Está en la página 1de 2

El proceso de censura contra el ministro Condori se debilita

Congresista Jorge Montoya no lo apoyará.


El pasado miércoles 16 de marzo, el titular del Ministerio de Salud (MINSA), Hernán
Condori Machado respondió ante el Pleno del Congreso por las dos interpelaciones en su
contra. Tras ello, parece que el proceso de censura se está debilitando porque una de las
bancadas promotoras, Renovación Popular (RP) tomó la decisión de no destituir de su
cargo.
En ese sentido, cuando apenas terminó la intervención, el portavoz de RP, Jorge
Montoya, expresó que su agrupación no apoyaría una eventual censura. Manifestó que le
darán un mes de plazo, en ese tiempo supervisaran los descargos del Condori Machado
respecto a los cuestionamientos que pesan hacia el funcionario y tomarán el mismo
período para calificar la gestión.
¿Fuerza Popular retrocede?
Los elogios del ministro de Salud al parlamentario Alejandro Aguinaga, quien se le acusa
por el caso de las esterilizaciones forzadas, llamaron la atención. Respecto a ese punto,
la legisladora de Juntos por el Perú, Ruth Luque, mostró su malestar. Ella criticó que se
haya felicitado al congresista de Fuerza Popular, cuando él posee denuncias por el
presunto delito.
Todo indicaría que, los integrantes de la bancada fujimorista habrían desistido de
censurarlo, precisando que eran los más entusiastas con ello, por el guiño político lanzado
por Condori. Incluso, hasta anoche, ninguno de ellos firmaba la nueva moción promovida
por Avanza País, que habrían respaldado el Partido Morado y algunos miembros de
Juntos por el Perú.
Opinión del Colegio Médico del Perú
Los representantes del Colegio Médico del Perú (CMP) y la Federación Médica Peruana
(FMP) rechazaron la continuidad de Condori. El decano del CMP, Raúl Urquizo Aréstegui,
declaró que los gremios del sector organizarán una reunión este fin de semana para una
postura luego del mensaje en el Congreso.
Por: Juan Toro

Retroalimentación:
Revisar las correcciones, así como las comas.
Abogado del mandatario negó las acusaciones de César Nakasaki
Detalló que el jefe de Estado ha sido claro.
En entrevista para Radio Programa del Perú (RPP), Eduardo Pachas Palacios, abogado
del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, indicó que rechaza que el jefe de
Estado se comunicó con la lobista Karelim López para que ejerza un rol de intermediaria
con el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco. A su vez, se refirió a
las declaraciones de su colega César Nagasaki, quien efectúa la defensa de la acusada.
"No entiendo cómo una persona que sabe tanto de derecho penal va a los medios y da
versiones que le tenía que haber dado al fiscal para que se corroboré esa información",
expresó. Además, resaltó que el mandatario siempre ha sido claro con respecto a la
investigación desarrollada por la Fiscalía y ha solicitado que se le levante el secreto de las
comunicaciones.
Por otro lado, un medio de comunicación emitió una información que establecía que
Pachas Palacios sostuvo conversaciones, por WhatsApp, con Bruno Pacheco con el fin
de influenciar en la indagación del Ministerio Público (MP), el letrado negó tal afirmación,
pues aseguró que no mantiene ninguna relación con la mencionada persona y que los
chats mostrados son falsificados, esto lo motivará a enviar una carta notarial a la empresa
difusora.
Cabe destacar que, la Comisión de Fiscalización del Congreso formuló un nuevo pedido
para que los integrantes sean recibidos en la sede del Poder Ejecutivo por Castillo
Terrones, sobre ello, el abogado expresó que primero revisará el marco jurídico y la
Constitución para luego poder otorgar una respuesta.
Por: Juan Toro

Retroalimentación:
Revisar las correcciones. Hay palabras mal escritas y signos de puntuación mal ubicados,
así como expresiones que hay que corregir.

También podría gustarte