Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EJE GEOPOLITICO REGIONAL CACIQUE MARA


ALDEA INCES MARRON

VENEZUELA Y SU RELACIÓN CON PAÍSES


PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE PETRÓLEO

Presentado por:
MARCIS MARCHAN
V-15.849.983
ORLANDO PIÑA
V-14.581.080
JORGE MEDRANO
V-15.747711

PROF: JOSE PADRON


VENEZUELA Y SU RELACIÓN CON PAÍSES PRODUCTORES Y
CONSUMIDORES DE PETRÓLEO
 Venezuela frente al mercado energético y petrolero internacional: la OPEP,
Medio Oriente y países no OPEP.
El impacto del petróleo y del negocio petrolero en las economías de
los países es ampliamente conocido. Sin embargo, los recursos petroleros se
encuentran geográficamente distribuidos de manera desigual en el mundo. La
concentración de las reservas no coincide con las principales áreas de consumo. En
general, la concentración de las reservas se encuentra en países en vías de desarrollo,
mientras que la mayoría de los países industrializados suelen ser grandes importadores
de crudo. La
industria petrolera es una industria internacional, dominada por el comercio y las
relaciones entre países. En la medida en que aumenta el crecimiento económico de los
países, se incrementa también el uso y, por ende, la importancia del petróleo como
agente económico.
Debido a su importancia para la economía tanto de países productores como de
consumidores, el negocio petrolero es un elemento crucial de política tanto nacional
como internacional. Venezuela es uno de los mayores suplidores de petróleo crudo de
los EE.UU. De hecho, más de la mitad de las exportaciones de crudo de Venezuela
está dirigida hacia ese país. Por otra parte, PDVSA es la dueña de la una de la más
grande cadena de refinerías y distribuidores en los Estados Unidos, CITGO.
Para países productores como Venezuela el sector petrolero es, de entre todos los
sectores de la economía, el que genera la mayor parte de las exportaciones y las
contribuciones fiscales al Estado. Por ende, el petróleo reviste una importancia crucial
para el gobierno, la economía y la política exterior del país. Las políticas adoptadas por
la industria petrolera tienen incidencia no sólo sobre los demás sectores de la
economía, sino también sobre la implantación de las principales políticas públicas.
Durante 1998 hubo una abrupta caída en los precios petroleros. Según la opinión de
analistas internacionales, la crisis asiática con sus consecuencias mundiales y un
invierno benévolo fueron los principales causantes de dicha caída de precios. La OPEP
(Organización de Países Exportadores de Petróleo) realizó reuniones con miembros NO
OPEP para frenar la caída, obteniendo un exitoso resultado que se reflejó en 1999 con
un aumento del precio promedio de los crudos.
La necesidad de acordar con miembros NO OPEP para recuperar niveles de precio
en el mercado es una muestra de que el poder maniobra y de influencia de la OPEP ha
ido mermando con el paso de los años. Una de las razones es que su participación en
la producción mundial ha disminuido desde un promedio de 60% promedio en los años
setenta, a un 41% promedio en la actualidad.

 Cooperación energética multilateral (Venezuela).


La iniciativa parte del gobierno venezolano, consiste en que los países miembros
compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. El artículo analiza
la cooperación multilateral de Venezuela con Petrocaribe, destacándose la importancia
que representan los recursos energéticos de las naciones latinoamericanas. Basándose
en una política expansionista, Venezuela ha incrementado las exportaciones de crudo y
sus derivados, como factor determinante y de primer orden para el desarrollo
económico, político, social y cultural de las naciones que integran Petrocaribe
El tema energético ha tenido gran importancia a nivel mundial, porque en torno a él
han girado relevantes procesos de desarrollo entre los países del sistema internacional,
la discusión ambiental o las diferentes relaciones comerciales y de poder que se
establecen entre los mismos.
Esta situación ha generado que en los Estados que cuentan con importantes
volúmenes de recursos energéticos como ocurre en Venezuela, se den las condiciones
necesarias para realizar actuaciones políticas para proteger sus intereses frente a los
factores que amenacen sus recursos.
Desde la nacionalización, la industria petrolera en Venezuela se ha desarrollado a tal
punto que al día de hoy este país se caracteriza por su condición de productor y
exportador de petróleo, distinguiéndose por poseer las mayores reservas petroleras en
el mundo.
 Cooperación energética Bilateral.
Los Acuerdos suscritos por Venezuela reflejan diferentes grados de integración
económica, que contribuyen al comercio y al desarrollo del país. Estos incluyen
Acuerdos de Alcance Parcial, de Complementación Económica y de Libre Comercio.
Los Acuerdos más importantes aquí reflejados son: OMC, MERCOSUR, ALBA, ALADI,
CELAC, UNASUR, entre otros.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)
Es un Organismo multilateral que establece las normas que rigen el comercio
mundial, es un foro de negociación. Su base radica en el Acuerdo de General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio – GATT, que junto con los Acuerdos Conexos tiene el
objeto de desarrollar las relaciones comerciales entre los países miembros, asumiendo
la administración y aplicación de los Acuerdos multilaterales y plurilaterales.
Venezuela es miembro de la OMC, desde el año 1994.
ALADI
En virtud del Tratado de Montevideo, suscrito el 12 de agosto de 1980, y vigente
desde el 18 de marzo de 1981, surge la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI).
La ALADI es el mayor grupo latinoamericano de integración. Cuenta en la actualidad
con 12 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba.
Su Tratado establece un ordenamiento jurídico operativo para el fortalecimiento del
proceso de integración y está orientado a la configuración de una Zona de Libre
Comercio para el establecimiento de una Zona de Preferencias Económicas.
La Zona de Preferencias Económicas comprende tres mecanismos: la Preferencia
Arancelaria Regional; los Acuerdos de Alcance Regional; y los Acuerdos de Alcance
Parcial. Las funciones básicas de estos mecanismos se resumen en la promoción y
regulación del comercio recíproco de los países de la región, la complementación
económica entre sus miembros, y el desarrollo de acciones de cooperación económica
que contribuyan a la ampliación de los mercados.
MERCOSUR
El Mercado Común del Sur fue creado el 26 de Marzo de 1991, con la suscripción del
Tratado de Asunción por parte de La República Argentina, la República Federativa de
Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Sin embargo, es
en Diciembre de 1994 con la firma del Protocolo de Ouro Preto cuando se le otorga al
MERCOSUR personalidad jurídica internacional y se establece su estructura
institucional.
Con el Protocolo de Ouro Preto se adoptaron los instrumentos fundamentales de
política comercial común que rigen la zona de libre comercio, estableciendo un arancel
externo común y una zona de libre de aranceles para sus integrantes a partir de 1999,
con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. El propósito del MERCOSUR es
promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los
países del bloque, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países
miembros y asociados.
Venezuela entre los años 2004 y 2006 era estado asociado del Mercosur, no
obstante el 4 de Julio de 2006 suscribe el protocolo de adhesión al MERCOSUR y
finalmente se incorpora como miembro pleno de este esquema el 31 de Julio de 2012.
ALBA
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe, constituido en el año 2004
por Venezuela y Cuba, es una propuesta de integración enfocada para los países de
América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión
social, bajo un proyecto de colaboración y complementación política, social y
económica entre sus miembros.
Este esquema, se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las
ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las
asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos
compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países
miembros y la aplicación del Tratado de Comercio de Pueblos (TCP). De igual manera,
conforma entre sus miembros el Espacio Económico del ALBA-TCP (ECOALBA), como
una zona económica de desarrollo compartido y prevé el Sistema Único de
Compensación Regional de Pagos (SUCRE).
Actualmente son miembros del ALBA los siguientes países: Antigua y Barbuda,
Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Granada, Nicaragua, San Cristobal y Nieves, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.
Bajo el esquema del ALBA – TCP, Venezuela ha suscrito los siguientes Acuerdos
especiales:
 Con Bolivia: Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la Complementariedad
Económica, Productiva (2011)
 Con Ecuador: Acuerdo Marco de Cooperación entré el Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República del Ecuador para Profundizar
los lazos de Comercio y Desarrollo (2011)
UNASUR
El tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR, fue
firmado el 23 de mayo de 2008 por un grupo de 12 países suramericanos, entre los
cuales se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay, Colombia y Venezuela.
UNASUR tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un
espacio de integración y unión en el ámbito cultural, social, económico y político, dando
prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la
infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, mediante el fortalecimiento de la
democracia y reducción de las asimetrías entre los participantes.
Bajo este esquema, funcional el Banco del Sur el cual, tiene por objeto financiar el
desarrollo económico, social y ambiental, haciendo uso del ahorro intra y extra regional;
fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de
las inversiones entre los países miembros.
Adicionalmente, la UNASUR posee un Consejo de Defensa Suramericano (CDS),
que fue propuesto por Venezuela y Brasil para servir como un mecanismo para la
seguridad regional; promoviendo la cooperación militar y la defensa regional.
CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- CELAC, es esfuerzo de
integración política, de carácter regional, que busca promover la integración y desarrollo
de los países latinoamericanos y caribeños. La CELAC está conformada por los 33
Jefes de Gobierno de países del Caribe y Suramérica.

 Cooperación Centro-América.
La cooperación económica venezolana tiene una gran importancia para estos países,
como pudo verse con la crisis financiera de 2008, porque a pesar del financiamiento se
han visto con problemas para pagar parte de la factura petrolera que deben cancelar los
primeros 90 días del año. Jamaica que por la baja de los precios de la alúmina y del
turismo se ha visto en dificultades fiscales, y otros países del Caribe pedían la
reconsideración para pagar el 80% por adelantado del petróleo y no utilizar el
mecanismo de financiamiento, a lo que en esa misma cumbre se dispuso que se
revisaría el mecanismo de financiamiento de Petrocaribe y se estudiaría la puesta en
práctica del pago de bienes y servicios.
 Acuerdo energético Petrocaribe, Petrosur (perspectivas y Opciones para
Venezuela).
PETROCARIBE es un acuerdo de cooperación energética basado en un marco
político e institucional entre la República Bolivariana de Venezuela y países del Caribe,
Centroamérica y Suramérica, que tiene como propósito el suministro y empleo de
recursos energéticos, básicamente petroleros, para impulsar la seguridad energética, el
desarrollo socioeconómico, la integración y la cooperación entre sus países signatarios.
Se trata de un esquema habilitador de políticas y planes energéticos, mediante el uso
de los recursos naturales energéticos en beneficio de sus Estados miembros, que
participa en la coordinación y gestión de sus interrelaciones energéticas.
PETROCARIBE representa un esquema de cooperación y complementariedad
energética basado en dos pilares fundamentales: primero, la solidaridad de un país
superavitario en energía, como es el caso de Venezuela, con países de escasas
fuentes y recursos energéticos; y, segundo, el reconocimiento de las asimetrías entre
un país de mediano desarrollo económico relativo, como es Venezuela, y países de
menor tamaño y desarrollo relativo, como son los restantes países participantes de este
Acuerdo.
En resumen, puede afirmarse que PETROCARIBE ha contribuido a dinamizar el
tratamiento del tema energético en América Latina y el Caribe, estimulando las
expectativas en cuanto a una complementación e intercambio con los acuerdos de
integración regional y subregional en materia energética, la cual ya es considerado
como posible tanto en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) como en los diferentes esquemas de integración con membresía compartida
con PETROCARIBE.

VENEZUELA Y EL PROCESO DE APERTURA A OTROS SECTORES


ENERGÉTICOS
 Gas. Carbón.
Los combustibles fósiles son una fuente de energía que procede de la
descomposición de materia orgánica de animales, plantas y microorganismos, y cuyo
proceso de transformación tarda millones de años. Se clasifican en tres tipos -petróleo,
carbón y gas natural-, y según las Naciones Unidas, comprenden el 80% de la
demanda actual de energía primaria a nivel mundial.
El carbón en Venezuela
Venezuela tiene una abundancia de coal. Cuenta con las terceras reservas más
grandes de América Latina, de las que ha comenzado a depender más debido a las
sanciones petroleras impuestas por los Estados Unidos. Incrementar la producción de
carbón es la estrategia del Estado para mitigar el daño económico causado por la
pérdida de ingresos por petroleros.
Producción nacional
En 2019, a pesar de tener las mayores reservas de petróleo de cualquier país de
América Latina y el Caribe, Venezuela cayó del tercer al cuarto lugar entre los
productores de petróleo de la región (después de Brasil, México y Colombia). La
disminución de la producción de petróleo y gas en Venezuela se ha correspondido con
la crisis política del país y ha empeorado en 2020 a raíz de la pandemia de COVID-19.
Venezuela fue miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP). Cuenta con algunas de las reservas de petróleo más grandes del
mundo, pero la corrupción, la mala administración, la falta de inversión, la maquinaria
obsoleta y la falta de personal calificado han desperdiciado los recursos de Venezuela y
disminuido en gran medida el poder del país en el mercado.
A noviembre de 2021, los objetivos de producción de petróleo establecidos por la
compañía petrolera nacional PDVSA eran de 1 millón de barriles por día para fines de
año a pesar de la agitación geopolítica. La recuperación de la producción estaba siendo
impulsada por el presidente Nicolás Maduro y se dice que los contratistas reciben
pagos en chatarra o mochilas llenas de dólares estadounidenses, según un informe de
Bloomberg de diciembre de 2021. Una iniciativa reciente para privatizar PDVSA ha
provocado acusaciones de corrupción y preocupaciones sobre la falta de transparencia
del gobierno.
Consumo
El consumo nacional de petróleo y gas de Venezuela se ve perjudicado por la mala
distribución, la falta de producto y la inflación. En 2020, se estimó que el déficit de gas
nacional de Venezuela era del 75 %

 Electricidad (tendido eléctrico para Brasil).


El sistema de transmisión de electricidad une a los poblados y selváticos territorios
del sureste de Venezuela con el norte de Brasil, que sufría un déficit de energía
eléctrica y utilizaba fuentes alternativas derivadas del petróleo.
La línea de alto voltaje, que requirió 400 millones de dólares, venció resistencias de
grupos indígenas y ambientalistas, quienes argumentaban que dañaría el medio
ambiente del Amazonas brasileño y la Gran Sabana de Venezuela. “Son 676 kilómetros
de cables de alta tensión, son 676 kilómetros de integración sudamericana, son 676
kilómetros de amistad brasileña-venezolana”, dijo el presidente de Brasil, Fernando
Henrique Cardoso, quien viajó especialmente a Venezuela para el acto.
El tendido eléctrico fue inaugurado atendiendo una orden de Chávez de “pasar la
cuchilla a la línea de transmisión”, dada a través de un radio portátil a un operador de la
empresa La Electrificación del Caroní (Edelca).
Mediante el sistema de transmisión Venezuela venderá energía eléctrica a la ciudad
de Boa Vista, capital del estado de Roraima en el Amazonas brasileño, a través de un
contrato entre la empresa estatal venezolana Edelca y Electronorte de Brasil. Las
críticas de ecologistas al tendido eléctrico surgieron porque este atraviesa el Parque
Nacional Canaima, donde se encuentra el Salto Angel, el más alto del mundo.
El 12 enero 2010, Venezuela disminuyó sus envíos de electricidad a Brasil en un 20
por ciento a raíz de la crisis energética que estaba y sigue viviendo el país. La
reducción fue de 100 a 80 megavatios sus envíos al estado fronterizo de Roraima.

 Caso Colombia (Electricidad, Posibilidad de acuerdo bilateral a futuro).


Conviene anotar que en el mercado eléctrico latinoamericano, y en particular en el
colombiano, la libre competencia no es una situación de hecho, sino que es más bien
una situación producto del derecho, provocada por el Estado al modificar el modelo de
monopolio público. Así, para lograr implementar la libre competencia, el Estado
Colombiano liberalizó el mercado y privatizó las empresas públicas de electricidad,
aunque dicho cambio se llevó a cabo principalmente bajo presión de la banca
multilateral, y no como consecuencia de las necesidades sociales.
Partiendo del caso colombiano, analizaremos entonces el modelo de la libre
competencia siguiendo la estructura argumentativa expuesta a continuación: en primer
lugar, analizaremos la evolución de las fuentes de derecho en los diferentes momentos
históricos, teniendo en cuenta su contexto político, social y económico. Posteriormente,
señalaremos el patrón de comportamiento cíclico del país que pasa de un modelo de
iniciativa privada a un modelo de monopolio público, y después se inclina por un modelo
de competencia en el cual coexisten la libre competencia y la intervención estatal.
Finalmente, nos ocuparemos de determinar las características del modelo de libre
competencia a la luz de la normativa vigente, y describiremos el funcionamiento de la
coexistencia y sus resultados.

 Cooperación Nuclear.
Venezuela fue miembro fundador original del OIEA en 1957. En consonancia con su
política pacifista y con tradición de país jamás involucrado en guerras internacionales
desde su fundación como República, ha defendido los principios del desarme,
particularmente el desarme nuclear y de armas de destrucción en masa, en general.
Esta posición de principios se ha visto reflejada en todas las declaraciones que en
nombre del país se han realizado en los foros internacionales donde se discute la
problemática del desarme. Venezuela, asimismo, es parte de dos tratados que tienen
carácter jurídico vinculante sobre la materia, como son el Tratado para la Proscripción
de las Armas Nucleares en América Latina, y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), de
naturaleza regional, y el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares
(TNP), de carácter universal, en virtud de las cuales concertó acuerdos de
salvaguardias con el OIEA para la inspección y verificación de sus actividades
nucleares.

En cuanto a Venezuela para el bienio 2001-2002 se llevan a cabo los siguientes


proyectos en cooperación con el OIEA:
– Producción pecuaria sostenible;
– Mejora de prácticas de medicina nuclear;
– Técnicas nucleares en la industria del aluminio;
– Técnicas nucleares en la industria petrolera, y
– Técnicas nucleares en la seguridad de las represas hidroeléctricas.
Salvaguardia de materiales nucleares:
Para garantizar que los países cumplan sus obligaciones, la comunidad internacional
ha dado al OIEA el mandato de establecer y poner en práctica un mecanismo de
verificación fuerte e imparcial, conocido como el Sistema de Salvaguardias del OIEA.
Las salvaguardias son un conjunto de actividades mediante las cuales el Organismo
trata de verificar que un Estado no desvíe materiales o equipo nucleares para el
desarrollo o producción de armas nucleares. Estas actividades incluyen la colocación
de precintos, la instalación de cámaras y la verificación de inventarios, recibos y
transportes.

También podría gustarte