Está en la página 1de 7

(TIPOS DE ESTADOS.

pdf)

Resumen de “Estado y Gobierno” “Sistema y Régimen Político” “Régimen político”.

Estado: forma de organización política producto de relaciones de poder de grupos sociales a


lo largo del tiempo, adoptando diferentes formas. Se relaciona con factores históricos,
políticos, económicos y culturales.

Estado municipal; provincial; y nacional (o regional): idea de nación, relación con el espacio
territorial o etnia.

Siglo XIII, Europa, desarrollo del Estado-nación: su formación necesita la homogeneización de


una población, en común o no, aceptando las normas legales e identificándose como
integrantes de la comunidad, y la obediencia de estos a las autoridades.

Características similares al absolutista:


- Estado intenta resolver conflictos sociales, es público.
- Burocracia formada por especializados que reciben un salario por su labor a diferencia de la
Edad Media.
- Soberanía absoluta, indivisible e irrevocable. Presenta dos límites: el interno, por la
constitución y las leyes; y el extremo, por los acuerdos internacionales firmados
voluntariamente por el Estado. -
Estado con capacidad de generar recursos simbólicos y ofrecer sentido de pertenencia a la
población.
– Monopolio de los recursos de coerción física.

-Estado- según Max Weber: forma de organización política de actividad continuada siempre
que sus instituciones puedan sostener el monopolio legítimo de la coacción física para
mantener el orden en vigencia (validez). Por lo que el Estado cuenta con fuerzas militares y
policiales, recursos económicos, informáticos e ideológicos, que se obtienen en instituciones,
para la aceptación voluntaria al poder político.

Coacción física: violencia física por parte de un grupo sobre los demás exclusivamente. Y así la
sociedad consiente el uso monopólico del grupo.

Sistema feudal ayuda a comprender el surgimiento de los Estados. Transformaciones culturales


y económicas que beneficiaron a los señores feudales: separación de la religión con el
gobierno, ahora están en distintas esferas (secularización). Resurgimiento de ciudades por la
expansión del comercio. Artesanos y mercaderes vivían en ciudades o burgos por lo que eran
llamado burgueses. Centralización del poder político: lograr la unidad, eliminar conflictos
internos y prevenir organizadamente las agresiones externas.

Lazo feudovasallático: vínculo de vasallaje (pacto entre dos señores: señor y vasallo) y el feudo
(porción de tierra sometida a la autoridad de un señor). Recíproca pero desigual. Sociedad
feudal: similar a una monarquía descentralizada. Rey tenía el título real (necesita el apoyo de
sus pares), pero era un poder nominal, no era que tenía mayor poder que los otros señores de
la nobleza.
Iglesia: monasterios y catedrales conservaban la cultura escrita, fundaban instituciones
educativas e intervenían en la vida social para expandir la fe cristiana. Lógica feudal, tenían
tierras, vasallos y siervos. El grupo dirigente de la iglesia subordinaba espiritual y políticamente
a todos los monarcas y señores, esto generó los conflictos entre la Iglesia y la Monarquía.

Crisis feudal: las atribuciones señoriales se concentraron en el rey. Los señores y sus vasallos
perdieron algunas de sus atribuciones. Los monarcas recibieron garantías para sus derechos
económicos sobre los siervos, debieron reorganizar la administración, incluir bajo su mando
ejércitos mercenarios y construir la administración de justicia. Sus súbditos debían recaudar
impuestos, hacerse cargo de las obras de infraestructura, entre otras. Estas actividades
llevaron a cabo un nuevo grupo de funcionarios a cargo de la administración: la burocracia.

Separación entre Estado y sociedad civil: (secularización del poder político)


Sociedad civil: surge de la sociedad burguesa, de individuos libres e iguales jurídicamente,
consagrados en los derechos naturales: derecho a la libertad personal, seguridad y propiedad
privada.
Esto delimitó dos campos:
- Esfera de la sociedad civil: los intereses individuales y privados.
- Esfera del Estado: los intereses públicos y políticos.

Teorías contractualistas:
Características principales:
- Estado de naturaleza como punto de inicio, antipolítico.
- Relación de contraposición entre el estado de naturaleza y la sociedad civil. La segunda
corrige al primero.
- El elemento fundamental es el individuo.
- Pasaje de un estado sucedido por actos voluntarios. Sociedad civil es artificial.
- Principal legitimador de la sociedad es el consenso.

Thomas Hobbes: considera al hombre como un ser malo, vanidoso y ambicioso. Estos rasgos
personales llevan al uso de fuerza para resolver conflictos. La pasión y la razón permiten la
fundación de la sociedad civil a través de un acuerdo, de ceder a un hombre la totalidad de sus
derechos. Soberanía irrevocable: finalización del pacto en forma legítima; absoluta: ningún
poder sobre la soberanía; indivisible: no se divide ya que lo debilita.

John Locke: según él, los hombres son iguales, y viven en paz y armonía. Todos forman parte
de la resolución de conflictos por la inexistencia de una autoridad. Poder en la comunidad, y el
legislativo y el ejecutivo como delegados, para que no haya concentración. Respetar los
derechos naturales. Separa una esfera del poder político y otra de la comunidad. Propiedad
surge del trabajo del hombre en estado de naturaleza y tiene derecho de apropiarse de lo
necesario teniendo en cuenta las necesidades de los otros. Propiedad y desigualdad
económica protegida por el Estado.

Jean Jacques Rousseau: (Revolución Francesa). Se relaciona con Hobbes y Locke. El pueblo
tiene soberanía, comunidades que quieren formar un Estado y vivir bajo las mismas leyes de
voluntad general. En unión con todos, se obedecen a sí mismos y tienen que ser capaces de
defender y protegerse. El hombre sale de su estado natural porque necesita de la creación
artificial, ya que no nació sociable por naturaleza. Moral y razón se hacen evidentes cuando la
sociedad sea capaz de crear un orden social que impida la dominación. Cada uno es sujeto de
soberanía porque entrega todos sus derechos, pero a la vez, objeto, porque recibe lo que
realiza. Soberanía indivisible, absoluta e infalible. Democracia moderna (REPÚBLICA): todos
reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común que nace de ellos mismos.

Conformación estatal en América Latina: Oscar Oszlak: proceso a través de un plano material:
relaciones sociales en un territorio delimitado; y uno ideal: símbolos y valores de
identificación. Problemas para consolidar el Estado-nación en la Argentina (por Oszlak):
- Modalidad represiva: le permite al Estado ejercer el monopolio de la coacción.
- Modalidad cooptativa: capacidad de efectuar alianzas políticas con otros dirigentes.
- Modalidad material: capacidad de generar intereses materiales a los grupos sociales a través
del Estado.
- Modalidad ideológica: generar sentimientos y valores de pertenencia.

TIPOS DE ESTADOS: diferentes posibilidades de acceder al poder y ejercerlo.

Estado absolutista: siglo XV a XVIII


Se concentró al rey los poderes dispersos de la sociedad feudal. Este necesitó el apoyo de la
nobleza a cambio de otras cosas. También buscó el apoyo de la burguesía ya que estos
aportaban su riqueza con el impuesto y préstamos. Estos miembros fueron denominados
nobleza de toga, quienes lograron el apoyo del monarca, como la seguridad legal y física.

Según el historiador Anderson: Estado absolutista=Estado feudal reorganizado. Transición


hacia el capitalismo. El Estado interviene en el mercado, importar menos-exportar más.

Maquiavelo: consideraba que el poder político de los gobernantes no procedía de Dios. Esta
idea lo alejó de la concepción medieval, que centraba el origen del poder en lo divino. Se
apartó de la moral religiosa y construyó un orden estable. Propuso una aplicación racional de
los medios coercitivos.

Estado liberal:
En 1862, con la presidencia de Bartolomé Mitre se inició la construcción del Estado nacional
argentino liberal con diferentes instituciones: Justicia Federal, Corte Suprema, Colegio Militar y
Sistema educativo. Este se extendió hasta el 1880, presidencia de Julio Roca.
El Estado no intervenía en la economía, para que lograsen su autonomía. Protegía los derechos
naturales. Economía de librecambio, agraria exportadora e importadora. La Ley de Aduanas
provocó una crisis económica, que causó el levantamiento de los del noroeste pero benefició a
los burgueses terratenientes y comerciantes. Este sistema se organizó a través del sufragio
popular, violencia en los comicios y otras formas que impedían la libre expresión. Los
gobernantes eran elegidos por una minoría.

Estado liberal oligárquico:


En 1880 se inauguró el régimen (forma de gobierno) oligárquico, en el cual el poder es ejercido
por un número de personas reducido de la elite, quienes cierran el acceso al poder a otros de
la elite. Impedía el acceso a los cargos elegibles a la mayoría de los ciudadanos y a la minoría
privilegiada. Gran propiedad territorial e incrementos de la inmigración y colonización, en lo
económico; políticas de salubridad; jubilación para los militares y maestros, y luego otros
sectores de administración pública. Finaliza en 1914.

Estado liberal democrático:


En 1912 se sanciona la ley Sáenz Peña, el cual proponía la incorporación de todos los varones
mayores de dieciocho años en el electoral, y el voto privado. Este estado inicia en 1916 con la
presidencia de Hipólito Yrigoyen del partido UCR. Se sancionaron leyes que reconocieron los
derechos laborales, por ejemplo la jubilación. Se realizaron huelgas pero fueron oprimidas, en
la Semana Trágica de 1919. Este finaliza con el derrocamiento de Yrigoyen en 1930.

Estado totalitario:
Totalitarismo: el Estado ejerce todo el poder sin restricciones ni divisiones.
Una figura que asume el poder ilimitado es exaltada y promueven un movimiento de masas a
través de las propagandas, mecanismos sociales y represión por la policía secreta. Un ejemplo
es la Liga Patriótica Argentina, en la cual se creó un grupo de ultraderecha por huelgas,
mandaban a grupos para que persigan a los que se oponían. En 1930 ayuda a Uriburu con su
golpe cívico militar.

Estado Fascista:
Movimiento político autoritario surgido en Europa, siglo XX. Sociedad dominada por el terror y
sojuzgada/dominada por instrumentos de control social. Poder ilimitado y control total sobre
la sociedad. Solución=uso de la fuerza. Alianzas con los nacionalistas para obtener su apoyo. Es
totalitarismo y antidemocrático. Palabra del líder inapelable.

Estado de bienestar o benefactor:


En 1930 se produjo una crisis económica, para su fin, hubo una intervención estatal en la
economía denominada Estado de bienestar. Objetivo: lograr sostener el bienestar de los
habitantes como derecho, por lo que se implementaron mejoras en la protección legal de los
derechos laborales y servicios públicos y gratuitos, o de bajo costo. El peronismo se asimila a
este tipo (1946-1955). El Estado ejercía el control de casi todo el comercio exterior generando
excedentes de divisas (monedas extranjeras para comercios internacionales). Se inspiró en la
reforma constitucional de 1949, en garantizar los derechos de las personas. Se denominó
Estado social, ya que se basaba en las necesidades, derechos y libertades de los ciudadanos.

Estado burocrático-autoritario:
Intervención de sucesivos golpes de Estados de las Fuerzas Armadas. El politólogo Guillermo
O’Donnell planteó ciertas características para analizar este Estado.
1- Objetivos: restaurar el orden social y la normalización de la economía.
2- Las Fuerzas Armadas, especializadas en la coacción, la economía se basa en la burguesía; el
monopolio u oligopolio en manos de capitales extranjeros, nacionales y privadas.
3- Exclusión política de sectores populares, para mantener la vida democrática.
4- Acumulación económica en el capital privado oligopólico.
5- Instituciones públicas y empresas privadas basadas en los criterios de racionalización.
6- Tratamiento de problemas a criterios objetivos y tecnocráticos.

1966: intervención militar, encabezada por el general Onganía, el golpe fue protagonizado por
las Fuerzas Armadas con apoyo de los opositores al peronismo y a sectores sociales
eclesiásticos y empresariales. Prohibición del peronismo de las elecciones. Empate
hegemónico: alianzas económicas, sociales y políticas no podían estabilizarse políticamente.
Creación de una nueva alianza por el capital extranjero. Onganía estableció objetivos que
remodelaron la sociedad argentina.

Crisis del Estado de bienestar y Estado neoliberal:

Crisis del Estado beneficiario: por el alto costo fiscal implicado por los gastos sociales (los
gastos de la vida cotidiana). El gasto fiscal también incluye los subsidios a la producción que
reciben algunas empresas. Por el fortalecimiento relativo de los trabajadores y los sindicatos,
se encuentra en mejor condición (el Estado Benefactor), reclamar al sector empresarial como
al Estado para una mejor condición de vida.
Perspectiva del neoliberal: propone eliminar los impuestos, la eficacia de la importación como
la exportación, virtudes de la empresa privada por sobre la pública, flexibilización laboral,
capitalismo desregulado.
Inicio de la decadencia con el golpe de Estado de 1955. Política de endeudamiento del Estado,
traslado del capital social acumulado al sector privado, industria argentina a merced de la
importación. Discurso neoliberal: reemplazar los valores sociales por la satisfacción
consumista.

Políticas neoliberales: década de 1990. En 2001: acumulación de endeudamiento extremo,


pérdidas de reservas monetarias, pobreza, destrucción de la capacidad productiva.

Estado y Gobierno:

Estado: conjunto de organizaciones que se ocupan de diferentes aspectos. Permanece en el


tiempo. Es el representante del conjunto de la sociedad.
Gobierno: cúspide de esas organizaciones, gestionan y conducen las tareas del Estado,
(presidente, ministros). Son temporarios. Puede responder a una facción, sector político.

Gobierno y sus formas: modelo de organización del poder que adopta un Estado. Oposiciones
entre los partidarios del modelo unitario y del federal. A la denominación de un país puede
incorporarse la forma de gobierno: ej. República Argentina.

Clasificación de las formas de gobierno: (tradiciones culturales, características territoriales,


resultado de disputas).

- Carácter electivo: república y monarquía(no electiva)


- Grado de libertad, participación política: democráticos, autoritarios (puede haber
dictaduras) y totalitarios.
- Voluntad popular en el sistema electoral: democracia asamblearia y democracia
representativa (con límites).
- Relación entre la jefatura y el Estado: presidencialistas (república) y parlamentarias

Golpes de Estado en la Argentina reciente:


Interrupciones del orden constitucional. Expulsión de los representantes=expulsión del pueblo
en las decisiones.
1930: alianza entre las Fuerzas Armadas con los partidos políticos opuestos al radicalismo y la
elite económica contra el gobierno de Yrigoyen.
Exclusión de muchos ciudadanos en la participación política democrática. Pero sí para
consolidar la sociedad. Reorientación económica a favor de los grupos de mayor concentración
de capital. Tendencias liberales en la economía, dependencia de la argentina con los
extranjeros, esto provocó una gran destrucción en la sociedad.

Los golpistas necesitan de eliminar los derechos para atentar la libertad de los ciudadanos y
sus derechos, sin límites.

Propuestas teóricas: Antonio, para analizar los golpes de Estado, propone la idea de la
hegemonía como la capacidad de dirección moral y política de una fracción sobre otras, por lo
que intenta generalizar sus intereses para que los asuma como propios.

Década de 1990: se establece hegemonía por parte del ministro de economía Domingo
Cavallo, quien endeudó al país. Se decreta la paridad de un peso nacional por un dólar
estadounidense. “Golpes de Estado pueden pensarse como intentos de resolver una crisis
hegemónica, rendimiento por parte de la fracción dominante”
Max Weber: Golpe de Estado como forma de restablecer el orden político cuando distintos
sectores ya no otorgan consenso a los dirigentes.

Secularización: separación de la política con la religión.


Los Estados modernos tienen relación directa con la política. Política actual: actividad humana,
no hay una divinidad, se centra en la necesidad, cada vez participan más sectores.

Estado según:
--O´Donnell: obediencia de los individuos de un territorio delimitado. Dominación con el
control ideológico.
--Oszlak: dominación política y social, atributos de estatidad: reconocimiento de la soberanía
por otros estados, ejercer el monopolio de la coerción legítima, sistema de administración
burocrática, capacidad de generar sentimiento de pertenencia en los habitantes.

Componentes del Estado:


-Soberanía: el Estado posee un control exclusivo sobre su territorio y sus habitantes. Para no
tener invasiones.
-Territorio
-Población: compuesto por ciudadanos y extranjeros. Diferente a pueblo, personas que ejercen
los derechos nacionales.
-Aparato administrativo burocrático: control de la población (cobro de impuestos,
documentación, etc.).
-Gobierno: para la toma de decisiones.

Sistema político (Estado en relación con las demás instituciones y los procesos históricos);
régimen político (partidos políticos, leyes electorales, contabilización de votos, colegios, forma
de gobierno); y sociedad civil (todos los actores económicos y sociales, también las
instituciones del Estado, ya que sociedad civil y Estado se relacionan).
Ejemplo de cambio del régimen político: Yrigoyen en 1916: elecciones libres, secretas y
obligatorias. 1930: clausuras por los sucesivos golpes de Estado. 1976: estado autoritario.

Definición de régimen político: conjunto de reglas establecidas por instituciones que regulan
el poder (elemento más importante en la política).
Instituciones: medios para formar decisiones políticas. Regulan la lucha por el poder.

-régimen democrático: garantiza la participación, el pluralismo, libertad, consenso, etc.


Pueden variar según cada país por su contexto histórico.
-régimen autoritario: participación política baja, línea divisoria entre el Estado y la sociedad.
-régimen totalitario: ausencia del pluralismo, poder en un diminuto núcleo gobernante.

Diferencias: cómo llegaron al poder y cómo lo ejercen.


Régimen no democrático totalitario: obtención de cierta legitimidad a través de la aceptación
voluntaria. También pueden conservar previsibilidad del poder, como en la última dictadura
argentina, estaba organizada con ciertas pautas pero se terminó basándose en el terror.

Gobierno: adopta decisiones; Burocracia: las aplica.

Puede haber cambios de gobierno sin cambios de régimen. Por ejemplo el paso del gobierno
de Raúl Alfonsín al de Carlos Menem; también a la inversa. Un presidente llega al poder por
vía democrática pero luego viola la ley, por ejemplo, los dos primeros gobiernos de Perón,
quien cambió para beneficiarse; y los dos al mismo tiempo. Por ejemplo del Farrell al del
Perón.

También podría gustarte