Está en la página 1de 5

Psicopatología

Tarea 1:
“Reseña comparativa”

Autor:
Lic. Julián Jair Vargas Fuentes

Docente:
Dra. Carolina Rodríguez A.

Sábado, 15 de julio de 2023


Este documento datara una breve reseña comparativo entre los artículos de Gladys. et al.,

2005 y Villanueva, 2015; los cuales me llevaron a pensar en un mismo enfoque, aunque con

diferencias de perspectivas en su objetivo primario, como lo es en la búsqueda de factores de

riesgo y protección en comunidades educativas en riesgo social de Gladys. et al., 2005 y en

cuanto a Villanueva,2005 lo es identificar los mismos factores en una población de adolescentes

y niños en una determinada institución.

En parte ambos textos convergen en que una de las dificultades primarias en la carencia de

nivel educativo se focaliza en la carencia de recursos económicos, mismo que dejaría en sesgo de

error el que, entonces según sus conclusiones los menores con condiciones económicas elevadas

conllevarían un nivel de promedio alto y capacidad de resolución de problemas escolares

mayores, demeritando los logros académicos que escuelas públicas mexicanas han logrado,

mismas que en su mayoría podrían encontrarse en un nivel socioeconómico médico o bajo. Pero

centrándonos en lo que proponen y no solo en esa pequeña parte de su investigación, también

generan la hipótesis de que el bajo nivel educativo puede tener un origen en “el bajo nivel

socioeconómico y cultural de los alumnos, bajo nivel educativo de los padres, ambiente

intrafamiliar deficiente, falta de apoyo paternal, distintos niveles de desarrollo cognitivo de los

niños…” (Gladys. et al., 2005), entre factores intrapersonales como conflictos de apoyo familiar,

baja autoestima, el carente desempeño docente, se unifican en una serie de factores de

predisposición, no solo al bajo rendimiento, sino a la deserción, problemas emocionales y

trastornos conductuales, los cuales en una perspectiva personal, no se me hacen trillados; se

reciente en la lectura la deficiente búsqueda de factores fuera de lo común, las cuales en

Villanueva, 2015 logran asentar aunque con un grupo de investigación menor, se desarrolla de

mejor manera, dichos factores de riesgo los enumera en 6 (a – f), siendo el primero de estos los
factores individuales, de los cuales son: la “baja capacidad de resolución de conflictos, actitudes,

valores favorables hacia las conductas de riesgo, trastornos de aprendizaje, entre otros”

(Villanueva, 2015), a los cuales en mi experiencia laboral y profesional podría coincidir, puesto

que la base del aprendizaje radica en la actitud del estudiante, mismo que a nivel medio superior

y superior se logra apreciar de mejor manera en lo que vulgarmente denominamos “interés

escolar”, pero hay un factor extrínseco en esta parte de la individualidad, que es la habilidad

docente para atraer la atención del aprendiz, el material que propone, y sobre todo la adaptación

a los nuevos medios de enseñanza y tecnología, los cuales son más atractivos, así también de

mayor calidad adaptativa para las nuevas generación, dejando un rezago en el autoaprendizaje y

constante capacitación docente. Sin embargo como profesionales de la salud mental, me gustaría

proponer a este nivel de investigaciones el, ¿Por qué dividir los factores, como si no existiera una

correlación de motivación?; asumiendo que se tiene la perspectiva científica de que esta se da a

través de factores personales y externos en conjunto que son capaces de persuadir o disuadir

acciones y actitudes sociales.

Pero retomando el artículo también menciona los factores familiares de los cuales nos da unos

pequeños ejemplos, como son: “La baja cohesión familiar, padres con enfermedad mental,

presencia de estilos coercitivos, ambivalentes o permisivos, entre otros” (Villanueva, 2015), a los

cuales anexaría enfermedades incapacitantes en los integrantes del núcleo primario, trastornos de

comorbilidad en los cuidadores, y factores en los niveles de atención de los padres hacia los

hijos, lo cual me trae a la mente una vieja investigación que hacía en mi carrera educativa, la cual

arrojaba que muchos de los estudiantes se sienten desplazados en el nivel de importancia de sus

padres hacia ellos, puesto que en su mayoría los padres tenían actividades laborales o en el hogar
la cuales les impedía estar en plena actitud atencional con el menor, mismas que se percibían en

la cantidad de tiempo de calidad que podían estar con sus padres y/o cuidadores.

Otro factor propuesto en Villanueva,2005, es el factor escolar, el cual se conecta con lo

anteriormente mencionado, siendo este el principal ejemplo el bajo apoyo del docente al alumno,

el sentimiento de alienación, aunque también podría agregar la carente atención psicológica el

docente pre ejercicio, puesto que algunos de estos, para no generalizar, desplazan su vida,

conflictos personales y traumas con el educado, generando así también un ambiente desfavorable

de aprendizaje, así mismo menciona el factor social comunitario, que en general resume en las

actividades externas que pueden hacer los menores y jóvenes, que al excluirlos pueden generar

sentimientos de frustración o desmotivación, las cuales canalizan en una actitud o actividad de

riesgo/desfavorable, por último tenemos los factores socioculturales: “los jóvenes pobres son

delincuentes” (Villanueva, 2015). Aun que recuerdo un viejo programa de televisión que

mencionaba “el delincuente solo es diferente de ti, porque a él lo cacharon o no tiene los recursos

para salir del embrollo”, mencionando esto porque si analizáramos bien la frase, negaríamos que,

en general las personas con alto nivel económico no serían delincuentes, siendo muy evidente las

labores que realizan los altos mandos políticos para desaparecer fondos en algunos países, y con

el tema podríamos realizar una investigación sobre la delincuencia a nivel sociedad de clase alta.

Pero retomando nuevamente estos factores de riego que proponen, vemos algunos vacíos de

investigación, pero al ser publicaciones de hace 8 años y 18 años al momento de esta reseña,

seguramente habrán avanzado, puesto que en el artículo más viejo encontramos mayores

carencias de investigación; en cuanto a los factores protectores me agrada la manera que ambos

artículos exponen en sus diferentes perspectivas, conclusiones solidas pero aceleradas a mi gusto,

en uno de ellos nos menciona que el mayor factor protector es la resiliencia, y en el otro nos
menciona que los mismo factores de riesgo pueden ser los factores protectores, solo que a su

contraparte, ejemplificando: “ si los padres no dan atención, que los padres den atención”, dando

un plus al conocimiento científico, cayendo en lo que denominare, “el vicio de la investigación

moderna”, la cual es la focalización del origen del problema, el entenderlo, el análisis del mismo,

pero, ¿Cuándo le daremos mayor carga a la resolución, a las propuestas para cambiar el

conflicto?, recaemos en la respuesta de lo lógico.

Me gustaría continuar con este análisis, pero por las disposiciones de entrega se me acabo el

número máximo de páginas, quedando solo espacio para una breve conclusión. La cual a mi

perspectiva es que, este tipo de investigaciones nos sienta bien para tomarlas como base de

propuestas para auxiliar el bajo nivel educativo, en el entendido que tiene información

importante del origen del conflicto, incluso en las encuestas realizadas dejan en claro con quien

se sienten mejor los estudiantes, con mayor o menor apoyo, sentando las bases para un cambio

en la educación moderna, misma que a mi punto de vista debería de ser llevada de la mano con la

actualización constante y modernización de los docentes frente a grupos, en acompañamiento

terapéutico tanto en los menores como a nivel docente, para fortalecer el auto concepto,

resiliencia, así como para ayudar a liberan situaciones personales que desfavorezcan la

enseñanza y el aprendizaje.

Bibliografía
Gladys Jadue J., A. G. (2005). FACTORES PROTECTORES Y FACTORES DE RIESGO
PARA EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA ENCONTRADOS EN UNA
COMUNIDAD EDUCATIVA EN RIESGO SOCIAL. Estudios Pedagógicos XXXI, 2.
Villanueva, S. L. (Agosto - Diciembre de 2015). FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE POBREZA DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VILLA EL SALVADOR. UNIFE.

También podría gustarte