Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS

UNIDAD III
Técnica de gestión de riesgos, aplicadas a la
seguridad privada

1
www.iplacex.cl
SEMANA 5

Introducción
La aplicación de herramientas y técnicas adecuadas durante la
organización, planeación, ejecución y control de los procesos de un proyecto
juegan un papel determinante a la hora lograr la calidad en el desarrollo y producto
o servicio final.
Entiéndase como riesgo en terminología de la seguridad, a un evento
o condición que, si ocurre, tiene un efecto sobre los objetivos del sistema,
programa o plan. Los riesgos pueden ser positivos o negativos. Los riesgos
negativos influyen negativamente sobre alguno o varios objetivos de un proyecto,
como por ejemplo:

• Aumento de los costes del proyecto


• Retrasos de proyecto.
• Disminución de calidad.
• Impacto en el medio ambiente.
• Pérdida o daños a personas o propiedades.

La gestión de riesgos tiene como objetivo identificar, analizar y dar


respuesta a los riesgos inherentes a los proyectos, para disminuir las
consecuencias de los riesgos negativos y aumentar la probabilidad y el impacto de
los riesgos positivos.

La gestión de los riesgos consta de cuatro procesos definidos:


Identificación, análisis, planificación de la respuesta y supervisión y control de
riesgos. Todas las organizaciones, a raíz del cambio en la norma ISO 9001:2015,
están obligadas a gestionar el riesgo a diferentes niveles.

La norma ISO 31000, tal como ya se ha visto en las semanas


anteriores, establece un conjunto de principios que se deben satisfacer para que la
gestión del riesgo sea eficaz, y recomienda que las organizaciones desarrollen,
implementen y mejoren de manera continua un marco de trabajo cuyo objetivo sea
integrar el proceso de gestión del riesgo en la dirección, la estrategia, la
planificación y la gestión.

Dado que los riesgos no tienen el mismo origen ni la misma


naturaleza, existen varias estrategias para su gestión. Sin embargo, otros factores
que inciden significativamente son el tamaño de las empresas, su número de
integrantes, su estructura, la actividad de producción y el sector en el que operan.
Esto ha propiciado que se desarrollen metodologías de análisis propias de un
sector o especialidad. Su objetivo es la identificación, evaluación, tratamiento y
monitorización de los riesgos asociados a una actividad, función o proceso. Es
decir, es lo que da forma a la implementación del sistema de gestión en sí mismo.

2
www.iplacex.cl
En esta Unidad, nos centraremos en cuatro técnicas de análisis que
son las más frecuentemente utilizadas en la Seguridad Privada, por lo cual
analizaremos dos de ellas en esta semana y las restantes durante la semana 6.

““Si usted no puede administrar el riesgo, probablemente


tampoco pueda administrar su negocio”.”
Éleuthère Irénée du Pont de Nemours

3
www.iplacex.cl
Desarrollo

1. Análisis del Árbol de Sucesos (ETA)

El análisis ETA es una técnica gráfica para la representación de


secuencias mutuamente exclusivas de sucesos que siguen a un evento iniciador,
de acuerdo con el funcionamiento/no funcionamiento de los diversos sistemas
diseñados para mitigar sus consecuencias. Este análisis se puede aplicar
cualitativa y cuantitativamente.

Fuente: metodología de análisis de riesgos de http://www.proteccioncivil.es

La figura muestra los cálculos simples para un ejemplo de árbol de


sucesos, cuando las ramas son totalmente independientes, mediante el
despliegue en forma de árbol, el análisis ETA puede representar sucesos de
agravamiento o de mitigación en respuesta al suceso iniciador, teniendo en
cuenta sistemas, funciones o barreras adicionales, las ramas Éxito y Fallo
indican la probabilidad de que el evento suceda y se calculan dependiendo de las
estadísticas que posea la organización de los eventos a evaluar.

1.1 Usos del análisis de árbol de sucesos:

El árbol de sucesos es una visualización gráfica de los potenciales


eventos que pueden darse como resultados de posibles fallos de equipos
específicos o errores humanos. Por lo mismo, el análisis por árbol de eventos
considera dentro del análisis la respuesta del personal y los sistemas de seguridad
en relación a la causalidad de la falla.
4
www.iplacex.cl
Fuente: Estructura de la aplicación de análisis de árbol de sucesos, basado en ISO 31010:2009

“Es un proceso general de identificación del riesgo para definir


posibles desviaciones con respecto al rendimiento esperado o
previsto. Este proceso utiliza una palabra guía basada en el sistema.
Se evalúan las criticidades de las desviaciones”

3010:2009 (Anexo Tabla A2, pag.29)

1.2 Utilización:

El análisis de ETA se puede utilizar para moldear, calcular y clasificar


por rango desde el punto de vista de los riesgos identificados, clasificando los
diferentes escenarios de accidentes que siguen al suceso iniciador.

Puede ser utilizado en distintas etapas del ciclo de vida de un


producto, proceso, o en servicios. Cualitativamente, el brainstorming ayuda a
identificar los escenarios posibles y secuencias de sucesos que siguen a la causa o
suceso de inicio.

En relación a la utilización de ETA, existe un elemento cuantitativo

5
www.iplacex.cl
que puede tender a considerar por sí mismo la aceptabilidad de los controles. Este
elemento se utiliza con mayor frecuencia para modelar fallos en los que hay
múltiples protecciones. No obstante, en el análisis de árbol de sucesos también se
puede utilizar para modelar sucesos iniciadores que podrían proporcionar pérdidas
o ganancias. Frecuentemente se moldea más utilizando otra técnica llamada árbol
de decisión.

1.3 Elementos de entrada:

Para entender los elementos de entrada hay que comprender el uso


de la técnica y cuáles son los elementos que se desea analizar, por tanto, el primer
elemento de entrada es la lista de eventos o sucesos iniciadores apropiados para
gestionar. Los elementos de entrada asociados a cada evento pueden ser:

 Información sobre los tratamientos de barreras y controles.


 Probabilidades de fallos para análisis cuantitativos.
 La comprensión de los procesos en los cuales un fallo inicial se
intensifica.

En esta etapa es indispensable categorizar los problemas


dependiendo de los riesgos asociados que se estiman en primera instancia, así,
algunos son prioritarios. También se debe identificar si la herramienta es la
adecuada para estos riesgos o si se debe elegir otra que se adapte mejor al riesgo
y al proceso que se está gestionando.

1.4 Proceso:

Para iniciar un árbol de sucesos, se debe considerar la construcción


del diagrama de izquierda a derecha, iniciando por la selección del suceso
iniciador. Este suceso puede ser un incidente, tal como una explosión de polvo, el
derrame de algún líquido contaminante, fallos en alguna maquinaria, accidentes de
personas dentro de algún proceso específico y cualquier hecho que pueda tener
diversas consecuencias.

La gráfica del árbol se realiza siguiendo la progresión cronológica de


sucesos previsibles, a partir del evento iniciador que ha sido considerado.
Posteriormente, se listan todas las funciones o sistemas disponibles para mitigar
los resultados. Por ejemplo, si el problema fuera un incendio, el sistema disponible
para mitigar el resultado sería el sistema de alarma contra incendio.

Para cada función del sistema se trazan líneas para representar el


éxito o el fracaso, donde a cada línea se le asigna una ponderación asociada a la
probabilidad particular de fallo, con esta probabilidad condicional estimada. Por
ejemplo, mediante un criterio experto o un análisis de árbol de fallos, se modelan
diferentes caminos a partir del suceso iniciador.
6
www.iplacex.cl
Se debe tener en claro que las probabilidades en el árbol de sucesos
son condicionales, por ejemplo, la probabilidad de que funcione un rociador de
agua no es la probabilidad obtenida en ensayos realizados bajo condiciones
normales, sino la probabilidad de que funcione bajo condiciones de incendio,
causado por una condición específica.

Cada camino trazado a través del árbol es una representación de la


probabilidad de que todos los sucesos ocurrirán por ese camino, por lo mismo, la
frecuencia de resultado se representa por el producto de las probabilidades
condicionales individuales y la frecuencia de la iniciación del suceso, dado que los
diferentes sucesos son independientes.

1.5 Resultados:

Los resultados del método del árbol de sucesos (ETA) deben incluir lo
siguiente:
•Descripciones cualitativas de los posibles problemas, considerando combinaciones de
sucesos que producen diversos tipos de problemas (gama de resultados) a partir de los
1 sucesos iniciadores.

•Estimaciones cuantitativas de las frecuencias o probabilidades del suceso y de la


importancia relativa de las diversas secuencias del fallo y de los sucesos que contribuyen
2 al fallo.

•Una lista con recomendaciones para reducir los riesgos.


3

•Evaluaciones cuantitativas de la eficacia de las recomendaciones.


4

Fuente: Resultados esperados para el análisis de árbol de sucesos, basado en ISO 31010:2009

Es importante ejecutar la verificación y evaluación de todas las


respuestas del sistema, debido a la limitación de datos disponibles o a las no
correcciones en la aplicación del método en el proceso estudiado. Si se hubieran
omitido importantes ramas del árbol, podrían alcanzarse resultados incorrectos.
Para evitarlo, es fundamental cubrir adecuadamente la etapa final de verificación
de resultados, aplicando el sentido común y contrastando con datos históricos. Si
ello es realizado por alguien conocedor del proceso analizado, pero independiente
del grupo de trabajo, sería mucho mejor.

7
www.iplacex.cl
1.6 Fortalezas y Debilidades:

Como la gran mayoría de las herramientas, el árbol de análisis de


sucesos no está exento de poseer fortalezas y limitaciones. Dentro de la siguiente
gráfica se identifican las más importantes asociadas a esta herramienta:

Fortalezas
Analiza los posibles escenarios que el análisis ETA presenta gráficamente después
de un suceso iniciador, y en un diagrama se representa de forma clara la
influencia del éxito o del fallo de los sistemas o de las funciones de mitigación.
Contabiliza en función del tiempo los efectos de dependencia y de dominó que
son incómodos para la modernización del árbol de fallos.
Representa gráficamente las secuencias de los sucesos que no es posible
representar cuando se utilizan árboles de fallos.

Limitaciones
Al utilizar el análisis ETA como parte de una apreciación completa, es necesario
identificar todos los sucesos iniciadores. Esto se puede hacer aplicando otro
método de análisis (por ejemplo, HAZOP, PHA). Sin embargo, siempre existe la
posibilidad de que desaparezca algún suceso importante.
Los árboles de suceso solo se tratan de estados de éxito y de fallo, y es difícil
incorporar éxitos atrasados o la recuperación de sucesos.
Cualquier camino dentro del análisis es condicional en cuanto a los sucesos que
han ocurrido en los puntos de la bifurcación a lo largo del camino. Por ello
muchas dependencias, tales como componentes comunes, sistemas de utilidad y
operadores pueden pasar por alto si no se manejan cuidadosamente, pudiendo
conducir a estimaciones optimistas del riesgo.

Fuente: Fortalezas y Limitaciones del árbol de sucesos, basado en ISO 31010:2009

1.7 Ejemplo:

Si se toma como ejemplo, un suceso que ocurre dentro de una


bodega de una instalación, que puede ser una explosión, la consecuencia más
importante es un incendio y las medidas de mitigación la alarma. Por tanto, se tiene
cinco posibles eventos:

 Incendio controlado con alarma.


 Incendio controlado sin alarma.
 Incendio no controlado con alarma.
 Incendio no controlado sin alarma.
 No hay incendio.

8
www.iplacex.cl
Cada uno posee una ponderación asociada a la probabilidad de la
ocurrencia del evento, tal y como se muestra en la gráfica siguiente:

Fuente: Aplicación de análisis del árbol de sucesos, basado en ISO 31010:2009

2. Análisis del árbol de decisiones

Un árbol de decisiones presenta alternativas y resultados de una


manera secuencial, teniendo en cuenta resultados inciertos. Es similar a un árbol
de sucesos que comienza a partir de un acontecimiento iniciador o de una
decisión inicial, donde se pueden hacer modelos de caminos y obtener
consecuencias diferentes como un resultado de sucesos que pueden ocurrir, y
donde es posible tomar diferentes decisiones.

9
www.iplacex.cl
Esquema de un árbol de decisiones

2.1 Uso:

Un árbol de decisiones se utiliza para gestionar los riesgos


presentados por los proyectos, y en otras circunstancias para ayudar a seleccionar
la mejor línea de conducta cuando existe incertidumbre en relación a estos. La
presentación gráfica también puede ayudar a comunicar fundamentos para tomar
las mejores decisiones en relación a los riesgos.

2.2 Elementos de entrada:

Los tres elementos de entrada principales para la aplicación de esta


técnica son dados por las siguientes directrices:

 Plan o elementos del proyecto a analizar con los puntos de decisión.


 La información sobre posibles resultados de las decisiones.
 Posibilidad de sucesos que pudiesen afectar a las decisiones.

10
www.iplacex.cl
Los invito a revisar el siguiente video, donde se aplica este
análisis ante la construcción de una planta grande o pequeña.

https://www.youtube.com/watch?v=nm-q_Z7m5Ec

2.3 Proceso:

El árbol de decisiones comienza con una decisión inicial. Por ejemplo,


elegir el proyecto A en vez de con el proyecto B. Como los dos proyectos
anteriores son hipotéticos, se producirán sucesos diferentes y será necesario tomar
diferentes decisiones previsibles. Estas se presentan en formato de árbol, similar al
de sucesos, y la posibilidad de los sucesos se puede estimar junto con los costes
de la decisión o la utilidad del resultado final del camino seguido.

2.4 Resultados:

Los resultados de esta técnica al finalizar su aplicación deben incluir


lo siguiente:

 Un análisis lógico del riesgo, presentando las diferentes opciones que se


pueden tomar.
 Un cálculo del valor esperado de cada posible camino a seguir.

Con estos dos elementos se justifican las decisiones tomadas y se da


a conocer el riesgo de cada decisión.

2.5 Fortalezas y Limitaciones:

Las fortalezas y limitaciones del análisis de árbol son las siguientes:

11
www.iplacex.cl
Fortalezas
Proporciona una presentación gráfica clara de los
detalles de un problema de decisión.
Permite calcular el mejor camino a seguir en una
situación compleja.

Limitaciones
Los árboles de decisión muy grandes pueden llegar
a ser demasiado complejos, lo que no permite una
comunicación fácil con otras partes.
Puede existir una tendencia a simplificar en exceso
la situación, de manera que se pueda presentar
como un diagrama en árbol.

Fuente: Fortalezas y Limitaciones del árbol de decisiones, basado en ISO 31010:2009

Una de las limitaciones más complejas es el traspaso de la


información al formato del árbol, ya que los expertos o profesionales asociados
tienden a simplificar en demasía los elementos. Lo anterior puede llevar a que al
examinar el árbol se desvirtúe la decisión preliminar, por lo que se hace vital
traspasar la mayor cantidad de información posible a la gráfica con el fin de que la
decisión no se auto-objete al observarla.

1.7 Ejemplo:

El siguiente ejemplo es un árbol que presenta una situación dentro del


área médica, donde las decisiones no son necesariamente de proyectos, pero
ilustra la criticidad de las decisiones y cuáles son los riesgos de una mala decisión.

Constructora L&M S.A., tiene a su cargo la construcción de casas en


la II Región, para su entrega a la población, debido a las nuevas faenas mineras
que se instalarán. La Empresa tiene que decidir si compra un terreno suficiente
para construir un complejo de 200, 300, 400 o 500 casas. En la actualidad por
diversas causas relativas a la variación de los precios internacionales de los
commodities, se desconoce qué tan fuerte será la demanda, la que se estima en
alta, mediana y baja.

La tabla que se muestra a continuación expone la ganancia que se


obtiene por cada decisión, estado de la naturaleza expresado en miles de dólares:

12
www.iplacex.cl
Alternativas de BAJA MEDIANA ALTA
decisión
Construir 200 400 400 400
Construir 300 100 800 800
Construir 400 -200 500 1200
Construir 500 -500 900 1600

Supongamos que la empresa ha obtenido información que le permite


realizar los siguientes estimados de probabilidades para los diferentes estados:
P(baja)= 30%, P(mediana)= 50% y P(alta)= 20%.

¿Qué alternativa de decisión sería la correcta?

Paso 1: Determinar el Nodo de decisión: En este caso observamos


que son 4 decisiones: Construir 200, Construir 300, Construir 400 y Construir 500.

Paso 2: Determinar para cada decisión su estimación, vale decir alta,


mediana o baja.

Paso 3: Calcular la estimación, multiplicando la probabilidad por los


resultados de ganancias en los escenarios baja, mediana y alta; y sumar para cada
alternativa de decisión sus resultados. Lo que nos dejaría el árbol de la siguiente
manera:

0,3 400

0,5 400
400 0,3

C. 200 0,2 400


0,3
100
0,5
590 800
C. 300 0
0,3

0,2
Nodo de 0,3 800
decisión= 0,3
-200
0,3

620 C. 400 430


0,5
0,3 500
0,2
0,3
1200
0,3
0,5 -500
C. 500 620
0,3

0,3 900
0,2
0,3
1600

Respondiendo entonces a la pregunta planteada, la alternativa de


solución que nos entrega un retorno de dinero (ganancias),MUS$620, es la
opción de construir 500 casas, a pesar de los riesgos que representa el
escenario de menor demanda. Por otro lado la decisión más conservadora es la
de construir 200 casas, ya que en la ganancia sería de MUS$400, en cualquiera
de los escenarios.

13
www.iplacex.cl
Conclusiones
Las herramientas tratadas esta semana son aplicadas a decisiones y
criterios. El árbol de decisiones y el árbol de fallos ayudan al profesional a realizar
análisis de los posibles escenarios a los que se puede ver enfrentado a través del
uso de la estadística como herramienta, pero también del sentido común y la visión
de equipo que esté aplicando dicha herramienta.

Podemos utilizar estas herramientas para la presentación de


proyectos que requieran de inversión, especialmente en el área de seguridad
donde las limitantes presupuestarias muchas veces limitarán el accionar del
profesional de la seguridad. Un buen análisis permitirá entregar argumentos
valederos y sólidos a la hora de tomar decisiones.

Si bien todas las herramientas analizadas entregan excelentes


posibilidades, la mejor de las herramientas es el profesional mismo y su visión
crítica. Sin ella no se podrá elegir la herramienta más adecuada, y la organización
podría arriesgarse a perder parte importante de sus recursos y de su tiempo.

Recuerde que:
Las herramientas de gestión de riesgos sin duda son elementos
importantísimos desde el punto de vista de gestión, pero, como se ha
descrito, siempre el experto debe distinguir la o las técnicas más
adecuadas para que su proceso dé pie a una gestión del riesgo más
eficiente.

14
www.iplacex.cl
Bibliografía

International Organization for Standardization (2009). ISO 31000:2009, Gestión


de riesgos “Principios y orientaciones”. Ginebra, Suiza: ISO

International Organization for Standardization (2009). ISO 31000:2009, Gestión


de riesgos “Herramientas para evaluar gestión de riesgos”. Ginebra, Suiza: ISO

International Organization for Standardization (2009). ISO 31000:2009, Gestión


de riesgos “Guía para la implementación de ISO 31000”. Ginebra, Suiza: ISO

MACHIAVELO SALINAS Victor, (2016). Introducción a los Análisis de Arboles de


falla (Faul Tree Analysis-FTA), TÜV Rheinland Diplomado, Santiago de Chile.
Consultado en https://www.tuv.com/chile/es/

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.).


Consultado en http://www.rae.es/rae.html

15
www.iplacex.cl

También podría gustarte