Está en la página 1de 2

Test

psicometrico laboral con respuestas

¿Conoces qué test psicológicos son los más utilizados por recursos humanos y cuáles son las características de cada uno de ellos? Muchos de los test que os vamos a hablar se utilizan tanto para el diagnóstico de pacientes como por las empresas para valorar las capacidades de los posibles trabajadores. El uso de los test en Psicología ¿Conoces cuáles
son los diferentes usos que la psicología da a los test, qué información es la que ofrece y qué ramas de psicología los usan? Test psicológicos en función de la rama y la orientación Los test psicológicos son una fuente de información para la psicología pero, dependiendo de la rama de especialización en psicología (clínica, educativa, social o laboral,
entre otros) se pueden utilizar unos test u otros, de igual manera que se pueden interpretar de manera diferente los mismos test ya que no se busca conocer de igual manera al sujeto desde la clínica que desde lo laboral.

A su vez, si nos centramos únicamente en la rama de la psicología clínica, aquí también encontraremos una diferencias en función de la orientación. Por ejemplo, el psicoanálisis utilizan más las técnicas proyectivas, desde una orientación cognitiva conductual se suelen utilizar test y cuestionarios de evaluación. Algunos psicólogos consideran los test
como un factor indispensable para hacer un buen psicodiagnóstico (ámbito clínico), ya que pueden ser útiles para refutar las hipótesis obtenidas a lo largo de las entrevistas, obtener información que el paciente no puede o no ha verbalizado todavía y acceder a aspectos más inconscientes del sujeto. Dicho esto, no todos los psicólogos utilizan los test y
utilizan otro tipo de herramientas en su trabajo para poder acceder a dicha información. Uso test psicológicos en el ámbito laboral El área de recursos humanos en la empresa suele contar con psicólogos que están especializados en la aplicación e interpretación de test psicológicos, que pueden ser tanto psicométricos como proyectivos. En este
ámbito, la información que se obtiene con los test no está dirigida a hacer una intervención clínica del sujeto sino conocer cuáles son las aptitudes y rasgos de personalidad del sujeto, para ver cuál es el puesto más idóneo para él. Por ejemplo, hay puestos de trabajo en los que se necesitan unas aptitudes concretas, como puede ser una persona
con liderazgo, asertividad, sociable, con facilidad para trabajar en grupo, etc. Cada empresa y cada proceso de selección puede ser diferente pero, en líneas generales, se suele comenzar por entrevistas individuales o grupales en las que se conoce a los candidatos para un determinado puesto. Después, se realizan los test que pueden ser aplicados
también a nivel individual o grupal, dependiendo del test que se vaya a aplicar. Un aspecto importante para los psicólogos, es preferible escoger un test sencillo en el que se tenga un gran dominio tanto en la aplicación como en la práctica, que un test que resulte más complejo o esté de moda su uso y no se sepa ni aplicar ni corregir con soltura. Test
Psicométricos laborales Los test psicométricos son aquellos cuyos resultados se encuentran estandarizados en baremos o escalas. Esto significa que, cuando una persona completa el test, sus resultados se comparan con los de otras personas -población similar en edad u otras características, en función de lo que mida- que ya han realizado el mismo y
cuyos resultados se consideran un parámetro medio para interpretar los nuevos resultados. Las técnicas psicométricas son más sencillas de administrar y muchas veces pueden ser auto administradas, lo que permite aplicar estos test a una gran población o a todos los candidatos de manera simultánea. Test psicométricos selección de personal En
selección de personal suelen utilizarse diferentes tipos de test psicométricos: Pruebas de inteligencia Las escalas de Wechsler como el WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale) y el WISC (Wechsler Intelligence Scale for Children), que éste último siendo de niños no suele ser utilizado en la selección de personal o el test Dominó por ejemplo, para
medir el razonamiento no verbal.

Un aspecto que tenemos que tener en cuenta a la hora de seleccionar un determinado tipo de test, es que tiene que obtener información acerca de estas variables: test de información general, test de comprensión verbal, test de memoria, razonamiento verbal y no verbal, etc. Pruebas de aptitud Nos permite pronosticar cuáles son las aptitudes del
posible trabajador para un determinado puesto y ante una tarea cualquiera.
Puede ser el determinante idóneo para comprobar si este trabajador es lo que la empresa necesita. Por ejemplo, Test de Mando de M. Bruce. Pruebas de personalidad En este caso nos centraremos sólo en las pruebas psicométricas, pues estamos en esta categoría, pero en el siguiente apartado hablaremos de las proyectivas que cada vez son más
utilizadas en recursos humanos.

Hay personas que consideran que pueden modificar su personalidad en función de las respuestas que den a los test, como mencionábamos anteriormente, esto no es tan sencillo ya que todas estas posibilidades se han tenido en cuenta a la hora de diseñar el test y algunos ítems miden la sinceridad. Algunos de los test de personalidad que son los más
conocidos son: 16PF Test de los Factores de Personalidad de Cattell, test de personalidad Enagrama o el Test Neo PI-R.

Test psicométricos en clínica Además de los anteriormente citados, que también pueden utilizarse en un ámbito clínico, vamos a describiros uno de los más utilizados.
Test psicométricos MMPI Un célebre test psicométrico es el Inventario MMPI, el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. Es uno de los test más usados en el campo de la salud mental -desde una orientación cognitiva conductual- y la detección de psicopatologías. Este test evalúa la personalidad de un sujeto mediante las respuestas que
éste da a un cuestionario de más de 400 preguntas a las que tiene que responder con Verdadero o Falso. Este modo de respuesta permite que haya una cantidad limitada de respuestas y de resultados. Lo primero que puede llamar la atención es que uno se puede encontrar con preguntas/sentencias similares a lo largo del cuestionario. El hecho de
que veáis preguntas o sentencias similares tiene como fin el conocer la respuesta más real y más concreta de la personalidad del sujeto, para medir la sinceridad en el test, lo que también se conoce como si está respondiendo demasiado «favorablemente» por lo que puede invalidar el test. Técnicas Proyectivas Las técnicas proyectivas, por el
contrario, no comparan únicamente los resultados de un sujeto con los de otros sino que toman a una persona como un caso único, como una personalidad única. En las técnicas proyectivas no existe la auto aplicación, si no que debe de estar el psicólogo tomando nota tanto de lo que dice el sujeto como la forma en que dibuja, si el test es gráfico, o la
narración que realiza. Test de Rorscharch De las técnicas proyectivas posiblemente la más conocida por todos sea el Test de Rorscharch, un test de manchas que nos permiten conocer mucho más de la persona a la que pasamos el test que lo que uno puede imaginar. La administración no es compleja pero sí que lo es la corrección. Para que os hagáis
una idea, los cursos para aprender a aplicar y corregir el Test de Rorscharch suelen ser de dos o tres años. A pesar de esto, cada vez son más psicólogos -tanto clínicos como de recursos humanos- que utilizan este test para la selección de personal y el psicodiagnóstico por la cantidad de información que se obtiene.
Técnicas proyectivas gráficas: Test del Árbol Otros test proyectivos que se suelen utilizar para conocer la personalidad del sujeto es el Test del Árbol de Koch, donde se observa desde cómo dibuja el sujeto, por donde comienza, cómo es el trazo, si borra o no borra, y se analiza cada parte del dibujo (tronco, raíces o no raíces, copa del árbol, frutos o no
frutos), en qué lugar de la hoja lo ha dibujado, etc. Podéis leer más información en el artículo del «Test del Árbol« que escribimos hace unas semanas. Más información sobre los test psicométricos y proyectivos En este documento vais a encontrar mucha más información sobre los test psicométricos y proyectivos, para poder acceder a ella sólo tenéis
que moveros a través de la flecha que aparece al final del cuadrado:

También podría gustarte