Está en la página 1de 9

MODELO DE CALIFICACIÓN DE DESPIDO.

CIUDADANO (a)    

INSPECTOR  JEFE  DEL TRABAJO, SECCIONAL  “CESAR PIPO ARTEAGA”,


DE LOS MUNICIPIOS AUTONOMOS  _________, ___________ Y LAS
PARROQUIAS  ______________, ____________ Y __________  DEL MUNICIPIO
___________  DEL ESTADO ___________.

SU DESPACHO.-                           

Yo, _____________________, titular de la Cédula de identidad Nro. V-_________,


abogad@ en ejercicio, e inscrit@ en el I.P.S.A. bajo el número ________; con domicilio
procesal en _______________________________________, Parroquia _______,
Municipio_______________, Edo.__________, actuando en este acto a través de CARTA
PODER  que me fuera otorgada  por la ciudadana _____________, venezolana, mayor de
edad, titular de la cédula de identidad número V-  , R.I.F:V , en su carácter de 
ADMINISTRADORA de la sociedad de comercio _________________________, C.A, la
cual se encuentra debidamente inscrita por ante el  Registro Mercantil Segundo del Estado
_____________, en fecha _________,  bajo el No. 15, Tomo 7-A,  tal y como  consta  en 
copia simple  de dicha Acta, la cual  anexo marcada con la letra “A”, con domicilio fiscal 
en la, tal y como consta en Registro de Información Fiscal J-__________, cuya copia anexo
marcada con la letra “C”,  acudo ante su competente autoridad de conformidad a lo
establecido en  el   artículo 79, literal “ c” del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras   Nº 8.938, publicado en
Gaceta Oficial  Extraordinaria  Nº 6.076 de fecha 7 de Mayo  de 2012, (en lo sucesivo 
“LOTTT” ),  a fin de solicitar  AUTORIZACION PARA DESPÈDIR 
JUSTIFICADAMENTE a la ciudadana  ____________, venezolana, mayor de edad, titular
de la cédula de identidad número V-_______,  quien presta sus servicios a mi representada 
desde el 1º de Abril de 2011 en la dirección previamente señalada.

CAPITULO I

DATOS DE LA TRABAJADORA

A los fines de  cumplir con las formalidades  de identificación de la trabajadora, cuya
CALIFICACION DE DESPIDO peticiono a través del presente escrito , paso a detallar 
todos los datos correspondientes  a la misma y su vinculación  con_____________, C.A:

Nombre  y Apellido: 

Cedula de Identidad: V-

Dirección de Habitación:

FECHA DE INGRESO: 0

HORARIO DE TRABAJO: De  8:00 am / 11:00 am , y de 1:00 pm / 6:00 pm de lunes a


viernes.

CARGO: 

TIPO DE CONTRATO DE TRABAJO: 

SALARIO MENSUAL :  Bs. 

INAMOVILIDAD QUE LA AMPARA: DECRETO PRESIDENCIAL  Nº 639 DE


FECHA 3 DICIEMBRE DE 2013, GACETA OFICIAL  Nº 40.310 DE FECHA  6/
12/2013.

CAUSAL DE DESPIDO  EN QUE INCURRIO:  LITERAL “C” DEL ARTICULO 79  DE


LA  LOTTT.
CAPITULO II

OPORTUNIDAD LEGAL

Estando dentro del lapso de treinta (30) días  continuos  desde que la ciudadana
______________,  fue víctima de las agresiones verbales y malos tratos  proferidas en su
contra por la ciudadana ___________, circunstancia esta que constituye  la CAUSA
JUSTIFICADA DE DESPIDO , es por lo que ocurro ante su competente autoridad a fin de
solicitar  la CALIFICACION DE DESPIDO, todo de conformidad  a lo establecido en el
literal   “c”  del  artículo 79  de la LOTTT.

 Los  treinta  (30) días continuos respecto a la  falta consagrada en el Literal “c” del artículo
79 de la LOTTT,  respecto a la PRIMERA OPORTUNIDAD,  comenzaron a transcurrir 
desde el día  ____________, día inmediato siguiente en el cual la ciudadana
______________, una vez de haber incurrido en el error  de vender  un medicamento para
DOLORES ESTOMACALES,  vendió un medicamento para USO OTICO, y  una vez
solventada la incidencia con el paciente, alegándole la ciudadana_______________, que la
asistente incurrió en un error involuntario, para así con ello evitar incidencias mayores por
las posibles consecuencias, y por ende la patrona reclamarle a la accionada el que debería
tener mayor cuidado el respecto, porque la misma no es aprendiz, sino que ya tiene más de
TRES (3) AÑOS en su trabajo, LA  ACCIONADA, ALTANERA Y RETADORAMENTE
LE CONTESTÓ, FRENTE A CLIENTES: “ ES QUE USTED  NO SE EQUIVOCA….”,  

 Y los  treinta  (30) días continuos, de la SEGUNDA OPORTUNIDAD,  y que  fue  la gota
que rebasó vaso,  es lo que lleva a LOS PATRONOS  a tomar acciones, comenzaron a
transcurrir  desde el día  15 de Julio de 2014, día inmediato siguiente en el cual la
ciudadana  ____________,  quien  el día previo,   LUNES  14 DE JULIO,   encontrándose
la ciudadana _______________, quien cuenta en la actualidad  con  62 años,  atendiendo
solamente ella la farmacia, porque la accionada no llegó a su hora de entrada,  y al por fin
llegar, le hace la observación de que había  llegado  con media (1/2) hora de retardo, en
virtud de que su jornada laboral  comienza a las 8:00 am, mas sin embargo se presentó a la
8:30 am,  LA  ACCIONADA solo se limitó a  responderle  que  “ya ella le había enviado
un mensaje a la CONTADORA  de la farmacia, Lic. __________” (quien a su vez es hija
de la ciudadana ________________y patrona de la accionada)  advirtiéndole que iba a
llegar  tarde, porque debía hacer una diligencia  con su hijo en el colegio, diligencias estas,
que aparte de no haber JUSTIFICADO,  COMO SI LO HIZO EN FECHAS MARTES 14
DE ENERO Y  VIERNES 27 DE JUNIO, y  que a entender  de la mayoría de los que
tienen  familiares en edad escolar, saben y les consta que son previamente programadas, es
decir, no son de un día para otro  y menos aún ya en periodo vacacional,  es la razón por la
cual su patrona  se limitó a murmurar  que DEBIÓ HABER  AVISADO con antelación,
para así  haber podido tomar  las medidas necesarias, PERO LA ACCIONADA, al parecer
se molestó por  el reclamo del retardo y  procedió  en forma retadora  a obstruirle el paso a
su patrona por cualquier pasillo donde se encontrara, motivo por el cual y a fin de evitar un
incidente mayor, su patrona,  de ese momento  y afectada directa,  optó  por  ordenarle que
se  ocupara del área de la  “recetura”  (mesón  donde se realizan  trabajos de farmacia) para
que se dedicara a realizar otra actividad  y evitar así que le siguiera obstruyendo el  paso  y
poder atender debidamente a los clientes, PERO  LA  ACCIONADA, aun y cuando se fue
para  el área  de  “recetura”, lo hizo  PROFIRIENDO EXPRESIONES  ALTISONANTES,
CUAL SI ELLA FUERA LA PATRONA Y NO LA TRABAJADORA, y  comenzó a
reclamarle preguntándole ¿QUÉ PORQUÉ ESO?, ¿QUÉ  POR QUE LE ESTABA
RECLAMANDO EL  HABER LLEGADO  TARDE ??? , motivo por el cual su patrona 
LE EXIGIO  QUE LA RESPETARA, NO TANTO POR QUE FUERA SU  JEFA, SINO 
POR SER UNA PERSONA MUCHO MAYOR QUE ELLA.  Y en vista de esa situación,
la ciudadana  __________________, para evitar que se siguieran caldeando los ánimos y
por respeto a los clientes que estaban observando y oyendo todo,  debido a la altisonancia
proferida por la accionada y que desde la zona de despacho puede verse el área de recetura ,
le solicito a la  aquí accionada, que  anotara  los medicamentos y / o productos  del mes de
julio a vencerse, pero  la accionada, Y A TODO EVENTO,  hago de su conocimiento que
la accionada  por iniciativa propia  y antes de cumplir la tarea encomendada, procedió a
agarrar  la coleta  y se dedicó a limpiar toda la farmacia, siendo esta una  ACCION
CONTRAPRODUCENTE,  POR QUE ES UNA DE LAS  OBSERVACIONES  QUE
SEGÚN INDICACIONES TRAUMATOLÓGICAS, SUPUESTAMENTE,  LA
ACCIONADA  NO DEBIA EFECTUAR, tal y como se evidencia en  copia simple de 
recomendaciones  suministradas por la propia accionada, pudiendo configurar ello la  falta
consagrada en el Literal “J”  sub literal “b” del artículo 79 de la LOTTT, por que la
accionada CONTRAVINO  A MUTUS PROPIO todo lo que  expresamente se encuentra
señalado en LAS RECOMENDACIONES  dadas en fecha 5 /06/ ____ (PERO
CONSIGNADAS EN LA EMPRESA EL 02/07/2014                                                                                          
En consecuencia, el presente recurso  se está  consignando  en tiempo hábil  y suficiente
para hacer efectiva la presente solicitud, y así solicito sea declarado.

CAPITULO III

DE LOS HECHOS

Ciudadano (a) Inspector (a), previamente he de  hacerle  saber lo siguiente: La ciudadana
____________,  desde hace ya varios meses  ha presentado  un comportamiento y/ ó  
CONDUCTA GROSERA, RETADORA ó  AGRESIVA, con todos  sus superiores, ya sean
accionistas, familiares,  encargados  y clientes. De igual manera   la accionada  ha  venido
presentando REPOSOS  y RETARDOS RECURRENTES, y que a modo de
documentación señalo cronológicamente, los del año en curso:

MARTES 14 DE ENERO  por asuntos escolares de uno de sus hijos.

MARTES 28 DE ENERO  por consulta traumatológica de la accionada.

JUEVES  5 de junio   por reposo traumatológico de la accionada . CON  HASTA EL 19


/06/ 2014

VIERNES 27 DE JUNIO por asuntos escolares de uno de sus hijos.

MARTES 1º DE JULIO por consulta traumatológica de la accionada  ( EL DIA 2/7/2014)


fue cuando consigno en la empresa las “RECOMENDACIONES” supuestamente dadas  
por el Traumatólogo   Dr. _________.________por consulta odontológica de la accionada.
Hago la salvedad expresa  de que en principio están  legalmente otorgados y por ende
respetados por mi mandante,  mas sin embargo, y  una vez debidamente confrontados,
hemos  observado incongruencias que en su debida oportunidad y en la instancia respectiva
alegaremos y probaremos.
Sin embargo, lo que  en si interesa en este momento es alegar y demostrar por ante esta
instancia es que  la ciudadana   _________,   aparte  de demostrar  una   actitud hostil,
agresiva, soberbia o contumaz  en sus horas de trabajo, SIEMPRE  TIENDE A RETAR A
CUALQUIERA DE SUS PATRONOS, señalándoles constantemente,  que si a ellos les
incomoda  sus actitudes altaneras,  les  indica  y  a modo de burla,  que  ellos tienen  la
solución, y  que no es otra que “EL QUE PROCEDAN A  DESPEDIRLA”, y  se presume
que al no obtener de manera directa esa respuesta, tiende a provocar situaciones mucho mas
incomodas   para que las mismas terminen molestando mucho mas  a sus patronos,
superiores, compañeros de trabajo y lo más grave aún,  a los usuarios de  la  farmacia.

            Es así como ya previamente indicamos, en el transcurso DE MENOS DE TREINTA


(30) DÍAS CONTINUOS y EN DOS (2) OPORTUNIDADES  la ciudadana ___________,
accionada de autos, ha incurrido flagrantemente en la causal de despido expresamente 
tipificada en el artículo  79 de la LOTTT, literal  “c” .

De manera más concreta, y  respecto a que la accionada incurrió en dos oportunidades en la


causal “c” del artículo 79 de la LOTTT, debo reseñarlo de la siguiente manera:

PRIMERA FALTA: el pasado 3 de julio de 2014 la ciudadana ______________, una vez


de haber incurrido en el error  de vender  un medicamento  para DOLORES
ESTOMACALES,  vendió un medicamento para USO OTICO, y  una vez solventada la
incidencia con el paciente, la ciudadana__________, patrona en ese momento de la aquí
accionada,  que la trabajadora y aquí accionada,  incurrió en un error involuntario, para así
con ello evitar incidencias mayores por las posibles consecuencias, y una vez que la patrona
procedió a orientarla en el sentido de que  debía tener mayor cuidado para la próxima, LA
ACCIONADA, ALTANERA, ALTISONANTE  Y RETADORAMENTE  LE
CONTESTÓ FRENTE A CLIENTES: “ ES QUE USTED  NO SE EQUIVOCA….”,
recurriendo  su patrona a guardar silencio y a disculparse ante los clientes, por  la actitud
asumida por la accionada.

 SEGUNDA FALTA: Pero la gota que rebasó vaso, y es lo que lleva a LOS PATRONOS  a
tomar acciones,  es lo ocurrido el pasado  LUNES  14 DE JULIO,  cuando   encontrándose
la ciudadana A_______________, quien cuenta en la actualidad  con  62 años,  atendiendo
solamente ella la farmacia, porque la accionada no llegó a su hora de entrada,  y al por fin
llegar, le hace la observación de que había  llegando  con media (1/2) hora de retardo, en
virtud de que su jornada laboral  comienza a las 8:00 am, mas sin embargo se presentó a la
8:30 am,  LA ACCIONADA solo se limitó a  responderle  que “ya ella le había enviado un
mensaje a la CONTADORA  de la farmacia, Lic. _______” (quien a su vez es hija de la
ciudadana ________________ y patrona de la accionada) advirtiéndole que iba a llegar 
tarde, por que debía hacer una diligencia  con su hijo en el colegio, diligencias estas, que
NO JUSTIFICÓ,   como si lo hizo en fechas MARTES 14 DE ENERO y  VIERNES 27 DE
JUNIO, y  que a entender  de la mayoría de los que tienen   familiares en edad escolar,
saben y les consta que son previamente programadas, es decir, no son de un día para otro  y
menos aun ya en periodo vacacional,  es la razón por la cual su patrona  se limitó a
murmurar  que DEBIÓ HABER  AVISADO con antelación, para así  haber podido tomar 
las medidas necesarias, PERO LA ACCIONADA, al parecer se molestó por  el reclamo del
retardo y  procedió  en forma retadora  a obstruirle el paso a su patrona por cualquier pasillo
donde se encontrara, motivo por el cual y a fin de evitar un incidente mayor, la patrono de
ese momento  y afectada directa,  optó  por  ordenarle que se  ocupara del área de la 
“recetura”  (mesón  donde se realizan  trabajos de farmacia) para que se dedicara a realizar
otra actividad  y evitar así que le siguiera obstruyendo el  paso  y poder atender
debidamente a los clientes, PERO  LA  ACCIONADA, aun y cuando se fue para  el área 
de  “recetura”, lo hizo  PROFIRIENDO EXPRESIONES  ALTISONANTES, CUAL SI
ELLA FUERA LA PATRONA Y NO LA TRABAJADORA, y  comenzó a reclamarle
preguntándole ¿QUÉ PORQUÉ ESO?, ¿QUÉ  POR QUE LE ESTABA RECLAMANDO
EL   HABER LLEGADO  TARDE ??? , motivo por el cual su patrona  LE EXIGIO  QUE
LA RESPETARA , NO TANTO POR QUE FUERA SU  JEFA, SINO  POR SER UNA
PERSONA MUCHO MAYOR QUE ELLA. Y en vista de esa situación, la ciudadana
__________________, para evitar que se siguieran caldeando los ánimos y por respeto a
los clientes que estaban observando y oyendo todo,  debido a la altisonancia proferida por
la accionada y que desde la zona de despacho puede verse el área de recetura , le solicito a
la  aquí accionada, que  anotara  los medicamentos y / o productos  del mes de julio a
vencerse, pero   la accionada,  por iniciativa propia   procedió a agarrar  la coleta  y se
dedicó a limpiar toda la farmacia, siendo esta una  acción que según
RECONMENDACIONES   que SEGÚN INDICACIONES TRAUMATOLÓGICAS,
SUPUESTAMENTE LA ACCIONADA    NO DEBIA EFECTUAR, tal y como se
evidencia en  copia simple de  las mismas que anexo a la presente.

 Con las conductas asumidas por LA ACCIONADA, en las oportunidades del día 3  y 14 de
julio de 2014, y  consecuente y reiteradamente   asumidas en diversidad de ocasiones en
contra de sus  patronos, representantes o familiares,  quienes en ya  extemporáneas
oportunidades  optaron por dejarlas pasar, pero que ya con estas dos últimas,   si
consideraron  que la ACCIONADA  había sobrepasado el límite, porque  en esta
oportunidad fue con la  matrona  de la familia,  queda  más que demostrado, y que en su
debida oportunidad así lo ratificaran  testigos,  quienes a su vez  también han sido víctimas
de  sus malos tratos y  actitudes, retadoras,  agresivas y ofensivas,  , es por lo que alegamos
que   la misma  ha incurrido  en las causales de despido antes  mencionadas, dado que los
hechos encuadran  en una situación   donde la relación de trabajo se va a seguir
deteriorando  y puede agravarse y hasta poner en riesgo la  salud  de la ciudadana
______________, quien repito, es su patrona.

  Así las cosas, resulta  evidente, que la Conducta de la  accionada, encuadra de manera
evidente   en el    literal “c”  del Articulo  79 de la LOTTT,   que señalan  :

“SERAN  CAUSAS JUSTIFICADAS DE DESPIDO, LOS SIGUIENTES HECHOS


DEL TRABAJADOR  O TRABAJADORA:

c) “ INJURIA Y FALTA GRAVE  AL RESPETO Y CONSIDERACION  DEBIDOS


ALPATRONO O A LA PATRONA, A SUS REPRESENTANTES  O A LOS
MIEMBROS DE SU FAMILIA QUE VIVAN CON EL O CON ELLA”

 Dadas las consideraciones que preceden  y visto que la  aquí accionada, asume tales
conductas solo con el ánimo de molestar a sus patronos  para que estos procedan a
DESPEDIRLA, es la razón por la cual   se hace necesaria   la interposición de esta solicitud
y el pronto tramite  de la misma  y así lo solicito.

CAPITULO IV
DE LA NOTIFICACION DE LA ACCIONADA 

Solicito  que la notificación de la trabajadora  accionada  se practique  en la sede de la


FARMACIA _________, C.A, en la siguiente dirección: la______________, Estado
_____________, o en su defecto  en la dirección de habitación de la trabajadora:
______________, MUNICIPIO__________, ESTADO ___________, dirección esta  que
deberá tenerse en cumplimiento  a lo establecido  en el numeral 5 del artículo 123 de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 174 del
Código de Procedimiento Civil.

CAPÍTULO  V

PETITORIO

Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, por las constantes faltas de
respeto  y consideración debidos al patrono o a la patrona, a sus representantes  o a los
miembros de su familia que vivan con él o con ella” y evidente incumplimiento  de
obligaciones que le impone la relación de trabajo, solicito respetuosamente a este Tribunal 
autorice a mi representada  a DESPEDIR JUSTIFICADAMENTE  a la ciudadana
______________,  cedula de identidad  Nº _________.

 Finalmente pido que la presente solicitud  de AUTORIZACION DE DESPIDO


JUSTIFICADO de la pre identificada trabajadora, sea admitida, tramitada, sustanciada 
conforme a derecho  y DECLARADA CON LUGAR, con todos los pronunciamientos de
ley.

Es justicia en Guacara, a la fecha cierta de su presentación..

 EL ABOGADO PRESENTANTE

 civil civil laboral

También podría gustarte