Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estos métodos sirven para cualquier proyecto, sea pequeño o muy complejo. Por
otro lado, pueden ser implementados en los procesos de cualquier departamento,
del Marketing a las Ventas.
¡No te apartes!
1. Estudio de factibilidad
En esta fase se detallan todas las tareas previstas y los recursos necesarios para la
finalización del proyecto.
3. Ejecución
Es quizá, la fase más importante. Ya que en ella se materializa todas las ideas,
planeaciones y diseños, utilizando las técnicas, recursos y procesos previstos
anteriormente.
4. Seguimiento
Durante esta fase, el analista debe comprobar que todas las partes involucradas estén
cumpliendo con:
las labores;
la planificación;
y, con el objetivo de administrar y garantizar la calidad del proyecto.
5. Cierre
Durante esta etapa, se realiza un checklist y se ejecuta el cierre formal en todas las
áreas, se hace una copia de seguridad de los datos y se ejecuta un análisis de los
resultados para contrastarlos con las estimaciones iniciales.
Secuencial tradicional
Son los proyectos que se ejecutan etapa por etapa. Es decir, se debe terminar una
fase para empezar con la siguiente.
Agile
Gestión de cambio
En ellos es posible determinar los posibles riesgos fuera del alcance del proyecto y
ofrecer técnicas de gestión de cambio masivo para avanzar hacia la finalización del
mismo.
Ventajas de la gestión de proyectos
Si combinamos la gestión de proyectos junto con la transformación digital dentro de
una empresa, los beneficios que pueden traer son innumerables. Sin embargo,
podemos nombrar los más relevantes: