Está en la página 1de 2

Entrevistas

Nombre: Andrea Rosa Cornejo La Chira

Las entrevistas si hicieron a un entorno personal, todos actualmente residiendo en la ciudad de


Lima y con educación superior.

Entrevistado 1:

Nombre: Ana Rodríguez

Edad: 25 años

Nivel de educación: Bachiller universitario

¿Cómo crees que está impactando la inteligencia artificial en la educación virtual?

Considero que la inteligencia artificial está mejorando la educación virtual, ya que tiene
herramientas interactivas y personalizadas para el aprendizaje, lo cual facilita el acceso a la
educación para más personas.

¿Cuáles son los beneficios y desafíos de utilizar inteligencia artificial en la educación virtual?

Los beneficios incluyen una enseñanza más eficiente y personal, retroalimentación inmediata y
acceso a recursos educativos de calidad. Los desafíos pueden estar relacionados con la
privacidad de los datos y la falta de interacción humana en el proceso de aprendizaje.

¿Cómo se está adaptando la educación virtual para aprovechar al máximo el potencial de la


inteligencia artificial?

La educación virtual se está adaptando mediante el uso de plataformas de aprendizaje en línea


que emplean algoritmos de inteligencia artificial para personalizar la experiencia educativa,
brindar recomendaciones de contenido y evaluar el rendimiento del estudiante.

Entrevistado 02:

Nombre: Javier Flores

Edad: 30 años

Nivel de educación: Técnico superior

¿Cómo crees que está impactando la inteligencia artificial en la educación virtual?

En mi opinión, la inteligencia artificial está teniendo un impacto positivo en la educación virtual


al permitir un acceso más fácil a la información y recursos educativos, sin embargo, creo que
debe haber un equilibrio adecuado con la participación de otras personas en el proceso
educativo.

¿Cuáles son los beneficios y desafíos de utilizar inteligencia artificial en la educación virtual?

Los beneficios incluyen la disponibilidad de materiales de estudio en línea, horarios flexibles y


la posibilidad de aprender a tu propio ritmo. Los desafíos pueden ser la falta de personalización
en algunos casos y la dependencia excesiva de la tecnología.
¿Cómo se está adaptando la educación virtual para aprovechar al máximo el potencial de la
inteligencia artificial?

La educación virtual se está adaptando a través de la implementación de chatbots para soporte


y asistencia, así como el desarrollo de sistemas de recomendación inteligentes que sugieren
contenido relevante según las necesidades del estudiante.

Entrevistado 03:

Nombre: Carla González

Edad: 28 años

Nivel de educación: Licenciatura universitaria

¿Cómo crees que está impactando la inteligencia artificial en la educación virtual?

Siento que la inteligencia artificial está transformando la educación virtual al brindar nuevas
oportunidades de aprendizaje y acceso a recursos educativos de calidad, pero también plantea
preocupaciones sobre la pérdida de empleos en el campo educativo.

¿Cuáles son los beneficios y desafíos de utilizar inteligencia artificial en la educación virtual?

Los beneficios incluyen el acceso a materiales de estudio avanzados, la posibilidad de aprender


a cualquier hora y la capacidad de personalizar el proceso educativo. Sin embargo, los desafíos
pueden ser la falta de interacción con otras personas y la necesidad de garantizar que la
inteligencia artificial se utilice de manera ética y responsable.

¿Cómo se está adaptando la educación virtual para aprovechar al máximo el potencial de la


inteligencia artificial?

La educación virtual está adaptándose al integrar la inteligencia artificial en plataformas de


aprendizaje, ofreciendo sistemas de tutoría virtual y utilizando algoritmos para personalizar la
experiencia de aprendizaje. Esto permite a los estudiantes acceder a un contenido relevante y
recibir retroalimentación instantánea para mejorar su rendimiento académico.

También podría gustarte