Está en la página 1de 18

Metodología:

Como hemos observado, el emprendimiento en Ecuador ha evolucionado con el


paso de los años y ha sido un punto focal dentro del discurso de los principales líderes
políticos del país. Sin embargo, el emprendimiento sigue teniendo dificultades para
mantenerse como un medio de subsistencia formal y que generé empleo e innovación en
el país. A pesar de esto, la población más joven en Ecuador, y en el mundo, cada vez
mira con mejores ojos a la posibilidad de emprender, incluso si se tiene que mantener un
empleo formal, mientras se inicia con el emprendimiento.

La parte principal del análisis se centró en los jóvenes, los cuales serán
delimitados en un rango de edad de 23 a 32 años, que hayan terminado sus estudios
universitarios y que estén en proceso de crear un emprendimiento o que ya lo tengan
establecido. Esto tiene como objetivo principal entender los procesos de las nuevas
generaciones para emprender, es decir, momentos en los que se tomó esta decisión,
ventajas frente a un trabajo formal, influencias, objetivos a corto y largo plazo, entre
otras. Los jóvenes son el punto focal de la investigación debido a que son quienes más
expuestos están a las nuevas formas de emprender en el mundo digital, así como son los
grupos con mayores tasas de desempleo o de empleo a medio tiempo.

Para conseguir entender de mejor manera este proceso, la metodología utilizada


fue puramente cualitativa, realizando entrevistas semiestructuradas, manteniendo un
guion flexible para que los participantes puedan hablar de sus experiencias libremente,
sin salir del tema central. La entrevista es una conversación planificada y dirigida
diseñada para obtener percepciones, opiniones e ideas de varias personas que comparten
una o más características relevantes para el estudio. La discusión guiada proporciona un
entorno seguro y confidencial en el que los participantes expresan sus ideas. Como
mencioné anteriormente, las preguntas están destinadas a comprender los inicios de los
emprendimientos de estos individuos, desde sus ideas iniciales, cómo decidieron que
este era el camino que tomar y el porqué de su respectivo emprendimiento. Así mismo,
se realizaron preguntas que busquen conocer el nivel de dificultad que cada participante
ha sentido que ha tenido al iniciar el emprendimiento. Esto tiene como punto principal
las dificultades, ventajas y apoyo que han recibido del gobierno o de otras entidades
independientes no gubernamentales.
Las entrevistas fueron conducidas por el autor, principalmente de forma online,
aunque algunas fueron desarrolladas presencialmente. En promedio cada entrevista tuvo
una duración de 40 minutos, en las que los participantes comentaron su desarrollo
profesional y los caminos que tomaron para desarrollar su emprendimiento, así como su
actualidad laboral. Los participantes fueron contactados mediante la metodología de
bola de nieve, es decir, contacté directamente con un participante que a su vez me
entregó los contactos de otros posibles participantes. El número de entrevistados finales
fue de 9, con 6 participantes mujeres y 3 participantes hombres. Tras recibir los
contactos de los posibles participantes, simplemente se los contacto por email o vía
WhatsApp para concretar un momento conveniente para desarrollar la entrevista.

Los participantes tienen un promedio de edad de 26 años, donde el mayor de los


participantes tiene 31 años, mientras que el menor de los participantes tiene 24 años. Al
llenar sus datos personales, siempre manteniendo el anonimato, todos los participantes
se autodefinieron como mestizos de un estrato socioeconómico medio y medio-alto.
Solamente 2 participantes realizaron sus estudios universitarios en una Universidad
pública, mientras que el resto los llevaron a cabo en Universidades privadas.
Finalmente, los emprendimientos de dichos participantes variaban bastante en cuanto a
tipo y duración. El emprendimiento más establecido, tiene 3 años de duración, cuenta
con 3 empleados y sus ingresos, como mencionó su fundador, es suficiente para
mantener a estos 3 empleados y permitirle no tener que buscar otro empleo además del
emprendimiento.

Como mencioné, los emprendimientos eran diversos, muchos se basaban en la


misma experticia de sus creadores, es decir, una psicóloga habría su propio consultorio.
Por otro lado, muchos tenían poca relación con la especialidad del participante, debido a
que varios eran negocios de comida o de bienes raíces, mientras que los participantes se
especializaron en temas completamente diferentes como filosofía o abogacía. En líneas
generales, se conformó un grupo heterogéneo en ciertos aspectos, como las industrias a
las que pertenecen los emprendimientos y sus años de vida, mientras que se buscó un
grupo homogéneo en términos de educación y edades de los participantes. Los
participantes dieron su consentimiento informado antes de cada entrevista. Finalmente,
las entrevistas fueron analizadas de forma independiente por el autor mediante un
procedimiento de tres etapas. La codificación abierta identifica conceptos subyacentes,
mientras que la codificación axial desarrolla categorías y propiedades, y la codificación
selectiva integra la información para identificar las dimensiones clave de los datos
cualitativos colectivos (Strauss, 1998).

Resultados:

A partir de las entrevistas realizadas se pudieron observar diferentes


determinantes y experiencias referentes a la preferencia del emprendimiento por sobre
el trabajo formal. Las entrevistas iniciaron con el autor pidiendo a los participantes que
expliquen las razones por las cuales decidieron iniciar un emprendimiento, donde las
respuestas fueron variadas. El desempleo fue un punto en común que impulso a muchos
de los participantes a iniciar sus respectivos emprendimientos. Muchos participantes
mencionaron que al finalizar sus estudios universitarios pasaron varios meses e incluso
años sin conseguir un trabajo formal. Así mismo, mencionaron que conseguir trabajo
que tenga algún nivel de relación con su experticia universitaria era casi imposible, y si
es que los encontraban, los trabajos eran mal remunerados. Esto era más claro en
profesiones como el diseño gráfico o comunicación corporativa. Los participantes que
pertenecen a estas carreras mencionaron que los niveles de expectativas que tienen las
empresas son irreales y debido a esto no se respetan los horarios establecidos y los
salarios que reciben ya no representan sus horas de trabajo y el esfuerzo que realizan.

“Yo trabajé en dos agencias de diseño gráfico, en la primera como pasante y si respetaban mis horarios,
pero en la siguiente yo entraba a trabajar a las 8 am y muchas veces me quedaba hasta las 8 pm y nadie
me reconocía esas horas extra”.

En general la calidad de trabajo en Ecuador no suele ser muy buena, a menos de


que se trate del sector público. Debido a esto, muchos optan por trabajos dentro de este
sector. Sin embargo, este sector cuenta con problemas muchas veces más complejos que
los que tiene el sector privado. Uno de los participantes que se especializó en
administración de empresas mencionó que a pesar de que en su trabajo se respetaban
horarios y salarios, trabajar dentro de este sector resulta especialmente estresante debido
a que la inestabilidad del país hace inestable los puestos de trabajo. En otras palabras,
dentro del sector público se vive mucha inestabilidad debido a que los altos funcionarios
siempre están cambiando y por ende sus equipos de trabajo, para quienes es mucho más
difícil conseguir un nuevo empleo. Por otra parte, ser un empleado público es muchas
veces mal visto por la sociedad, debido a que se lo asocia con problemas de corrupción,
los cuales son muy latentes en América Latina y Ecuador no es la excepción.

“Te miran feo… si trabajaste en el gobierno de Correa (Rafael), te miran feo”.

Por otro lado, otra de las razones para iniciar un emprendimiento tiene que ver
con el concepto de la libertad. Tomando como base este concepto, muchos de los
participantes mencionaron cuestiones populares como “ser dueño de tu propio tiempo”,
“trabajar desde casa o desde donde gustes”, “ser dueño de tu propio trabajo”, entre
otras. En cuanto al tema de la libertad de tiempo se mencionó que es para generar un
buen equilibrio con otras actividades que sirven al individuo para sentirse más
completo, como tener tiempo para actividades de ocio, amistades y familia. Así mismo,
prácticamente todos los participantes mencionaron que trabajar en los espacios
dispuestos por las empresas muchas veces resulta incómodo y que una ventaja que te
brindan los emprendimientos es que puedes organizar tus espacios de trabajo a tu gusto.
Este punto resalta más a partir de la pandemia, donde se demostró que muchas personas
pueden mantener los mismos niveles de productividad trabajando desde casa o incluso
incrementándola. Los participantes que mantienen emprendimientos que necesitan
componentes un poco más artísticos como el diseño gráfico y la arquitectura
mencionaron que una de las principales frustraciones dentro de sus empleos tenía que
ver con entregar su propiedad intelectual directamente a otra persona y no tener crédito
directo en la misma. La participante que trabajó en un estudio de arquitectura menciona
que el arquitecto principal que finalmente capturó toda la atención y crédito por el
diseño y construcción de la obra no participó activamente del proceso para llevarlo a
cabo.

“El arquitecto principal casi no hacía nada, solo revisaba y daba el visto bueno y a la final el se llevó
todo el crédito”.

En general muchas de las razones para iniciar un emprendimiento vienen


arraigadas a frustraciones o necesidades que surgen del mercado laboral en Ecuador. Sin
embargo, aunque en menor cantidad, algunas personas mencionaron que una motivación
importante en su decisión de iniciar un emprendimiento era la de generar empleo y
nuevas oportunidades. Si bien todos los participantes mantienen emprendimientos
pequeños, hay algunos que ya tienen algunos empleados y sienten que esto es
importante no solo para ellos, sino para el futuro general del país. Para finalizar, pocos
participantes mencionaron que decidieron emprender ya sea por presión familiar o
porque tenían una oportunidad de hacer en conjunto con sus padres u otros familiares.

Tras entender las razones y motivaciones que tuvieron estas personas al


momento de decidir iniciar un emprendimiento es menester comprender el proceso para
iniciarlo. Existió un consenso general donde los participantes mencionaron que iniciar
su emprendimiento fue complicado. Una complicación importante fue el de la
motivación en general, debido a que existe una norma social que te marca los pasos en
tu vida. Con esto me refiero a que hoy en día, y está muy establecido en Ecuador, es
necesario terminar los estudios secundarios, iniciar y terminar una carrera, empezar a
trabajar o seguir con estudios de cuarto nivel referentes a la carrera elegida. Salir de este
marco es sumamente complicado para personas jóvenes, que en su mayoría siguen
dependiendo económicamente de sus padres tras finalizar sus estudios.

Esto último representa un problema común para los emprendedores quienes


tienen experiencias familiares diferentes. Esto está arraigado al posible apoyo que
tengan de sus padres, debido a que para muchos, iniciar un emprendimiento significa
renunciar a buscar un trabajo formal y por ende mantenerse dependientes a sus padres,
quienes pueden o pueden no apoyar este camino. Por esta razón, es importante prestar
especial atención a las dinámicas familiares de ciertos emprendedores que pueden ser
muy complicadas y por ende afectan de forma negativa al proceso de los participantes.

“Mis padres me apoyaron un tiempo, pero como veían que no avanzaba me presionaban para buscar un
trabajo normal”

Avanzando con el proceso de emprender de los participantes, podemos observar


caminos muy similares, en los cuales cada individuo tuvo que educarse sobre los pasos
a seguir para poder emprender de forma formal y legal. Debido a lo diferente de cada
emprendimiento, cada uno tuvo que realizar trámites diferentes, pero existe un paso que
todos tomaron, el cual es el de la educación. Para algunos participantes el concepto de
emprendimiento no era nuevo, puesto que tomaron clases referentes al tema durante sus
años universitarios, pero solamente en conceptos básicos. Educarse en lo que significa
emprender y luego mantener una empresa es algo que todos tuvieron que hacer.

Algunos participantes mencionan que se inscribieron a cursos intensivos que


enseñaban conceptos básicos, así como los pasos y trámites gubernamentales que son
necesarios para formalizar el emprendimiento. Algunos participantes mencionan que ya
tenían ideas de emprendimiento antes de iniciar los talleres, pero que aprender sobre
innovación fue de mucha ayuda para salir de lo convencional. Este es el caso de una
participante que estudió psicología, que en un inicio tomo el curso simplemente para
conocer los pasos burocráticos, pero que tras los talleres decidió no solamente dedicarse
a ofrecer servicios de terapia, sino que inició un canal de TikTok y de Instagram
destinado a hablar superficialmente sobre temas de salud mental, lo que le termino
dando mayor alcance y popularidad. Esta práctica, hoy muy común entre los
profesionales de la salud mental, fue muy innovadora en su momento. En general, estos
talleres más allá de enseñar los pasos legales a tomar también enseñan sobre qué busca
la sociedad en general hoy por hoy. Otros ejemplos, para empezar un restaurante no es
necesario solo fijarse en la calidad de la comida, sino en el ambiente que se ofrece,
donde hoy por hoy es importante que ciertos espacios sean “pet friendly”, que siempre
existan opciones vegetarianas y veganas, entre otras.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta la otra parte de la educación empresarial
que buscaron la mayoría de participantes. Dentro de este ámbito, los participantes
conocerían los pasos a tomar para formar su empresa. Esto difiere entre emprendedores,
debido a que algunos participantes como la diseñadora gráfica o la psicóloga solamente
necesitaban su Registro Único de Contribuyentes (RUC) para iniciar su
emprendimiento. Este documento registra la información del participante como matriz y
establecimiento, descripción de actividades económicas, obligaciones y
responsabilidades, entre otras. Los participantes tienen un consenso de que este es un
trámite relativamente sencillo, siempre y cuando se tenga clara la información. Sin
embargo, y como mencioné anteriormente, los participantes que tuvieron que crear una
empresa desde cero, necesitaron realizar al menos 13 trámites antes de iniciar su
empresa. Dentro de estos 13 trámites, los que más resultaron en complicaciones para los
interesados fueron la aprobación de los estatutos de la empresa, los cuales tienen que ser
presentados en la Superintendencia de Compañías, proceso que para muchos tardó más
de 3 meses. Además de esto, dicho paso es fundamental para seguir con los siguientes
pasos, debido a que dicho estatuto tiene que ser presentado para obtener permisos
municipales, así como para la inscripción final de la compañía. En general, los
participantes mencionaron que encontrar la información necesaria fue fácil, debido a
que mucha de esta era entregada en los cursos mencionados, pero de igual manera se
encontraba clara en diferentes páginas gubernamentales y no gubernamentales.
Así mismo, durante este proceso de tramitación, los participantes mencionaron
altos niveles de estrés, debido a que la mayoría empezó el emprendimiento
individualmente, por lo que equilibrar los trámites, con sus trabajos diarios y con el
resto de pasos para iniciar el emprendimiento resultaba sumamente complicado. Estos
pasos involucraban la búsqueda de un espacio físico para el emprendimiento, sus
permisos sanitarios (en caso de necesitarlos), así como empezar a dar de conocer al
negocio respectivo. Las únicas personas que desarrollaron su propia publicidad fueron
las participantes que se dedican a carreras como diseño gráfico o comunicación. Por
otro lado, los participantes mencionaron que lo más complicado fue encontrar espacio
físico, debido a los altos costos de alquiler en la ciudad de Quito. Sin embargo, este fue
un problema menor debido a que la mayoría iniciaron sus emprendimientos de forma
virtual. Para estas personas su mayor inconveniente fue encontrar tiempo entre sus
empleos a tiempo completo para iniciar el trabajo del emprendimiento. La participante
psicóloga menciona que para ella era sumamente complicado agendar citas e iniciar su
promoción en redes sociales, debido a que tenía un trabajo a tiempo completo en una
escuela de Quito.

“No, al principio no podía… salía de mi casa a las 5am para llegar al trabajo y llegaba a las 5 pm,
entonces durante la tarde tenía que tratar de hacer mis citas”.

Al preguntar a los participantes sobre su situación actual, en términos de trabajo


y emprendimiento, se presentaron diversas respuestas. Para iniciar, la mayoría de
participantes mencionaron que tratan de darle prioridad a sus emprendimientos frente a
otros tipos de ingreso. Pocos participantes renunciaron en su totalidad a sus trabajos al
iniciar su emprendimiento. Para estas personas esto fue una complicación sumamente
alta, debido a que darle prioridad a su emprendimiento significaba una reducción en
productividad en sus trabajos formales, así como un sacrificio en la vida personal de
cada quien.

“Es que al principio era imposible… no te dicen el sacrificio que tienes que hacer”

A pesar de todas las dificultades que representa para los emprendedores


mantener este estilo de vida, existe una percepción similar entre todos que mencionan
que vale la pena. Para algunos participantes todo ese sacrificio vale la pena siempre y
cuando se tengan las metas iniciales claras. Algunos mencionaron que estuvieron muy
cerca de rendirse y dejar de lado el emprendimiento, incluso después de varios meses de
trabajo.
“Yo a los 10 o 11 meses casi dejo todo tirado, ya no avanzaba y ya no podía seguirles pidiendo plata a
mis papás”

Por otra parte, para otros participantes el sacrificio no fue tan grande, esto
debido a algunas razones, por ejemplo, a que algunos si recibían un apoyo familiar muy
grande. Una participante mencionó que, si bien no renunció a su trabajo formal en un
inicio, cuando tomó la decisión de hacerlo no fue duro debido a que sabía que contaba
con el apoyo económico de sus padres, algo que incluso mantiene hasta la actualidad.
Para otras personas no fue difícil mantener este equilibrio por el tipo de trabajo que
mantenían, en algunos casos a medio tiempo o trabajo remoto. En líneas generales, se
mantiene la percepción de que el sacrificio vale la pena hasta cierto punto, debido a que
también existen muchos factores externos que pueden alargar o recortar la vida de un
emprendimiento.

Al preguntar a los participantes sobre si consideran que sería prudente eliminar


el romanticismo que existe en los discursos sobre emprendedores, que muchas veces
solamente resaltan los resultados exitosos y los valores que se debe tener para serlo,
muchos participantes coincidieron en que se debería mostrar una imagen más real.
Durante la discusión de este tema toparon, no solamente los sacrificios antes
mencionados, pero algunos también tomaron en cuenta problemas personales que van
surgiendo como ansiedad, estrés, y uno de los participantes mencionó que en un punto
se aislo totalmente de sus familiares y amigos, debido a que su carga laboral era
excesiva. Incluso algunos de los participantes expresan sentirse explotados por si
mismos en búsqueda de esta independencia laboral. Esto llega a verse incluso
contradictorio porque varios de los participantes no consiguen generar esa
independencia mediante sus emprendimientos, ya que mantienen trabajos formales a
tiempo completo o a medio tiempo en simultaneo como mencioné anteriormente.

Otro tema relevante para la investigación es el medio ambiente emprendedor


dentro de Ecuador bajo la perspectiva de los participantes, la cual termino siendo un
tema con pocas opiniones variadas. Para la gran mayoría, este ámbito es principalmente
negativo. Los participantes coinciden en que el país pone muchas trabas a los
emprendedores, muchas veces sin importar si apenas empiezan o si su emprendimiento
ya está consolidado. Para los nuevos emprendedores las mayores trabas se encuentran
parcialmente en todos los trámites que se tienen que realizar antes de formalizar el
emprendimiento. Como mencioné anteriormente, Ecuador está retrasado en
comparación con otros países de la región en cuanto a facilidad de iniciar un
emprendimiento, pero muchos participantes mencionaron posibles razones además de
está. Primero, algunos mencionaron que la falta de una buena educación emprendedora
puede ser una de las razones por las cuales los emprendimientos no terminan de
despegar de sus fases iniciales.

Muchos mencionaron que si es que hubieran tratado de iniciar sus


emprendimientos sin ningún tipo de educación o asesoría tampoco hubieran logrado
plasmarlos y hacerlos una realidad. Así mismo, mencionan que la educación es
fundamental en temas de innovación, algo que el país carece mucho. Un participante
hizo una distinción importante entre su persona y su experiencia con el de otras
personas que no han tenido ningún tipo de educación en cuanto a emprendimiento. El
participante menciona que pudo empezar su restaurante de manera más exitosa debido a
que conocía todos los puntos necesarios, además de que su universidad promovía
estudios y programas relacionados al emprendimiento sin necesidad de pertenecer a
carreras como economía, administración de empresas, finanzas, entre otras. Sin
embargo, menciona que claramente este tipo de educación está limitada a la universidad
a la que asistas o a cursos independientes que muchas veces no tienen mucha
promoción.

De forma similar, parte de los emprendedores consideran que no existe


congruencia con el discurso político. Una participante comenta que varios políticos
llevan varios años promoviendo el emprendimiento como un punto de desarrollo base
para el país, pero que la ejecución nunca es la apropiada. Para muchos, una vez te
educas sobre emprendimiento te puedes dar cuenta de que Ecuador aún está retrasado,
pese a tener un alto porcentaje de emprendimientos en sus primeras etapas. Algunos se
mostraron sorprendidos la primera vez que se enteraron de estos problemas, ya que
consideraban que el porcentaje de emprendedores era mucho menor en el país. Este
prejuicio se desvanece para muchos cuando empiezan a generar redes de apoyo, tanto a
nivel personal como en redes sociales. Para varios participantes la generación de redes
sociales ha sido fundamental, debido a que logran conocer personas con experiencias
similares, posibles clientes, socios, proveedores, entre otros.

Así mismo, mencionan que dentro de estos grupos se facilita mucha información
referente a procesos, políticas o reformas que se hacen en torno al mundo del
emprendimiento. Sin embargo, consideran que esto es un esfuerzo social y que el apoyo
gubernamental es mínimo, pese a que siempre se promete impulsar el mismo. En este
sentido, el ambiente emprendedor en el Ecuador es desfavorable para la mayor parte de
los participantes, si es que se toma solamente en cuenta la intervención del Estado,
debido a que Ecuador aún mantiene altos niveles de cuestiones burocráticas, además de
un poco apoyo económico y de innovación para los emprendedores. Sin embargo, el
ambiente general mejora debido a las redes de apoyo que se crean por parte de los
mismos emprendedores.

“Correa siempre hablaba de eso, pero seguimos igual o mejoramos muy poco”

“Yo tuve mucha ayuda cuando ingresé a diferentes grupos en redes sociales, no solo podía ofrecer de
mejor manera mis servicios, pero también me educaba mejor”

Los participantes comentaron diferentes posibilidades para poder mejorar el


ambiente emprendedor en el país. La más común tiene que ver con la educación y la
cultura, donde mencionan que la educación emprendedora debería inciarse desde el
colegio y no desde la universidad. Así mismo, consideran que este tipo de educación
tiende a ser muy teórica y muchas veces se omiten cuestiones importantes como la
innovación o cuestiones sociales como emprendimientos sustentables o comunitarios.
Uno de los entrevistados mencionó que tuvo malas experiencias con docentes que tenían
una visión del tema del emprendimiento muy antigua y que no estaba al tanto de nuevas
tendencias, algo que considera importante para la poca capacidad de sacar proyectos
adelante. Este participante mencionó de igual manera que existe un nivel importante de
desconexión entre la academia y las necesidades emergentes de los emprendedores.

“Mi profesor solo hablaba de la parte teórica y económica, que es importante, pero nunca ahondo en
temas actuales”

Por otra parte, muchos participantes consideran que incluso dentro de las
instituciones que se supone tienen que ser expertos en temas de emprendimiento,
muchas veces no conocen los procedimientos a tomar. Por estos motivos consideran que
los cambios gubernamentales tienen que ser absolutos y empezar a tomar al
emprendimiento como un tema prioritario en sus agendas. Mencionan que la
capacitación del personal que se hace cargo de temas burocráticos es fundamental para
que los procesos sean más eficaces. Así mismo, la reducción de tramites burocráticos es
un punto tocado por todos los participantes, ya que mencionan que es uno de los
principales motivos que evitan que la gente inicie sus emprendimientos debido a que el
tiempo que toma realizarlos es excesivo.
Otra recomendación que entregaron algunos participantes tiene que ver con el
cambio de la cultura emprendedora en general. Como se mencionó anteriormente el
emprendimiento siempre esta en las agendas de los principales líderes políticos del país,
pero se hace poco para mejorar este punto. El emprendimiento sigue siendo una
aspiración para pocos, a pesar de que se sigue incrementando entre las nuevas
generaciones. En otras palabras, no existen incentivos ajenos a los ya mencionados,
como la independencia financiera, para que las personas busquen al emprendimiento
como forma de subsistencia. Además de esto, se agrega el miedo constante que existe
previo a emprender, principalmente el miedo al fracaso que muchas veces impide a la
gente iniciar. Algunos participantes mencionaron que este tipo de cultura se tiene que
cambiar, pero que tiene que ir de la mano con políticas que traten de proteger a los
emprendedores en caso de que fracase, haciendo al emprendimiento una medida no tan
riesgosa para las personas en general. Con esto, los participantes sugieren que se
generen cambios significativos para que el emprendimiento no se forme solamente por
necesidad, sino que por convicción. Finalmente, los participantes mencionan que se
tienen que reforzar las redes entre emprendedores y dejar de mantenerlas solamente
dentro de las redes sociales.

Finalmente, los participantes realizaron comparaciones entre sus vidas durante


trabajos formales y durante su carrera como emprendedores. Los participantes
mencionaron varios puntos interesantes dentro de la comparativa, no solo en un aspecto
socioeconómico, pero también en un aspecto más personal. El estrés fue un concepto
que surgió varias veces durante las entrevistas. Para algunas personas el estrés se veía
representado en la decisión de iniciar un emprendimiento. Este estrés provenía de
diferentes fuentes como falta de ideas innovadoras, falta de capital para iniciar el
emprendimiento, o simplemente no tener conocimiento de cómo hacerlo. Para los
participantes que mencionaron sentir estrés durante la decisión o el proceso de la
misma, mantienen un consenso de que formalizar la idea es lo más complicado, ya que
no solo tienen que tener la idea concreta, pero tienen que tener un estudio que pueda
indicar que ese emprendimiento puede ser rentable. En otras palabras, el estrés se
muestra desde el proceso imaginativo de lo que puede llegar a ser el emprendimiento y
mencionan que llegar a esto es complicado, a menos de que tengas una carrera que te
permita ejercer libremente. El estrés, como mencionamos anteriormente, traspasa la
etapa inicial del emprendimiento. Los participantes mencionan que todo el proceso de
inicio es complicado y que las dudas surgen en todo momento. Esto se debe en gran
medida a cuestiones económicas de la persona, debido a que muchos emprenden debido
a desempleo, no tienen redes de apoyo fuertes, y en muchos casos la seguridad que te
proporciona un trabajo formal genera debates internos sobre si es que vale la pena o no
el emprender.

Por otra parte, otro prejuicio que la mayoría de participantes expone es la poca
seguridad, no solo económica, sino todo lo que esto conlleva, como carencia de seguro
médico, carencia de vida social (al inicio), entre otras. Sin embargo, comentan que la
satisfacción de ir generando logros o metas establecidas es una satisfacción que nunca
sintieron durante sus trabajos formales. Esto se puede transmitir en base a ventas,
contratos, o clientes conseguidos. En el caso de la diseñadora gráfica la satisfacción
principal era la de mantener su propiedad intelectual y no trabajar en una agencia que
iba a tomar el crédito. Si bien todos comentan que sus ingresos no son muy altos, a
excepción de un participante quien ha tenido mucho éxito, los participantes comentan
que esto si genera estrés e inseguridad, pero tienen conciencia de que es un sacrificio
temporal. Así mismo, otro de los beneficios que consideran que existe dentro del
emprendimiento es lo social. Este aspecto tiene como base la creación de empleo que a
su vez es uno de los principales beneficios impulsados por los líderes políticos al hablar
de emprendimiento. De igual manera, la libertad que este les proporciona, o en muchos
casos, puede llegar a proporcionar.

En comparación, el trabajo formal también tiene varios beneficios y prejuicios


para los participantes. Los beneficios que fueron expuestos van directamente anclados a
la seguridad económica que estos suelen brindar. Para los participantes esto fue uno de
los puntos que más debate generó al momento de iniciar sus emprendimientos, por lo
que muchos mantuvieron un trabajo formal a la vez que empezaban a formalizar sus
emprendimientos, con el fin de que el cambio no sea tan radical. Otros, por su lado,
decidieron entregarle el total de su tiempo a iniciar el emprendimiento, y mencionan que
fue duro, pero solamente lo lograron por el apoyo familiar que tenían. Así mismo, la
seguridad que tenían en sus trabajos formales era la seguridad social, es decir las
aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, así como en contados casos
seguros de salud privados. Para aquellos participantes que este tipo de seguridad era
fundamental, mencionaron que la suplieron con aportaciones voluntarias y en algunos
casos se unieron a seguros familiares. Otro beneficio que mencionaron los participantes,
aunque para muchos fue visto como un prejuicio, fue la organización general. Para
algunos de los participantes tener una estructura marcada en términos de horario era una
ventaja muy grande, sin embargo, para la mayoría este era un prejuicio ya que no les
gustaba la rutina o la monotonía de los días. Así mismo, responder a otras personas por
tu trabajo no siempre fue visto como algo positivo, y como mencioné para ciertas
carreras, como arquitectura o diseño, entregar tu trabajo y no recibir el suficiente crédito
siempre fue un punto sumamente negativo. Sin embargo, el mayor prejuicio de los
participantes, referente al trabajo formal, es que siempre se corre el riesgo de quedarse
desempleado. Este punto fue fundamental para la mayoría al momento de iniciar su
emprendimiento, o al menos de empezar a considerarlo como camino profesional. Los
participantes mencionan que dentro de su vida profesional ya habían sufrido de despidos
o maltratos laborales, por lo que la idea de ser su propio jefe se volvía cada vez más
atractiva. Algunos de los participantes describieron este punto como tener tu propio
destino en tus manos, es decir si fracasas en el emprendimiento es tu responsabilidad,
pero dentro de un trabajo formal este no es siempre el caso.

Discusión:

Como hemos podido observar a lo largo del estudio, el emprendimiento no


puede ser considerado como una nueva forma de trabajo, ya que ha estado presente
durante mucho tiempo, pero si es una forma de empleo cada vez más común entre los
jóvenes a nivel mundial. Este aumento viene acompañado de diferentes cuestiones que
serán abordadas a continuación. Si bien el empleo y emprendimiento en Ecuador está
principalmente marcado por la informalidad, es fundamental entender las razones por
las que cada vez más personas, sobre todo jóvenes, buscan este camino profesional
desde la formalidad. Uno de los puntos más importantes para empezar un
emprendimiento es el desempleo, el cual a nivel global ha aumentado en los últimos
años debido a la pandemia, aunque en la mayoría de regiones del mundo se preveía una
mejora general del desempleo. Si bien Ecuador en índices de desempleo no se encuentra
en una posición extremadamente negativa, muchos de los participantes mencionaron
que fue una de las razones por las cuales decidieron emprender. En general la mayor
parte de los entrevistados mencionaron que el desempleo cuando apenás te graduas es
uno de los mayores problemas a los que se enfrentan, por lo que buscar el autoempleo
siempre fue una opción válida, sobre todo en aquellos que recibieron algún tipo de
formación sobre el tema.
Por otro lado, y un problema mucho más marcado en varias regiones del mundo,
el empleo de mala calidad es otra de las razones más mencionadas durante las
entrevistas. Como pudimos observar, según estudios de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), el problema de la informalidad laboral es uno que se traslada en la
gran mayoría de regiones a nivel mundial, siendo Asia, Africa y America Latina los más
afectados por este problema. En Ecuador para el año 2003, la informalidad dentro del
mercado laboral era del 70%. Si bien las cifras se han reducido, la informalidad sigue
siendo el mayor problema en Ecuador. Así mismo, como pudimos observar durante el
trabajo, los jóvenes en Ecuador muestran muchas preocupaciones referentes al mercado
laboral en el país, ya que mencionan que este no se adapta bien a sus necesidades y que
generar experiencia dentro del mismo es sumamente complicado. Esto se ve reflejado
en la informalidad en la que muchos terminan cayendo para generar una ocupación, así
como en el desempleo donde el 40% de personas desempleadas son jóvenes. Esto se
puede entender de mejor manera tomando las respuestas de los participantes en las
cuales indican que otra de las motivaciones para iniciar el emprendimiento, a parte del
desempleo, fue el empleo de mala calidad. Para varios participantes los bajos salarios y
exceso de horas de trabajo fueron un detonante para buscar una alternativa. Para otros
participantes la inestabilidad general del empleo es uno de los problemas más grandes
que el emprendimiento puede responder. En otras palabras, los participantes coinciden
en que una de las motivaciones más grandes para emprender es justamente el mercado
laboral y los problemas que este acarrea en el país.

Por otra parte, una razón fundamental para entender la búsqueda del
emprendimiento como camino profesional es el discurso político y social que lo
enmarca. Muchos de los gobiernos alrededor del mundo promueven el emprendimiento
como centro de sus políticas y en Ecuador esto no es la excepción. Este tipo de discurso
es importante para varios sectores de la sociedad debido a cómo se maneja. Este
discurso exalta la percepción de que quienes buscan este camino tienen un nivel de
proactividad y responsabilidad más alto, puesto que ponen en sus manos su propia
estabilidad económica. Es por esto que en los planes de trabajo de los políticos siempre
se hace énfasis en este punto, promoviendo facilidades para los emprendedores y apoyo
para quienes vayan a empezar. Como se mostró durante el trabajo, en Ecuador han
existido varias políticas e iniciativas en favor de esto, pero muchos de los participantes
siguen considerando que el ambiente emprendedor del país es deficiente.
En comparación con el resto de la región, Ecuador se encuentra muy retrasado
en varias cuestiones fundamentales para facilitar y mejorar su ambiente emprendedor.
Ecuador sigue siendo uno de los países con peores ambientes emprendedores de la
región, puesto que aún existen muchos pasos previos y tramites que pueden generar
complicaciones para los interesados en desarrollar emprendimientos. Sin embargo, las
redes de apoyo de emprendedores fueron uno de los puntos más importantes para los
participantes. Estas redes representaron para varios emprendedores diversas cuestiones,
debido a que para algunos fueron de ayuda para comprender de mejor manera los
procedimientos adecuados para formalizar el emprendimiento, mientras que para otros
fue inicios para hablar con posibles proveedores e iniciar contactos, finalmente para
otros fue empezar a ofrecer sus servicios directamente a estos grupos. En general, los
participantes consideran que existen características muy positivas dentro del ambiente
emprendedor del país, pero que se puede mejorar mucho, sobre todo para generar mayor
consistencia entre los discursos y propuestas políticas y la realidad.

Como hemos podido observar a lo largo del trabajo, los conceptos de trabajo y
empleo han sido sumamente cambiantes a lo largo de la historia. Estos cambios han
traído ventajas y desventajas para las personas, algo que sigue sucediendo hoy en día.
Los participantes comentaron varias ventajas referentes al pleno empleo, pero también
mencionaron muchas desventajas. Lo más importante en cuanto a las ventajas viene
relacionado con la seguridad que te puede llegar a dar el pleno empleo. Para muchos de
los participantes seguir una carrera y desarrollarse en la misma era el camino marcado
por mucho tiempo. Esto se debe a que era lo más común y a lo que todos aspiraban
durante su desarrollo, pero la realidad laboral del país hace que este tipo de metas se
pierdan. La seguridad laboral se ha ido perdiendo, esto gracias a aumentos en el
desempleo, informalidad, y la decadencia en la calidad del mismo. Otra de las ventajas
que mencionaron, aunque en pequeña proporción y viéndola como una posible
desventaja, es el hecho de no tener que depender enteramente de ti durante el empleo, es
decir responder a otros y que los posibles fracasos más importantes no afecten en mayor
medida al trabajador. Por otra parte, las mayores desventajas para muchos son
justamente esa dependencia que se mantiene frente a terceros. Si bien puede servir la
seguridad antes planteada, este tipo de dependencia hacer que en cualquier momento
dicha seguridad pueda desaparecer. Por otra parte, la mayor ventaja que se muestra es la
independencia en todos los sentidos, a pesar de los sacrificios que todos los
emprendedores pasan, el hecho de tratar de sacar adelante una idea, proyecto o empresa
es algo muy atractivo para estas personas. Esto se puede ver en la literatura, donde cada
vez más las personas buscan autodesarrollarse independientemente y ventajas antes muy
marcadas en el pleno empleo cada vez son vistas con menor atractivo. De igual manera,
consideran que el estrés y la desmotivación son cuestiones a las que se tienen que
enfrentar día a día en ambos caminos laborales, pero existe un consenso general en el
que es mucho mejor experimentar esto y realizar sacrificios en beneficio de un posible
emprendimiento y no en favor de terceros.

Implicaciones:

Las implicaciones de estos resultados son amplias e importantes puesto que


reflejan diferentes realidades dentro del país, respecto a un tema que, como se ha visto
siempre se ve impulsado por los encargados políticos de turno. La realidad de la
mayoría de participantes puede ayudar a tener una visión más clara sobre experiencias
generales de emprendedores en el país. En base a estas experiencias los responsables
políticos pueden comprender las necesidades de estas personas, quienes son un punto
focal dentro de sus políticas, por lo que reformas y mayor inversión puede ser fructífera.
Los participantes consensuaron en que el ambiente emprendedor en el país es bueno por
muchas razones, pero que la parte gubernamental tiende a ser la más débil de todas.
Esto se debe a que muchas veces los trámites no son claros y muchos mencionan que no
podrían haberlos desarrollado sin ayuda o educación previa por parte de instituciones
privadas. Así mismo, mencionan que la percepción que tiene el gobierno no es la mejor
al momento de educar a la gente. Esto se debe a que sienten que es una visión un poco
antigua sobre lo que es el emprendimiento, sobre todo en términos de innovación y
nuevas tecnologías.

De igual manera, estos resultados ayudan a ver de mejor manera un fenómeno


que se viene dando, cada vez con más fuerza, y es que las personas jóvenes ya no se
sienten tan atraídos al empleo que sí lo hacen generaciones pasadas. En otras palabras,
su seguridad económica a corto plazo no es el punto focal de su desarrollo profesional,
sino que buscan sacrificar esto en su juventud para poder gozarla a plenitud en el futuro.
Esto claramente es un camino complicado y que no muchos lo logran. De hecho,
muchos estudios a nivel mundial, y como se mencionó en el presente trabajo, muestran
que los gobiernos y ciertas instituciones romantizan la idea del emprendimiento en el
mundo, haciendo ver a aquellos casos exitosos como una mayoría, o solamente
poniendo atención en estos casos cuando la realidad es otra. En Ecuador, como hemos
podido ver la mayoría de emprendimientos no terminan de despegar o desaparecen al
poco tiempo, pero esto es algo que no se suele mostrar con tanta atención. Los
participantes mencionan esto, que, si bien sus emprendimientos parecen
mayoritariamente estables, el camino es sumamente complicado y eso es algo que no se
muestra al público en general. Este punto es importante, ya que existe una realidad que,
si bien no se esconde, no se muestra en su totalidad y se pone la lámpara en la parte más
agradable del emprendimiento. En líneas generales, los resultados expuestos muestran la
realidad de un grupo muy homogéneo de emprendedores en Ecuador. Estos datos son
extrapolables a un nivel importante de la población, ya que los participantes se auto
identificaron principalmente como clase media, o media-alta y media-baja, lo que
representa un grupo importante de la población.

Limitaciones:

Sin embargo, existen muchas limitaciones referentes a este estudio y muchas


mejoras que se pueden hacer para que sus resultados sean más representativos y sean
extrapolables. En primer punto, la muestra es corta, esto se debe a que la fase del trabajo
de campo fue principalmente desarrollada a distancia, lo que complica en gran medida
la comunicación y organización de las entrevistas. Considero que sería más fructífero
realizar grupos de discusión y no enfocarme solamente en entrevistas, esto se debe a que
se puede aumentar la muestra sin necesidad de organizar más reuniones. Esto
claramente puede traer problemas en su organización en cuanto a horarios, pero de darse
dos o tres se aumenta la muestra en gran medida y se ahorran recursos. En otras
palabras, consideró que en otro contexto hubiera sido preferible cambiar la metodología,
mantener el aspecto cualitativo, pero cambiar su aproximación.

De igual manera, la literatura sobre el emprendimiento en el país demuestra que


el emprendimiento sufre del fenómeno de la informalidad, por lo que estudiar esta sería
mucho más interesante para poder ofrecer un marco más completo del emprendimiento
en Ecuador. Así mismo, para llegar a este punto es indispensable comprender las
perspectivas de aquellos emprendedores que han logrado consolidar sus negocios y que
lleven más tiempo dentro del mercado ecuatoriano, quienes, si bien son una minoría en
el país, pueden ofrecer perspectivas sumamente importantes para comprender el proceso
de éxito de dichos emprendimientos. Del mismo modo, sería importante acceder a
percepciones de personas que han fracasado en sus emprendimientos, para realizar un
estudio comparativo y analizar las razones de éxito o fracaso de los emprendimientos en
el país, con esto se puede entender si es que las razones son personales, como muchas
veces se expone, o si son razones del sistema.

Finalmente, una limitación relacionada a la muestra, tiene que ver con que
solamente se hicieron entrevistas a emprendedores en la ciudad de Quito y con bases
homogéneas. El trabajo podría extrapolarse a otras ciudades y tratar de legitimar de
mejor manera los datos obtenidos, puesto que la mayor limitación del trabajo es su
muestra y el hecho de que solamente se tomó en cuenta un grupo muy corto y que
pertenece a una sola ciudad del país. Existen muchas posibilidades para mejorar y
extrapolar el trabajo, ya sea tomando nuevas variables para escoger a los participantes,
desde ciudad de origen, tamaño del emprendimiento, tiempo del emprendimiento, edad,
identificación socioeconómica, entre otras.

Strauss A, Corbin J. Basics of qualitative research: technique and procedures for


developing grounded theory. 2nd ed. Thousand Oaks, CA: Sage; 1998.

También podría gustarte