Está en la página 1de 70

146

NÓMINA DE CAÑAVERALES

F1. N° CAÑAVERALES

CÓDIGO NOMBRE DEL EXTENSIÓN UBICACIÓN NÚMERO DE


DEL CAÑAVERAL CORTES
CAÑAVERAL

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

147
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
TARJETA DE CONTROL DE LAS LABORES REALIZADAS EN LA PREPARACIÓN DEL TERRENO Y
LA TIERRA
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: __________________
F2. LPS-AD

LABORES PARA PREPARACIÓN DEL LABORES PARA PREPARACIÓN DE LA


TERRENO TIERRA
MANTENIMIENTO DE
CERCADO LIMPIA
SENDERO SURQUEADO SUBSOLADO ARADO RASTREO

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

NOTA: Se marcara con “x” las labores que se han realizado en la preparación de la tierra.
1. Cuando se realice el cercado del terreno se marcara con “x”
2. Cuando se realice mantenimiento al sendero que va hacia los cañaverales se deberá de especificar marcando con “x”

148
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
NÓMINA DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA
PREPARACIÓN DEL TERRENO
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ___________
FECHA: ___/___/___

F3. PSMH-AD

DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD NOMBRE Y FIRMA DEL NOMBRE, FIRMA


MATERIALES Y BODEGUERO O HUELLA DEL
HERRAMIENTAS TRABAJADOR

1
2
3 4

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará los materiales y herramientas entregados al trabajador.


2. Se anotará la cantidad, de acuerdo a la unidad de medida.
3. Al momento de la entrega, el bodeguero plasmará su nombre y firma.
4. De la misma forma, el trabajador escribirá su nombre, firma o huella de recibido.

149
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
NOMINA DE MANO DE OBRA CONTRATADA PARA LA
PREPARACIÓN DEL TERRENO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ___________

F4. PSMO-AD

NOMBRE DEL TRABAJADOR MODALIDAD DE PAGO


DIA HORAS
1
2

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el nombre y apellido del trabajador contratado.


2. Se marcará con una “x” detallando si la modalidad de pago es por día u horas trabajadas.

150
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
CONTROL DE PREPARACIÓN DE LA TIERRA
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _________________________

FECHA DE INICIO: ___/___/___ FECHA DE FINALIZACIÓN: ___/___/___

F5. CONTROL-AD

FECHA LABORES EXTENSIÓN HORAS NÚMERO


DEL TERRENO MÁQUINA TRABAJADORES
Subsolado

Arado 5
1 2
3
Rastreo 4
surqueado

TOTAL HORAS MAQUINA

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará la fecha en que se realice la labor de preparación de la tierra.


2. Se chequeará las labores realizas, en la preparación de la tierra.
3. Se anotará la extensión del terreno preparado.
4. Se anotará la horas maquina en cada labor.
5. Se anotará el número de trabajadores, en las labores de preparación de la tierra.

151
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”

TARJETA DE CONTROL DE TRATAMIENTO DE LA CAÑA SEMILLA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ___________


F6. PST- AD

APLICACIÓN TRATAMIENTO DE INSUMOS Y CANTIDAD MANO DE DÍA/HORAS


DE SEMILLA MATERIALES OBRA
TRATAMIENTO UTILIZADOS
HUMEDECIENDO FUMIGANDO
5 6
1 2
3 4

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se debe de marcar con “x” si se aplicó algún tratamiento a la semilla.


2. Se debe marca con una “x” el tratamiento que se aplicó.
3. Se anotará el nombre del fungicida, así como los materiales utilizados.
4. Se anotará la cantidad de fungicida aplicado según la unidad de medida.
5. Se anotará el número de trabajadores en dicha labor.
6. Días u horas de trabajo.

152
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
TARJETA DE CONTROL DE MÉTODO DE SIEMBRA Y CONTROL DE HORAS TRABAJADAS
DURANTE LA SIEMBRA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ______


F7. PSME-AD

MÉTODO DE SIEMBRA EXTENSIÓN CAÑA SEMILLA MANO DE OBRA DÍAS/HORAS


UTILIZADA TRABAJADAS
1
SENCILLA DOBLE TRIPLE (TONELADAS)

2 3 4 5

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se debe de marcar con “x” el método de siembra utilizado, cualquiera que se: cadena sencilla, cadena doble, cadena triple.
2. Extensión del terreno sembrado.
3. Cantidad de semilla utilizada.
4. Número de mano de obra utilizada para la siembra.
5. Días u horas trabajadas durante la siembra.

153
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
INFORME FINAL DE LA PREPARACIÓN DEL TERRENO, TIERRA Y SIEMBRA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ______


F8. PSF-AD
FECHA: ___/___/___

LABORES HORAS INSUMOS Y CANTIDAD MANO DE HORAS/DIAS COSTOS


CULTURALES MÁQUINA MATERIALES OBRA TRABAJADOS INDIRECTOS

Preparación del
terreno

Preparación de
la tierra

Tratamiento de
la caña semilla

Siembra

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

154
159
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
FORMULARIO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO

F9. MT

CÓDIGO CAÑAVERAL UBICACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

1
2
3

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se escribirá la ubicación territorial del cañaveral.


2. Se anotará la fecha cuando iniciarón a darle mantenimiento al cañaveral.
3. Se anotará la fecha que finalizarón de darle mantenimiento al cañaveral.

160
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
FORMULARIO DE LIMPIA MANUAL O QUÍMICA
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL______
UBICACIÓN__________________________________________________________

F10. LIMPIA
MÉTODO HERRAMIENTAS UTILIZADAS HERBICIDA UTILIZADO

1 2 3

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el método que se realizó la limpia si fue de forma manual o química.


2. Se anotará las herramientas que se utilizó para realizar la limpia.
3. Se anotará el nombre, cantidad de herbicida que utilizó para llevar a cabo la limpia.

161
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL______
UBICACIÓN__________________________________________________

F11. PLA Y ENF


PLAGA O FECHA DE INSECTICIDA O FUNGICIDA
ENFERMEDAD APLICACIÓN

1
2
3

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará si es plaga o enfermedad la que está afectando el cultivo.


2. Se anotará la fecha en que se aplicara el insecticida o fungicida al cañaveral.
3. Se anotará el nombre del insecticida o fungicida que se le aplique al cultivo y la cantidad.

162
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
FORMULARIO DE FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ______

1
UBICACIÓN____________________________________

F12. FER

Nº DE VECES A FERTILIZANTES A FECHA


FERTILIZAR UTILIZAR

2
3

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará la ubicación del cañaveral a fertilizar.


2. Se anotará las veces que se va a fertilizar el cañaveral.
3. Se anotará los fertilizantes que se utilizarán.

163
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
INFORME AL FINAL DE LA PREPARACIÓN DEL TERRENO, TIERRA Y SIEMBRA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ______

FECHA: ___/___/___ F13.IMFORME-MT

LABORES CULTURALES INSUMOS Y CANTIDAD MANO DE HORAS/DIAS DE COSTOS


MATERIALES OBRA TRABAJADOS INDIRECTOS
Mantenimiento del surco

Aplicación de
insecticidas y fungicida
Aplicación de
fertilizantes

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

164
171
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
PLAN DE RECOLECCIÓN.

F14. MO-CORTA

CÓDIGO EXTENSIÓN MANO DE MÉTODO DE MODALIDAD DE MÉTODO DE CARGA


OBRA CORTA DE PAGO
CAÑA 4
3
Larga Corta Días Tarea Manual Mecánico

1
2

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el número de mano de obra estimada a contratar, para la corta de caña de azúcar, por cada cañaveral.
2. Se chequeará el método para la corta de caña de azúcar
3. Se chaqueará la modalidad de pago.
4. Se chaqueará el método, para la carga de caña de azúcar
5. Se anotará el número de mano de obra estimada a contratar, para la carga de caña de azúcar, por cada cañaveral.

172
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
MANTENIMIENTO DE SENDERO
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ______

F15. SEN-AD

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PERSONAL MODALIDAD


REQUERIDO DE PAGO
Día Tarea

1
2 3

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el nombre de las herramientas y materiales.


2. Se anotará la cantidad requerida.
3. Se anotará el número mano de obra involucrada en esta labor.

173
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
NÓMINA DE MANO DE OBRA, PARA LA CORTA DE LA CAÑA DE
AZÚCAR
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: __________________
FECHA: _________________

F16. M.O- AD- CORTA

Nº TRABAJADOR MODALIDAD VERIFICACIÓN JORNADA


DE TRABAJO DE TAREA HORA DE HORA
TERMINADA ENTRADA DE
JORNADA TAREA SALIDA

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

174
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
CONTROL DE ENVÍO DE CAÑA DE AZÚCAR

F17. REG

Nº CÓDIGO FECHA DE NOMBRE PLACA HORA HORA


DEL ENVÍO DEL DEL DE DE
CAÑAVERAL CONDUCTOR CAMIÓN SALIDA LLEGADA

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará la hora de salida del cañaveral.


2. Contendrá el destino de la caña de azúcar sea este Ingenio o molienda.

175
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”

ENVIOS DE CAÑA DE AZÚCAR A CLIENTES

FECHA: _____________

MOTORISTA: ____________________________________________ PLACA DE VEHICULO: ____________________

F18 ENV-CAD

CLIENTE DIRECCIÓN VARIEDAD DE CAÑA TONELADAS DE CAÑA TONELADAS RECIBIDAS POR EL


ESTIMADAS CLIENTE

F.______________________________ F.______________________________ F. _____________________________


ADMINISTRADOR Nombre y firma del motorista Nombre y firma del cliente

NOTA: Este formulario será llenado por el administrador, al momento que se envié la caña de azúcar al cliente, servirá para cotejarlo con lo
recibido por el cliente.

176
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE TONELADAS DE CAÑA DE AZÚCAR ENTREGADAS

F19. REG TNLS

RENDIMIENTO
CÓDIGO NÚMERO DE TONELADAS LIBRAS DE PRECIO DE
DEL CORTE DEL CAÑA DE COMERCIALIZACIÓN
CAÑAVERAL CAÑAVERAL AZÚCAR

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

NOTA: Sólo para el caso de entrega a ingenios, este formulario se llenará posteriormente de la
liquidación del ingenio.

177
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
INFORME AL FINAL DE LA COSECHA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL ______

F20. INFORME-FINAL

LABORES HORAS INSUMOS Y CANTIDAD MANO DE HORAS/DIAS COSTOS


CULTURALES MÁQUINA MATERIALES OBRA DE INDIRECTOS
TRABAJADOS
Aplicación de
madurantes
Mantenimiento
de senderos
Corta de caña

Carga de caña

178
EXPEDIENTE DE CAÑAVERAL
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL________________ NOMBRE_____________________________________
UBICACIÓN____________________________________________
CORTE Nº________________________
F21. EXP- GRAL

Preparación del terreno, tierra y siembra


Tratamiento de la semilla Nombre del Método de siembra Cantidad Horas
Humedeciendo Fumigando Fungicida Sencilla Doble Triple Utilizada (Ton) trabajadas

Mantenimiento
Control de
Plagas y enfermedades Nombre Control Nombre del insect. Fertilización Nombre Cantidad
Plaga Enfermedad Insecticida Fungicida o fungicida. 1 2 3

Mantenimiento
Mantenimiento
Del surco Nombre Cantidad Horas trabajadas
Químico Manual

Cosecha
Aplicación de
madurantes Nombre Cantidad Rendimiento Porcentaje de Horas trabajadas
Si No (Toneladas) Agotamiento asignado

179
180
181
185
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE LOS COSTOS DE LOS MATERIALES DURANTE LA
PREPARACIÓN DEL TERRENO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F22. MATERIALES

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL COSTO COSTO DEL


MATERIAL UNITARIO MATERIAL

1
2 3 4

Costo Total

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el número de unidades y su unidad de medida


2. Se anotará el material consumido
3. Se anotará el costo por unidad
4. Se anotará el costo acumulado, determinando así el costo total de los materiales utilizados
en la preparación del terreno.

186
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE LA MANO DE OBRA UTILIZADA DURANTE LA
PREPARACIÓN DEL TERRENO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F23. M.O-TERRENO

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DE COSTO DE COSTO DE LA


HORAS/DÍAS LA LABOR MANO DE LABOR
OBRA

1 2
3
4

Costo Total

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el número de horas o días, según modalidad de pago


2. Se anotará la labor realizada
3. Se anotará el costo de la mano de obra ya sea en horas o por día
4. Se anotará el costo acumulado, determinando así el costo total de las labores de la
preparación del terreno

187
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE LA MANO DE OBRA UTILIZADA DURANTE LA
PREPARACIÓN DE LA TIERRA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F24. M.O-TIERRA

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DE COSTO DE COSTO DE LA


DÍAS/HORAS LA LABOR MANO DE LABOR
OBRA

Costo Total

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

188
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE CAÑA SEMILLA
F25. REG-COMPRA

VARIEDAD DE NÚMERO TONELADAS PRECIO COSTO DE COSTO DEL COSTO


CAÑA DE CORTE POR LA CAÑA TRANSPORTE TOTAL
TONELADA SEMILLA

1 2 3 4 7
5 6

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará la variedad de caña semilla comprada


2. Se anotará si la caña semilla es de nuevas plantaciones o el número de cortes que tiene el cañaveral.
3. Se anotará las toneladas de caña semilla comprada
4. Se anotará el precio por tonelada de caña semilla.
5. Se anotará el costo de la caña semilla (casilla 3 por la casilla 4).
6. Se anotará el costo del trasporte, para el traslado de la caña semilla ya sea a la bodega o al cañaveral donde va hacer sembrada.
7. Se anotará el costo de la caña semilla más el transporte (casilla 5 más la casilla 6)

189
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE AUTOCONSUMO DE SU PROPIO ESQUEJE
F26. REG-ESQUEJE

CÓDIGO VARIEDAD NÚMERO TONELADAS PRECIO COSTO DE COSTO DEL COSTO


DE CAÑA DE CORTE POR LA CAÑA TRANSPORTE TOTAL
TONELADA SEMILLA

1 2 3 4 5 6 7 8

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el código del cañaveral de donde proviene la caña semilla.


2. Se anotará la variedad de caña semilla.
3. Se anotará si la caña semilla es de nuevas plantaciones o el número de cortes que tiene el cañaveral.
4. Se anotará las toneladas de caña semilla cortada.
5. Se le asignará y se registrará el precio de caña semilla.
6. Se anotará el costo de la caña semilla (casilla 4 por la casilla 5)
7. Se anotará el costo del trasporte, para el traslado de la caña semilla ya sea a la bodega o al cañaveral donde va hacer sembrada.
8. Se anotará el costo de la caña semilla más el transporte (casilla 6 más la casilla 7)

190
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE LOS INSUMOS Y MATERIALES UTILIZADOS DURANTE
LA PREPARACIÓN DEL TERRENO, TIERRA Y SIEMBRA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F27. REG-INS Y MAT

CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO COSTO TOTAL


UNITARIO

Costo Total

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

191
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE LA SUPERVISIÓN DE LOS CAÑAVERALES, DURANTE LA
PREPARACIÓN DE TERRENO, TIERRA Y SIEMBRA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F28. REG-PAGO

COSTOS INDIRECTOS DE EXPLOTACIÓN $


Vigilancia $
Supervisión $
Asesoría técnica $

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

192
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA UTILIZADA

Código y nombre del bien: _________________

Costo de adquisición: _____________________

Años de vida útil asignada: _________________

F29. REG-DEP

AÑO CUOTA DE CUOTA VALOR EN


DEPRECIACIÓN ACUMULADA LIBROS

1 2 3 4

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el año, a la cual le corresponde la depreciación.


2. Se anotará la cuota de depreciación anual.
3. Se anotará la depreciación acumulada durante los años de vida útil del bien.
4. Se anotará el valor en libros del bien.

193
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE LA ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS EN LA
PREPARACIÓN DEL TERRENO, TIERRA Y SIEMBRA.

F30. COSTOS

PREPARACIÓN DEL TERRENO $


Materiales $
Mano de obra $
PREPARACIÓN DE LA TIERRA $
Y SIEMBRA
Insumos y materiales $
Mano de obra $
Costos indirectos de explotación $
Total acumulado $

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

194
199
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE INSUMOS Y MATERIALES EN EL MANTENIMIENTO DEL
SURCO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ___________

F31.INS. Y MAT.-MANT

MANTENIMIENTO DEL CULTIVO $ 3-


CULTIVO N° X (CÓDIGO O UBICACIÓN) $ 2-
Insumos y materiales $ 1-
Fungicidas
Insecticidas
Herbicidas
Fertilizantes Orgánicos
Fertilizantes Químicos (al suelo)
Fertilizantes Químicos Foliares
Otros

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de insumos y materiales consumidos en el mantenimiento de los


cañaverales.
2. Se colocará la acumulación total de los insumos durante el proceso de explotación.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

200
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE MANO DE OBRA EN EL MANTENIMIENTO DEL
SURCO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F32. M.O-MANT

MANTENIMIENTO DEL CULTIVO $ 3 -


CULTIVO N° X (CÓDIGO O $
UBICACIÓN) - 2
Mano de Obra $ -
1
Control de Plagas y Enfermedades
Control de Maleza
Aporcado
Mantenimiento de Drenajes
Aplicación de Fungicidas
Aplicación de Insecticidas
Aplicación de Herbicida
Aplicación de Fertilizantes Orgánicos
Aplicación de Fertilizantes Químicos (al
suelo)
Aplicación de Fertilizantes Foliares
Otros

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de Mano de Obra, por el mantenimiento por cada cañaveral.


2. Se colocará la acumulación total de los costos incurridos durante el proceso de explotación.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

201
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE COSTOS INDIRECTOS EN EL MANTENIMIENTO DEL
CULTIVO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F33. REG-C.I

MANTENIMIENTO DEL CULTIVO $ 3


CULTIVO N° X (CÓDIGO O 2
UBICACIÓN) $
Costos Indirectos de Explotación $ 1
Supervisión
Vigilancia
Combustible y Lubricantes
Servicio de Transporte
Alquileres
Agotamiento
Depreciación
Otros

F._____________________________ F.__________________________
CONTADOR O ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de los costos indirectos consumidos en el mantenimiento de los


cañaverales.
2. Se colocará la acumulación total de los costos indirectos incurridos durante el proceso de
explotación.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

202
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS INCURRIDOS DURANTE EL
MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________


F34. INFORME-ACUM
MANTENIMIENTO DEL CULTIVO $ -
CULTIVO N° X (CÓDIGO O UBICACIÓN) $ - 3
Insumos y materiales $
2
1-
Fungicidas
Insecticidas
Herbicidas
Fertilizantes Orgánicos
Fertilizantes Químicos (al suelo)
Fertilizantes Químicos Foliares
Otros
Mano de Obra $ -
Control de Plagas y Enfermedades
Control de Maleza
Aporcado
Mantenimiento de Drenajes
Aplicación de Fungicidas
Aplicación de Insecticidas
Aplicación de Herbicida
Aplicación de Fertilizantes Orgánicos
Aplicación de Fertilizantes Químicos (al suelo)
Aplicación de Fertilizantes Foliares
Otros
Costos Indirectos de Explotación $ -
Supervisión
Vigilancia
Combustible y Lubricantes
Servicio de Transporte
Alquileres
Agotamiento
Depreciación
Otros

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de los costos tanto en: insumos y materiales, mano de obra y costos
indirectos de explotación consumidos en el mantenimiento del cultivo.
2. Se colocará la acumulación total de los costos incurridos, durante la fase del mantenimiento
del cultivo.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

203
207
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE INSUMOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA
RECOLECCIÓN

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _____________________

F35. INS. Y MAT-COS

RECOLECCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR $ 3 -


CULTIVO N° X (CÓDIGO O UBICACIÓN) $ 2 -
Insumos y materiales $
1
-
Madurantes
Otros

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de insumos y materiales consumidos en la cosecha por cada


cañaveral.
2. Se colocará la acumulación total de los insumos durante el proceso de explotación.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

208
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”

REGISTRO DE MANO DE OBRA UTILIZADA EN LA


RECOLECCIÓN

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________

F36. M.O-COS

RECOLECCIÓN DE CAÑA DE $ 3
AZÚCAR
CULTIVO N° X (CÓDIGO O $
2
UBICACIÓN)
Mano de Obra $ 1
Mantenimiento de Senderos
Carrileo
Aplicación de Madurantes
Corta de Caña
Carga de Caña
Flete de Caña
Otros

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de Mano de Obra en la cosecha por cada cañaveral.


2. Se colocará la acumulación total de Mano de Obra durante el proceso de explotación.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

209
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE COSTOS INDIRECTOS DE EXPLOTACION UTILIZADOS
EN LA RECOLECCIÓN

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F37. C.I-COS

RECOLECCIÓN DE CAÑA DE 3
AZÚCAR $
CULTIVO N° X (CÓDIGO O $ 2
UBICACIÓN)
Costos Indirectos de Explotación $ 1
Vigilancia
Supervisión
Asesoría Técnica
Combustibles y Lubricantes
Servicio de Transporte
Alquiler
Agotamiento
Depreciación
Otros

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de Costos Indirectos de Explotación en la cosecha por cada


cañaveral.
2. Se colocará la acumulación total de Costos Indirectos de Explotación durante el proceso
de explotación.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

210
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DE PAGO FLETE

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ___________________

F38. PAGO- FLETE

FECHA DESTINO TARIFA

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

211
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO DEL AGOTAMIENTO DEL CULTIVO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _________________

F39. AGOTAMIENTO

Nº DE PORCENTAJE DE CUOTA DE AGOTAMIENTO ACUMULADO


AÑOS AGOTAMIENTO

1
2
3

100%

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el porcentaje de agotamiento en cada año hasta acumular el cien por ciento
2. Anotar la cuota de agotamiento, la cual resulta de la multiplicación del activo biológico en
explotación semi permanente por el porcentaje de agotamiento
3. Especificará lo acumulado durante los años.

212
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS INCURRIDOS DURANTE LA
COSECHA
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _________________

F40. ACUM-COSTOS

RECOLECCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR $ 3


CULTIVO N° X (CÓDIGO O $
2
UBICACIÓN)
Insumos y materiales $ 1
Madurantes
Otros
Mano de Obra $ 1
Mantenimiento de Senderos
Carrileo
Aplicación de Madurantes
Corta de Caña
Carga de Caña
Flete de Caña
Otros
Costos Indirectos de Explotación $ 1
Vigilancia
Supervisión
Asesoría Técnica
Combustibles y Lubricantes
Servicio de Transporte
Alquiler
Agotamiento
Depreciación
Otros

F._____________________________ F.__________________________
CONTADOR O ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se colocará el monto de los costos tanto en: insumos y materiales, mano de obra y costos
indirectos de explotación consumidos la recolección del cultivo.
2. Se colocará la acumulación total de los costos incurridos, durante la fase de recolección del
cultivo.
3. Se trasladará la acumulación total del cultivo Nº x (código o ubicación).

213
221
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”

CONTROL DE EXISTENCIA

F41. CONT-EXISTENCIA

FECHA: ___/___/____

Insumos y Materiales

Insecticidas Cantidad: __________ Unidad


Fertilizantes Cantidad: __________ Unidad
Herbicidas Cantidad: __________ Unidad
Fungicidas Cantidad: __________ Unidad
Madurantes Cantidad: __________ Unidad
Semilla – Caña Cantidad: __________ Unidad
Otros_____________ Cantidad: __________ Toneladas

Producto Agrícola

Caña de Azúcar Cantidad: __________ Unidad

F._______________________
Encargado de bodega

222
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
SOLICITUD DE COMPRA
Fecha ____/____/_____

Por este medio solicito a usted, la compra de: ___________________________________________ para realizar la
realización de las siguientes labores ___________________________________ para el día ____ de _________ del
año en curso.
F42. SLTD-COMPRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR ($) PROCESO DE PROVEEDOR


EXPLOTACIÓN

2
Preparación y siembra _____
1 3
Mantenimiento _____
Corte ____

F.________________________________ F.______________________________
Nombre y Firma del solicitante Cañicultor

1. Descripción de los insumos y materiales a comprar.


2. Se deberá marcar con “X” el proceso en que se utilizara, el producto de compra.
3. Se escribirá el nombre del proveedor de los insumos y materiales a compra.

223
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
CONTEO FÍSICO DE INVENTARIO (INSUMOS Y MATERIALES)
Fecha: ________________

F43. CFI

DESCRIPCIÓN CANTIDAD OBSERVACIÓN

2
3

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se anotará el nombre del insumo o material.


2. Se anotará la cantidad en existencial y la unidad de medida.
3. Se anotará una breve descripción de cómo se encuentra el insumo o material.

224
REQUISICIÓN PARA LA SALIDA DE INSUMOS Y MATERIALES
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _________________

FECHA: ___/___/____

Insumos y Materiales

Insecticidas Cantidad:
Fertilizantes Cantidad: __________
Herbicidas Cantidad: __________
Fungicidas Cantidad: __________
Madurantes Cantidad: __________
Semilla – Caña Cantidad: __________
Otros_____________ Cantidad: __________

Producto Agrícola

Caña de Azúcar Cantidad: __________ Unidad

F.____________ F.___________________ F._________________


Solicitante Cañicultor o Administrador Encargado de bodega
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”

REINTEGRO DE INSUMOS Y MATERIALES A BODEGA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ____________________

F45. REINTEGRO

FECHA: ___/___/____

Insumos y Materiales
2
Insecticidas 1 Cantidad: __________ Unidad
Fertilizantes Cantidad: __________ Unidad
Herbicidas Cantidad: __________ Unidad
Fungicidas Cantidad: __________ Unidad
Madurantes Cantidad: __________ Unidad
Semilla – Caña Cantidad: __________ Unidad
Cantidad: __________
Otros_____________ Toneladas

Producto Agrícola

Caña de Azúcar Cantidad: __________ Unidad

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se marcará con una “x” el insumo o material a devolver


2. Se anotará la cantidad del insumo o material a devolver, según la unidad de medida que le
corresponda

226
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
CONTROL DE EMPLEADOS
CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _______________________________

F46. CON-EMPLEADO

Nº NOMBRE EDAD DUI DIRECCIÓN TELEFONO

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

227
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES

F.47 ASIG-ACT

PROCESOS DE EXPLOTACIÓN DESCRIPCIÓN DE


Nº EMPLEADO CARGO
SIEMBRA MANTENIMIENTO COSECHA ACTIVIDADES
1
1
2
2 3
3
4
4

F.________________________________ F.______________________________
Nombre y Firma del solicitante Cañicultor

1. Se colocará el nombre del empleado.


2. El cargo a desempeñar.
3. Se marcará con “X” en el proceso de explotación que va a laboral cada empleado
4. Se describirá de actividad designada por el administrador o cañicultor a cada uno de los empleados.

228
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

F48. COD-PP Y E

Nº BIEN CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL BIEN FECHA DE CODIFICACIÓN


ADQUISICIÓN

F._______________________ F._________________________________
ADMINISTRADOR ENCARGADO DE CONTABILIDAD

229
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
CONTRATACIÓN DE VIGILANCIA Y ASESORÍA TÉCNICA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: __________________________________

F49. REG-GIGILANCIA
A MOD
Nº NOMBRE OCUPACIÓN DUI DIRECCIÓN TELÉFONO

Vigilante Asesor

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

230
237
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
ADQUISICIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES

F50. ADQ-INS

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE


MEDIDA

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

238
“NOMBRE DE LA EMPRESA O PROPIETARIO”
TARJETA KARDEX

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: __________________________________


F51. CONT-KARDEX

CAÑICULTORES

Tarjeta de Control de Inventario

Nombre del Producto: ____________________________________ Código: _______________________________

Tipo y N° Entradas Salidas Saldos


Fecha de Proveedor Unidad de Precio Unidad de Precio Unidad de Precio
Docto. Cantidad Total Cantidad Total Cantidad Total
Medida unitario Medida Unitario medida Unitario

Elaborado por: _________________________________________ Autorizado por: _________________________________________

239
CONTROL DE EMPLEADOS
F52. CONT-EMPLEADOS

CAÑICULTORES

PLANILLA DE PAGO N° ________________ DEL ____________ DE __________ AL __________ DE _____________ DE 20__________

SALARIO 1° SALARIO 2° SUB-TOTAL TOTAL A FIRMA O HUELLA


N° NOMBRE DUI OTRAS OTRAS APORTACION
SEMANA SEMANA DEVENGADO PAGAR DIGITAL

240
REGISTRO DE COMPRA DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

F53. COMPRA- COMBUSTIBLE

Nº FECHA DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO PRECIO


UNITARIO TOTAL

1
2

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. Se especificará el nombre del producto comprado


2. Contendrá el número de unidades compradas.

241
REGISTRO DE REQUISICIÓN DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

CÓDIGO DE CAÑAVERAL: ______________


CENTRO DE COSTO: ____________________

F54. REQ- COMBUSTIBLE

Nº FECHA DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL


REQUERIDA DE REQUERIDO
COMPRA

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

242
REGISTRO DE PAGO DE VIGILANCIA Y ASESORÍA TÉCNICA

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: _____________________


CENTRO DE COSTO: ____________________________

F55. PAGO- VIGILANCIA

FECHA NOMBRE ACTIVIDAD PAGO FIRMA DE


CANCELADO
Vigilancia Asesoría

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. El administrador marcará con” si es asesoría técnica o vigilancia.

243
REGISTRO DEL AGOTAMIENTO DEL CULTIVO

CÓDIGO DEL CAÑAVERAL: ________________


CENTRO DE COSTO: _______________________

F56. AGO-C

Nº DE PORCENTAJE DE CUOTA DE ACUMULADO


AÑOS AGOTAMIENTO AGOTAMIENTO

1
2
3

100%

F._________________ F._________________
ADMINISTRADOR CAÑICULTOR

1. El administrador anotará el porcentaje de agotamiento en cada año hasta acumular el cien por
ciento
2. El administrador anotará la cuota de agotamiento, la cual resulta de la multiplicación del
activo biológico en explotación semi permanente por el porcentaje de agotamiento
3. Especificará lo acumulado durante los años.

244
 Los siguientes datos de cada centro de costos:

- El código: Estos se sacarán del catálogo de cuentas, cuando se introducen los


códigos automáticamente aparecerá el nombre de la cuenta.

- Cuenta: se colocarán los costos y se irán acumulando en cada proceso


productivo; solamente se colocarán las cantidades de las sub-cuentas y de
manera sistemática se sumarán las cantidades en las cuentas de mayor.

311
4.3.3. TABLAS DE PROPUESTA OFIMÁTICA PARA LOS COSTOS DE LA CAÑA
DE AZÚCAR.

312
313
314

También podría gustarte