Está en la página 1de 7

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO:
SEMANA:
Docente:
Estudiante:
Índice

Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................................5
Bibliografía...........................................................................................................................6

2
Introducción

El presente informe tiene como finalidad brindar una visión clara y detallada del estado
de situación financiera de la empresa Agrícola Esperanza S.A, en el cual se constata
una situación particularmente desafiante. En efecto, a la fecha de cierre del ejercicio
económico, los activos y pasivos de la empresa presentan un saldo negativo que pone
de manifiesto la delicada situación financiera en la que se encuentra la organización.

Es importante destacar que, aunque la situación resulta compleja, el presente informe


se orienta hacia la identificación de las problemáticas de la empresa para sus futuras y
posibles oportunidades y soluciones frente a este contexto adverso. De esta manera,
se busca brindar información clave que permita la toma de decisiones informadas para
abordar los desafíos financieros que enfrenta la empresa.

Este informe está dirigido principalmente a los miembros del equipo directivo y a los
accionistas de la empresa, con el fin de ofrecer una visión clara y completa del estado
de situación financiera actual. No obstante, también tiene como objetivo generar un
espacio de reflexión y evaluación para los distintos actores que interactúan con la
empresa, con el fin de impulsar soluciones creativas y efectivas para superar este difícil
momento.

3
Desarrollo

Respuesta N° 3:

La partida que posee mayor variación es la partida de Activos, con un resultado


negativo del -5.5%, por lo que se puede apreciar en el estado de situación financiera,
donde realizamos el análisis vertical y horizontal, podemos apreciar a simple vista el
mal momento que está pasando la agrícola Esperanza S.A, lo que significa que la
compañía tiene más deudas y obligaciones que bienes y recursos para saldarlas. Esto
es un signo de que la empresa está en una situación de insolvencia, ya que no tiene
suficiente capital para cubrir sus deudas y no puede hacer frente a sus obligaciones
financieras. Es importante que la empresa tome medidas inmediatas para mejorar su
situación financiera, como reducir costos, aumentar sus ingresos o buscar
financiamiento adicional. Algunos factores que pueden causar que la empresa tenga
números negativos en sus activos incluyen:

 Pérdidas significativas en el negocio.


 Un alto nivel de gastos generales y administrativos.
 Un bajo margen de beneficio en las operaciones comerciales.
 Una mala gestión de los activos fijos, lo que resulta en pérdida de valor y
obsolescencia.
 Una reducción en la demanda de productos o servicios.
 Una estrategia de expansión que resulta en una inversión excesiva y no
rentable.
 Una mala gestión de la tesorería que resulta en una falta de efectivo para pagar
las deudas o las facturas de proveedores.
 Un alto nivel de deudas a largo plazo que supera los activos a largo plazo.
 Una disminución en el valor del mercado de los activos, como el valor de las
acciones, propiedades o maquinarias.
 Un fracaso en la implementación de medidas de reducción de costos y ahorro de
recursos.
 Situación país (estallido social y/o pandemia covid-19).

4
5
Conclusión

En conclusión, el estado de situación financiera presentado por Esperanza S.A en los


años 2018 y 2019, refleja un momento complicado en su desempeño financiero. A
pesar de que se han registrado números negativos en las partidas de activos y pasivos.
En este sentido, resulta fundamental que se implementen medidas adecuadas para
mejorar la situación financiera de la empresa, tales como la reducción de costos y
gastos innecesarios, la implementación de estrategias de marketing efectivas, y la
búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. La situación actual de Esperanza S.A
representa un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer su posición en el
mercado y consolidar su presencia en el futuro.

Estos resultados deben ser tomados en seriamente por los líderes de la empresa y
realizar acciones de manera inmediata para poder sacar la empresa a flote.

En resumen, el análisis financiero vertical ayuda a comprender la composición y la


estructura financiera de una empresa, mientras que el análisis financiero horizontal
proporciona una visión de las tendencias y cambios en los números absolutos a lo largo
del tiempo. Ambos análisis son complementarios y proporcionan información valiosa
para evaluar el desempeño financiero de una empresa y tomar decisiones informadas.
Es importante realizar estos análisis de manera regular y utilizarlos en conjunto con
otros métodos de evaluación financiera para obtener una imagen completa de la
situación de la empresa.

6
Bibliografía

 APUNTES SEMANA 1, 2 Y 3.
 APUENTES Y MATERIA SEMESTRE PASADO (FINANZAS)

También podría gustarte