Está en la página 1de 18

Bloque II: microeconomía.

Tema 6: Funcionamiento de los mercados según su grado de competencia.

1. LAS FORMAS DE COMPETENCIA


Vamos a estudiar la competencia de un producto determinado dentro de su mercado. La
competencia es cuando hay rivalidad entre dos o varias empresas por conseguir más beneficios
(por vender más) dentro de un mercado en concreto. Cuando hay mayor competencia esto nos
lleva, habitualmente, a menores precios y a una mayor oferta.
Para diferenciar las formas de competencia que se dan en la realidad tenemos que valorar las
siguientes características:

1. El número de agentes (compradores y vendedores) que participan en el mercado. Por


ejemplo, si hay una sola empresa dentro del mercado de las lavadoras esta empresa no
tendrá que competir con ninguna otra, no hay competencia; o si solo hay un consumidor
dentro del mercado de las lavadoras tampoco habrá tanta competencia.
En los mercados donde hay muchos compradores, estos no tienen el poder para poder
determinar los precios de las empresas. Sin embargo, hay mercados donde solo hay uno
o dos compradores relevantes y, en consecuencia, tienen mucho poder porque las
empresas al ser sus únicos compradores dependen de ellos y de sus condiciones.
Por lo tanto, para una mayor competencia tendrá que haber un mayor número de
empresas dentro de ese mercado en concreto.

2. El grado de diferenciación del producto. Hay dos tipos de productos:


Los productos homogéneos: es un bien o servicio que tiene las mismas características que el
resto de productos de su mercado, por lo tanto, no hay nada que le haga destacar y, por ende,
resulta indiferente para los clientes comprar una u otra marca. Por lo tanto, las empresas van a
competir mediante los precios y ofreciendo un mejor servicio (Ejemplo: la gasolina).
El hecho de que los productos sean homogéneos hace que sea mucho más fácil entrar en su
mercado ya que no hay tantas características que les hagan marcar la diferencia.

Los productos diferenciados: es un bien o servicio que, para unos clientes en concreto, tiene
características que le hacen más atractivo frente a otras opciones existentes en el mercado. Por
ejemplo, en el caso del mercado de móviles las empresas competirán mediante otros factores
como pueden ser: la calidad de imagen, la batería, el diseño, el espacio que pueden almacenar,
etc. Por lo tanto, cuanto mayor es la diferenciación mayor es la competencia.
El hecho de que los productos sean diferenciados hace que haya empresas con mucho poder en
el mercado y que la competencia sea muy difícil con ciertas empresas.

3. El control sobre los precios que poseen las empresas participantes. El control sobre los
precios es la capacidad que tiene las empresas de modificar los precios en un mercado.
La competencia también depende de la elasticidad e inelasticidad de la demanda:

Demanda inelástica
¿Crees que las empresas con esta demanda tienen poder en los precios? Estas empresas tienen
mucho poder ya que cuando hay una disminución porcentual del precio de un bien muy
demandado, su cantidad va a aumentar en un porcentaje muy inferior porque los consumidores
no pueden sustituirlo por otro (Ejemplo: la gasolina).
 
Estos bienes tienen mucho poder de mercado y las empresas que se dediquen a su producción
pueden aprovechar para subir su precio porque la gente no tiene otros bienes por los que optar.
A medida que haya menos competidores (empresas) o sustitutivos, las empresas pueden subir
más su precio.

Por lo tanto, a menor competencia mayor control sobre los precios tendrán las empresas.

Demanda elástica

¿Crees que las empresas con esta demanda tienen poder en los precios? Estas empresas no
tienen mucho poder para modificar los precios ya que, ante un aumento porcentual del precio, la
cantidad disminuye en un porcentaje mucho mayor.

Se da en bienes que tienen muchos sustitutivos. Incluso en bienes que solo tengan un sustitutivo
pero que cumple la misma necesidad (Ejemplos: marcas blancas y bienes de lujo).

Por lo tanto, a mayor competencia menor control sobre los precios tendrán las empresas.

4. La existencia o no de barreras de entrada y salida en el mercado.


Las barreras son los obstáculos que tienen las empresas para entrar y salir en un mercado en
concreto. Por ejemplo, que haya que realizar una gran inversión para la producción de un
producto, la experiencia de la empresa en la producción de ese producto o las empresas que
haya en ese mercado y su poder dentro de él.

Barreras de salida: son obstáculos que dificultan a una empresa la salida del mercado. Por
ejemplo, es posible que una empresa hay invertido mucho dinero en maquinaria y para salir de
ese mercado vas a tener que venderlo todo para conseguir algún beneficio por esa inversión. Sin
embargo, en muchos casos las empresas aguantan más tiempo para sacarle rentabilidad, pero no
deberían de hacerlo porque están sobrevalorando el dinero y el tiempo invertido, los costes
irrecuperables, antes que su bienestar.

El hecho de que haya barreras de salida altas conlleva que menos empresas quieran entrar a
competir en ese mercado ante las dificultades que se les pueden presentar si quieren salir de él.
Estas empresas que no entran en el mercado porque conocen las consecuencias que pueden
darse y ya conocen a su vez el principio de los costes irrecuperables.

Otro ejemplo, son los trabajadores de las empresas ya que si la empresa quiere irse habrá costes
de indemnizaciones por despido. Si el despido es objetivo, el pago de la indemnización será
menor; y si el despido es subjetivo, el pago de la indemnización será mayor. Además, cuanto
más especializados estén y más lleven en la empresa más aumentara su sueldo y a su vez más
aumentara el pago de su indemnización.

5. La información de la que disponen los agentes que participan en el mercado.


La información es cuando se conoce fácilmente la fabricación de un producto por parte de los
consumidores. Si el consumidor sabe toda la información del producto, tiene información
perfecta sino sería imperfecta.

 Empresas. Si no hay competencia en el mercado las empresas pueden ocultar ciertas


características del producto, pero, por ejemplo, si hay dos empresas dentro de un
mercado y una saca la información acerca de su producto y la otra no, el público va a
pensar que oculta algo y la empresa se va a ver obligada a sacar la información también.
Sin embargo, el Estado interviene en estos asuntos para garantizar que la información
no se esconda.

 Consumidores. A los consumidores les beneficia saber cuanta más información sobre
los productos porque así pueden comparar con otros y saber cuáles son los que más les
convienen.

Dependiendo como se cumplan las anteriores características en uno u otro mercado, diremos
que estamos en un mercado de competencia perfecta o en un mercado de competencia
imperfecta.

- La competencia imperfecta es todo aquello que no es competencia perfecta y se


produce cuando se incumple una o más características de la competencia perfecta (Por
ejemplo, el mercado oligopolio o el mercado monopolio).

2. LA COMPETENCIA PERFECTA. SUPUESTOS


¿Por qué crees que se le da este nombre a los mercados que cumplen estas características?
Se les da este nombre porque son negocios fáciles de llevar (Compiten en vender el mismo
producto sin características que las diferencien, hay barreras de entrada y de salida bajas (por lo
que pueden salir cuando no les vaya bien, etc) y la información del mercado es perfecta. Pero lo
más relevante de las empresas que se encuentran en estos mercados es que se encuentran en
condiciones de competencia perfecta están totalmente sujetas a las fuerzas del mercado y, por lo
tanto, no tienen poder para influir en los precios (fuerzas de la oferta y la demanda).

Por ello, a los mercados con este tipo de competencia también se les llama mercados de
competencia total ya que la palabra “perfecto” lleva a pensar que estos mercados son los más
beneficiarios, pero no tiene por qué.

 Por ejemplo, si entran más empresas en el mercado y al estar este sujeto a las fuerzas de
la oferta y la demanda, la oferta se desplaza hacia la derecha y bajan los precios, pero
todo esto no depende de las empresas.
P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)

Al haber más empresas en el mercado la oferta aumenta y al mismo tiempo la competencia entre
las empresas. Como los consumidores pueden optar por muchas más opciones, las empresas
tienen que bajar los precios ya que al ser productos homogéneos tienen que competir a través de
los precios porque no tienen características que les diferencien.

1. Miramos el precio inicial y nos encontramos con que a ese precio se demanda una
cantidad menor por parte de los consumidores que la cantidad que están dispuestas a
ofrecer las empresas, es decir, a un precio inicial la cantidad ofrecida es mayor que la
cantidad demandada (Exceso de oferta). Los consumidores no valoran ese bien a un
precio inicial.

Las empresas al ver que hay exceso de productos, van a bajar el precio de estos para
venderlos. Así pasaríamos del punto B al punto C.

2. Al bajar los precios más consumidores estarán dispuestos a consumir el bien. Además,
la cantidad ofrecida disminuye porque habrá empresas a las que al bajar el precio les
resulte más complicado cubrir los costes porque no obtienen tantos beneficios. Así
pasaríamos del punto A al punto C.

El precio bajará hasta el punto en el que la cantidad ofrecida sea la misma que la cantidad
demandada.

 Por ejemplo, si aumentan los gustos de los consumidores aumentará la demanda y al


mismo tiempo, al estar las empresas sujetas a las fuerzas de la oferta y la demanda,
subirán los precios, pero la cantidad demandada disminuirá.

P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)
1. Nos encontramos con que a un precio inicial los consumidores están dispuestos a
consumir más de lo que las empresas están dispuestas a ofrecer, porque han aumentado
sus preferencias por ese bien (Exceso de demanda). Por lo tanto, intuimos que perciben
ese bien como barato y las empresas van a tender a aumentar su precio. Esta subida
anima a empresas a ofrecer más cantidad.

2. Sin embargo, al aumentar el precio la demanda baja, menos consumidores están


dispuestos a consumir el bien.

Por lo tanto, es competencia total debido a que:


 En estos mercados ninguna empresa ni consumidor por separado tiene poder para influir
en los precios.
 La ausencia de diferenciación del producto es absoluta y nadie puede diferenciarse para
tener más ventas.
 La información de los productores y los consumidores sobre el mercado es completa.

Supuestos de los mercados de competencia perfecta:

1. Existe una gran cantidad de oferentes y demandantes (empresas y consumidores):


hay muchos agentes, pero no hay grandes empresas ni grandes consumidores, todos
tienen la misma capacidad para producir y la misma capacidad adquisitiva por lo que,
ambos tienen poco poder para influir en los precios.

2. Los productos son idénticos o de características muy similares: los productos tienen
características tan similares que sus diferencias, si las hay, son muy difíciles de apreciar
o percibir.

3. El control sobre los precios es nulo: los dos supuestos anteriores garantizan que existe
un único precio en el mercado. Las empresas en este mercado se dice que son precio-
aceptantes.

Las empresas están sometidas a los precios que dicta el mercado (a las fuerzas de la
oferta y la demanda), según como actúen las empresas o los consumidores en su
conjunto se adoptará u precio u otro, no tienen poder para influir en los precios.

Sin embargo, la competencia perfecta es difícil que tenga lugar ya que todos los productores
quieren diferenciarse de una u otra forma para tener algún control sobre el precio. Los productos
a priori homogéneos que se diferencian en la competencia imperfecta:
- Denominaciones de Origen / Indicaciones Geográficas Protegidas: es un signo
distintivo con el cual se reconoce un producto característico de una región. La calidad
de dicho producto se debe al medio geográfico, es decir, a los factores naturales: el
clima, el suelo, los minerales y el agua, y a que los consumidores conocen las formas de
elaboración, disponen de información perfecta.

- Diferenciar su servicio: otra forma para diferenciar su producto es a través del servicio
que ofrecen por él, por ejemplo, la forma en la que está empaquetado el producto.

4. Libertad de entrada y salida de empresas. Significa que no existen grandes costes ni


otros obstáculos que hagan difícil para una nueva empresa entrar en el mercado y
producir. Así como tampoco hay problemas para salir si no se pueden obtener
beneficios. Hay total libertad, las barreras de entrada y salida son prácticamente
inexistentes.
5. Información perfecta. Todos los agentes tienen pleno conocimiento del mercado,
disponiendo de información suficiente sobre las características de precio y calidad de
los productos. Para que la información perfecta sea efectiva debe de ser fácil acceder a
ella, y no debe de haber una gran diferencia de tiempo para acceder a la información de
un producto u otro.

En la vida real es complicado que sepamos la información de cada uno de los productos, pero
Internet nos ayuda a tener información perfecta. Con información perfecta, los productores son
conscientes de cuáles son
los precios, los costes y las oportunidades que ofrece el mercado por lo que, Internet permite la
fácil disposición de información

ACTIVIDAD (Diapositiva 21): relaciona la siguiente frase de Ben Bernanke con el mercado
de competencia perfecta: ``La decisión de un agricultor de plantar menos acres de trigo apenas
afectaría al precio de mercado de trigo, de la misma forma que la decisión de un consumidor de
convertirse en vegetariano apenas afectaría al precio de la carne de vacuno’’.

El precio de mercado de competencia perfecta se determina según cómo actúen los


consumidores y los productores en conjunto. Por lo que, si un solo consumidor o una sola
empresa actúa de forma diferente al resto , sus acciones no marcan diferencia en el mercado.

2.1. Funcionamiento de un mercado de competencia perfecta.


Imaginemos que partimos de una situación de equilibrio en el mercado de peras variedad
‘Conferencia’:
P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)
El mercado de peras variedad “Conferencia” se encuentra en punto de equilibrio, donde en él
siempre se obtienen beneficios nulos o normales, y son una cantidad de dinero considerada
mínima para subsistir y llevar un nivel de vida aceptable y donde las empresas no obtienen
beneficios, pero tampoco tienen pérdidas: Beneficios= Ingresos – Costes (Incluido el sueldo del
dueño de la empresa y de los trabajadores)= 0

CONCEPTOS
- Corto plazo: es el periodo de tiempo donde empresas que quieren dedicarse a la
producción de un producto determinado, no han entrado todavía a competir en su
mercado, no les da tiempo a entrar.
En él se pueden obtener beneficios extraordinarios, es decir, los beneficios son mayores
que los costes y esto es gracias al aumento de los precios en un porcentaje mayor al de
los costes.

- Largo plazo: es el periodo de tiempo donde las empresas que querían dedicarse a este
mercado ya han entrado a competir en él.

- Coste medio (Cme): es el coste de fabricar una unidad de producción.

[Vamos a suponer que todas las empresas tienen los mismos costes]. Veamos porqué:
Imaginemos que de repente aumentan las preferencias de los consumidores por las peras de
Conferencia. Dibujemos lo que ocurre en el mercado de peras de ‘Conferencia’:
P (PRECIO)
Q(CANTIDAD)
En el periodo a corto plazo, se produce un aumento en las preferencias de los consumidores por
las peras de Conferencia lo que hace que se produzca un exceso de demanda y las empresas
tiendan a subir el precio y a su vez, la cantidad ofrecida.
Al subir los precios, las empresas comienzan a obtener beneficios extraordinarios. Los precios y
la cantidad ofrecida han aumentado y los costes de producción a su misma vez. Sin embargo, el
precio del producto aumenta en un porcentaje mayor al de los costes y esto es lo que permite
que se pueden obtener beneficios (Precio mayor a el Coste medio).

A corto plazo, los productores están obteniendo beneficios.

P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)
En el periodo a largo plazo las empresas que se encuentran fuera del mercado peras de
Conferencia ven que en él las empresas están empezando a obtener beneficios extraordinarios y,
por lo tanto, van a querer entrar a competir.
Las empresas comienzan a entrar en el mercado de peras de Conferencia. Al entrar más
empresas en el mercado, la oferta aumenta y se desplaza hacia la derecha y se produce un
exceso de oferta que hace que las empresas bajen los precios y disminuyan la cantidad ofrecida.

Los precios bajan hasta que se llega a un punto de equilibrio donde vuelven a obtener beneficios
nulos y donde la situación ya no puede mejorar. En el momento en el que se llega a los
beneficios nulos no entran más empresas ya que no hay nada que las incentive a entrar y las
empresas que están en él se quedan hasta que se obtienen beneficio nulos ya que si el precio
siguiera bajando por debajo del punto de equilibrio los beneficios comenzarían a ser negativos y
tendrían pérdidas.

A largo plazo, entrarán empresas hasta que a una empresa no le interese el negocio. Es decir,
cuando una empresa obtenga beneficios por debajo de los nulos.

TIPOS DE COSTES
 Costes fijos: Son aquellos costes que tiene la empresa y no varían con el nivel de
producción (son fijos). Es decir, produzca o no han de realizarse sí o sí. Ejemplo: el
alquiler de la nave de la empresa o el salario del vigilante de seguridad de ella.

 Costes variables: Son aquellos costes que tiene la empresa que varían con el nivel de
producción de la misma. Es decir, a mayor producción, mayores costes variables. Son
costes que solamente se dan cuando la empresa produce. Ejemplo: el coste de las
materias primas si quieren aumentar su producción.

 Costes totales: es la suma de los costes fijos y los costes variables de una empresa.
 Costes medios: es el coste de cada unidad de producto (Coste medio= Coste Total / Nº
unidades).

2.2.Ventajas e inconvenientes de la competencia perfecta

VENTAJAS
- El consumidor sale ganando por los precios bajos a largo plazo ya que así podrá
comprar más cantidad de producto a menor precio.
Pero, ¿por qué los precios son bajos? Las empresas no pueden diferenciarse porque es un bien
homogéneo y hay muchas empresas pequeñas (no tienen poder para influir en los precios). Hay
mucha competencia y en el momento en el que se llega a un precio en el que se obtienen
beneficios más empresas querrán entrar en el mercado. Al entrar tantas empresas, el precio baja
(exceso de oferta) hasta llegar a un precio en el que se obtienen beneficios nulos.
El precio baja porque siempre hay una empresa que va a querer bajar el precio para quitar las
ventas a las otras (cuando hay muchas empresas y mucha competencia) y así, sucesivamente,
todas las empresas irán bajando los precios hasta quedarse en el precio nulo porque en él su
situación no puede mejorar hasta que vuelva a variar la oferta o la demanda.

- Si cambian los gustos de los consumidores, las empresas más rápidas en adaptarse
obtendrán beneficios extraordinarios (por encima de los nulos), mientras el resto se
da cuenta de que están cambiando los gustos de los consumidores y se adaptan, si tú te
adaptas rápido y aumentas la producción rápido antes de que comience el exceso de
oferta y tengas que bajar los precios podrás obtener beneficios extraordinarios.
Además, los consumidores incentivan de esta forma a que las empresas estén alerta para mejorar
sus medios de producción y poder fabricar otros bienes.

- Las empresas ineficientes son expulsadas del mercado: las empresas que no
producen con las mejores técnicas de producción son expulsadas. Si hay una empresa
que tiene costes por encima de los demás, su beneficio dejará de ser nulo y será
negativo por lo que empezará a tener pérdidas y se le echará del mercado.

- La publicidad no tiene sentido ya que los bienes son homogéneos. La publicidad se


ve en la competencia perfecta como algo malo y se considera que lleva a incentivar a
los consumidores a comprar cosas que no necesitan. Además, ese dinero que invertirían
en publicidad lo utilizarían para mejorar aspectos de la empresa (Mejor maquinaria,
mejor formación de los trabajadores, etc).

INCONVENIENTES
- Falta de variedad de bienes: al ser todos los productos homogéneos esto es una
desventaja para el consumidor ya que tiende a optar por la variedad y el poder elegir
entre varias opciones.

- Las empresas pueden no estar dispuestas a invertir en I+D (Investigación y


desarrollo): las empresas buscan mejorar un producto que ya existe o crear uno nuevo.
Sin embargo, al ser un mercado donde los productos son homogéneos esto no se puede
dar.

CONCLUSIÓN: A pesar de la falta de casos reales, el modelo de la competencia perfecta


desempeña un papel muy importante en el análisis y la política económica. El modelo suele
utilizarse como punto de referencia para juzgar las deficiencias de algunos mercados en el
mundo real.

3. LOS TIPOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA


La competencia imperfecta son aquellos mercados en los que alguna de las hipótesis de la
competencia
perfecta o total no se cumplen. Por tanto, prácticamente todos los mercados siguen este modelo.

TIPOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA:


 El monopolio: es una única empresa la que produce toda la oferta de un bien.

 El monopsonio: un único comprador es el que demanda la oferta. Por ejemplo, (las


obras públicas) si se quiere construir un instituto público el único que puede hacerlo y
ofrecerlo es el Sector público que comprar el terreno a una empresa constructora.

 El oligopolio: número reducido de empresas con cierto poder de influencia sobre el


precio. Por ejemplo, en el mercado de buscadores de internet hay muchas empresas,
pero solo pocas de ellas tienen poder y relevancia en él (Google, Chrome, etc) por lo
que, aunque haya muchas empresas, si solo dos de ella tienen poder esto es un
oligopolio.

 El oligopsonio: pocos demandantes con cierto poder de influencia sobre el precio.


Por ejemplo, (la industria agrícola) hay muchos pequeños productores de naranjas. Cuando eres
una pequeña empresa, no tienes mucho poder para influir en el precio de las naranjas. Al haber
al mismo tiempo tan pocos demandantes, estás sometido a sus condiciones ya que son los
únicos que van a comprar tu producción. Por lo tanto, si una empresa como Mercadona quiere
comprarte tu producción, pero a un precio menor al que has puesto, vas a estar dispuesto a
bajarlo porque es la única forma de vender tu producción.
- Muchos productores agrícolas de naranjas.
- Pocos compradores que determinan el precio, “lo tomas o lo dejas”.

 La competencia monopolística: mezcla de competencia perfecta y monopolio. Ofrecen


un producto de mercado que tratan que sea único (Monopolio) y en este mercado hay
muchos agentes económicos (Competencia perfecta).

CUADRO RESUMEN:

Notas:
- Competencia monopolística (Donde más empresas hay). Sus dos características
principales son que en ella hay un gran número de oferentes y su producto es
diferenciado. Si el producto es diferente, hay muchas empresas y la influencia sobre el
precio es poca.
- Oligopolio (Donde están las empresas más importantes). En el oligopolio la
competencia depende de si las empresas compiten entre sí y cooperan (Por ejemplo,
llegan a un acuerdo de precios dentro del producto diferenciado que venden).
- Monopolio. El grado de competencia es relativo por la elasticidad de la demanda. Si la
demanda es elástica, el producto no es muy necesario y tiene muchos sustitutivos y si
subes el precio disminuye la cantidad en un porcentaje mayor. Como consecuencia,
bajan tus ingresos.
Si la demanda es inelástica, el producto es muy necesario y tiene pocos sustitutivos y si
subes le precio la cantidad demandada disminuye en un porcentaje muy menor.

Diferencia entre la curva de demanda de:


 COMPETENCIA PERFECTA. La curva de demanda en el mercado, de todas las
empresas en su conjunto.

P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)
La curva de demanda es negativa ya que manteniéndose constante el resto de variables (ceteris
paribus), la cantidad demandada de un bien aumenta a medida que disminuye su precio (Ley de
la demanda).

 COMPETENCIA PERFECTA. La curva de demanda en una empresa en concreto.


P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)
La curva de demanda de es perfectamente elástica.
La empresa con esta curva de demanda no tiene poder para influir sobre los precios y si subes el
precio nadie va a comprarlo. Por otro lado, si bajas el precio de tu producto no tiene sentido
porque a un precio mayor ya obtienes ventas y porque al bajarlo no ganarías nada ya que cuesta
más tu producción, tendrías pérdidas; o ganarías lo mismo que lo que cuesta tu producción,
tendrías beneficios nulos.

Si suponemos que los gustos de los consumidores aumentan por el bien que se ofrece, la
demanda puede cambiar y desplazarse hacia la derecha, si nos encontramos en mercado; o
desplazarse hacia arriba y hacia abajo, si nos encontramos en una empresa en concreto.

P (PRECIO)
Q(CANTIDAD)

P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)

En la competencia perfecta el precio viene dado y las empresas venden aquello que pueden, por
lo tanto, no tienen poder para influir en los precios.

 COMPETENCIA IMPREFECTA. La curva de demanda del mercado o de una empresa


en la competencia imperfecta . En la competencia imperfecta, el precio no viene dado y
según en el mercado en el que estés puedes modificarlo de una forma u otra.
P (PRECIO)

Q(CANTIDAD)
La curva de demanda es negativa ya que manteniéndose constante el resto de variables (ceteris
paribus), la cantidad demandada de un bien aumenta a medida que disminuye su precio (Ley de
la demanda).

3.1. Monopolio. Las características y su origen


Las características:
1) Un monopolio es un productor que posee un gran poder de mercado al ser el único que
oferta un producto único o diferenciado frente a otros productos que cubren la misma
necesidad.
Por ejemplo, la venta de tabaco solo la puede llevar a cabo los estancos. En el caso de las
máquinas de tabaco de los bares, estas han sido compradas a los estancos y el bar necesita una
licencia para venderlo.

2) El poder de mercado del monopolista está estrechamente ligado a la elasticidad de la


demanda del mercado (que es igual a la demanda de la empresa). Esta elasticidad
depende de los sustitutivos existentes en el mercado.
Por ejemplo, Monopolio trayecto Madrid-Asturias. Para ir a Asturias podemos optar por ir en
tres transportes públicos, en tren, en autobús y en avión.
El monopolio del avión es quien tiene un poder más alto ya que es el que tiene mayor demanda
por parte de los consumidores y su demanda es inelástica porque a pesar de tener sustitutivos
estos no son valorados por los consumidores y, en consecuencia, si sube el precio la cantidad
demanda disminuye en un porcentaje menor.
Por lo tanto, son monopolios distintos y la demanda es quien les da poder para influir sobre los
precios.
El origen:
A) Propiedad única de un recurso clave: la empresa que controle un factor de producción
imprescindible para obtener un producto será la única capaz en ofertarlo.
Por ejemplo, el canal de Isabel II es la única empresa que tiene acceso al agua de toda la
Comunidad de Madrid.

B) Patentes y derechos de producción: las empresas que crean un nuevo producto solicitan
una patente y esta les permite ser la única empresa que oferte su producto durante un
período de tiempo determinado (20 años, solo se les concede este tiempo porque se
considera que en ese espacio la empresa ya ha podido recuperar su inversión).
Son necesarios porque si no todo el mundo le quitaría las ideas de los productos a sus inventores
originales. Además, ayuda a progresar a la sociedad e incentiva a que las empresas innoven en
su productos.

C) Licencias o franquicias del Sector Público: Se les denomina monopolios legales. El


Estado le da la licencia a una empresa para ser la única que venda en un mercado sin
competencia (Por ejemplo, los estancos y las farmacias)
¿Por qué se crean monopolios legales? Se considera que se beneficia a la sociedad porque al
estar bajo el mando público se va a asegurar mejor la distribución y su gestión del producto que
se ofrece y que su venta seguirá normas legales (Por ejemplo, la venta de tabaco a mayores de
18 años).

Si se permitiera vender, por ejemplo, medicamentos en otro lugares a, a pesar de que la oferta
aumentaría el precio seguiría manteniéndose igual ya que está regulado por El Estado. Sin
embargo, bajaría la cantidad ofrecida ya que los consumidore pueden optar por muchas más
opciones y si mantuvieran la cantidad igual, tendrían pérdidas.

Tratado de la Unión Europea contra los monopolios legales


EJEMPLO: hasta hace 3 años solo había en España una empresa pública de trenes, Renfe, por lo
que era un monopolio legal. Ahora hay más opciones, Ouigo e Iryo, ya que la Unión Europea
les dijo que dejarán que entraran empresas para crear competencia.

La Unión Europea está en contra de los monopolios legales porque la falta de competencia
provoca que los consumidores no puedan optar por más opciones y que la empresa aproveche
para subir el precio. Por lo tanto, la falta de competencia perjudica al consumidor. Además, la
competencia incentiva a que las empresas intenten diferenciar sus productos o a través de los
precios ofreciendo opciones más económicas o mejorando su servicio.

D) Monopolio natural: se les llama así porque por la propia naturaleza del mercado no cabe
más de una empresa (la capacidad del mercado no lo permite), se hubieran dos o más no
podrían cubrir sus costes. Esto sucede por dos circunstancias:

 No hay demanda suficiente para la existencia de dos empresas: no hay demanda


suficiente por lo que, si una empresa no dispone de la suficiente demanda, para más de
una empresa va a haber menos demanda, solo hay sitio para una.
Por ejemplo, en el Trayecto Avilés-Luanco (monopolio natural) solo hay una empresa de
autobuses dedicada a este trayecto ya que se demanda muy poco este servicio. Si entraría otra
empresa más en este trayecto, las dos tendría pérdidas porque al aumentar la competencia
tendrían que bajar los precios y la demanda, tendrían menos ingresos.
 Son sectores donde para empezar a competir hay que realizar una inversión muy grande
en infraestructuras. Si entra otra empresa a competir no le saldría rentable porque al
aumentar la competencia tendrá menos demanda y tendría que vender mucha
producción para que le salga rentable. NOTA: Aquí tampoco hay demanda suficiente
para la existencia de dos empresas, pero es un caso distinto al primero.

Veamos el ejemplo de monopolio natural y legal de Telefónica hasta 1996.


¿Por qué Telefónica ha sido un monopolio natural? Vamos a poner un ejemplo numérico con
los datos ficticios.

La inversión que tuvo que hacer la compañía para instalar todo el cableado telefónico es un
coste fijo muy importante. Imaginemos que, en 1970, Telefónica tenía un coste fijo por valor de
100.000.000 € y vendía 100.000 líneas de teléfono. A su vez, imaginemos que el coste variable
por cada unidad adicional es de 5€. El coste por unidad de producto (coste medio) será:

COSTE FIJO= 100.000.000 €


COSTE VARIABLE POR UNIDAD (Por línea telefónica) =5€
CANTIDAD (Número de líneas) = 100.000

1) Calculamos el coste total de la empresa:


COSTE VARIABLE MEDIO/ COSTE VARIABLE UNITARIO (CVMe) = CVu · Q
COSTE VARIABLE MEDIO = 5 · 100.000 = 500.000€

COSTE TOTAL= CF+(CVMe*Q)


COSTE TOTAL = 100.000.000 + 500.000 = 100.500.000€

2) Una vez calculado el coste total, calculamos el coste total por unidad de producción
(por línea telefónica):
COSTE TOTAL POR UNIDAD = COSTE TOTAL/ CANTIDAD
CTu = 100.500.000/ 100.000 = 1.005 €/línea

El precio al que venden la línea debe de ser mayor al coste total por unidad para que puedan
obtener beneficios, si fuera más bajo tendrían pérdidas.
Para que el mercado de las líneas telefónicas pueda crecer la gente tendría que empezar a
disponer de un teléfono en su casa y de esta forma, si aumentas las líneas los costes de
producción disminuirán.

¿Por qué una empresa debe conocer su coste total medio? Le sirve como referencia para
establecer sus precios. Van a poner un precio que sea mayor a su coste total medio ya que tiene
que cubrir esos costes de producción.

Ahora, en 1980, Telefónica, que ya había realizado toda la instalación de cableado en 1970,
sigue teniendo un coste fijo de 100.000.000€ (vamos a suponer que ha aumentado a
120.000.000€ por la contratación de seguros, mantenimiento, contratación de empleados). A su
vez, la compañía ha incrementado sus ventas hasta las 14.000.000 líneas. El coste variable por
unidad de producto sigue siendo de 5€. ¿Cuál será el coste medio en 1980?

COSTE FIJO= 120.000.000 €


COSTE VARIABLE POR UNIDAD (Por línea telefónica) =5€
CANTIDAD (Número de líneas) = 14.000.000

CVMe = 14.000.000 · 5 = 70.000.000 €


CT = 120.000.000 + 70.000.000 = 190.000.000 €
CTMe = 190.000.000 / 14.000.000 =13,57 €/línea

El coste se ha visto reducido a 13,57€. ¿Qué crees que ha pasado? Al aumentar la cantidad de
líneas telefónicas su coste medio por línea se ha reducido, ya que la inversión de
infraestructuras solo se hace una vez y los siguientes años solo invertirás en su mantenimiento .
Si entrasen más empresas, Telefónica vendería menos y el precio de la línea sería superior ya
que su coste medio aumentaría y tiene que cubrirlo.

LAS ECONOMÍAS DE ESCALA


El fenómeno que hemos observado es lo que llamamos en economía: las economías de escala.
Los costes medios de la empresa disminuyen a medida que esta incrementa su producción y esto
permite que la empresa pueda obtener beneficios y que mejore su productividad.
CTMe a largo plazo (CTu): lo que cuesta producir una cantidad de producto.

Q(CANTIDAD)
El coste total medio disminuye a medida que aumenta la producción.

ACTIVIDAD – DIAPOSITIVA 48
Ahora bien, Telefónica ya no es un monopolio natural, ni tampoco legal. ¿Por qué crees que
esto es así? Telefónica sigue teniendo economías de escala.

NOTA: Las economías de escala es un concepto de economía que muestra que una inversión
con un elevado coste es rentable si le sacamos el partido suficiente. Las economías de escala son
aprovechadas por empresas que en la mayoría de los casos no poseen monopolios naturales.

1. ¿Por qué era un monopolio legal? Para garantizar que las líneas de teléfono llegarán a
toda la población, era un bien público y lo pagaba El estado a través de los impuestos.

2. ¿Por qué ya no es un monopolio legal? El tratado de la Unión Europea obligó a que


entraran más empresas a competir para favorecer a los consumidores y porque
consideraban que ya ganó muchos beneficios ella sola (pueden optar por más opciones
y al crear competencia las empresas a traen a los consumidores bajando los precios y les
incentiva a mejorar su servicio). Sin embargo, las empresas que entraron a competir
emplearon el cableado de telefónica, era innecesario establecer más redes de cableado.

3. ¿Por qué ya no es un monopolio natural? El mercado ha evolucionado y ahora


cualquier familia puede realizar una llamada. Hay suficiente demanda de las líneas
telefónicas.

AYUDA ¿Por qué era un monopolio legal?: Tomando como referencia el ejercicio anterior,
¿qué hubiera ocurrido si en 1980 hubiese entrado otra compañía, por ejemplo, la estadounidense
AT&T?

- Gráfica costes medios Telefónica en 1970 y 1980 (Sin entrada de empresas, sin
competidores):

CTMe a largo plazo (CTu)


Q(CANTIDAD)

- Gráfica costes medios Telefónica en 1970 y 1980 (Con entrada de empresas, con
competidores):

CTMe a largo plazo (CTu)

Q(CANTIDAD)

RESPUESTA –PRIMERA PARTE: los costes medios de Telefónica han aumentado porque hay
otra empresa en el mercado y habrá clientes que se pasarán a ella. Todavía aumentarán más por
la pérdida de clientes debido a la subida de precios.

RESPUESTA –SEGUNDA PARTE: sin embargo, la empresa AT&T no entrará nunca en el


mercado ya que sabe que no hay demanda suficiente para dos empresas dados los costes que
hay que realizar (la gran inversión inicial) para poder competir en el mercado.

Para finalizar esta parte, debemos saber que las economías de escala no son infinitas:
- Las empresas de gran tamaño tienen una mayor dificultad para coordinar los factores
productivos de la empresa de una forma eficiente lo que provocaría un aumento en sus
costes medios.
- Cualquier aparato tecnológico se desfasa debido a la continua innovación y vas a tener
que invertir en renovar la tecnología. Si no inviertes en esta renovación es muy probable
que te expulsen por no estar al día.

CTMe a largo plazo (CTu)

Q(CANTIDAD)

ACTIVIDAD - DIAPOSITIVA 53
Tras lo estudiado en esta parte del monopolio, ¿cuáles crees que son las barreras de entrada que
puede tener una empresa que quiera competir en este tipo de mercado?

 En el monopolio natural la barreras de entrada es la gran inversión inicial que hay que
realizar.
 La fidelidad y la reputación de la única empresa que existe.
 Si el origen del monopolio es por la posesión exclusiva de un recurso clave (En este
caso, no se puede entrar a competir):

ACTIVIDAD - DIAPOSITIVA 54
Se suele decir que los monopolios son negativos para la economía porque tienen precios más
altos y tienen un peor servicio que si hubiese competencia. Sin embargo, ¿hay algún tipo de
monopolio que aceptarías? Explica los motivos que te llevarían a ello.

Un monopolio que aceptaría es el monopolio del Tabaco ya que, bajo el mando público, la venta
de este producto está mucho más controlada y de esta forma, no se perjudica a ningún miembro
de nuestra sociedad a través del seguimiento de las normas legales y prohibiendo la venta a
menores de 18 años.

3.2.Oligopolio. Características fundamentales


En la actualidad, el oligopolio es el tipo de mercado donde se encuentran las empresas más
poderosas del mundo. Son pocas empresas con mucho poder de mercado, pueden modificar el
precio y la cantidad intercambiada en el mercado y las ventas están concentradas en ellas.

¿Cuánto son pocas empresas? No hay un número que nos diga cuántas son pocas, va a
depender de cuánto vendan cada una de ellas. Sin embargo, esto importa poco y lo importante
es el grado de concentración de las ventas en ese mercado, cómo están repartidas las cuotas de
ventas entre las empresas de ese mercado.

FÓRMULA: Cuota de mercado = Ventas de la empresa/ Ventas de todas las empresas del sector
· 100

ACTIVIDAD – DIAPOSITIVA 58
Ventas de ordenadores a nivel mundial 2020:

- Lenovo: 72,7 millones de ordenadores.


- HP: 67,6 millones de ordenadores.
- Dell: 50,3 millones de ordenadores.
- Apple: 23,1 millones de ordenadores.
- HACER: 21 millones de ordenadores.

A) Calcula la cuota de mercado de cada empresa si se vendieron un total de 302,6 millones


de ordenadores en ese año.

Cuota de mercado (Lenovo) = 72,7/ 302,6 · 100 = 24,02%


Cuota de mercado (HP) = 67,6 / 302,6 · 100 = 22,34%
Cuota de mercado (Dell) = 50,3/ 302,6 ·100 = 16,62%
Cuota de mercado (Apple) = 23,1/ 302,6 · 100 = 7,63%
Cuota de mercado (HACER) = 21/302,6 · 100 = 6,94%

Lenovo lidera el mercado de ordenadores, de cada 100 personas vende, aproximadamente, 24


ordenadores. Concentra la mayoría de ventas de este mercado.

B) ¿Será este mercado un oligopolio?


¿Cuándo se considera que un mercado está lo suficientemente concentrado para ser un
oligopolio? Para calcular la concentración de un mercado en concreto, utilizamos el IHH:
IHH = Σ(Cuota de mercado de cada empresa del sector) 2
Los índices entre 1.000 y 1.800 puntos reflejan una concentración moderado, e índices mayores
a 1.800 puntos una alta concentración. Por lo tanto, a partir de los 1.000 puntos podríamos
comenzar a considerar a un mercado como un oligopolio (aunque como vemos habrá distintos
grados).

IHH = (24,02)2 + (22,34)2 + (16,62)2 + (7,63)2 + (6,94)2 = 1.458, 64 puntos.

Este mercado es un oligopolio ya que sobrepasa los 1.00 puntos y su grado de concentración es
moderado.

Las características

1. El grueso de ventas se concentra en muy pocas empresas.

2. Los productos que se ofrecen pueden ser homogéneos o diferenciados. En el caso de


que el bien sea homogéneo van a diferenciarse ofreciendo precios más bajos y
ofreciendo una calidad mejor en su servicio.

3. Existencia de barreras de entrada. Pueden ser de diverso tipo:


Economías de escala (Oligopolio natural): solo caben unas pocas empresas en el mercado, sin
embargo, hay demanda suficiente para que haya más de una (A diferencia del monopolio donde
al no haber suficiente demanda, por la propia naturaleza del mercado, solo entraba una empresa
en el mercado). No entran más empresas en el mercado porque hay que realizar una inversión
inicial muy alta para conseguir las ventas de la otra empresa, es muy difícil competir.

Protección legal: cuando el Estado provee de licencias a unas pocas empresas en el mercado.
Por ejemplo, en el caso del mercado de transportes de autobuses el Estado les concede licencias
a unas pocas empresas para que compitan en el mercado y son estas las que tienen el poder del
mercado (oligopolio). Sin embargo, hay que resaltar que en algunos trayectos solo hay una
única empresa compitiendo porque se considera que para que a la empresa le salga rentable
competir tiene que estar solo ella.

La gran inversión para el reconocimiento de la marca y así ganarse una reputación en el


mercado. Por la propia estructura del mercado es muy complicado a entrar a competir con
empresas que llevan mucho tiempo en un mercado y que, a su vez, tienen una gran reputación y
reconocimiento en él y la mayoría de sus consumidores van a fiarse más de ella que de las
nuevas empresas que entren.

Disuasión de entrada a potenciales entrantes. Por ejemplo, si una empresa entra en un mercado
de este tipo, bajará los precios para atraer a los consumidores. Las otras empresas al tener
menos costes (mayor experiencia, trabajadores más especializados, maquinaria, etc.) pude bajar
los precios al mismo tiempo para hacerla competencia La nueva empresa no podrá bajar más los
precios porque tiene más costes de producción que las otras empresas.
Esto es malo para la sociedad porque al haber menos competencia se incentiva menos a las
empresas a que ofrezcan precios más bajos y mejoren su servicio para atraer a los
consumidores. Además, al tener tanto poder en ocasiones tienen más que el propio Estado lo
que lleva a que el Estado esté sometido a las condiciones de la empresa.

4. Interdependencia en la toma de decisiones. Al haber pocas empresas con poder de


mercado, cuando una empresa va a tomar una decisión siempre va a pensar en la
reacción de las otras. Preguntas como cuánta cantidad producir o qué precio establecer
están condicionadas por su reacción.
¿Te suena haber estudiado alguna herramienta económica para estudiar esto?
La teoría de juegos estudia cómo una persona al tomar una decisión que depende de la elección
de la otra persona.

3.2.1. Oligopolio. ¿Competir o cooperar?


Las empresas que actúan en un oligopolio pueden competir entre ellas, pero al ser pocas,
también se pueden poner de acuerdo y pactar la cantidad de producto que producen y/o el precio
que establecen. Sin embargo, cooperar en el mercado es ilegal.

TIPOS DE COOPERACIÓN:
- Cártel: acuerdo formal entre dos o más empresas con el fin de reducir la competencia y
aumentar así sus beneficios en conjunto (Escrito).
- Colusión tácita: acuerdo informal con los mismos objetivos que el anterior (No
escrito).

También podría gustarte