Está en la página 1de 2

INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN LA GESTACIÓN

Infección de vías urinarias (IVU): infección que se caracteriza por la


presencia marcada de bacterias en cualquier lugar o a lo largo del tracto
urinario, uretra, vejiga urinaria, uréteres o riñones.

Bacteriuria asintomática: colonización de bacterias en el tracto urinario con más de


100,000 colonias /ml de un único uro-patógeno, en una muestra de orina tomada a la
mitad de la micción, en ausencia de síntomas específicos.
Cistitis: colonización de bacterias en el tracto urinario bajo (vejiga urinaria) con más
de 100,000 colonias /ml de un solo patógeno, que se acompaña de sintomatología
urinaria.

Pielonefritis: infección de la vía urinaria superior que afecta a la pelvis y al


parénquima renal. Es un síndrome clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y
escalofríos; sin embargo, sólo en el 60% de los pacientes con esta tríada se
comprueba después que tienen una pielonefritis.

Etiología Las causas más frecuentes están relacionadas a los cambios hormonales
(progesterona) ya que relaja el músculo liso uretral, factores mecánicos obstructivos y
disminución de las defensas inmunológicas. Existen numerosos microorganismos
distintos que pueden infectar las vías urinarias, las más comunes son: los bacilos gram
negativos, Escherichia coli, bacilos gran positivos: proteus y Klebsiella y en ocasiones
enterobacter, el cual provoca un porcentaje menor de infecciones no complicadas.

Manifestaciones clínicas
Disuria, poliaquiuria, seguidas de dolor lumbar, contractilidad uterina, Piura, fiebre, escalofríos
y hematuria.

También podría gustarte