Está en la página 1de 4

Nombre: Hillary Castro Jiron

Profesora: Geovanna Castillo Núñez

Tarea #2 de contabilidad
Parte 1. Valor 50 puntos

Definiciones Generales. Se solicita que defina cada uno de los enunciados con sus propias
palabras de manera natural y de acuerdo a lo comprendido en clase, y además aporte para cada
uno de los casos ejemplos para cada definición.

Activo: Son bienes económicos que tiene una empresa.


Ejemplos: Bancos, caja

Pasivo: Son las deudas que se tienen con terceros.


Ejemplos: Prestamos a pagar, Impuestos a pagar.

Patrimonio: Son los bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa.
Ejemplos: Capital social, Reservas.

Ingreso: Son cuentas contables destinadas al registro de todos los elementos que tienen
que ver con ventas de otro tipo por la actividad de la empresa.
Ejemplos: Ventas de mercancía, Ingresos por honorarios.

Gastos: Son los pagos que una empresa hace para poder reclamar su derecho sobre un
producto.
Ejemplos: Salarios, Alquileres de locales.

Costo: Cuando la empresa hace un desembolso económico para la producción de algún


bien.
Ejemplos: Mano de obra, materias primas.
Ingreso diferido: Se genera cuando la empresa recibe efectivo antes de realizar un trabajo.
Ejemplos: Pagos de alquiler por adelantado.
Gasto Diferido: Son gastos pagados que aun no han sido utilizados por la empresa.
Ejemplos: Publicidad
Ingreso acumulado: Se han obtenido al proporcionar un servicio o bien, por los cuales no
se ha recibido efectivo.
Ejemplo: Comisiones por cobrar.
Gasto acumulado: Se reconocen en los libros antes de que se hayan pagado.
Ejemplo: Servicios y bienes usados pero aún no facturados.
NIIF: es la estandarización del lenguaje contable, de modo que la comunidad corporativa
global hable el mismo idioma y se comprenda a la perfección.
Ejemplos: Inventarios
NIC: Normas de información contable.
Ejemplos: Inventarios
Informe financiero: Son los documentos que revelan la salud financiera de una
organización.
Partida doble: Cada partida tiene atribuida una contrapartida, de manera que siempre
tendremos un asiento contable con al menos dos líneas, una en el debe y otra en el haber.
Transparencia en la información financiera: Consiste en ofrecer una visión clara, concisa
y equilibrada de la situación financiera de la empresa.
Parte 2:
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO GASTO INGRESO COSTO
Caja General

Materias Primas
Implementos De Producción
Diferencial Cambiario
Depreciación
Publicidad Y Mercadeo
Póliza Riesgos Del Trabajo
Anticipos De Clientes
Dividendos Por Pagar
Depreciación Acumulada
Internet Y Cable
Patentes Y Marcas
Terrenos
Anticipos Proveedores
Financiamientos A Corto Plazo

Ingresos Por Venta De Bienes


Cxp - Proveedores Locales
Sueldos Y Salarios
Parqueos Y Peajes

También podría gustarte