como la experiencia se corresponde con nuestro modelo teórico ya que sin importar las
masas usadas, el periodo fue siempre el mismo. Por ende, el período de un movimiento pendular es
independiente de su masa.

Variación de la amplitud
Mediciones directas Mediciones indirectas
Amplitud [º] t medido [s] n T [s] ∆T [s]
∆ A = 5º ∆t= 0,2 T = t/n
5 29,43 15 1,96 0.013
10 29,50 15 1,97 0.013
30 29,88 15 1,99 0.013
50 30,24 15 2,02 0.013
70 30,46 15 2,03 0.013

Graficamos T(A)

Variación del período según la amplitud

5
El gráfico muestra como la experiencia se corresponde con nuestro modelo teórico ya que podemos ver como,
para ángulos, pequeños como 5º y 10º se cumple que el período no depende de la amplitud. A partir de 30º
comienza a variar el período al variar el ángulo.

Variación de longitud
Mediciones directas Mediciones indirectas
Longitud [mm] t medido [s] n T[s] ∆T [s]
∆l= 1 ∆t= 0,2 T = t/n
600 23,95 15 1,60 0.02
700 25,69 15 1,71 0.02
800 26,97 15 1,80 0.02
900 28,75 15 1,92 0.02
950 29,94 15 2,00 0.02

Graficamos T(l)

Variación del período según la longitud


El gráfico muestra como la experiencia se corresponde con nuestro modelo teórico ya que se observa como el
periodo va variando junto con la longitud de nuestro péndulo.

Valores de g
Haciendo uso de la ecuación g = 4π2 l/T2 y cpropagando el error se determina g.
Los cálculos correspondientes a los siguientes resultados se encuentran detallados en el
apéndice 1.

l [m] ∆l [m] T [s] ∆T [s] g [m/s^2] ∆g [m/s^2] ε (%)


de g
0,600 0,001 1,60 0.02 9,25 0,15 1,62
0,700 0,001 1,71 0.02 9,45 0,14 1,48
0,800 0,001 1,80 0.02 9,74 0,14 1,43
0,900 0,001 1,92 0.02 9,64 0,13 1,45
0,950 0,001 2 0.02 9,37 0,12 1,28

Calculo de g en forma gráfica


También se puede determinar g con la misma formula armando un gráfico de T2 en función
de la longitud donde g es función de la pendiente. Con este fin se hace la siguiente tabla:

6
l [m] ∆l [m] T [s] ∆T [s] T2 [s] ∆T2 [s]
0,600 0,001 1,60 0.02 2,56 0.02
0,700 0,001 1,71 0.02 2,92 0.02
0,800 0,001 1,80 0.02 3,24 0.02
0,900 0,001 1,92 0.02 3,69 0.02
0,950 0,001 2 0.02 4 0.02

Usando el método gráfico definimos P=pendiente y hallamos la pendiente de la recta


máximo crecimiento (Pmax) y la de mínimo crecimiento (Pmin) usando la ecuación de la
recta que pasa por dos puntos dados
y − y0 x − x0
=
y1 − y0 x1 − x0
Entonces
y − 2,58 x − 0,599
= ⇒ y = 3,97 x + 0,20 ⇒ P min = 3,97
3,98 − 2,58 0,951 − 0,599
y − 2,54 x − 0,601
= ⇒ y = 4,25 x − 0,02 ⇒ P max = 4,25
4,02 − 2,54 0,949 − 0,601

Grafica de minima y máxima pendiente calculada más arriba

Luego definimos P = pendiente = (Pmax+Pmin)/2


3,97 + 4,25
P= = 4,11
2
Y definimos ∆P = (Pmax-Pmin)/2
4,25 − 3,97
∆P = = 0,14
2

7
Finalmente
4π 2 l ∆g ∆P
P= =
g g P
4π 2 l ∆P
g= ∆g = g
P P
4.3,14 2 0,14
g= = 9,591 ∆g = 9,591 = 0,326
4,11 4,11

Decimos entonces que g = (9,6 ± 0,4) m/s^2


Este será el valor que usaremos de ahora en adelante en los demás cálculos del trabajo.

Conclusiones
Hemos comprobado que el modelo teórico se aproxima al experimental. El período del
péndulo ideal es independiente de la masa, y también de la amplitud, para ángulos
pequeños donde se cumple sen ϕ ≅ ϕ . Por otra parte, se observó que los resultados
obtenidos coinciden con el modelo teórico propuesto de que el período solo depende de la
longitud, con el obvio margen de error presente en la experiencia. Con respecto al cálculo de
g, se obtuvieron valores más bajos del valor conocido para todas las mediciones; esto podría
deberse a que no se tomó en la longitud usada el radio de las esferas y, obviamente, a que
el dispositivo usado no es un péndulo ideal en verdad. Además se debe tener en cuenta el
rozamiento del péndulo con el aire que en la experiencia no fue considerado.

8
Determinación de la constante elástica de un resorte para un
sistema masa-resorte.

Resumen
El objetivo de este trabajo fue hallar la constante elástica de un resorte a partir de
mediciones experimentales. Para esto se hicieron diversas mediciones con un resorte;
primero se trabajó con el resorte en forma estática (dejándolo quieto, agregándole distintos
valores de masa, y registrando cuanto se estiraba con cada nuevo agregado) y luego
dinámica (hacerlo oscilar con diferentes masas). Finalmente, con los datos hallados se halló
la constante (K) del resorte para cada método (estático y dinámico); estos valores luego
fueron comparados.

Introducción Teórica
Esta experiencia podemos dividirla en dos partes. En la primera trabajaremos con el
resorte en forma estática; una vez hechas nuestras mediciones debemos calcular la K del
resorte. Para esto haremos uso de la ecuación de la Ley de Hooke (en módulo)

F=K. ∆L

donde K se conoce como constante del resorte (o también como constante de rigidez), F es
la fuerza ejercida por el resorte y ∆X es la separación de su extremo respecto a su longitud
natural (llamada estiramiento).
En nuestro caso, la fuerza que ejerce el resorte fue la necesaria para contrarrestar a la
fuerza peso de las masas que nosotros fuimos agregando; en otras palabras F fue de igual
dirección y de sentido opuesto al peso agregado. Como estamos trabajando con el modulo
de la ley de Hooke podemos entonces decir

P=K. ∆L

m.g=K. ∆L

K=m.g/∆L

Esta será la ecuación que nos permitirá hallar la K del resorte.

En la segunda parte, estudiaremos el movimiento del resorte. Este tipo de movimiento


también es un MOAS. El resorte, por poseer un movimiento de este tipo, también cumple
con la ecuación

x = A sen( Ω.t + δ ).

y por definición su periodo se expresa en la forma

T = 2π/Ω

Sin embargo, para nuestros propósitos, usaremos otra expresión equivalente de T

4π ^ 2
T ^2 = m
k

9
cambiando Ω por k / m .
Con esta última expresión hallaremos K.

Desarrollo
Se utilizó distinto instrumental de medida:
- Regla milimetrada: longitud: 1000 mm. Mínima división 1mm
- Cronómetro digital manual. Mínima división de 1/100 s (error aproximado: 20/100 s)
- Balanza digital (incertidumbre aproximada: 0,5 g)

1- Método estático
En este caso se calculó la constante elástica del resorte a partir de las variaciones de su
longitud observadas al colocarle distintos valores de masa. Para ello se colgó de un soporte
un resorte al cual fuimos agregando distintas masas y midiendo su estiramiento con la regla
milimetrada.
Luego de efectuadas las mediciones, haciendo uso uso de la ley de Hooke, se calculo la
K del resorte con su correspondiente ∆K.
Finalmente se ingresaron los datos en una tabla y se graficó el estiramiento en función de
la masa, ósea, ∆L(m).

2-Método dinámico
En este caso se calculó la constante elástica del resorte a partir del cambio en el periodo
de oscilación al modificar el valor de la masa. Esta vez, utilizando el soporte de la
experiencia anterior, se hizo oscilar el resorte utilizando diferentes masas.
Cada integrante observo con una cantidad diferente de masa el tiempo que tomaba al
sistema realizar un número fijo de oscilaciones (n=5). Con este tiempo se calculo el periodo
(T) de oscilación y, en base a este, usando la ecuación del MOAS se halló la K del resorte
en cada caso.

Mediciones y resultados

Método estático
Masa [kg] L0 [m] Lf [m] ∆L [m] g [m/s^2] K [N/m] ∆K [N/m]
0,01 0,25 0,254 0,004 9,74 24,00 1,48
0,02 0,25 0,258 0,008 9,74 24,00 0,91
0,05 0,25 0,267 0,017 9,74 28,23 0,67
0,1 0,25 0,289 0,039 9,74 24,61 0,47
0,2 0,25 0,335 0,085 9,74 22,58 0,38
0,5 0,25 0,453 0,203 9,74 23,65 0,36
1 0,25 0,655 0,405 9,74 24,70 0,35
*para las longitudes el error es siempre de ± 0,001m

Graficamos ∆L(m)

10
(Lf-Lo) [m]

0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Masa [Kg]

Variación de la longitud del resorte según la masa

Método dinámico
M [kg] t [s] n T=t/n T^2 K [N/m] ∆K [N/m]
0,100 2,10 5 0,420 0,176 22,372 1,49
0,200 2,88 5 0,576 0,332 23,789 1,15
0,300 3,54 5 0,708 0,501 23,618 0,91
0,400 4,01 5 0,802 0,643 24,542 0,83
0,500 4,58 5 0,916 0,839 23,517 0,69
0,600 4,96 5 0,992 0,984 24,062 0,65

Graficamos T^2(m)

1,200

1,000

0,800
T^2 [s^2]

0,600

0,400

0,200

0,000
0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600
Masa [kg]

Variación del período al cuadrado en función de la masa

11
Conclusiones
Podemos deducir a partir de esta experiencia que al incrementar la masa usada el error
disminuye, pero como probamos al inicio de la práctica, con pesas muy grandes el resorte
del que disponíamos no soportaba el peso y se soltaba de su soporte.
Si comparamos las distintas constantes halladas por los dos métodos y hacemos una
gráfica de esta comparación:

Donde el intervalo común es (23,89 ± 0,19). Debemos aclarar que en esta selección del
intervalo se han despreciado algunos resultados que estaban muy alejados del resto de los
demás valores usados.

12
Apéndices
(las preguntas que no se hallan explícitamente respondidas en estas secciones han sido respondidas en el
transcurso del trabajo en forma implícita o explícita)

Criterios en los cálculos

Cifras significativas del error


El error obtenido en forma propagada no puede ser menor al obtenido en forma directa
(mediciones directas). Bajo este criterio se intentó obtener valores con sentido físico.

Recorte de cifras en cálculos


Se optó por trabajar en los cálculos con expresiones de dos decimales. Los resultados
finales fueron redondeados (intentando siempre hacerlo con sentido físico) también a dos
decimales; las incertidumbres siempre se redondearon hacia arriba mientras que las cifras
significativas fueron redondeadas hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la expresión
decimal de cada una.

Cifras de π
Se podrá observar en los cálculos siguientes que el llamado error de π (επ) fue
despreciado en nuestros cálculos. Esto se debe a que se busco una expresión de π tal que
su error fuese despreciable frente a los errores de las mediciones efectuadas. Para esto se
adoptó el criterio de que debía ser la centésima parte del menor error entre todas las
variables que intervinieron en los cálculos. En nuestro caso: π = 3,141.

Cálculo de π

∆π 0 , 000592 −4
επ = = = 1,885. 10
π0 3,141

100.επ <0 , 02

0,02% es más de 100 veces menor que el error máximo pedido para g o k (3%).

Apéndice 1

• Calculo de g

Primero calculamos las distintas g para cada uno de nuestros datos

4π ^ 2.L
g=
T ^2
remplazando
4π ^ 2.0,6m m
1) g = = 9,25
(1,6 s )^ 2 s^2

13
4π ^ 2 . 0 , 7 m m
2 )) g = = 9 , 45
(1,71 s )^ 2 s^2
4π ^ 2 . 0 ,8 m m
3) g = = 9 , 74
(1,8 s )^ 2 s^2
4π ^ 2 . 0 , 9 m m
4) g = = 9 ,64
(1,92 s )^ 2 s^2
4π ^ 2 .0 ,95 m m
5) g = = 9 ,37
( 2 s )^ 2 s^2

luego sus incertezas

∆g ∆l ∆T
= +2
g l T
∆l ∆T
∆g = ( + 2 ).g
l T
remplazando
0,01mm 0,02 s m
1) ∆g = ( +2 ).9,25 = 0,15
600mm 1,6 s s^2
0,01mm 0,02 s m
2) ∆g = ( +2 ).9,45 = 0,14
700mm 1,71s s^2
0,01mm 0,02 s m
3) ∆g = ( +2 ).9,74 = 0,14
800mm 1,8s s^2
0,01mm 0,02 s m
4) ∆g = ( +2 ).9,64 = 0,13
900mm 1,92 s s^2
0,01mm 0,02 s m
5) ∆g = ( +2 ).9,37 = 0,12
950mm 2s s^2

entonces las gravedades halladas serían

1)(9,25 ± 0,15)m / s ^ 2
2)(9,45 ± 0,14)m / s ^ 2
3)(9,74 ± 0,14)m / s ^ 2
4)(9,64 ± 0,13)m / s ^ 2
5)(9,37 ± 0,12)m / s ^ 2

y sus respectivos errores porcentuales son

14
ε % = (0,15 / 9,25).100 = 1,62
ε % = (0,14 / 9,45).100 = 1,48
ε % = (0,14 / 9,74).100 = 1,43
ε % = (0,13 / 9,64).100 = 1,35
ε % = (0,12 / 9,37).100 = 1,28

• Cuestionario del Anexo 1

1. Periodo en función de la amplitud

- Para medir la amplitud, es lo mismo medir el arco de circunferencia que medir el ángulo de
oscilación, pues, al tener la medida del radio, podemos pasar de una medida a la otra sin
mayores problemas.

- Para la experimentación, lo mejor es elegir un hilo largo, ya que, según la formula, mientras
mayor es L mayor será el T (y la g es siempre constante), entonces, al haber periodos mas
grandes, hay menos incerteza en el proceso.

2. Periodo en función de la masa

- No es lo mismo ya que, para valores muy grandes varia ligeramente el periodo y para
valores muy pequeños se introduce más incertidumbre en la medición del tiempo, a causa
de las oscilaciones demasiado rápidas. En modelos teóricos por lo general se acepta que el
valor debe ser de 15º o menos; nosotros hemos tomado 15º aproximadamente, pero se debe
tener en cuenta que por mas que tomemos ángulos pequeños (2º o 3º) se ve claramente que
no se cumple sen ϕ ≅ ϕ .
Resumiendo, concluimos que un ángulo de 15º o menos (no demasiado pequeño) es el
ángulo más conveniente para realizar la experiencia.

- No hemos detectado fuentes de error relevantes o visibles, teniendo en cuenta que la


longitud del hilo se mantuvo constante y la amplitud casi constante (el casi viene dado
porque puede estar corrido del ángulo usado). Las pequeñas diferencias pueden ser
atribuibles a incertidumbres propias del sistema de medición, a quienes realizamos las
mediciones y al material de medición.

- Hay un mayor error al usar la masa mas grande. Observando atentamente los cuadros se
ve con claridad que desde el material mas liviano al mas pesado hay un error < al 1%, es
decir, T se mantuvo prácticamente constante. Aunque el T no depende de la masa, el error
aumenta junto con la misma porque, al haber más peso, hay mas fricción del hilo con el
soporte.

3. Análisis de las mediciones obtenidas y conclusiones

- Las experiencias realizadas coinciden con el modelo teórico, aproximadamente. Las


causas de esas discrepancias se deben a que no estamos ante un modelo ideal.
Experimentamos problemas debido al rozamiento del péndulo con el aire y con el soporte;
también se debe considerar que la longitud usada en los cálculos no tomaba en cuenta el

15
radio de las esferas usadas como lentejas y, finalmente, que los ángulos usados no
cumplían la condición sen ϕ ≅ ϕ .

- Las principales fuentes de error pueden considerarse en no tomar el centro de masa como
termino de la longitud del péndulo, que da una incertidumbre, ya que hay que tomar en
cuenta el radio de las esferas. En este caso estamos hablando de un péndulo físico, que se
define como un cuerpo colgado de algún punto diferente del centro de masa que oscila
cuando se desplaza de su posición de equilibrio. Todas las demás fuentes de error fueron
minimizadas y reducidas antes o al hacer la experiencia, para así hallar valores más
próximos a los pedidos. En definitiva, para solucionar la fuente de error mencionada se
puede hacer uso de una formula del periodo mas exacta que toma en cuenta una esferas de
radio r

 2 r2 
l +  
 5 L 
T = 2π +
g

Esta fórmula fue tomada tal cual del cuadernillo de consignas.

- Son las aproximaciones o suposiciones que se hacen para que el modelo teórico sea
exacto, condiciones que en las experiencias reales provocan que las fórmulas del modelo
teórico no sean correctas. En esta experiencia son:
• El péndulo oscila en un sistema inercial.
• La masa se puede considerar puntual.
• El ángulo de apartamiento es tan pequeño que cumple sen ϕ ≅ ϕ .
• El rozamiento con el aire es despreciable.
• El hilo es despreciable.
• El rozamiento entre el soporte que sujeta al hilo y el mismo es despreciable.
• El hilo tiene masa despreciable con respecto a la masa oscilante.
• No hay vibraciones ni corrientes de aire de ningún tipo.

- Lanzado desde un ángulo de 60º no sirve la fórmula del péndulo ideal pues, como se ha
dicho anteriormente, dicha fórmula solo funciona cuando se cumple que sen ϕ ≅ ϕ , es decir
para ángulos pequeños. Con 10º, el cálculo sería mucho más exacto pues estaríamos
aproximándonos más al concepto de péndulo ideal.

Apéndice 2

• Calculo de K en el método estático

Primero calculamos las distintas K para cada uno de nuestros datos

m.g
K=
∆L

16
remplazando
0,01kg .9,6m / s ^ 2
1) K = = 24 N / m
0,004m
0,02kg.9,6m / s ^ 2
2) K = = 24 N / m
0,008m
0,05kg .9,6m / s ^ 2
3) K = = 28,23 N / m
0,017 m
0,1kg .9,6m / s ^ 2
4) K = = 24,61N / m
0,039m
0,2kg .9,6m / s ^ 2
5) K = = 22,58 N / m
0,085m
0,5kg .9,6m / s ^ 2
6) K = = 23,65 N / m
0,203m
1kg .9,6m / s ^ 2
7) K = = 23,7 N / m
0,405m

luego sus incertezas. Los cálculos de las incertezas fueron muy extensos, por lo que no han
sido incluidos en este trabajo. Aquí solo detallaremos las formulas usadas y los resultados
hallados.

∆K= ∂K/∂L . ∆L + ∂K/∂g . ∆g + ∂K/∂m . ∆m


∆k= m/L . ∆g + g/L . ∆m + (g . m)/L^2 . (-1) . ∆L

1) ± 1,48
2) ± 0,91
3) ± 0,67
4) ± 0,47
5) ± 0,38
6) ± 0,36
7) ± 0,35

entonces las constantes halladas serían

1) (24,00 ± 1,48) N/m


2) (24,00 ± 0,91) N/m
3) (28,23 ± 0,67) N/m
4) (24,61 ± 0,47) N/m
5) (22,58 ± 0,38) N/m
6) (23,65 ± 0,36) N/m
7) (23,70 ± 0,35) N/m

• Calculo de K en el método dinámico


Primero calculamos las distintas K para cada uno de nuestros datos

17
4π ^ 2.m
k=
T ^2
remplazando
4π ^ 2.0,1kg
1)k = = 22,372
(0,42s )^ 2
4π ^ 2.0,2kg
2) k = = 23,789
(0,576 s )^ 2
4π ^ 2.0,3kg
3)k = = 23,618
(0,708s )^ 2
4π ^ 2.0,4kg
4) k = = 24,542
(0,802 s )^ 2
4π ^ 2.0,5kg
5)k = = 23,517
(0,916s )^ 2
4π ^ 2.0,6kg
6)k = = 24,062
(0,992 s )^ 2

luego sus incertezas

∆k ∆m ∆T
= +2
k m T
∆m ∆T
∆k = ( +2 ).k
m T
remplazando
5.10^ −4kg 0,013s
1) ∆k = ( +2 ).22,372 = 1,49
0,1kg 0,42 s
5.10^ −4kg 0,013s
2) ∆k = ( +2 ).23,789 = 1,15
0,2kg 0,576 s
5.10^ −4kg 0,013s
3) ∆k = ( +2 ).23,618 = 0,91
0,3kg 0,708s
5.10^ −4kg 0,013s
4) ∆k = ( +2 ).24,542 = 0,83
0,4kg 0,802 s
5.10^ −4kg 0,013s
5) ∆k = ( +2 ).23,517 = 0,69
0,5kg 0,916 s
5.10^ −4kg 0,013s
6) ∆k = ( +2 ).24,062 = 0,65
0,6kg 0,992 s

entonces las constantes halladas serían

18
1)(22,37 ± 1,49) N / m
2)(23,79 ± 1,15) N / m
3)(23,62 ± 0,91) N / m
4)(24,54 ± 0,83) N / m
5)(23,52 ± 0,69) N / m
6)5)(24,01 ± 0,65) N / m

Bibliografía
• Física. Alonso, Marcelo; Finn, Edward J. - Editorial Addison-Wesley Iberoamericana,
Estados Unidos, 1995.
• Física, Parte I. Resnik, Robert; Halliday, David. – Compañía Editorial Continental S.A.
Argentina. 1975
• Apuntes de cátedra

19

También podría gustarte