Está en la página 1de 23

U1 Las nuevas perspectivas científicas y

culturales y la enseñanza del derecho


La nueva situación científica y cultural del derecho
Prologo. La necesidad de un curso preliminar

A mediados del siglo XIX Víctor Cousin propone crear en la Universidad de París la cátedra
de enciclopedia jurídica (introducción al derecho). Para llenar lagunas en la enseñanza del
derecho, porque este era un nuevo país del que se ignoraban la topografía y el idioma, lo
cual no resulta conveniente comenzar a estudiarlo desde el derecho civil o romano sin
conocer su lugar y significa en las ciencias jurídicas.
La finalidad que tenía era:
 Orientar a los estudiantes dándole un panorama general de todas las ciencias
jurídicas con sus respectivos caracteres.
 Establecer el método general a seguir en el estudio del derecho
 Dar a conocer las obras que han marcado el progreso de la ciencia jurídica
Esta propuesta que fue el punto de partida para la generalización de las cátedras
introductorias, era un programa a cumplir que planteo dos cuestiones fundamentales; por
una parte, la necesidad y la justificación de los temas teóricos y metodológicos y los
objetivos de la materia, Y por otra la importancia de determinar el lugar de la enciclopedia
de los programas de estudios jurídicos.

Con esto se comienza el dictado de la introducción al derecho el cual tiene una labor en el
proceso de elaboración y definición de sus objetivos con diferentes momentos:
1. Etapa enciclopédica: se inicia unida a un importante movimiento de renovación de
la enseñanza con la reforma del plan de los estudios en la UBA, ofreciéndoles a los
alumnos una enciclopedia jurídica que le daría herramientas para un mejor estudio
del derecho.
2. Esta etapa puede caracterizarse como la de una introducción al derecho,
concebida como una introducción a las Ciencias Sociales. En este marco de ideas la
introducción al derecho se impartía, por una parte, con una impronta
metodológica y sociológica Inspirada en la escuela histórica alemana y por otra
intentando una rehabilitación del estudio del derecho español, y de la historia el
derecho argentino.
Juan García es el mayor representante de las ideas y del espíritu de esta etapa con
dos de sus obras; la primera se denominó introducción al estudio del derecho
Argentino y la segunda se denominó, introducción al estudio de las Ciencias
Sociales Argentinas
3. En esta etapa se propone una introducción entendida como metodología jurídica
para construir una teoría sociológica del derecho. Estas ideas fueron sostenidas
por Carlos Bunge en un momento clave para la reorientación de la materia en la
UBA. Se plantea un rumbo adecuado frente a dos alternativas la primera es la
tendencia enciclopédica y sociológica de las universidades francesas y la segunda
es la metodología y filosófica de los alemanes.
4. En esta etapa ya no es posible determinar de una manera precisa las ideas
dominantes ya que aparecen distintas tendencias
Ricardo Levene dicta estás a cátedra en la UBA y su propuesta afirma la
perspectiva social del derecho apoyándose fundamentalmente en Durkheim,
Representativo del positivismo sociológico.
Estás debatiendo enfoque histórico que define el derecho como un fenómeno
superior de Cultura.

La nueva situación científica y cultural del derecho


En esta etapa comienzan a advertirse importantes cambios, Una de las más importantes
que se da, es un desarrollo de la investigación jurídica. Este movimiento renovador que
modifica la situación científica y cultural del derecho se manifiesta en los siguientes
aspectos:

 Desde el punto de vista filosófico


 Desde el punto de vista sociológico, En el que sea la relación de la sociología con el
derecho y se señalan el objeto y método con mayor precisión.
 Desde la perspectiva epistemológica en la cual se advierten importantes líneas de
investigación dirigidas a buscar nuevos modelos conceptuales y métodos de
trabajo

La construcción del mundo jurídico de Occidente


Aquí tenemos que hacer una distinción entre los términos mundo, jurídico Occidente y
construcción
Mundo jurídico
Es la relación entre sociedad derecho y cultura. Conceptualizar este término ayuda a
comprender mejor lo jurídico en un marco de referencia más orientador que le integra
una concepción de la cultura entendida como “matriz de vida dotada de sentido”, Con el
fin de que naturaleza y cultura no aparezcan como ámbitos separados, sino unidos en una
realidad personal y social.
Se espera que este enfoque permita captar y comprender lo esencial y lo específico de lo
jurídico, Se cree que esta concepción puede responder a los progresos de la conciencia natural
contemporánea.
Occidente
El concepto Occidente no tiene aquí un sentido geográfico sino cultural.
Construcción
Con este término se quiere destacar el carácter dinámico e histórico del mundo jurídico,
poniendo en evidencia que no es algo terminado o construido para siempre donde lo
permanente permanece estático y lo mudable parece consumir y agotarlo permanente.
Intenta que los alumnos se integren en la conciencia histórica del largo y complejo
proceso de formación y transformación del mundo jurídico.
Lo histórico se presenta como una propuesta que tiene dos dimensiones; La primera.
hacer compartir ese esfuerzo, tratando de precisar las tareas objetivas fundamentales a
las que el hombre ha consagrado Sus fuerzas con el propósito de construir El Mundo
jurídico de Occidente, La segunda, aquella que se refiere al presente y el futuro, es decir,
forma antigua y actual de cómo se formó y forma el Mundo jurídico en cuanto a la
dimensión histórica .

Etapas de la construcción del mundo jurídico de Occidente


Se pueden señalar 4 etapas significantes qué son:

1. Esta etapa tiene tres momentos del mundo antiguo, primero, la polis griega, qué
va desde la concepción sagrada de la ley, a un concepto de ley de naturaleza y de
la razón como fundamento del derecho natural.
El segundo momento que es propia de Roma, la cual parte de un derecho fundado
en la costumbre hasta llegar a elaborar una teoría del derecho.
El tercer momento corresponde el del pueblo hebreo.
2. En esta segunda etapa se desarrolla El Mundo jurídico traído por el cristianismo.
(cristianismo en El Mundo jurídico).
3. La tercera etapa es El Mundo jurídico en la edad media, La cual tiene dos etapas
 La alta Edad Media, La del derecho de una sociedad teocéntrica
 Baja Edad Media la del derecho de una sociedad iuscéntrica
4. Esta etapa corresponde al estado moderno, o modernidad la cual tiene dos
dimensiones:
 La primera corresponde a la construcción del mundo jurídico de las
sociedades nacionales secularizadas
 En la segunda se proponen los elementos del mundo jurídico en el que
estamos inmersos.
U2 La construcción del mundo jurídico
de la ciudad antigua: la polis griega
Concepciones míticas de la ley
La polis eran de toda una Comunidad de afirmada en la ley, pero esta ley tenía
características especiales. no era un decreto sino “el nomo que originariamente
significaba el conjunto de lo que todos respetaban como costumbre viviente”.

Homero y Hesíodo son los primeros que muestran la concepción mítica de la ley, Homero
usa la palabra “themistes” para designar las regulaciones con mandatos que regían la vida
de la ciudad. Sus instrucciones transmiten a quienes administran justicia en la tierra y
deben cumplirse por ser comunidad divina.
Hesíodo por su parte Aparece la conexión de la justicia con la realidad, cuál afirma el
origen divino de la justicia encarnada en Zeus a quien dike Señala las injusticias de los
hombres a fin de que reciban castigo merecido el castigo se identifica con los efectos de
las fuerzas destructoras de la naturaleza apareciendo como anexo la justicia y la realidad .

Themis: Los themistes resumen los mandatos de los dioses son los conocidos por el
jefe de familia, la Themis Se convierte en la justicia familiar. Las decisiones
tomadas por los jefes se identifican así con la voluntad de los dioses, de modo que
su desobediencia es un sacrilegio. El conjunto está decisiones, que establecen un
modo de actuar frente a determinados problemas, va poco a poco configurando la
tradición y la costumbre.
La themis al ser el único medio para definir conflictos abarca distintos tipos de
problemas: Ante todo expresa la voluntad de los dioses, pero al mismo tiempo las
decisiones del jefe de familia las sentencias y las penas a cumplir, Lo que obliga a
obedecerlas, es la fórmula sagrada que expresa la voluntad de los dioses y
determina la existencia de un derecho.
Dike: Surge junto al concepto de themis el cual va sustituyendo progresivamente
hasta convertirse en sinónimo de ley y justicia. El objeto de la ley que es solucionar
los conflictos entre los distintos grupos familiares. Quienes administran justicia
comienzan a actuar no solo el nombre de los dioses, sino como jueces humanos. La
ley deja de ser algo misterioso y reservado al jefe de familia de la comunidad y la
comunidad tiene acceso a ella.
El concepto que incluye el contenido de la ley decisiones humanas da origen a una
doble perspectiva: Sin desconocer su carácter sagrado, es posible modificarla para
mejor Administrar justicia. La seguridad de una aplicación justa de la ley se afirma
ahora en el descubrimiento de un principio jurídico, que los griegos denominan
“Dikaiosyne”, Y por el cual debe darse a cada uno lo suyo. Este principio se
convertiría más tarde en la virtud como una tendencia o hábito para obrar el bien.
Esto garantiza armonía de las relaciones sociales de la comunidad con lo cual
participa a su vez de la ley sagrada del orden y de la armonía universales.

Todavía no se trata de leyes escritas sino al igual que en la antigua themis te


expresiones orales muy breves.

En síntesis, podemos decir que el paso de la themis a la Dike, o sea, de una ley
absolutamente sagrada y misteriosa, a una ley en la que cabe la intervención de la
voluntad humana, marca un momento importante en la búsqueda de los
fundamentos del derecho. Por último, podemos hacer una distinción entre la
justicia divina (de la themis) y la justicia humana (contenida en la dike), y Por otra
parte la idea de participación de la ley en el orden y la comunión universal.

Las Primeras leyes escritas y la fijación de la tradición oral y de las


costumbres
Este paso de la themis a la dike, abre paso a una transformación sustancial de las
concepciones del origen y la naturaleza de ley. La ley no es solo un mandato sagrado sino
es obra de los hombres, lo cual pone en duda los principios sobre los que se afirmaban las
fórmulas legales que eran su carácter inalterable y el hecho de estar en manos de un
grupo determinado de ciudadanos. El contacto con pueblos extranjeros y sus distintos
derechos es otra de las Cosas con la cual se quiebra La concepción tradicional de la ley,
que solo se concentra en ese momento en la vida social y política de la polis, Esto lleva a
una reconsideración del valor otorgado a la ley solo por el hecho de ser ley de la ciudad, El
desarrollo y crecimiento de la comunidad exige un nuevo derecho el que estaba
establecido y aceptado como justo, ya no lo es porque paulatinamente empieza a
desaparecer.
En consecuencia, de esto surgen las primeras leyes descritas las cuales estaban dadas para
contrarrestar la arbitrariedad de quién es el ministro de Justicia dirigidas a los magistrados
y con el fin de que sean conocidas y publicadas. El derecho escrito representaría una
justicia igual para todos.

La tradición oral y las costumbres que se fijan regulan los contratos o compromisos
públicos y todo ámbito social de la ciudad, político, jurídico, etc. Se incluyen las nuevas
disposiciones y mandatos, que sirven como antecedente para una próxima y similar
administración de la justicia.
De la aplicación de esta surgen nuevos preceptos jurídicos en los que se van a construir a
futuro nuevos cuerpos de leyes, Acá la codificación también es un paso decisivo en el
ordenamiento de las Prescripciones legales dispersas. Además del equilibrio interno de la
comunidad, estas leyes codificadas cumplen una función inminentemente práctica, Pero
no significa, Pero no significa que con ella hubiera culminado una teoría jurídica .

Solon: La concepción racional de la ley


Solón descubre una nueva perspectiva de la Justicia y de la ley. Aunque sostienen el origen
divino de ambas y cree de la existencia de 1 hora del universal justo en su pensamiento
jurídico aparece una relación de causa a efecto Entre las injusticias cometidas y los
desórdenes sociales.

Esta relación de causa a efecto significaría haber descubierto los fundamentos racionales
de la justicia y la ley se agrega también otro descubrimiento relacionado con la justicia y
su aplicación: la necesidad de llevar a cabo una serie de distinciones referidas al poder y a
su ejercicio; en primer lugar, Distinguir el poder legítimo del arbitrario, Los cuales En
resumen sus fines se oponen : el poder legítimo, y cuando se encarna en los gobernantes,
debe realizar la justicia, y el poder arbitrario constituye, en última instancia un ataque al
derecho.

Esto deriva en la aparición de la idea de coacción para hacer cumplir la ley, y la exigencia
de un equilibrio social, que no solo resguarde el orden general, sino Los derechos propios
de cada ciudadano, los cuales necesitan límites recíprocos, como no pueden estar
aislados, hay que ordenarlos y equilibrarlos en el contexto de una vida social.
Esto se plasma en la Constitución del año 594 a.C dictada por zona para restablecer la paz
de Atenas. La cual plantea Al individuo como ya parte del Estado y no miembro de una
familia. Esta legislación constituye uno de los primeros intentos por conciliar la ley escrita
con aquello que la razón reconoce como el orden natural y lógico de la convivencia en la
polis.

El derecho natural, principales concepciones


Las primeras aproximaciones al concepto de ley natural
Se reiteran la arbitrariedad y la injusticia en la creación y aplicación de las leyes, lo cual
indica la posibilidad de encontrar un elemento estable y permanente. El griego instaura
entonces que frente a los desequilibrios entre la realidad que intentaba regir la ley y sus
posibilidades de control, Debía existir una medida o una norma en la que pudiera
confiarse para establecer la justicia o la injusticia de una acción o de una ley.
Los filósofos de la naturaleza se encargan de este problema, su interés se centra en el
proceso continuo y reiterado del ser y el dejar de ser propio de las cosas y de la
naturaleza. Los conceptos de Justicia y de ley significan en ese momento una retribución
de manera que, trasladando esos conceptos del mundo social al mundo natural, hallan la
clave para reinterpretar la naturaleza, La retribución se hace ahora extensiva a la
naturaleza misma, esa relación de causa y efecto es lo que surge de una justicia inherente
a la naturaleza.
Esta justicia compensatoria o de retribución actúa sobre la totalidad del universo, siendo
algo más que una ley, parecida a la de dike, donde su origen se da en una norma superior,
racional y justa, lo cual va a permanecer inmutable y universalmente válida.
Esta norma estable que supone orden y justicia recibe el nombre de “physis” o naturaleza.
Esta naturaleza es el principio ordenador de todo lo existente y depende de la razón divina
y eterna (logos) que Hombre puede conocer por su propia razón. Si el pensamiento es
correcto y busca la razón divina, es posible que se esté actuando conforme a la naturaleza
ordenada por el logos. La naturaleza también es medida de lo bueno y lo malo.
Aquí nace un descubrimiento importante, que es el de la existencia de una razón propia
del Hombre, siendo la razón humana independiente de la razón divina.
El concepto de naturaleza fue utilizado para profundizar en la idea de ley y en especial en
la ley fundada en la razón y en la voluntad humana. Si la ley es creación del hombre, la
medida de su justicia la da la misma naturaleza; entonces se puede decir qué es justa
cuando afirma aquello que la razón, descubre como justo o natural para el hombre y para
la polis.

Esto serviría para precisar y definir una nueva concepción de la ley natural la cual se
seguiría restableciendo a lo largo de la inacabada cada tarea por construir un mundo
jurídico.
Ley natural: Esta participa del orden universal y de la naturaleza en ese sentido es
una manifestación de la sabiduría y la voluntad de los dioses. Es inmutable y
permanente a diferencia de las leyes humanas que son variables que a veces
contradictorias. Este concepto de ley natural lleva implícita la idea de
obligatoriedad de las leyes humanas justas.
El reconocimiento de la dignidad propia de cada ciudadano coma que ahora es
protegido por la comunidad a la que pertenece. El Mundo jurídico debe y tiene que
ser construido respecto al hombre, y de este para con la polis.
Sofistas: El derecho natural del más fuerte- el poder es el fin de toda
actividad
Los sofistas, en el siglo V, ponen en duda la idea tradicional del derecho natural
conformando otra definición, la cual surgiría de un pacto acuerdo entre los hombres y no
de la tendencia natural hacia la vida común ordenada y justa que participa de la armonía
universal. Ya no se fijan en las obligaciones del ciudadano, sino en Los intereses y
conveniencias de los grupos que llevaron a cabo el pacto.
A constituirse el hombre “en la medida de todas sus cosas”, y en el eje de todos los
problemas, la fe en los dioses comienza a desaparecer y, al mismo tiempo, las leyes y la
cultura se independizan de la religión y toman sus propios caminos. Cuál la nueva
perspectiva plantea que el poder es el fin de toda actividad.

También se replantea el concepto de ley positiva o ley escrita, A partir de una distinción
entre lo justo natural y lo justo legal.

 Lo justo natural es que el más fuerte sobre salga sobre el débil y el más capaz
sobre el menos capaz, cómo entre los animales o estados.
 Lo justo lega,l es lo que obliga a hacer las leyes positivas, como son obra de los
hombres a menudo son arbitrarias o artificiales, lo cual se opone a las de
naturaleza y son usadas por los débiles para contrarrestar la superioridad natural
de los más fuertes.

Sócrates: La justicia referida a la virtud y la ética – el hombre es feliz


cuando es virtuoso
Frente a los presupuestos generales de la sofística, surge un nuevo pensamiento, que
supera al individualismo y el relativismo al derecho natural del más fuerte. Hay dos
grandes temas acerca de los problemas del hombre y el derecho: la relación esencial del
conocimiento con la moral y con la virtud, y la existencia de normas de conducta de
validez universal.

 El primero se planteó en términos éticos: la moral surge naturalmente el


conocimiento del bien ignorarlas sería una causa del mal y del desorden, en el
hombre y en el mundo. El hombre virtuoso será el que posea el conocimiento del
bien moral, o sea, el sabio. La virtud es hora de la razón y de la inteligencia,
capaces de conocer y entender la verdad y el error. El conocimiento de la moral
convierte en virtuosos a los hombres, y por lo mismo los hace felices.
 El segundo tema como la existencia de las normas de conducta De validez
universal, deriva inmediatamente de lo anterior: si todos los hombres pueden
conocer y distinguir la verdad y el error ,es porque existen principios universales y
accesibles a la razón humana, a partir de los cuales puedes juzgarse acerca de la
verdad o el error. Esta es un retorno en contra de los sofistas al concepto
tradicional de justicia y de ley, pero considerando nuevos aspectos del problema.
Se afirma aquí la existencia de 2 tipos de Justicia :
 La Dike: derivada de la concepción original de la ley, es decir el conjunto de
los usos y las costumbres justas
 El dikaion: es la justicia abstracta, universal y propia de todos los hombres
La ley humana puede subordinarse a la justicia eterna y universal, y no hay leyes
superiores y estas están surgidas de la voluntad divina. Toda verdadera ley es, justa y lleva
en sí un principio de legitimidad, con el cual es necesario someterse a ellas, aunque se
sufra una injusticia. Obedecerlas es una exigencia moral, nacida de la razón y de la virtud
del hombre, Una posible injusticia de una ley no debe responder a una conducta también
injusta, como la de la desobediencia.
Esta postura no contrapone, como la sofista, la ley natural y la ley positiva, la esencia de la
ley se encuentra y se desprende de una naturaleza humana, en la cual la pasión por la
virtud y la verdad pasa a ocupar un lugar del poder y del éxito. La justicia depende de la
virtud con lo cual el pensamiento socrático se muestra profundamente ético.

Platón: la construcción de un derecho ideal – mundo


sensible/mundo inteligible
A partir de la sofística se advierte un cambio de perspectiva en la concepción de las
relaciones de la justicia y de la ley con la realidad. No se cree en una posible
compatibilidad entre la naturaleza del universo y el ordenamiento jurídico. Los defensores
de la idea tradicional del derecho como igualdad y como justicia, afirman en que el
universo se rige por un principio de equilibrio, gracias al cual cada uno recibe aquello que
le corresponde.

Platón retoma la idea de Justicia como parte de la virtud humana, y la conducta con la
idea de naturaleza dándole una nueva perspectiva.
Esta nueva perspectiva surge de la idea de una vinculación del mundo sensible con El
Mundo inteligible, Es decir con las ideas, consideradas los modelos de todo cuanto forma
parte del mundo del hombre. Las ideas permanecen inmutables y siempre idénticas a sí
misma, y en contraste con el Mundo cambiante de lo sensible. También son
independientes de las cosas y de los hombres, en la cima de ella se ubica el bien.
La naturaleza es la condición normal de cada ser, de acuerdo con su norma ideal. En el
hombre, esa condición normal o natural es la armonía de toda la fuerza, tendencias y
actitudes del alma individual, esta armonía se identifica con la justicia.
La justicia pasa a ser un principio constitutivo de la naturaleza humana, en sus aspectos, el
individual y el social.
Para lograr la justicia interior del hombre, este debe subordinar sus sentidos a la razón con
un esfuerzo de la voluntad, que culmina necesariamente en la vida virtuosa, de esta
justicia, deriva a la justicia que se expresa en la vida de la polis a través de la armonía.
Esta idea de la justicia lleva a Platón arreglar valorar la naturaleza y el significado de las
leyes positivas, vuelve a unir los conceptos de ley y de Justicia, separados por la teoría del
derecho del más fuerte (sofistas). La ley da la posibilidad de ser justos o , en otras
palabras, de ser mejores. Este concepto de Leiva allá del sentido que en ese momento
tiene las leyes positivas.

Hay un intento por rescatar la tradición jurídica griega, estableciendo un nexo sustancial
entre la ley positiva y la doctrina filosófica de la justicia, como armonía y virtud.

Se funda la validez de la ley en la “recta razón” que el legislador refleja en el derecho


positivo. Está crea Leyes que permiten tanto el desarrollo equilibrado de la polis como su
convivencia con otros estados, con lo cual adquiere gran importancia la función social del
derecho. Esta función social trasciende el ámbito de la polis, pues la justicia contenía en el
derecho, desborda el ámbito de la polis, y equilibra y armoniza sus relaciones internas con
las demás ciudades.

Aristóteles: la idea de fin en el derecho


Aristóteles replantea los conceptos de idea y de naturaleza comando dándole una
perspectiva realista a la teoría de las ideas. Las ideas se consiguen como principios
inmanentes a las cosas, es decir, como algo que les pertenece y permanece en ellas, como
la naturaleza que hace que las cosas sean lo que son y no algo distinto.
Surge así una concepción teleológica del mundo y del hombre coma el reemplazo la
concepción ideal: toda esencia supone un fin, cuyo cumplimiento lleva la propia
perfección. Ahora en el mundo, las cosas y el hombre tienen algo que hacer gracias a un
fin. Este finalismo y su carácter dinámico se funda en la idea de que todo es antes del que
las partes; Cada uno cumple sus fines concretos, Pero siempre unidos a un fin superior
higiene.
La concepción teleológica aplicada al hombre y a la sociedad, abre nuevas perspectivas
vinculadas con las nociones de Justicia, de ley y de derecho.

Se retoma la idea del hombre como ser social por naturaleza y llamado a formar
comunidades que le permitan cumplir sus fines.

La ley considerada como “la razón de provista de pasión” debe ser la autoridad suprema.
Pero como existen también en ella contenidos y principios originadas a la voluntad
humana, pueden darse contradicciones o discordancias, e incluso injusticias.

Para solucionar este problema se distinguen la ley y la justa de la cual se obtiene la


medida de lo justo y de la injusto. Existen dos clases de leyes, una particular, creada por
los hombres, y que podía ser escrita o no, y otra general, válida para todos y denominada
derecho natural.

El nuevo concepto de ley, se define ahora con toda precisión el derecho natural:” …”. Se
afirma así la existencia de lo justo, en el derecho común a todos, en el que la ley y la
naturaleza coinciden, es decir en el derecho natural. De aquí surge la necesidad de revisar
el concepto de Justicia, la cual es definida como virtud social.
El concepto de virtud se une a la idea de fin y de bien. El hombre conoce y desea bienes, y
solo encontrara una satisfacción perfecta cuando se una al bien supremo, idéntico a su
último fin, que es la felicidad.
El medio para lograrlo son las virtudes, y que se definen aquí como las disposiciones o
hábitos propios del hombre para llevar a cabo sus tareas, obligaciones y deberes. Estos
hábitos o virtudes deben estar regulados por la razón. Todo esto facilitaría la comprensión
y aplicación práctica de la justicia.

El descubrimiento más importante con respecto a la justicia se refiere al carácter social del
que deriva su alteridad como característica mas importante. También debe entenderse,
Como algo propio de la naturaleza de la justicia coma el principio de igualdad coma que
hace de ella un elemento clave para el equilibrio.
Sujetas y dependiendo de la igualdad sean ahora dos tipos de Justicia :

 La justicia distributiva, por medio de la cual a igual trabajo o resultados se


otorgará igual retribución, recompensa u honor. Regula las relaciones entre la
sociedad y sus miembros.
 Justicia correctiva coma y cuya función consiste en equilibrar las desigualdades
producidas en la vida social. Regula la relación de los ciudadanos entre sí.
Otro descubrimiento con respecto a la justicia, es el de la distinción entre lo justo natural,
entendido como aquello que siempre y en todas partes se considera justo, con
independencia de la voluntad humana, y lo justo legítimo, Aquí yo cucha realización
resulta indiferente coma hasta que la ley lo hace obligatorio. Esta doctrina se completa
con la equidad.

Los estoicos: Ley de la naturaleza y la razón como fundamentos del


derecho natural
Esta doctrina contribuye a definir los planteos posteriores acerca del derecho en general y
el derecho natural, su importancia se debe sobre todo a los principios en el en que se
funda el derecho natural.
El eje de esta doctrina es una ética fundada en la ciencia entendía como la unidad del
saber y de lograr. Su ideal humano es el sabio, el hombre capaz de alcanzar la plenitud de
una vida sin pasiones, por medio de un juicio claro acerca de lo realmente conveniente.
se redefinen los conceptos de naturaleza y de virtud, los cuales están vinculados con los
principios de su filosofía del derecho.

 Vieja concepción de la naturaleza: Sentirme como una tendencia que actúa sobre
El Mundo sensible Llorente y dirige tanto a los hombres como al universo. Vivir de
acuerdo con la naturaleza significa hacerlo con la voluntad divina inteligente, la
que se expresa en esa ley de naturaleza. Se unen así naturaleza y razón: la Ley
General de la naturaleza es una misma cosa con la recta razón.

 Nueva definición de naturaleza: el hombre forma parte de la naturaleza universal,


son ahora coma por naturaleza, libres e iguales coma cómo hijos propios de la
divinidad. El estado pierde el poder absoluto sobre los hombres con lo cual no
puede hacer distinciones entre los ciudadanos. El hombre debe ser sagrado para
el hombre, la naturaleza los ha hecho miembros de un gran cuerpo y les ha
infundido la idea de Justicia y de equidad.

 Nuevo concepto de virtud: Se entiende como la disposición por la cual el hombre,


al descubrir el flujo inexorable de la inteligencia divina sobre el Mismo y sobre el
universo, acepta libremente los acontecimientos como su verdadero bien. La
virtud es tanto un conocimiento racional definitivo coma cómo la más importante
fuerza moral. Logrado esto, el hombre es su propio dueño, pues vive de acuerdo
con la naturaleza, es decir, el bastarse a uno mismo es la suprema felicidad.

El derecho en esta concepción se lo considera fundado en la naturaleza coma de manera


que no depende ni de la voluntad de los gobernantes, ni del asentimiento del pueblo.
Debe buscarse en las nociones innatas de lo justo y lo injusto, conocidas naturalmente por
la razón.
Lo justo o injusto de una ley positiva, consiste en determinar su grado de correspondencia
con la recta razón y con la ley de la naturaleza.
Principios del estoicismo para el derecho: el valor de la libertad y de la igualdad ante la
ley, y el haber definido como eje del derecho una ley universal de la naturaleza racional.

U3 La construcción del mundo jurídico de la


ciudad antigua: Roma. Pueblo Hebreo
1. Roma
El derecho fundado en las antiguas costumbres
El derecho en Roma es un derecho restringido solo vigente y válido para los ciudadanos
romanos toma descendiente de romanos, Esto se consideran los únicos con derecho a
participar del culto y los favores de los dioses. La comunidad tiene que acomodar la
conducta a la voluntad de los dioses.
Es también un derecho unido a la moral y a la religión. Fundado en las antiguas
costumbres (mores), Configura un conjunto de normas Morales y religiosas vivas en la
conciencia popular que regulan la vida social y política.
Este derecho no era escrito, con lo cual hay que contar con puntos de referencia acerca de
lo lícito y lo ilícito, de lo permitido y de lo prohibido. Estos puntos de referencia son
acciones que realizamos de la misma manera y con anterioridad por los componentes de
grupo social cuentan con aprobación de todos, Con lo que puede determinarse, lo lícito
como hecho y aprobado por la comunidad y lo ilícito como lo no hecho por ella.
La repetición y la aceptación de estos actos derivan en la costumbre la cual adquiere
fuerza de ley.
Su aplicación queda en manos de los sacerdotes, el curso interpretación y decisiones
aclaran el significado y el alcance de las costumbres, también adquieren un verdadero
relieve debido a la ausencia de leyes escritas para solucionar casos concretos.

Las primeras distinciones conceptuales del derecho: ius divino, ius


humano y costumbre. ius público y ius privatum. El ius Gentium.
“fas” e “ius”
Ante la gran generalidad de la costumbre y tradición se trata de definir con mayor
precisión lo que la ley obliga, con esto surgen los conceptos de “fas” y “ius”.
El fas: se define como “lo no prohibido”. Designa los actos no lesivos a los dioses. Luego se
agrega que no solo los actos no lesivos sino los actos lícitos establecido por los dioses y la
licitud de los mismos, acentuando así su sentido religioso que le daría un principio de
estabilidad y permanencia.
El ius: se define como “lo mandado” para satisfacer a los dioses. Se refiere a las normas
que señalan en la conducta lícita; Abarca entonces las relaciones de los ciudadanos con los
dioses y con los demás hombres. A diferencia con el fas, este puede modificarse,
suspenderse o ampliarse
Ambos hacen referencia a lo lícito desde distintas perspectivas y de manera muy general.
Las grandes distinciones conceptuales: ius divino, ius humano y costumbre.
Ius divino: propio de los dioses y responsabilidad de los sacerdotes.
Ius humano, o simplemente ius: Creado por los hombres, y ampliado o modificado por los
juristas.
Esta distinción es un paso importante en la búsqueda de los elementos constitutivos del
derecho, por dos razones:
Primero, porque se inicia la distinción entre uso y costumbre, de las que van a surgir
diferenciaciones entre derecho y moral. Segundo porque marca el comienzo de un
proceso de secularización del derecho.
La diferencia entre ius y costumbre se fue estableciendo a medida que se determina el
contenido del ius, los cuales iban configurando un conjunto de posiciones claras y
concretas cuya observancia o transgresión producía determinado efecto jurídico.
La verdadera distinción estaba en que lo estableció en el IMSS podía exigirse y hacerse
valer ante la justicia.
El ius humano da origen al concepto de República (cosa pública) y abarca bajo esa
denominación cuanto se refiere a la vida de la comunidad. De este surgiría también el ius
civile, el cual regularía toda la vida social y política de la ciudad, y posteriormente el ius
honorario, que fija por medio de edictos de los magistrados, los criterios jurídicos y los
procedimientos procesales a seguir en los juicios.
“ius publicum” e “ius privatum”
Estas regulaciones resultan demasiado generales, entonces se especifican dos conceptos
fundamentales:
Ius publicum (derecho público): Abarca las declaraciones normativas emanadas de
los órganos estatales para regular los problemas propios de la comunidad.
Ius privatum (derecho privado): Abarca las declaraciones normativas formuladas
por los particulares para sus negocios, contratos y transacciones privadas.
Ambas constituyen junto con la costumbre, una fuente del derecho. En caso de conflicto
prevalece el derecho público. Son concebidas a partir de una visión fundamentalmente
realista.

Ius Gentium (derecho de gentes)


Se da desde una perspectiva también realista. El romano cuenta con su derecho, que es
propio de la ciudad y solo de él, Lo cual trae problemas entre las distintas ciudades o
pueblos conquistados. El extranjero carece de derecho en Roma, y el romano pretende
hacer valer su derecho si se encuentra fuera de su ciudad.
La solución se halla en un nuevo tipo de ordenamiento, que no fuera resistido en sus
principios, ni en la práctica, este es el derecho de gentes.

La principal función de este derecho consiste en regular las relaciones jurídico-sociales de


quienes no son ciudadanos de Roma. Se afirma en la idea de la existencia de un derecho
común a todos los pueblos, aproximando sus características a la de un derecho natural.
Surge la conciencia del reconocimiento de ciertas normas válidas para todos los pueblos.
En síntesis, permite a los romanos la convivencia con los demás pueblos, Pueden regular
el comercio, los contratos entre romanos y extranjeros, y en general flexibilizar las
relaciones jurídicas. Esto llevaría a la vigencia de un solo derecho en toda la extensión del
imperio.

La codificación de las fórmulas orales


En las formulas con las cuales la justicia se aplica, se resumen y catalogan las pretensiones
jurídicas y los derechos reconocidos por la comunidad. Es un derecho eminentemente
práctico. Su carácter formal une, a la claridad del lenguaje coma la eficacia de un trámite
rápido.
De ello deriva una confianza en el derecho, que actúa como elemento de cohesión,
reforzando los vínculos sociales y jurídicos.
Este derecho en el escrito reguló gran parte de la vida de Roma del 755 a.C al 450 a.C. En
estas fechas también se lleva a cabo la codificación de las fórmulas orales, que se reúne la
ley de las XII tablas.

La forma científica del derecho: los jurisconsultos


En derecho fue precisando sus conceptos al mismo tiempo que se flexibilizan y adquirirán
nuevos contenidos las antiguas fórmulas legales. Esto se debe sobre todo a la tarea de
interpretación de los primeros jurisconsultos. Esta doctrina jurídica se compiló en
tratados generales (digesto), en manuales para estudiantes (institutas), o se expuso como
solución de casos concretos (responsa), estas últimas obligatorias.

Esta es una manera de crear derecho que desarrolla y amplía las prescripciones con
distintas perspectivas y puntos de vista acerca de problemas jurídicos. A las fuentes
mencionadas, se le da el valor de ley, por entenderse que ofrecen en cada caso solución
más conveniente.
Conecta el derecho a comienza a tomar una forma científica lo cual fue el paso decisivo en
la construcción de la primera teoría del derecho.
De esta manera la actividad práctica se desarrolla inspirada por una filosofía que está
implícita en las grandes distinciones, que poco a poco van definiendo los elementos del
derecho positivo romano.
Las sucesivas redefiniciones de los principios fundamentales del derecho constituyen la
base científica sobre la que construirán los juristas romanos los primeros esquemas de
una teoría del derecho.
Por otra parte, los romanos no consideraron ya el derecho solo como un conjunto de
fórmulas interpretadas por los juristas para solucionar distintas situaciones o regular
procesos. Con esto queda atrás el viejo formalismo, para dar lugar a una concepción
dinámica.

La jurisprudencia
Fue el camino a través del cual encontraron su expresión concreta y práctica aquellos
principios jurídicos, y el punto de partida para una sistematización del derecho.
Los juristas intentan fijar y orientar el derecho por medio de dictámenes coma de la
creación de nuevas fórmulas o de indicaciones referidas a la práctica jurídica. No se
limitan al conocimiento y aplicación de los textos sino a procurar una real vigencia del
derecho, pero entendido en su significado humanista.

De así que se considera la jurisprudencia “La ciencia de las cosas divinas y humanas, la
ciencia de lo justo y lo injusto” Ulpiano.

El derecho se sistematiza ahora en las Responsa, es decir, Los dictámenes y opiniones de


aquellos a quienes está permitido fijar el derecho. La hora científica de los juristas se
concreta en las institutas coma como se llamó a los manuales usados en las escuelas
romana de derecho.
En el derecho se distinguen las siguientes especies: el derecho natural, o como una todos
los seres vivientes; El derecho de gentes, como una todos los hombres en virtud de la
razón humana común; el derecho civil, propio de cada ciudadano, dividido a su vez en
derecho público y derecho privado.
También en la clasificación de las normas jurídicas aparecen tres ramas referidas a: las
personas, las cosas y las acciones. Una serie de subdivisiones determina, a su vez, el
sentido y el alcance de cada grupo de normas generales y de su contenido. De esta las
cosas son de derecho divino o humano, las publicas y las privadas propias delos
ciudadano, incorporales y corporales, pertenecen al derecho humano.
Las acciones también se clasifican y su clasifican en género y especies, civiles, penales, etc.
Es a partir de la obra científica de los juristas cuando el concepto de derecho natural
termina de penetrar en el derecho romano. Su aplicación se descubre gracias a los casos
no previstos por la ley positiva, los cuales son juzgados por el derecho natural.

Invocando los principios del derecho natural resumidos en la fórmula de Ulpiano coma los
juristas introducen en el derecho romano, entre otros muchos conceptos, lo referido al
matrimonio coma familia y parentesco; a la buena fe, etc.
2. El pueblo hebreo
La concepción de un derecho divino
Es una comunidad reunida comando por su propia voluntad si no por la voluntad de su
Dios coma y que se convierte en guía y legislador, En esta la ley comenzó siendo un
ordenamiento oculto e inalterable, que era necesario deducir de la naturaleza humana o
de la armonía universal.
El pueblo hebreo ha recibido la ley del mismo dios, Yahve, luego de celebrar en el monte
Sinaí una alianza que los compromete a ambos: adiós a proteger su pueblo, y a este a
obedecer la ley de Dios. Esta alianza se convierte en el elemento constitutivo más
importante de su derecho.

El concepto de alianza tiene para el pueblo hebreo un significado muy amplio. Las
relaciones creadas por ella exigen, además de su cumplimiento, una actitud general
solidaria y de lealtad entre las partes. La violación de una alianza es un delito grave y
libera de obligaciones a quien ha sido defraudado.
En la alianza del Sinaí se expresan los principios legales y los pasos formales sobre los que
se lleva a cabo el pacto, y con ello quedan unidos y aceptados, de la ley (torá) entregada
por Dios, y la elección como pueblo.
La alianza y la ley: derecho natural
La unidad de la ley y la alianza da el derecho del pueblo hebreo también un carácter
particular, o deriva de su propia naturaleza : en primer lugar, la obligatoriedad de sus
normas se funda en la voluntad de dios y en la aceptación voluntaria de la ley por quienes
realizan la alianza, Y en segundo término la vida y el desarrollo del pueblo como tal
dependen del cumplimiento de la ley.
No existe un fundamento racional de la ley, porque el Dios de los hebreos es un Dios
personal , no una razón divina y ordenadora. Las normas derivan coma en consecuencia
coma de la voluntad del yahve. La ley se convierte así en el eje de toda la vida religiosa
política y social hebrea, y hasta identificar la moral con el cumplimiento literal y exacto de
sus disposiciones.

La Justicia
La justicia se refiere en primer término a yahve. De su naturaleza derivan sus
características fundamentales: No es una realidad jurídica como tal, sino un modo de vivir
de acuerdo con la voluntad de Dios; expresa una relación que solo puede entenderse a
partir del concepto de alianza. La justicia es sinónimo de virtud y hombre justo.

Entonces la justicia, además de hacer referencia al cumplimiento de la ley, consiste,


fundamentalmente, en una relación personal con Dios. El hebreo solo se justifica
cumpliendo la ley; cuando no lo hace debe expiar la falta con un castigo proporcionado a
la misma.
El derecho
La concepción de la ley de Justicia determinan una idea del derecho. El significado y la
trascendencia de la alianza quitan sentido a cualquier especulación sobre la naturaleza
coma el origen o el contenido del derecho, pues han quedado establecidos de una manera
definitiva en la alianza del Sinaí.

De esto resulta la identificación del derecho natural y el positivo coma y pues los
mandamientos se consideran derecho divino a pasar de ser derecho escrito. El derecho
queda contenido en la ley de yahve.

De las ideas acerca de la ley y el derecho quedan para Occidente la de igualdad jurídica, y
sobre todo la idea de un derecho natural que puede ser conocido por todos, que
pertenece a la conciencia del hombre.

U4 El cristianismo y el orden jurídico del mundo


antiguo
La concepción cristiana de la ley, el derecho y la justicia
El cristianismo que comienza a desarrollarse en Roma propone un cambio total en todas
las dimensiones humanas.

Ofrece un concepto de ley y derecho, afirmado en la existencia de un derecho natural, y


con un fundamento distinto al de la filosofía griega y entroncado con la concepción
hebraica del derecho natural.
El Nuevo Testamento presupone la existencia de una ley propia del hombre y que éste
puede conocer por su razón. Se abre así el camino a la nueva ley, cuyo contenido
fundamental, y amor a Dios y al prójimo, implica la universalidad del mensaje cristiano.
San Pablo replantea desde la perspectiva cristiana el concepto de ley y de Justicia, ha
presentado en sus escritos dos grandes tipos de leyes generales: la ley de dios o ley
eterna, y la ley natural o ley de la razón
La ley natural refleja la ley eterna, y por ser propia de la naturaleza inteligente del
hombre coma está escrita en su conciencia y en su razón. Es una ley universal
fundada en la igualdad de naturaleza de los hombres y distinta de la ley positiva, y
actúa mostrando lo que es justo e induciendo la voluntad de lograr el bien.
Ley natural se entiende ahora como norma de conducta y no solo como medida de
la ley positiva.

Este planteo de la ley está dirigido a solucionar los problemas surgidos de la


concepción cerrada de la ley hebrea, frente a los cristianos provenientes del
judaísmo y aquellos otros de origen pagano. La sola observancia de la Torá no
basta para salvar, es, por el contrario, la medida para aplicar o no un castigo.
Con esto cae el concepto de Torá y ocupa su lugar la nueva ley qué resume en el
prójimo todos Los mandatos, prohibiciones y preceptos de la Torá. El cristiano no
está BAJO la ley, sino que está EN la nueva ley.

Cuando el concepto de ley, San Pablo replantea la idea de Justicia, La cual ofrece un
marcado contraste con las concepciones griega y hebrea.

El cumplimiento de la nueva ley es ahora “expresión” de la justicia, y no la condición para


ser justo: no es justo aquel que cumple estrictamente la ley, sino que a esta la cumple el
justo. La idea de Justicia va más allá de una virtud humana coma por cuanto se concibe
como un don gratuito a aquellos que tienen fe.
Propone también un código de Justicia fundado en el amor a Dios y al prójimo, de esta
forma, las relaciones personales y jurídicas adquieren un carácter ético.

Las primeras fundamentaciones de una filosofía jurídica cristiana


Surge en la primitiva iglesia un movimiento intelectual que comienza a elaborar el cuerpo
doctrinal implícito en el mensaje de salvación y prueba de la teología cristiana .
Constituyen este movimiento los padres de la Iglesia (primeros teólogos cristianos) entre
ellos y el más importante San Agustín.
Adoptan para su elaboración teológica muchos de los argumentos de la filosofía Greco-
romana, tomándolos sobre todo del estoicismo y del platonismo. La intención primaria de
los padres es la de la defensa de la Iglesia, no tratan de crear un sistema filosófico.
Este sistema surge por vía indirecta, y es profundizado y perfeccionado el largo de la
historia de la Iglesia. Esta nueva doctrina si bien adopta muchos de sus principios (viejas
filosofías), por ser universalmente válidos y descubiertos por la recta razón, la enriquecen
según el espíritu evangélico, Con estos surgen tres ideas, Que lo fundan con mayor solidez
y contenido:

 La de un Dios personal, como el creador y legislador del mundo.


 La de persona, cuyos fines sociales y personales son superiores y
trascendentes a los de la ciudad.
 La de iglesia, cuya vida se desarrolla junto al a la ciudad, pero es
superior a ella en razón de sus fines sobrenaturales.
Hay una enorme distancia entre el sabio, ideal humano de la antigüedad, y el Santo del
cristianismo, esto no es accidental sino sustancial, y surge como consecuencia del valor y
de la dignidad intrínsecos del hombre ha firmado por el cristianismo.
En los presupuestos de la definición acerca de la ley, el derecho y la justicia se encuentran
los argumentos filosóficos de la doctrina de un Dios personal, autor de la ley eterna y de la
ley natural.
El derecho natural derivado de la recta razón debe ser el fundamento del derecho
positivo.
El concepto de Justicia que acompaña la definición del derecho y de la ley se expresa
como una perfección que se traduce en amor a dios, y aunque no llega a explicarse, está
presente el carácter de alteridad, descubierto por la filosofía griega.

El concepto de orden y sus relaciones con el derecho y la justicia. Las


dos ciudades (San Agustín)
La tarea de fundamentación teológica y filosófica de la comunidad cristiana iniciada por
los padres de la Iglesia culmina con San Agustín. Su obra no intentó ser un sistema
filosófico teológico sino a la presentación de argumentos para la defensa de la nueva fe,
Para muchos es el verdadero creador de la especulación teológica cristiana.

Aparecen en el marco general de su obra una serie de principios coma sobre los que se
apoyarán más tarde importantes corrientes del pensamiento filosófico-jurídico. En sus
propuestas sintetiza la primitiva y iusfilosofía cristiana.
La obra de San Agustín (Puente tendido entre el Mundo antiguo y la sociedad cristiana) Es
la última gran propuesta filosófica del cristianismo primitivo coma y replantear los
conceptos de ley de derecho y de Justicia.
Todas sus definiciones jurídico políticas presuponen una idea de orden, entendido como la
Adecuada disposición de cosas semejantes o diferentes, en función de un fin, en esta
definición está implícito un principio regulador, que es la ley. Ley y orden son
inseparables: orden es la realización de la ley, y esta, a su vez coma, expresa el orden que
debe establecerse. De aquí derivan los conceptos de ley eterna , ley natural y ley humana.

Ley natural (san agustin): No está por encima de Dios, sino que es una con él y rige y
conserva El Mundo como una manifestación de su obrar. La voluntad de Dios es la razón
divina.
Se establece la dependencia de lo creado con respecto a esta ley que ordena y específica
sus fines con lo cual surgen caracteres generales: la inmutabilidad y la universalidad.

Ley eterna: el contenido de esta se deduce el orden de la creación, jerárquicamente


organizada, para cumplir determinados fines. En este ordenamiento el hombre tiene la
primacía y el dominio sobre los demás seres creados y todas las demás leyes se crean en
esta. En el hombre racional y libre en la ley eterna, se convierte en la conciencia de un
deber que regula su obrar ético, en la ley natural.
Ley natural: pertenece por naturaleza a la conciencia de los hombres, a diferencia con las
demás concepciones, ahora es propia de los hombres, es decir, es un aspecto particular de
la ley eterna que se refiere solo a la naturaleza humana racional. Es una ley moral, de
evidencia inmediata, igual y única para todos los hombres; es por lo tanto una ley interior
de carácter universal.

A la ley y al derecho naturales está unía la ley humana positiva coma mucha
obligatoriedad resulta de su correspondencia con el derecho natural coma y en última
instancia con la ley eterna coma ya que establece sus límites y fundamentos.
Entonces afirma el presupuesto de que la ley natural es razón suprema.
Unido a esto, la justicia se replantea desde un nuevo punto de vista, el dar a cada uno lo
suyo es su nota fundamental.
La justicia humana tiene dos maneras de manifestarse: con justicia auténtica, propia
únicamente de los cristianos, y como justicia refleja o práctica, que corresponde a las
sociedades no cristianas; esta es una justicia natural, por lo cual puede ser aplicada por
todos los hombres. La justicia más perfecta es la cristiana.

La ética agustiniana: Una acción es buena o mala, no porque una ley afirma que lo es, sino
por ser intrínsecamente buena o mala, según responda o no a la ley natural. Es mala
cuando desequilibra el orden natural.

La línea natural que regula la vida personal de los hombres ordena también sus relaciones
sociales.

Las dos ciudades


El responsable de garantizar la paz y el orden social es el estado, por lo cual su acción se
limita al ámbito exclusivo de los problemas que afectan a la convivencia pacífica. Solo a la
iglesia corresponde la realización de los valores religiosos y Morales, puesto que el Estado
ya no es una comunidad sagrada tal como fuera concebido en sus orígenes.
La distinción entre orden natural y sobrenatural lleva a San Agustín a concebir la idea de 2
ciudades: la ciudad de dios y la ciudad terrena. El término ciudad se refiere sobre todo a
dos comunidades coma a cuyos miembros se relacionan por actitudes muy definidas coma
y que se contraponen en sus medios y en sus fines.

Ciudad de Dios: puede decirse que la constituyen quién es tienden a realizar la justicia y el
bien. Se manifiesta sobre todo en la iglesia, aunque no debe identificarse con ella. No se
opone a la pluralidad de estados y no excluye las peculiaridades del estado; por el
contrario, las conserva, al igual que las leyes. Solo puede existir como ciudad verdadera
aquella en la que reina la justica autentica, es decir la ciudad cristiana.
Ciudad terrena: la constituyen aquellos que actúan como fuerzas destructoras del orden y
de la convivencia. No debe identificarse la con el estado.
En las dos ciudades existen y coexiste formas y actitudes de vida.

Sobre los principios de los que se crean la ciudad de Dios es posible deducir la relación
iglesia-estado. La Iglesia es una comunidad superior a la ciudad. Cuál el valor del Estado
está sujeto al grado de Justicia que sea capaz de poner en práctica punto en esta tarea es
imprescindible que depende de la Iglesia.
Una consecuencia importante qué sucede en esta concepción jurídico política, es el
principio de subordinación del Estado a la iglesia. San Agustín intenta construir bases
firmes para contar con un estado cristiano en el cual se una realidad la justicia y la paz.
A diferencia del pensamiento filosófico greco-romano, el cristianismo refiere todas sus
conceptualizaciones al Dios personal, y en lugar de entroncarlo con la idea de naturaleza,
que centro las propuestas de la filosofía antigua.

Las primeras construcciones del derecho canónico


Hasta el siglo III, todas las preocupaciones de la Iglesia se centran en la labor apostólica y
en defensa de la fe, A medida que surgían nuevas comunidades cristianas se hizo
necesario mantener la unidad de la doctrina y de la organización.
Las primeras normas en tal sentido aparecen en el Nuevo Testamento coma y sobre todo
en los hechos de los apóstoles y en las epístolas.
A partir del siglo IV, lograda ya la libertad jurídica por el edicto de Milán y declarado más
tarde el cristianismo religión oficial del imperio, la iglesia actúa en un imperio Cristiano,
por lo cual las relaciones entre ambos poderes adquieren un carácter peculiar.
En este periodo de transición hacia la Edad Media, la iglesia comienza a estructurarse
institucional y jurídica. por primera vez en la historia de Roma admite junto así una
comunidad que aumenta día tras día. Puede hablarse de una iglesia imperial. La Unión
entre la iglesia y el imperio responde a la idea romana de una relación esencial entre la
religión y el estado.
Se trata de definir con mayor celeridad posible los límites de ambos poderes coma hasta
el punto de reclamarse para la iglesia. se afirma en este modo el principio de
independencia en el orden espiritual.
Como consecuencia de esta consideración institucional se afianza el derecho propio de la
Iglesia. Aunque la labor jurídica continúa siendo muy incipiente, en general se reduce solo
a trabajos de ordenamiento cronológico.
El derecho romano ejerce una marcada influencia en esta etapa constitucional del
derecho canónico. Muchas de las instituciones eclesiásticas toman las formas externas
propias del derecho romano.
De este modo comienza a afianzarse ya definitivamente el sistema jurídico a la iglesia, No
solo necesario para un equilibrio de desarrollo interno coma sino en razón del carácter
público de su vida comunitaria.

También podría gustarte