Está en la página 1de 3

Espagiria: Medicina y Alquimia

Hasta no hace mucho, la medicina tenía una visión cósmica del hombre, siguiendo el
aforismo hermético “lo que es arriba -el Universo-, es abajo -el hombre y la tierra-”.

El hombre, la tierra y el universo se veían y entendían como expresiones del Uno


(Dios), expresando combinaciones de los dos polos (masculino y femenino, ying y
yang, positivo y negativo, contractivo y expansivo, sulfur y mercurius de los
alquimistas), los cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire) y las siete fuerzas
constitutivas del universo, nombradas y asociadas con los planetas: Saturno, Júpiter,
Marte, Sol, Venus, Mercurio y la Luna. Añadiendo la Tierra como crisol o athanor de
las siete energías constitutivas.
La salud se veía como la armonía de las energías constituyentes, favorecida siguiendo
la misión personal y expresando los dones individuales. La enfermedad se entiende
como desequilibrio de las fuerzas, y por tanto, la salud consiste en recuperar el
equilibrio vital y reconectarnos con la fuente original.
En la medicina siempre ha habido dos vías de tratamiento, bien por opuestos, como
la medicina occidental, bien por similares, como la Espagiria y la Homeopatía. La
Espagiria, además, entiende a la persona como un ser unido indisolublemente con la
fuente, con el “creador” y por tanto investiga y reestructura su equilibrio
fundamental en las dimensiones más profundas; por tanto, muy diferente de la visión
actual occidental médica de partes independientes y diagnósticos mecánicos, que
refleja una medicina totalmente materialista, en la que el cuerpo es independiente
de las emociones, de la mente y de las relaciones, y la materia es la única dimensión
a tratar.

Creo que podría decirse que mientras la Espagiria se ocupa de sanar y restaurar el
cuerpo físico –ajustando las energías que le dan la vida-, la Alquimia se ocuparía de
recrear los cuerpos solares necesarios para la gran obra, la inmortalidad o la
iluminación. La Espagiria es por tanto la hermana menor de la Alquimia, con
intenciones más modestas: preservar la salud y disponer al hombre para logros
mayores con la Alquimia.
La Alquimia, la Teurgia y la Astrología son las tres ciencias que componían el Trivium
Hermeticum creado por Hermes Trismegisto, y que están en la base de la Espagiria.
La Espagiria en España
La Espagiria, la rama médica de la Alquimia, era y es, el máximo exponente la salud
holística y hermética. En España se desarrolló en Al Andalus un saber Espagírico muy
avanzado, con los sabios andalusíes recogiendo y desarrollando el saber Egipcio y
Griego; este conocimiento fue adaptado y renovado por Paracelso en Suiza, y
retomado por Felipe II en sus laboratorios de El Escorial. Así que podemos
redescubrir El Escorial como espacio dedicado al hermetismo y a la búsqueda de la
piedra filosofal y del elixir de la inmortalidad y en un aspecto más prosaico, como
lugar de referencia de la medicina natural y holística.

A finales de los ochenta del siglo veinte, en Granada, Abu Omar Yabir, español y
cordobés, filólogo y maestro espagirista, refunda en Granada el saber Espagírico del
Al Andalus, y le da forma en la Escuela Andalusí de Espagiria. Yabir nos ha dejado su
legado en el libro: Criterium Naturae, un manual práctico y denso de espagiria y
medicina alquímica. En Madrid, con la ayuda de varios discípulos de Yabir: Eloy Sanz,
Palmira Pozuelo y Ángel Alcalá, retomamos de nuevo el desarrollo de la Espagiria y la
salud holística.
Donde la medicina mecanicista termina, comienza el camino de la medicina
alquímica: Teurgia. Una ciencia con conciencia: una alianza con la tradición.

Abu Omar Yabir

De la Espagiria a la
Antroposofía
Si la Espagiria como tal, nace en Egipto, retoña con fuerza en Al Andalus, y toma
nombre y estilo europeo con Paracelso; la Homeopatía desarrollada por Hanneman
es una rama de la Espagiria, en la que se han eliminado muchos aspectos herméticos
y espirituales, muy práctica y científica, como corresponde a un medico alemán del
siglo XIX.
En el siglo XX, en Europa, nacen con fuerza dos nuevas ramas de la Espagiria, la
Antroposofía de Rudolf Steiner, y las Flores de Bach, ambas medicinas naturales y
espirituales, que devuelven al hombre a su dimensión Espiritual, energética, y la
salud como un derecho fundamental. Edward Bach insistía y descubrió un sistema de
salud asequible para todos y que va a sanar la raíz del desequilibrio físico, que
propone, son las emociones negativas.
Quiero pensar que la Espagiria es la medicina sagrada occidental, con un rango
similar a la China, la Ayurveda y la Tibetana. Todas ellas comparten una visión
energética y espiritual del hombre, especialmente la tibetana. Así como un enfoque
de sanación a través de la naturaleza y de la recuperación de la energía y si se puede,
también de la mente.

El Tratamiento con Espagiria


El diagnóstico espagírico, además de una consulta humana y completa de la persona,
incluye la observación detenida de la piel y manchas de la cara y la espalda de la
persona, que informan fidedignamente del estado de salud. El diagnóstico incluye
otros sistemas, entre los que se puede usar la carta natal del individuo, pues bien
interpretada, indica las tendencias kármicas o de otras vidas de la persona, en los
aspectos de salud y enfermedad.

El tratamiento tiene varias vías, la primera de ellas incluye el uso de plantas


medicinales, bien en infusiones, bien en preparados homeopáticos y/o espagíricos,
en función de la necesidad de aplicación en la persona. Realizar un preparado
espagírico es un proceso complejo, que implica calentar, destilar y exponer a la luna y
el sol en distintas secuencias y tiempos. Es un arte alquímico de extracción de los
principios sutiles y de recomposición de las fuerzas vitales de los preparados para
que sean principios vivos, cargados de la fuerza vital. El laboratorio alquímico es un
espacio singular de laboratorio oratorio, con cierto misterioso atractivo de lo sagrado
y mágico.
El término Espagiria lo acuña Paracelso, del griego "spaô”, extraer o separar (destilar
y quemar, usando el agua y el fuego) " y "ageirô" reunir (renacer). Es fundamental en
la espagiria el uso del “espíritus mundi” o energía creadora y subyacente al mundo
material. Los preparados espagíricos deben contener y activar el espíritus mundi de
sus compuesto, y ese es el arte y la ciencia del laboratorio espagirista.
Un aspecto menos conocido de la Espagiria es la Teurgia o sanación por los nombres
de Dios. Es un sistema de sanación que implica conocer e invocar las fuerzas
constitutivas y dirigirlas por los sistemas y centros internos del cuerpo. Sus resultados
son impactantes.

Más información
Libro de Yabir: Criterium Naturae, Mandala Ediciones
Hay videos de Yabir en Youtube, y artículos de Yabir y Angel Alcalá, en:
www.webislam.es.

Rafael Navarro
Hermesan. Formado en Espagiria con Eloy Sanz.

También podría gustarte