Está en la página 1de 1

FORMACIÓN SOCIO CRITICA II

SECCIÓN TII-ELEC-1M
DOCENTE: AMARILIS ROMERO

TAREA Nº 4: 1.- Trabajo escrito individual (10%).

2.- Infografía individual sobre los tópicos del trabajo realizado (10%).

Fecha de Asignación: Lunes 20-03-2023. Fecha de entrega: Domingo 26-03-23 antes de las 12:00
del mediodía, o por Whatsapp. Después de esa hora el valor del trabajo pierde nota. Enviarlo al
correo romero.amarilis@gmail.com

Realizar el trabajo en computadora o a mano con bolígrafo. Este debe constar de portada, (logo del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y de la UPTBolívar, identificación del
PNF, Unidad Curricular, Sección, Titulo, Nombre de la docente, Participantes y Fecha), Introducción
(debe ser realizada con criterios propios de los autores), Cuerpo del trabajo, Conclusión (debe ser
realizada con criterios propios de los autores) y Bibliografía.

OBJETIVOS GENERALES DEL TRABAJO ASIGNADO

Comprender la situación política y económica del país y la defensa del Esequibo

TEMÁTICAS DEL DESARROLLO DEL TRABAJO


Tema IV: Situación política y económica del país y la defensa del Esequibo
Tópicos a investigar:

.- Economía Social en Venezuela:


 ¿Cómo está integrada?
 ¿Qué principios responden a la ética dentro de la Economía Social?
 ¿Cómo está vinculada la sensibilidad social y la solidaridad dentro de la economía social
venezolana?
.- Vinculación de la integración económica selectiva y soberana con las entidades públicas o privadas.

.- El Territorio del Esequibo

Escribe las siete (7) razones por las cuales Venezuela reclama dos tercios del territorio de Guyana.
Expone por escrito las características de las históricas y las económicas.

Como venezolano que eres o habitante de Venezuela, ¿Consideras que el Esequibo es nuestro?
Argumenta tu respuesta.
ÉXITO

1/1

También podría gustarte