Está en la página 1de 3

El dominio de la Competencia Imperfecta

La competencia perfecta tiene la mayor influencia en los mercados por lo que se podría decir que
es la dueña de los precios que se manejan dentro de este, tienen un gran dominio de las ventas de
su producto en específico.

¿Cuántos tipos existen?


Tenemos el Monopolio, de una sola compañía; Oligopolio, de pocas compañías y la Competencia
Monopolista, cuando varias empresas compiten.

¿Hacen lo que quieren?


Pues la verdad a mi parecer es que no, tienen que mantenerse accesibles para su público ya que
de nada le sirve elevar sus precios si pierden más ventas de las ganancias extra que le generaron
subirlos. Como dice Briceño V., Gabriela. (2018).” La forma en la que se comporta el mercado,
dependiendo del número de compradores o vendedores, sus dimensiones, la existencia de barreras de entrada
y salida, etc. son todos factores que determinarán cómo lograr un equilibrio.” Afirmando que el comprador
tiene una gran influencia en el precio

Hay momentos dónde las empresas deciden bajar su precio para atraer a más consumidores lo
que hace que las demás empresas también lo hagan, todo depende de que tan poderosa sea la
empresa que lo haga, ya que entre más compradores tengas más poderosa es.

En mi opinión las compañías buscan ser diferenciadas de otras resaltándose con un producto que
lo hagan ver exclusivo de ella poniendo precios más altos por algo que sea especial de ellos. Como
mencionan Stanton, Etzel y Walker (2002) “caracterizada por la diferenciación del producto, el
comportamiento emocional de compra y la información incompleta del mercado. Como resultado, las
compañías se valen de la promoción para proporcionar información sobre el proceso de decisión de compras
al encargado de tomar las decisiones, con el fin de ayudar a la diferenciación de su producto y para
persuadir a los compradores potenciales” Diciéndonos así que toda compañía va a buscar destacar en
algo

Estas empresas siempre buscan que no sepas el valor del producto que venden las otras
empresas por lo que buscan tener precios a los que las demás personas no tengan acceso a verlo
y confíen cuando les dicen que es el más barato abusando de la desinformación de sus
compradores.

Otra cosa que para mí las grandes empresas no quieren que sepas son las “falsas competencias”
dónde ye hacen parecer que compiten entre dos productos cuando en realidad este tiene el mismo
dueño, haciéndote creer que estás comprando todo a mejor calidad y precio.
En conclusión, en la competencia imperfecta las compañías están dispuestas a darlo todo con tal
de que ellos ganen más dinero, ya sea manipulando a las personas o valiéndose de cualquier
medio.
Bibliografía

Briceño V., Gabriela. (2018). Competencia imperfecta. Recuperado de Euston96:


https://www.euston96.com/competencia-imperfecta/

Thompson Iván (2006). La Competencia Imperfecta. Recuperado de PromonegocioS.net :


https://www.promonegocios.net/mercado/competencia-imperfecta.html

También podría gustarte