Está en la página 1de 9

CURSO: SALUD Y COMUNIDAD I

GUÍA DE PRÁCTICA INTEGRADORA N° 1: RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE SALUD

1. LOGRO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al final de la unidad el estudiante explica cómo se organiza un servicio de salud y las


intervenciones de salud pública que realiza, identificando los determinantes sociales de salud
más importantes de una comunidad específica.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante después de visualizar el video de reconocimiento del centro de salud


debe:
a. Identificar la organización de un centro de salud.
b. Reconocer las estrategias y programas de salud pública.
c. Analizar la situación de salud que atiende el centro de salud.

3. PROCEDIMIENTO
• El estudiante visualizará el video “Reconociendo el Centro de Salud”
• El estudiante hará uso de la ficha de recolección de datos (Anexo N°1). para
recopilar información correspondiente a la ficha, en la cual deberá consignar lo
siguiente:
o Infraestructura física, ambiente y equipamiento. o Servicios que ofrece el
establecimiento de salud
o Estadística principal del centro de salud tal como morbilidad, pirámide
poblacional, PEA (población económicamente activa), entre otra.
o Identificación de programas y estrategias por especialidad, así como las
funciones que desempeñan en el primer nivel de atención.  El estudiante
realiza su informe respectivo.

4. VIDEO TEMÁTICO
LINK: https://drive.google.com/file/d/1anzaNBAX-
mvXkub9swFFHCiheW5XKC4/view?usp=sharing

Entrevista a profesionales de la salud:

Video entrevista a Lic. Rosa Martínez Sánchez Responsable de la Estrategia Sanitaria de


Inmunizaciones:

https://drive.google.com/file/d/1GrBYZLYztoaBPcy7toe1BTPTPsLoNwH/view?
usp=sharing
Video: Entrevista a Lic. Yuliana Vallejos Tapia – Integrante del Equipo Estrategia ITS- VIH

https://drive.google.com/file/d/188TT3M5lHFMuHy4pESwuKmazquEOsnuc/vie
w?usp=sharing
ANEXO N° 1
RECONOCIMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

ACTIVIDADES:
1. Reconocimiento del Centro de Salud.
2. Conocer la infraestructura física, ambiente y equipamiento.
3. Obtener estadística de la situación de salud que aqueja la población de la
jurisdicción del establecimiento de salud.
4. Establecer la relación entre las estrategias, programas y las funciones del personal
de salud involucrado.

I. DATOS GENERALES:
1. Nombre del Centro de Salud: ………………Puesto de Salud Armatambo
2. Distrito: …Chorrillos Nivel de Atención: 1 y 2
3. Nombre del Jefe del Establecimiento de Salud: Emanuel Morote Castro

II. ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE SALUD


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

III. CARTERA DE SERVICIOS

N. SERVICIOS O CONSULTORIOS TOTAL


1 Consultorio Médicos 2
2 Consultorios de Dental 1
3 Consultorios de Obstetricia 1
4 Consultorios de Psicología 1
5 Servicio de Crecimiento y Desarrollo 1
6 Servicio de Control de Tuberculosis 1
7 Servicio de Inmunizaciones 1
8 Servicio Social 1
9 Rayos X
10 Farmacia 1
11 Laboratorio
12 Archivo 1
13 Triaje 1
14 Saneamiento Ambiental 1
15 Oficina de Seguro Integral de Salud
16 Otros:

IV. SANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA BASICA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

1. Agua en red ( x) compartido ( ) compra ( ) pozo ( )


2. Desagüe (x ) letrina o silo ( )
3. Alumbrado en red ( x) lámpara ( ) vela ( )
4. Basura recojo diario (x ) irregular ( ) uso de tachos de bioseguridad ( )
5. Piso asfaltado ( x ) de madera ( ) de tierra ( )
6. Limpieza limpio ( x ) muy sucio ( ) no muy limpio ( )
7. Transporte ambulancia ( ) no tiene ambulancia ( x ) otros ( )
8. Pared material noble ( x) quincha ( ) ambos ( )
9. Techo calamina ( ) eternit ( x ) madera ( ) material noble ( x )
10. Pintura pintado (x ) no pintado ( )
11. Señalización ( x ) salidas ( x) entradas ( x ) consultorios ( )
12. 12. Seguridad vigilante de día ( ) vigilante de noche ( ) No tiene ( x)

V. DATOS ESTADÍSTICOS
1. Identificar las 10 primeras causas de morbilidad del establecimiento de salud.
N MORBILIDAD PORCENTAJE
1 TBC 75%
2 Covid 30%
3 Hepatitis 2%
4 Tetano 3%
5 Influencia 2%
6
7
8
9
10

2. Identifica las 5 primeras causas de mortalidad del establecimiento de salud:


N MORTALIDAD PORCENTAJE
1 Infecciones respiratorias agudas 16%
2 Enfermedades cerebro vasculares 10%
3 Enfermedades Isquemias del corazón 10%
4 Cancer de estomago 8%
5 Insuficiencia Renal 4%

3. Clima: ___________________Humedo______________________________
4. Pirámide poblacional: _____________________________________________
5. Población económicamente activa: ________Economia estable
6. Situación de tuberculosis: _____No llegan / solo derivados
7. Situación de la violencia: ________Si

VI. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS POR ESPECIALIDAD


PROFESIONAL DE ESTRATEGIAS DE SALUD ACTIVIDADES CON ACTIVIDADES EN
SALUD EL PACIENTE VISITA
DOMICILIARIA
NUTRICIONISTA Promover el desarrollo Apoyo a pacientes Promoción y
de comportamientos con enfermedades prevención para la
saludables de patológicas con mejoría de salud
alimentación y nutrición manejo de un
en la en la atención medico
integral de la salud en Descarte de anemia Intervención a niños
toda etapa de vida desde a niños menores de que no han ido a su
la gestación hasta la edad 5 años control de anemia y
adulta desnutrición
Monitoreo a
embarazadas que
tienen problemas de
algún tipo con su
embarazo.

ENFERMERA -Cuidado integral de la Observar las Depende del grado


salud condiciones en que el enfermo.
se encuentra el Vacunas para
-Promoción y prevención paciente personas que le
para mejorar la salud faltan dosis de gripe
entre otras
enfermedades
Ver la saturación y Proporcionar
medir la frecuencia medios de soporte a
cardiaca, etc la familia
Monitoreo de
pacientes con
enfermedades
terminales y
enfermedades
bacterianas

OBSTETRA Planificación de la Salud Realizar valoración Monitoreo a las


sexual y reproductiva integral de la gestantes
puérpera.
Control prenatal Promover cuidados
del recién nacido,
que incluirá toma de
temperatura, baño,
reconocer los
patrones de micción
y deposición, etc.
Salud materno perinatal

TERAPISTA FISICO Promoción de la salud Realiza técnicas y Seguir y evaluar


tratamientos de sobre la evolución
rehabilitación del tratamiento
aplicado
Prevención de la Evalua e informa la
enfermedad aplicación del
tratamiento
Tratamiento/intervención, Ayuda a aliviar el
habilitación o dolor. Mejora la
rehabilitación fuerza muscular y la
movilidad
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________

FIRMA ESTUDIANTE: ________________

Fecha: ______ / ______ / ___________

EVIDENCIA FOTOGRAFICA:

También podría gustarte