Está en la página 1de 4

Tecnología de

Transmisión de
Potencia

Investigación riegos de taller y sistemas de transmisión

NOMBRE: Tyan Araya – Jose Contreras


CARRERA: Ing. Mecánica en maquinaria pesada y automotriz
ASIGNATURA: Tecnología de transmisión de potencia
PROFESOR: Gerardo Humberto Garrido Fernández
FECHA:11/05/23
Riesgos de accidente dentro de un taller mecánicos
 En esta labor de mecánica se involucran varias series de riesgo, unos muy comunes:
o Golpes
o Cortes
o Caidas de igual nivel o distinto nivel.
o Equipos eléctricos o aparatos eléctricos
o Ruido
o Quemaduras
o Proyección de particulas
o Contacto con sustancias peligrosas
o Sobreesfuerzo
o Incendio o explosiones

1 Riegos de golpes
Lo mas expuesto en un área de trabajo de mecánica son los golpes lo cual pueden ser con
herramientas, partes del equipo, vehiculo o contra una estructura.

 Causas de golpes
o Descuido
o Falta de concentración
o Falta de iluminación
o Falta de orden y planificación
 Medida de prevención
o Sujetar firmente los elementos de trabajo en la zonas correspondientes
o mejorar concentración
o mantener iluminado el área a trabajar
o orden en el lugar de trabajo o área a trabajar

2 Caída de igual nivel o distinto nivel


tener suciedad en el área de trabajo puede ser peligroso en todo ámbito daña nuestra imagen como
trabajador y nos puede producir una caída, por lo cual debemos ser precavidos, y ordenados para
estar seguros en nuestra área de trabajo

 Causas de caída
o Área de transito obtaculizadas
o Suelos mojados y resbaladizos(grasas, aceite, tierra, etc.)
o Supericie irregular
o Calzado inadecuado
 Medida de prevención
o Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro.}
o Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar
o Colocar revestimiento o pavimento de características antideslizantes
3 Riesgo de cortes
Estar con falta de concentración al trabajar con herramientas cortantes, nos expone a un accidente
fatal.

 Causas de cortes
o Herramientas defectuosas
o Falta de concentración
o Falta de conocimiento
o No usar EPP
 Medida de prevención
o Selección y cuidado herramientas manuales.
o Entrenamiento
o Usar elementos de protección personal
o Generar procedimiento de trabajo

4 Riesgos contacto eléctricos


Estar siempre atentos con los trabajos eléctricos ya que es una de las energías más peligrosas por
solo el hecho de que no de puede ver.

 Causas de contacto elecrtico


o Contacto directo: parte activa
o Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento).

 Medida de prevención
o Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
o No intervenir máquinas ni equipos eléctricos.
o Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección.
o No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.

5 Riesgos de sobreesfuerzos
Nunca exceder nuestra capacidades físicas por concecuensias que dañaran nuestra saluda física.
Evitar movimientos repetitivos y malas posturas.

 Medidas de prevención
o Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga.
o Respetar cargas máximas según sexo y edad.
o Generar procedimiento de manejo de materiales.
o Posibilitar cambios de postura.
o Solicitar ayuda.
Mandos finales

 El Mando Final es el último sistema reductor de la máquina, esto significa que al reducir la
velocidad proveniente de la transmisión aumenta el torque, y esto lo logra gracias a un conjunto
de engranajes, este es llamado conjunto planetario, transmite la potencia proveniente de la
transmisión a las ruedas motrices, disminuye las revoluciones de las ruedas motrices y por ende
aumentar el torque, relaciones de transmisión diferentes incluso directa en el caso de engranares
planetarios.
 Los mandos finales aplican una fuerza impulsora a las ruedas o las cadenas. Los mandos finales de
un cargador de ruedas y los mandos finales de un tractor de cadenas son diferentes,
pero desempeñan la misma función. Reducen la velocidad de rotación y aumentan el par. De
hecho, aquí es donde se produce el mayor aumento de par, en los engranajes.

Tipos de transmisiones de vehículos livianos

 Transmisión manual

o funcionan al hacer los cambios de las relaciones de engranes de manera manual.


Cuando el conductor interviene, presiona el embrague y con una palanca, activa
una serie de engranajes que, debido a la cantidad de dientes y a su tamaño,
cambia la relación de giro entre el motor y las ruedas. De esa manera que se
aprovecha el torque o la potencia.
o Las transmisiones manuales generalmente están selladas.

 Transmisión automáticas
o es sumamente compleja, y el líquido de transmisión tiene 2 tareas
fundamentales: lubricar los engranes de y generar la presión hidráulica suficiente
para que todos los movimientos en su interior sucedan.
o Todo esto ocurre gracias a un convertidor de torque, que genera que los engranes
se acoplen o no al motor y que el movimiento se realice más rápido o lento.

También podría gustarte