Está en la página 1de 4

ENSAYO DIRECTRICES DE LA OIT PARA LOS

SGSST

OIT ESTABLECE DESARROLLAR UN SISTEMA DE GESTIÓN


DE LA SST EN LAS ORGANIZACIONES.

AUTOR: ERICK VALDIVIESO


INTRODUCCION
Se dice que la OIT es promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan
conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y
dignidad humana. Esta finalidad se ha resumido en el concepto «trabajo decente. Y el trabajo
seguro es también un factor positivo para la productividad y el desarrollo económico.

OBJETIVOS
El objetivo de este ensayo es dar a conocer las directrices de la OIT ya que con esto ayudará a
saber para qué sirven cada una de ellas y de qué manera pueden ayudar a los trabajadores.

DESARROLLO
La OIT se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo
que se convierten en convenciones y recomendaciones.

El objetivo de la OIT es responder a las necesidades de los hombres y mujeres trabajadores al


reunir a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer normas del trabajo,
desarrollar políticas y concebir programas.

La estructura de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a


voto que los gobiernos en sus deliberaciones, es una muestra del diálogo social en acción. De
esta manera se garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente
reflejadas en las normas laborales, políticas y programas de la OIT.

Estas normas cubren todos los aspectos del mundo del trabajo, y establecen principios
básicos y derechos con el fin de garantizar un trabajo digno para todos los ciudadanos.

Estas Directrices no tienen carácter obligatorio y no tienen por objeto sustituir ni las leyes o
reglamentos nacionales ni las normas vigentes. Su aplicación no exige certificación y están
dirigidas a los responsables de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
Las directrices de la OIT indican que deberían adoptarse y mantenerse procedimientos y
disposi- ciones tendentes a la mejora continua del sistema de gestión de SST que incluirían: I
Los objetivos de SST de la organización.

I Los resultados de la evaluación de los riesgos, las directrices deberían contribuir a proteger
a los trabajadores contra los peligros y a eliminar las lesiones, enfermedades, dolencias,
incidentes y muertes relacionadas con el trabajo.

Esto también conlleva la seguridad y la salud en el trabajo, que se define como una disciplina
que se encarga de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Las recomendaciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo son una guía
para la acción de los gobiernos en un determinado campo y se comunican a todos los Estados
miembros de la Organización Internacional del Trabajo para su examen y posterior ejecución
por medio de la legislación nacional.

El sistema de gestión y las disposiciones pertinentes de la organización deberían evaluarse


mediante un examen inicial.

En el supuesto de que no exista ningún sistema de gestión, o cuando la organización sea


reciente, el examen inicial debería servir de base para el establecimiento de tal sistema,
también debe identificarse los peligros y los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores sobre una base continua; Supervisión y medición de los resultados pueden
entenderse como herramientas que posibilitan una gestión basada en los resultados, es decir,
como herramientas de gestión que ayudan a los responsables de la toma de decisiones a
realizar un seguimiento del progreso y dar cuenta del impacto de la intervención.

CONCLUSIONES

En las últimas décadas ha sido el crecimiento de la inseguridad laboral. En el mundo hay una
cantidad inimaginable de trabajadores que deben tolerar condiciones laborales precarias,
inseguras, inciertas e imprevisibles.
Los índices de desempleo son de por sí motivo de preocupación, y ni siquiera representan a
la gran mayoría de personas que trabajan y no cuentan con un empleo decente, un salario
digno, un futuro seguro, la protección social ni el goce de sus derechos.

BIBLIOGRAFIA

(CONFIA)

CONFIA, A. (s.f.). AEC. Obtenido de AEC: https://www.aec.es/web/guest/centro-


conocimiento/directrices-oit

También podría gustarte