Está en la página 1de 3

INFORME PSICOLOGICO

1. DATOS DE FILIACION:
Nombre: C. P. B.
Edad: 4 años 06 meses
Fecha de nacimiento: 10 de febrero del 2017
Grado de instrucción: Inicial de 4 años
I.E.: -------
Evaluador: J. B.
Métodos y pruebas Aplicadas:
 Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN).
 Entrevista y Observación de conducta.

2. MOTIVO DE LA ATENCION
Práctica del test

3. PRUEBAS APLICADAS

Cuestionario de Madurez Neuropsicológica (CUMANIN)

4. OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA

Antes de iniciar la aplicación de la prueba, el evaluado se mostró inquieto, miraba a los lados. Durante la
aplicación de la prueba, se mostró colaborador, captó rápidamente las indicaciones que se le dio, en
ocasiones se distraía tomando objetos como el celular y los lapiceros del escritorio. Presenta un lenguaje
fluido y coherente. El tiempo de la prueba duró 50 minutos aproximadamente, indica un tiempo adecuado.
Al finalizar la prueba, se notó al evaluado motivado y queriendo continuar con más ejercicios del test.

5. RESULTADOS

NIVELES DE DESARROLLO
SUB - AREAS EVALUADAS
Pc. 1 –45 Pc. 50 - 75 Pc. 80 - 99

LENGUAJE ARTICULATORIO
PROMEDIO SUPERIOR
Pronunciación adecuada de acuerdo a las capacidades INFERIOR
AREA VERBAL

motoras y auditivas del niño

LENGUAJE EXPRESIVO
INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
Entonación y elaboración adecuada al momento de
expresarse en su vida cotidiana.

LENGUAJE COMPRENSIVO
INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
Adecuado nivel de atención auditiva y memoria a corto
plazo lo que favorece su comprensión.

PSICOMOTRICIDAD
Habilidad motora relacionada al control del equilibrio, INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
coordinación, sensaciones táctiles, rapidez y
descomposición de los movimientos.

ESTRUCTURA ESPACIAL
INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
Orientación espacial relacionada con la diferenciación de
izquierda – derecha, adelante – atrás y arriba – abajo.
INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
VISOPERCEPCION
Nivel de madurez relacionado a la coordinación ojo –
mano, orientación espacial y capacidad de reproducción de
formas.
AREA NO VERBAL
MEMORIA ICONICA
INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
Capacidad relacionada a la atención visual y memoria a
corto plazo
RITMO
Capacidad relacionada a la atención auditiva, INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR
secuenciación y memoria a corto plazo.

Psicomotricidad:
En esta área el evaluado obtuvo 6 puntos y un puntaje percentil de 30, ubicándose en un promedio inferior.
No presenta problemas con respecto a su motricidad fina y gruesa, es decir, no se encuentran dificultades
con el control y coordinación de movimientos que implicarían el tamaño del propio cuerpo, pero si presenta
déficit en las sensaciones táctiles.

Lenguaje Articulatorio:
En esta área el evaluado obtuvo 10 puntos y un puntaje percentil de 55, ubicándose en un promedio
normal. Presenta un déficit en las áreas articulatorias del lenguaje con respecto a la letra R.

Lenguaje Expresivo:
En esta área el evaluado obtuvo 0 puntos con un puntaje percentil de 10, ubicándose en un promedio
inferior. Presenta déficit amnésico o dificultades de procesamiento audiofonológicos. Es decir, tiene
dificultades para expresar palabras.

Lenguaje Comprensivo:
En esta área el evaluado obtuvo 3 puntos con un puntaje percentil de 40, ubicándose en un promedio
inferior. Lo cual indica presentar problemas en esta área, es decir, denota dificultades para procesar
información acerca del significado de algunas palabras, presenta déficit en la memoria de corto plazo.

Estructuración Espacial:
En esta área el evaluado obtuvo 7 puntos y un puntaje percentil de 50, ubicándose en un promedio normal.
No presenta problemas en esta área, es decir, no tiene dificultades con respecto a la orientación espacial.

Visopercepción:
En esta área el evaluado obtuvo 13 puntos con un percentil de 98, ubicándose en un promedio superior.
Presenta una gran capacidad para reconocer y discriminar los estímulos. Así mismo, puede interpretar,
asociar e integrar objetos.

Memoria Icónica:
En esta área el evaluado obtuvo 5 puntos con un puntaje percentil de 45, ubicándose en un promedio
inferior. Presenta un déficit de memoria inmediata y visual, es decir, no puede almacenar información
específica.

Ritmo:
En esta área el evaluado obtuvo 3 puntos y un puntaje percentil de 85, ubicándose en un promedio
superior. Presenta buena capacidad para el sentido de ritmo, melodía y secuencia.

Fluidez Verbal:
En esta área el evaluado obtuvo 8 puntos con un puntaje percentil de 65, ubicándose en un promedio
normal. Presenta buena capacidad para formar frases a partir de palabras estímulos, pero se le dificulta
cuando son dos palabras

Atención:
En esta área el evaluado obtuvo 6 puntos con un puntaje percentil de 25, ubicándose en un promedio
inferior. Presenta un déficit en centrarse y concentrarte selectivamente en un aspecto de su entorno sin
tener en cuenta el resto.
Lectura:
No sabe leer.

Escritura:
No sabe escribir.

Lateralidad:
En mano es diestro, en pie es diestro y en ojo es zurdo.

6. CONCLUSIONES:
 Cociente de Desarrollo Neuropsicológico de 103, lo que corresponde a la categoría Normal
promedio de su nivel de madurez con respecto a su edad cronológica.
 A nivel verbal, lo que respecta al lenguaje articulatorio evidencia dificultad para la articulación
verbal con la letra r, lo que indica problema en las áreas productoras del lenguaje . Muestra
un déficit del lenguaje comprensivo y expresivo, mostrando un inadecuado desempeño para
percibir información y extraer los significados y poder formular frases e ideas complejas.
 A nivel no verbal, presenta un desarrollo adecuada orientación espacial y reproducción de figuras.
Sin embargo, se observan deficiencias para la atención visual y memoria inmediata. Así como
también presenta dificultad para la discriminación de lateralidad.

7. RECOMENDACIONES:
 Fomentar o incentivar ejercicios que potencien y mejoren el lenguaje, como el realizar ejercicios
articulatorios, como el masticar, sacar la lengua, y juegos interactivos con rimas y canciones.
 Potenciar las actividades físicas del menor, para mejorar la coordinación y lateralidad.
 Consejería y orientación psicológica a los padres en cuanto a las pautas de crianza.

También podría gustarte