Está en la página 1de 1

¿Existe la inmunidad?

Los virus constituyen los enemigos más formidables del hombre y se han mostrado
absolutamente ​invulnerables al ataque de los medicamentos o a cualquier otra arma
artificial. Y aun así, el hombre ha sido capaz de resistir contra ellos, incluso en las
condiciones más ​desfavorables​. El organismo humano está dotado de impresionantes
defensas contra la enfermedad.

Analicemos la peste negra, la gran plaga del siglo XIV. Como es bien sabido, atacó a una
Europa que vivía en una aterradora suciedad ​carente de cualquier concepto moderno de
higiene, sin instalaciones de cañerías de desagüe, sin forma alguna de
tratamiento médico razonable, una población ​aglutinada e indefensa. Claro que la gente
podía huir de las aldeas infestadas, pero el enfermo fugitivo tan sólo servía para propagar
las epidemias más lejos y con mayor rapidez. Pese a ello, tres cuartas partes de la
población resistieron con éxito los ataques de la infección. En tales circunstancias, lo
realmente asombroso no fue que muriera uno de cada cuatro, sino que sobrevivieron tres
de cada cuatro.

Es evidente que en el cuerpo existe eso que se llama resistencia natural a cualquier
enfermedad, la inmunidad​. (Idea principal)

Isaac Asimov; ​Introducción a la Ciencia​, Ed. Plaza y Janés.

a. Explica el significado de las palabras marcadas en negrita.


​invulnerables: Que no se puede atacar a algo.
​desfavorables​: Que es poco favorable, es decir, que va en su contra.
​carente: Que hay muy poco de algo.
​aglutinada: Que están muy juntos.
inmunidad​: Que estás exento de algo, por una resistencia de tu cuerpo.
b. Subraya las ideas principales de cada párrafo.
c. Resume el contenido del texto.
En el texto explica la existencia de la inmunidad explicándole a través de algunos ejemplos
como cuando hubo la pandemia de la peste negra que los cuerpos de las personas se
volvían inmunes y también la explicación de los virus .
d. ¿Ante qué tipo de texto estamos? Razona tu respuesta.
Yo pienso que es un texto expositivo, ya que hay una idea principal en la que gira todo
entorno a ella y se explica con datos muy peculiares.
e. Explica la estructura del texto: ¿inductiva o deductiva? ¿Por qué?
Yo creo que es inductiva por que desde un comienzo lo que quiere explicar es que existe la
inmunidad, que su definición viene al final, también, usa primero algunos datos como
ejemplos.
f. ¿Cómo podrías transformar esta estructura en su contraria? (si es inductiva en
deductiva y viceversa)
En el caso de ser inductiva lo que habría que hacer sería poner primero la idea principal y
después los datos. En el caso contrario cambiar la idea a la parte inferior y los datos
primero.

También podría gustarte