Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES
CATEDRA DE ARTES
SEDE UNIVERSITARIA: Upala.
GRUPO: 01
ASIGNATURA: Artes y realidad latinoamericana.

Tarea/ Proyecto: Proyecto.

Nombre de la actividad: Proyecto: Breves


reflexiones sobre la danza, la música y la pintura
Latinoamérica.

Fecha de entrega: 1 al 28 de marzo.


NOMBRE DEL O LA ESTUDIANTE: Angin Vigilia
Carmona Mejía.
NÚMERO DE CÉDULA: 504240907.

I cuatrimestre 2023
Introducción.

El se humano desde el principio del tiempos tenido la necesidad de expresar sus sentimientos
y emociones, desde ese punto se puede analizar qué la danza, la música y la pintura fueron
esos lenguajes que formaron y siguen moldeando hoy en la actualidad, por eso este proyecto
tiene como objetivo analizar y dar puntos críticos sobre este lenguaje que conforma las raíces
de cada ser humano en el mundo, donde estos han tenido influencia en el campo social,
político y cultural, donde se han encontrado con pros y contras en su largo desarrollo, donde
algunos autores mencionados por Gómez tales como López y su artículo Vivir la danza
contemporánea desde América Latina. Un nuevo mundo que conquistar. Historia de la vida,
picado y su artículo Nicaragua desde la danza: revolución y transformación, Pontes y su
artículo Un análisis de La música Cubana de Alejandro Carpentier, Ávila y su artículo Un
panorama de la danza escénica en Centroamérica desde la segunda mitad del siglo XX hasta
las dos primeras décadas del siglo XXI, Giunta y su artículo políticas y poderes de la imagen
en el arte de América Latina y el artículo significado social y cultural de dos obras pictóricas
de Oswaldo Guayasamín, donde hacen reflexión sobre estos lenguajes y como sus
movimientos para expresar y alzar la voz para comunicar a la sociedad la realidad que viven
através del espacio, ritmo, pintura, pueden llevar a experimentar y entender ya sea colectiva
o individualmente, para seguir avanzando al desarrollo.

Desarrollo.

La danza.

La danza es un lengua exquisito, pero, ¿cómo se podría hablar de la danza sin mencionar a
la música como su fiel amante?, eso sería imposible, porque, así como el aire es fundamental
para el humano, así lo es la música para la danza y eso se puede observar y analizar estas
dos se complementan generando una obra artística, donde se hace uso del cuerpo y ritmo
para dejar salir un sinfín de emociones, que al espectador pueda sintetizar, así como cuando
dos personas observan el horizonte donde dos elementos a pesar de no tener contacto crean
un danza fantástica ante el espectador, así son el cuerpo y las emociones con el exportador,
crean lazos que los envuelven y son capaces de transportar a la persona a aquel momento
que se desarrolla por el emisor y aunque se escucharé tan mágico, trae a la realidad que
muchos sueños que se fueron como agua entre las manos, desplazados y llevados por la
corriente fuera de los alcances. Resulta poético y realista lo dicho por López 2017, citado por
Gómez (2022):“se podría tener la mejor técnica, pero las personas se conectan con las
emociones, los sentimientos, algo que les permita creer, y que mueve los corazones; el
verdadero baile para mí está en mover a la gente, que sienta algo” (p. 75).

2
La danza como se dijo anterior mente es ala más antigua de las artes, se puede decir que la
danza dio sus comienzos en la tribus, donde eran rituales de protección, milagro y
celebraciones culturales folklóricas que le dan sentido emocional, que con el tiempo su
enfoque ha venido cambiando de una danza natural a una rígida cómo la aparición de la danza
contemporánea, es interesante lo dicho por Picado 2020, citado por Gómez (2020): “La
danzas clásicas y contemporáneas eran exclusivas para las niñas y jóvenes adinerados,
porque la danza folklórica era vista como una danza de indios descalzos y jinchos” (p. 101),
por eso la danza en Nicaragua más que una forma de resistir los cambios experimentados
durante los años 1979 al 2015, tales como el triunfo de la revolución y creación de escuelas
de danzas impulsados y apoyados tanto por países como también profesionales, que a pesar
que tuvieron que perseverar a los cambios bruscos en la política, tuvieron que mantener esa
llama que los impulso a ejercer esa disciplina en momentos de desarticulación y desaparición,
pero toda lucha y perseverancia tiene su triunfo, tales como llegar a todos los rincones del
país y dándoles apoyo a las comunidades marginadas por su economía o estatus, eso llevó a
la inclusión de niños, jóvenes y adultos a fortalecer el apogeo de proyectos de esta disciplina
y culturales influenciado a las nuevas generaciones.

La música.

La historia de América Latina esta llena de triunfos y contradicciones, como toda la historia
de la humanidad y los pasos dados en el periodo de conquista fueron buenos como malos,
uno de esos acontecimientos buenos fue que se dio el origen a la música afrodescendiente
dando un gran paso a la modernidad de y diversidad o hibridez aportados tanto por los
conquistadores, por los esclavos traídos y los pueblos autóctonos que habitaban ya el país. A
partir de ahí se da una lucha donde la música cubana no solo es maravilloso, sino que también
es una forma de expresión donde solo el ritmo y la sonoridad son capaces de atravesar esas
paredes impuesta por los españoles donde se da existencia y legitimación de lo blanco y lo
negro como diferentes y donde la lucha por mantener y recordar sus orígenes se hace difícil
debido a la matanza y miedo de lo que no se conoce, donde el son no solo es lo que los
conecta con sus rices, sino que os lleva hasta sus rito más naturales entendidos, donde la
exaltación de la nueva transculturación de América latina, donde personas emergentes no
solo se interesaron por dicha cultura, sino que lo llevaron a complementar gracias a las
revoluciones y luchas se volvieron de inclusión y no exclusión de la música originada de la
conquista y por ello suena maravillo y natural lo dicho por Carpentier, 2004, p. 204, citado
por Pontes, 2016, citado por Gómez, (2020): “La presencia de ritmos, elementos plásticos
tradicionales, que habían sido postergados durante demasiado tiempo en virtud de prejuicios

3
absurdos, abrían un campo de acción inmediata, que favorecía luchar por cosas más
interesantes (p. 82).

La como se dijo anteriormente esta presente en el día a día desde el comienzo de la historia
y con los cabios pasados en la historia también cambia esta diciplina, la música no solo se
complementa de los ritmo, fuerza, sino que, también se coacciona con la danza, para
incrementar su fuerza para demostrar y exteriorizar las experiencias y acciones que se viven
día a día, así nace dos campos la música clásica, como es el ballet y la ópera, pero gracias a
la curiosidad humana y sus desempeño con el desarrollo nace la contemporánea o moderna
categorizada por formas más libres de expresión y ritmos mas sueltos integrados por
diferentes tempos, eso ha hecho que la producción de estos dos campos se desigual en los
países, donde unos prefieren opacar la voz de las declaraciones en sus manifestaciones y por
ello apoyan la música clásica y en otros países se rompe esos esquemas y se grita a los cuatro
vientos esas declaraciones, un ejemplo es costa rica antes desde pequeños se presentaban
en el TV fabulas como el cascanueces o de ópera, pero hoy en día se esas fabulas ya no se
pasan y por ende desde niños la juventud se ha ido por el lado contemporáneo. Es interesante
lo dicho por Ávila, 2015, citado por Gómez, (20202): “El trabajo entre compositores y
coreógrafos ha sido desigual en nuestros países, ya que no en todos existe esa tradición
colaborativa ni es un aspecto que se consideran medular en la producción de aspectos
dancísticos” (p. 89). La música tanto clásica como contemporánea han hecho grandes aportes
a los diferentes campos artísticos con la ayuda e impulsión de profesionales de distintas
diciplinas, como también de instituciones donde se han dado encuentros y cambios de
experiencias ricas en cultura y personalidad, como en el ámbito educativo se encuentra el
(FEA) Festival Internacional de Artes, donde participan grandes cantidades de escuelas y
colegios tanto nacional como internacional y se comparten diferentes experiencias.

La pintura

Desde la antigüedad se ha utilizado la pintura como arte de registros y medio de expresión,


para ello, hay que endentarla desde la experiencia hasta la razón y no viceversa, la pintura
más que solo un pedazo de tela, papel o trazos, son lienzos donde se plasma la trayectoria
de la historia desde los antepasados, se puede decir que esas pinturas creadas en es espacio
y tiempo determinado a sido fundamental para descubrir las raíces de cada individuo y la
heterogeneidad de cada pintor según su época. La pintura es un portal abierto, porque puede
transportar a épocas y movimientos históricos, relacionar el pasado con la actualidad y el
futuro, es parte del poder que tiene la imagen y muchas veces ese poder venta miedo en los
gobiernos y estados porque ese poder que la imagen posee es poder relacionar los tiempos

4
para que el receptor traiga consigo el poder razonar, criticar y reflexionar y poner en práctica
en el hoy y futuro de la humanidad, ese miedo que se genera en lo político al denunciar la
marginalidad, las formas de discriminación y homogenización de las personas, eso se
considera una producción de conflicto, por eso la política pone límites de lo que es permisible
y de lo que no, se hace la censura y dominación de lo que se puede expresar en la pintura,
ya no es de forma libre, sino colonializada, cómo lo expresa Guinta, 2003, citando a torres-
García en el Manifiesto invencioncita, 1946, citado por Gómez, (2020): “que un poema o
pintura que no sirva para justificar una renuncia a la acción, sino que, al contrario, contribuyan
a situar al hombre en el mundo. Los artistas concretos, no estamos por encima de ninguna
contienda” (p. 160).

Un pintor que llamo la atención fue el pintor Guayasamin, donde sus pinturas se encueran
llenas de emociones, emociones que al espectador también cargaran con el fin de entender
que más que realidad, defiende a las personas marginadas y oprimidas, aquellas que su voz
se a nublado y silenciado, cómo lo fueron el caso de los indígenas en la época de conquistas
desatinado guerras, que principalmente perjudicaban a mujeres y niños, pero no solo en el
pasado, también en la actualidad se puede observar eso, ejemplo de ello es la guerra de Rusia
y Ucrania, donde personas inocentes solo por ser de cierto país son mutilado, marginados he
incluso donde angelitos como los niños no se salvan. Dos de sus obras con las que se
encuentra una experiencia son el origen y manos de la protesta, que depende del ventoso
que le de el receptor se puede observar como plasma a la sociedad y la cultura, para poder
darle ese sentido de valor a la pintura como medio de comunicación y como se ha dicho antes
que para comprender el arte hay que entender su contexto y tiempo en que se desarrolla. La
importancia de conocer y desgarrar la pintura en sentido analítico y crítico es importante,
porque no solo se entenderá lo que el pintor desea expresar y decir, sino que, se traen esos
conocimiento a la realidad del siglo XXI donde se ven esos tratos y prácticas injustas y sin
conciencia hacia los que son diferentes, por ello es importante lo que dicen Rodríguez, Mazon
y Jara, (2021):

“La pintura consiste en expresar algo y producir un efectos quien contempla la obra y
por ello ha sido considerada como un lenguaje universal, ya que la pintura no tiene
ningún significado por si mismo, el ser humano interpreta mediante su experiencia
social y cultural” (p. 37).

Conclusión (200 a 300 palabras).

A lo largo de este trabajo se ha podido observar y comprender que las artes como la danza,
la música y la pintura han sido un fundamental en la historia de la humanidad y que así como

5
la historia ido cambiando, también se da un cambio en las artes, con ese propósito se pudo
observar y analizar que estos campos artísticos se complementan entre sí, creando y
generando sentimientos en el espectador o receptor, dando significado a las experiencias de
cada individuo, por medio de la danza, la música y el arte, donde cada tono, pincelada y
movimiento se unen frente al espectador con un motivo darle conociendo de la realidad, a
través de experiencias ya vividas, también estas diciplinas son la manera de identificarse con
la cultura de cada país y donde la sociedad debería apoyar más, así como se apoya el futbol
en cada país, se debe de alimentar la curiosidad de los niños para futuras generaciones, que
no solo representaran los países, sino que, levantaran la y darán a conocer las diferentes
culturas para no ser olvidadas, ya que con forme va cambiando el mundo, cambia la forma
de ver de cada persona, porque así como hubo cubanos totalmente originarios aparecieron
hermosas melodías, de las culés de esas personas hoy solo queda el recuerdo, así también
de este tiempo quedaran solo recuerdos, por eso será importante dar una mejor educación
en estas diciplinas a las actuales y futuras generaciones.

El análisis del contexto nos transporta a la historia de nuestras raíces

6
Referencias bibliográficas.

Ávila, M. (2020). Un panorama de la danza escénica en Centroamérica desde la segunda


mitad del siglo XX hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. En R. Gómez (comp.).
Antología Arte y Realidad Latinoamérica (pp. 85-100). San José: UNED.

Giunta, A. (2020). Políticas y poderes de la imagen en el arte de América Latina. En R. Gómez


(comp.). Antología Arte y Realidad Latinoamérica (pp. 155-163). San José: UNED.

Gómez, R. (comp.). (2020). Antología Arte y Realidad Latinoamérica. San José: UNED.

López, S. (2020). Vivir la danza contemporánea desde América Latina. Un nuevo mundo que
conquistar. Historia de la vida. En R. Gómez (comp.). Antología Arte y Realidad
Latinoamérica (pp. 62-75). San José: UNED.

Picado, R. (2020). Nicaragua desde la danza: Revolución y transformación. En R. Gómez


(comp.). Antología Arte y Realidad Latinoamérica (pp. 101-103). San José: UNED.

Pontes, R. (2020). Un análisis de la música en Cuba de Alejo Carpentier. En R. Gómez (comp.).


Antología Arte y Realidad Latinoamérica (pp. 76-84). San José: UNED.

Rodríguez, N. Mazón, J. y Jara, L. (2021). Significado social y cultural de dos obras pictóricas
de Oswaldo Guayasamin. (Vol. IX, N° 2 ed, pp. 33-51). Recuperado de
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1675556/mod_resource/contenta/1/Artícul
o-Guayasamin_Cod5438.pdf

También podría gustarte