Está en la página 1de 32

.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA


TSU EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

INFORME TÉCNICO

NOMBRE DEL PROYECTO:


“SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO PARA EL CULTIVO DE PAPA

INTEGRADORA I

PRESENTAN:

Matricula Nombre del alumno


HERRERA LINARES ALEXXA FERNANDA
MARTIÑON CUADROS DIEGO
GUERRA GARCIA IRVING JAIR
SANTANA AGUILAR DANIEL
CASTILLO GÓMEZ BRAYAN ALEJANDRO

ING. NOMBRE DEL PROFESOR(A)


PROFESOR RESPONSABLE

LERMA, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO 2023


ÍNDICE
RESUMEN 3
CAPÍTULO I: Análisis y Planeación del Proyecto de Automatización 4
1.1 Diagnóstico de necesidades y técnicas de toma de decisiones 4
1.1.1 Proceso industrial actual (Colocar nombre del proceso): 4
1.1.2 Planteamiento de la problemática del proyecto 5
1.1.3 Objetivos 5
1.1.4 Cronograma de actividades del proyecto integrador 7
1.2 Proveedores y cotizaciones 10
1.3 Estimación de costos 12
1.3.1 Costo de materiales 12
1.3.2 Costo de mano de obra directa 16
1.3.3 Costo de herramienta 16
1.3.4 Costos indirectos de fabricación 17
1.3.5 Costo de manufactura del PO 18
1.3.6 Evaluación del Costo - Beneficio 19
1.4 Anteproyecto 19
CAPÍTULO II INTEGRACIÓN DE PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL 20
2.1 Descripción técnica de los sistemas del proyecto de automatización. 20
2.1.1 Aspectos fundamentales 20
2.1.2 Modo de operación y selección de componentes 20
2.2 Instalación de los sistemas que componen el proyecto 21
2.2.1 Subsistema mecánico. 21
2.2.2 Subsistema Eléctrico 21
2.2.3 Subsistema Electrónico 21
2.2.4 Subsistema de automatización o control 22
2.3 Programación de los sistemas que componen el proyecto 22
2.4 Evaluación del funcionamiento 22
2.4.1 Resultados 22
2.4.2 Análisis y discusión 23
2.4.3 Conclusiones 23
Referencias 24
ANEXOS 25

2
RESUMEN

El resumen debe ofrecer un sumario de todas las secciones del informe de la memoria. Por ello,
debe redactarse en último lugar, una vez que ya sepamos cual es el contenido del informe y, en
su caso, de los anexos. Permite al posible lector evaluar si el trabajo le interesa o no. Debe
mostrar:
• Los objetivos principales de la investigación, (Pueden ser los específicos)
• Describir los métodos de forma breve,
• Resumir los resultados y
• Enunciar las conclusiones principales.
No debe exceder las 250 palabras

REDACTARLO AL CONCLUIR TODOS LOS CAPITULOS, MÁXIMO 250 PALABRAS

3
CAPÍTULO I: Análisis y Planeación del Proyecto de
Automatización
Un invernadero automatizado para el cultivo de papa es un sistema innovador que combina la
tecnología y la agricultura para crear un entorno de cultivo altamente eficiente y controlado. A
diferencia de los invernaderos tradicionales, donde el manejo manual es necesario, un
invernadero automatizado utiliza sensores, controladores y software avanzado para monitorear y
regular de manera precisa las condiciones ambientales como la temperatura, la humedad, la
iluminación y el riego. Esto permite optimizar el crecimiento del cultivo de papa, maximizar la
producción, mejorar la calidad del producto y reducir el consumo de recursos. Además, la
automatización ofrece la posibilidad de programar tareas, recibir alertas y supervisar el
invernadero de forma remota, brindando a los agricultores un mayor control y flexibilidad en la
gestión del cultivo. Con un invernadero automatizado, se abre un mundo de posibilidades para
una agricultura más eficiente, sostenible y productiva.
1.1 Diagnóstico de necesidades y técnicas de toma de decisiones

1.1.1 Proceso industrial actual (Colocar nombre del proceso):

El invernadero automatizado para el cultivo de papa es una estructura diseñada para facilitar la
producción del cultivo de manera eficiente y controlada. Este tipo de invernadero cuenta con
sistemas automatizados que controlan la temperatura, la humedad, el riego y el suministro de
nutrientes, lo que aumenta la productividad y mejora la calidad del producto final.

Entre las características de un invernadero automatizado para el cultivo de papa se encuentran:

- Sistemas de automatización: los invernaderos automatizados cuentan con sistemas de


automatización que controlan el clima y la iluminación.

- Sensores: los sensores se utilizan para medir la temperatura, la humedad y otros parámetros
ambientales importantes en el invernadero.

4
- Sistemas de riego: los sistemas de riego automatizado garantizan que las plantas reciban la
cantidad adecuada de agua.

- Sistemas de iluminación: los sistemas de iluminación controlados por computadora se utilizan


para proporcionar luz artificial durante las horas de oscuridad.

- Control de acceso: los invernaderos automatizados cuentan con tecnología de seguridad


avanzada, como cámaras y sistemas de control de acceso, para proteger el interior del
invernadero.

Para identificar los requerimientos de mejora en un proceso productivo de automatización o


innovación, se pueden utilizar diversas herramientas como:

- Diagrama de pescado: este diagrama se utiliza para identificar las causas y los efectos de un
problema en el proceso productivo.

1.1.2 Planteamiento de la problemática del proyecto

Se presentarán algunas de las problemáticas comunes asociadas con el uso de invernaderos:

o Control de plagas y enfermedades: Los invernaderos son un ambiente cerrado que


propicia la propagación de plagas y enfermedades. Se debe tener en cuenta que el clima
cálido y húmedo del invernadero es el ambiente perfecto para la proliferación de insectos
y hongos.
o Control de la temperatura: Los invernaderos están diseñados para mantener un clima
controlado, sin embargo, en ocasiones las condiciones meteorológicas extremas, como las

5
olas de calor o las heladas, pueden afectar el clima dentro del invernadero. Esto puede
tener un impacto negativo en la calidad y producción de las papas.
o Control del riego: En un invernadero, el riego se hace de manera controlada y
planificada. Sin embargo, en ocasiones, la cantidad de agua es insuficiente o excesiva, lo
que puede afectar el desarrollo de las papas.
o Ventilación: La ventilación es importante para mantener el clima del invernadero, ya que
ayuda a regular la humedad y controlar la temperatura. Si la ventilación es inadecuada, se
pueden generar problemas de humedad y temperaturas extremas.
o Costo de instalación y mantenimiento: Los invernaderos automatizados pueden tener
un mayor costo de instalación y mantenimiento que los invernaderos tradicionales. Esto
se debe a la tecnología involucrada en su automatización y control. El costo de
mantenimiento también incluye el reemplazo de piezas y equipos que pueden fallar con el
tiempo.

1.1.3 Objetivos

Optimizar las condiciones de cultivo y maximizar la eficiencia en la producción de papa


mediante el control y la regulación precisa de variables ambientales como la temperatura, la
humedad, la iluminación y el riego. Al automatizar estos procesos, se busca mejorar la calidad de
los cultivos, aumentar la productividad, reducir el consumo de recursos.
Objetivo General

Mejorar la eficiencia y la productividad en la producción de cultivo de papa, reducir los costos y


mejorar la calidad del producto final. Para lograrlo, se utilizan sistemas automatizados para
controlar el clima, el riego y la iluminación, y se implementan medidas de seguridad avanzadas
para garantizar la protección del interior del invernadero.

6
Objetivos Específicos

 Aumento de productividad
 Control preciso del ambiente
 Optimizar el riego
 Ahorrar tiempo:
 Mejorar gestión de recursos
 Calidad del cultivo
 Reducción de plagas

7
1.1.4 Cronograma de actividades del proyecto integrador

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INTEGRADORA I
PROFESOR: Ing. Vargas Albarran Grisel CUATRIMESTRE/AÑO: MAYO - AGOSTO 2022
GRUPO: MEC-35 Equipo:

Nombre del proyecto: Diseño, construcción e


 
implementación de un sistema mecatrónico MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
2
0 1 1 5
P/
Actividad 4- 1- 8- -
R
03- 10- 17- 24- 31- 07- 14- 21- 28- 07- 14- 21- 28- 0 1 2 3
08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 9 6 3 0

     
1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6  
P                                  
Capítulo 1. Planeación de proyectos de automatización y control
R                                  
Se
Diagnóstico de necesidades de automatización m      
1
Se
Técnicas de toma de decisiones sobre la problemática   m    
2
Se
Proveedores y cotizaciones del proyecto     m  
3
Se
Estimación de costos – beneficio       m
4
Se
Explicar el anteproyecto m
4
P                                  
Capítulo 2. Propuesta integral del proyecto
R                              
Descripción técnica de los sistemas Se
del proyecto de automatización         m                        
4  
Instalación de los sistemas que Se Se Se
componen el proyecto m m m  
5 6 7
Instalación de los sistemas que componen el proyecto                                    
Subsistema Mecánico                                    

8
Se
Diseño en CAD del prototipo           m                        
  5
Se
Cálculos mecánicos           m                        
  5
Se Se
Cotización de los materiales           m m                      
  5 6
Se
Integración del sistema mecánico             m                      
  6
Subsistema Eléctrico                                    
Se
Cálculo de los servomotores               m                    
  7
Se
Diagramas eléctricos               m                    
  7
Se
Creación de tablero de control                 m                  
  8
Se
Integrar el sistema eléctrico                 m                  
  8
Subsistema electrónico o Control                                    
Se Se Se
Diagramas electrónicos               m m m                
  7 8 9
Se
Sem
Programación de PLC o PIC                   m              
10
  9
Se
Sem
Pruebas y puesta en marcha del sistema eléctrico y electrónico                 m              
10
  9
                                       
Subsistema Neumático                                    
Se Se
Diagramas neumáticos               m m                  
  7 8
Se Se
Instalación neumática                 m m                
  8 9
Programación de los sistemas que Se Se
componen el proyecto       m m
7 8
Evaluación del funcionamiento Pruebas y puesta en
marcha, Resultados,

9
Análisis y discusión
P                                  
Manual Técnico
R                                  
                                       
                                       
                                       

OBSERVACIONES:                                    
Herrera Linares
Integrantes Alexxa Fernanda Ing.
Martiñon Cuadros
Diego  Vo. Bo.
 Guerra Garcia
Irving Jair
 

10
1.2 Proveedores y cotizaciones

Explicar los más importantes dando su explicación con datos técnicos uno por uno. Se pueden
apoyar de una tabla para indicar características y precios de 3 proveedores.
Realizarlas para cada subsistema del Proyecto
● Subsistema Mecánico

Material Características Proveedor 1 Proveedor 2 Proveedor 3


1. Banda ● Medidas: 18 ● Merc ● Amaz ● Steren
Transportadora de ancho, por 5 ado libre on
pies de longitud.
● Material:
Estructura de acero
inoxidable con
recubrimiento en
polvo. Material de
banda Trackmate
120 EMB.
● Impulso: Motor
de 24V corriente
continua y sin
escobillas.
● Capacidad de
carga:150 libras.
● Velocidad: un
rango ajustable
aproximado de 7 a
55 pies / minuto sin
carga.
Aproximadamente
50 pies / minuto a
una velocidad
nominal o menos
dependiendo del
peso de la carga.

11
Subsistema Eléctrico
Material Características
1. Motor ● Fase: Las fuentes de
alimentación más
comunes son
monofásicas o
trifásicas.

● Tipos de motores
comunes: totalmente
cerrado (TE),
totalmente cerrado
sin ventilación
(TENV), de bajo
consumo energético
(EE o XL) o
totalmente cerrado
enfriado por
ventilador (TEFC).

● Ciclos: 60 Hz (ciclos
por segundo) La
alimentación de CA
es común en los EE.
UU. Y 50 Hz es
común en muchos
países extranjeros.

● Los aerotermos PTC


se utilizan para
mantener la
temperatura de los
alimentos en las
líneas de servicio.

12
● CA de 700 voltios

1. Calefactores o Sistemas eléctricos


de 5 a 12 voltios.
o 40 grados C a 220
grados o 104 grados
F – 428 grados F

2. Bomba

o Eléctrico
monofásico (230v) o
trifásico (400v),
3. Actuadores

o Hidráulicos,
neumáticos o
eléctricos
o Fáciles de integrar,
es decir, brindan
amplias soluciones
de automatización
simples de

13
incorporar
o 0.25 hasta 300
caballos de fuerza
o uso general y
servicio de
inversor, 1/2 hp,
trifasico, 230/460
VCA, 1800 rpm,
TEFC, marco de
56C, acero
laminado, base
rígida / montaje de
cara en C.

o botón del actuador


produce un
movimiento
relativamente grande
en el contacto
4. Micro interruptor eléctrico,
o independientemente
de la velocidad con
la que se pulse el
actuador
o interruptor de
presión, de flujo o de
temperatura,
operado por un
sistema de detección
como un medidor de
presión.

14
1.3 Estimación de costos

Estudios de costo del proyecto.


Dentro de los objetivos se establece: el costo de manufactura del nuestro sistema de riego debe
ser menor que el precio de referencia determinado en $ 1,200 pesos. El costo de manufactura de
un producto que consiste en: costo de materiales, costo de herramientas, costo de mano de obra
directa y costos indirectos. Para definir el costo de manufactura del sistema de riego a
continuación se calculan cada uno de estos costos que lo componen y al final de la sección se
hace el cálculo total para compararlo con el precio de referencia y así verificar el cumplimiento
del objetivo.

1.3.1 Costo de materiales

En las Tablas 1.3.1 y 1.3.2 se muestran la lista de materiales que se emplean en la construcción
del PO. Dentro de esta lista se contemplaron únicamente los materiales visibles en el producto
final. La suma total de ambas listas equivale al costo de materiales cuyo monto alcanzado son $
1,200 Pesos.
Tabla 1.3.1 Costos de materiales
Clave Descripción Cantidad Unidad Costo Costo
unitario total
C ARS2T Motor pc 1 Pieza 130. 00 130. 00
o 40.61 Interruptor de potencia 2 Pieza 60.00 120.00
n T72M5Q Interruptor de potencia 1 Pieza 40.00 40.00
tr 121-12-03
o 2SC1815 Manguera 4 Metro 12. 00 48.00
l NTE159 Valvulas 2 Pieza 4.00 8.00
d D2131 Transistor de potencia 1 Pieza 12.00 12.00
el NPN
si A1568 Goteros para riego 5 Pieza 22.00 44.00
st
C106D Micro aspersión 2 Pieza 7.00 14.00
e
m 1N4007 Valvula de paso 9 Pieza 2.00 18.00
a 1N4148 Filtros 4 Pieza 1200 12.00
d LED Valvula de aire 1 Pieza 5.00 5.00
e RS404L Electro valvula 1 Pieza 13.00 13.00
m 14D391K Controlador de riego 1 Pieza 10.00 10.00
MS Microinterruptor 4 Pieza 2.50 10.00

15
o R680 Inyectores de fertilizante 1 Pieza 20.50 20.50
t R820 Actuadores 1 Pieza 34.50 34.50
o R1K Variadores de velocidad 2 Pieza 15.50 35.50
r R1K5 Ventilador 1 Pieza 56.50 56.50
y R1K8 Resistencia de 1.8 k 1 Pieza 0.50 0.50
el 1/4W
e R3K3 3 Pieza 0.50 1.50
Resistencia de 3.3 K
ct
1/4W
r
R4K7 Resistencia de 4.7 k 6 Pieza 0.50 3.00
o
i 1/4W
m R12K Resistencia de 12 k 1 Pieza 0.50 0.50
á 1/4W
n R470K Resistencia de 470 k 2 Pieza 0.50 1.00
1/4W
CE33V16 Capacitor electrolítico de 1 Pieza 2.00 2.00
33 F 16 V
CP104 Capacitor de poliéster de 4 Pieza 3.00 12.00
100 nF
CM15 Conector para membrana 2 Pieza 12.00 24.00
15 pines
M15 Membrana 15 vías 1 Pieza 30.00 30.00
BCI16 Base para circuito 1 Pieza 7.50 7.50
integrado 16 pines
$
497.50

1.3.2 Costo de mano de obra directa

La mano de obra directa es aquella que se utiliza para transformar la materia prima en producto
terminado. El proceso de fabricación y ensamble que se realiza comienza con la transferencia del
circuito impreso a la placa fenólica, la perforación y corte de tarjetas (fabricación de las
tarjetas). Enseguida se integra al transformador un devanado secundario (adaptación del
transformador). De acuerdo con la duración de las actividades se define un costo por mano de
obra de $ 480.00 Pesos M.N.
Tabla 1.3.3 Costo de mano de obra directa para la construcción del PO.
Tarea Tiempo Costo por Costo
empleado hora total
Fabricación de las tarjetas 12 hrs 20.00 240
Adaptación del transformador 2.5 hrs 20.00 50
Ensamble de componentes en 9.5 hrs 20.00 190

16
tarjetas
TOTAL $
480.00

1.3.3 Costo de herramienta

La herramienta empleada durante la construcción del prototipo será valorada de manera similar a
la mano de obra. Se determina el costo por hora para cada elemento considerando dos factores:
1) El tiempo promedio de vida de la herramienta comprobado por el usuario o en otros casos el
tiempo de garantía de la herramienta y 2) El costo unitario. De estos dos factores se obtiene el
costo por hora de cada herramienta y de acuerdo con el tiempo que se emplea se obtiene el costo
total. En las Tablas 1.3.4 y 1.3.5 se enuncian los costos y tiempos por cada herramienta
obteniendo un costo por herramientas de $ 70.50 Pesos.

Tabla 1.3.4 Lista No.1 de herramienta para la construcción del PO


Herramienta Tiempo Costo Tiempo Costo Costo
empleado unitario de vida por hora total
Fabricación de invernadero
Arduino uno R3 8 hrs 99.00 436 hrs 0.002 99.00
Cable USB 8 hrs 35.00 163 hrs 0.208 2.496
Sensor de humedad 8 hrs 150.00 43 hrs 0.035 1.420
De temperatura DHT11 8 hrs 30.00 234 hrs 0.013 3.156
Resistencia de 4.7k Homs 8 hrs 6.00 120 hrs 0.050 2.600
Sensor de humedad de tierra 8 hrs 8.00 120 hrs 0.066 0.792
Bomba de agua 8 hrs 900.00 8640 hrs 0.104 1.248
Resistencia 220 ohms 8 hrs 9.00 36 hrs 0.25 3.00
Foto resistencias 8 hrs 9.00 12 hrs 0.75 7.00
Transistor bipolar PN222 8 hrs 9.00 4 hrs 2.25 27.00
Manguera para bomba
Ventilador 6 hrs 50.00 640 hrs 0.005 0.015
Detectores de nivel 6 hrs 20.00 438 hrs 0.004 0.010
Tensiometros 6 hrs 150.00 860 hrs 0.017 0.242
Actuadores 6 hrs 600.00 864 hrs 0.069 0.172

17
Total = $
148.15

Tabla 1.3.5 Lista No.2 de herramienta para la construcción de sistema de riego


Herramienta Tiempo Costo Tiempo Costo Costo
empleado unitario de vida por total
hora
Ensamble de los componentes
Sensor de temperatura 6 hrs 170.00 8640 0.015 44.15
hrs
Sensores de hunedad 6 hrs 150.00 8640 0.018 12.53
hrs
Arduino 8 hrs 60.00 8640 0.068 99.00
hrs
Mangueras de gua 9 hrs 80.00 8640 0.070 16.00
hrs
Bomba de agua 5 hrs 160.00 168 hrs 0.089 44.21
Mesa de trabajo 24 hrs 1500.00 860 hrs 0.148 4.152
Total = $
220.0

1.3.4 Costos indirectos de fabricación

Incluyen los costos relacionados con el proceso de producción que no hayan sido considerados
en los elementos anteriores, como los insumos empleados en el ensamble del producto,
consumos de energía, solventes, selladores, acabados, etc. Todos estos gastos se consideran en la
Tabla 1.3.6. Y de ellos se alcanza un monto por consumos indirectos de fabricación de $ 211.19
Pesos
Tabla 1.3.6 Costos indirectos de fabricación.
Costos indirectos de fabricación Cantidad Unidad Costo Costo
unitario total
Hojas de transferencia para el sistema de 2.00 1 papa 31.00 62.00
riego
Semilla 2 dias 1 día 80.00 20.00
Fertilizante 0.10 lit. 1 lit. 60.00 6.00
Riego 0.80 m 18 m. 10.00 1.49
Tapado 2 hrs 28 hrs. 36.00 2.57
Agua 10 lit. 75 grs. 19.50 2.61
Energía eléctrica 24 kWh 1 kWh 0.691 16.00
Tierra para sembrar 3 días 1 mes 1000.00 100.00

18
Total = $ 211.19
.

1.3.5 Costo de manufactura del SDR

El costo de manufactura que alcanza el SDR se obtiene de la suma de los costos calculados
cuyos valores se muestran en la Tabla 1.3.7 y por los cuales se obtiene un costo total de $ 984.19
Pesos para la manufactura del SDR. Este monto alcanzado no supera el precio de referencia que
son $ 1,800.00 Pesos. Por lo tanto, el objetivo es cumplido y la construcción del SDR genera un
ahorro de $ 682.74 Pesos. Puesto que esta etapa del PGD es favorecedora se continúa con la
construcción del SDR en la siguiente sección.

Tabla 1.3.7 Costos de manufactura del sistema de riego


Concepto Costo
Costo de materiales 137. 50
Costo de mano de obra 485. 00
Costo de herramienta 50.57
Costos indirectos de fabricación 311.12
Costo Total $984.19
=

1.3.6 Evaluación del Costo - Beneficio

ECB=(BENEFICIOS TOTALES)/(COSTOS TOTALES)

19
Criterios de evaluación del Costo – Beneficio ECB≥1 Se acepta el
proyecto (mayor)
ECB<1Rechace el Proyecto (menor)

1.4 Anteproyecto

Elaborar una propuesta justificada de mejora del proceso productivo a través de la


automatización, que incluya los diagramas por bloques de los sistemas: mecánico, eléctrico,
electrónico y de control, y sus elementos.

Mecánico

Control Proyecto Eléctrico

Electrónico

20
CAPÍTULO II INTEGRACIÓN DE PROYECTOS DE
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL

Al inicio de cada capítulo se hace una breve introducción de lo que contendrá.

1.1 Descripción técnica de los sistemas del proyecto de


automatización.

2.1.1 Aspectos fundamentales

Para realizar el proceso de un invernadero automatizado para el cultivo de papa, y que sea
funcional es necesario saber los siguientes aspectos fundamentales,

Temperatura. Para el cultivo de la papa, la mayor limitante son las temperaturas, ya que si son
inferiores a 10 °C y superiores a 30 °C afectan irreversiblemente el desarrollo del cultivo, mientras
que la temperatura óptima para una mejor producción va de 17 a 23 °C. Por ese motivo, la papa se
siembra a principios de la primavera en zonas templadas y a finales de invierno en las regiones más
calurosas.  En los lugares de clima tropical cálido se siembra durante los meses más frescos del
año. La papa es considerada una planta termoperiódica, es decir, necesita una variación de las
temperaturas entre el día y la noche. Dicha variación debe ser entre 10 a 25 ºC en el aire. La
temperatura del suelo adecuada para el desarrollo de tubérculos debe ser de 10 a 16 ºC durante la
noche y de 16 a 22 ºC en el día. Cuando la oscilación de estas temperaturas es menor a las
especificadas anteriormente, se ve afectado el crecimiento y tuberización de la papa.

21
Suelos. La papa puede crecer en la mayoría de los suelos, aunque son recomendables suelos con
poca resistencia al crecimiento de los tubérculos. Los mejores suelos son los francos, franco-
arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos, con buen drenaje y ventilación, que además facilitan la
cosecha. Sin embargo, se pueden alcanzar altas producciones en suelos con textura arcillosa al
aplicar materia orgánica y regulando las frecuencias de riego. Suelos con una profundidad efectiva
mayor 50 cm, son necesarios para permitir el libre crecimiento de estolones y tubérculos de la
planta. El cultivo tiene un adecuado desarrollo en un rango de pH de 5.0 a 7.0. Los suelos salinos,
alcalinos o compactados provocan trastornos en el desarrollo y producción de la papa. Es
recomendable tener suelos con una densidad aparente de 1.20 g/cm3, contenido de materia
orgánica mayor a 3.5 % y una conductividad eléctrica menor a 4 dS/m.

Altitud. La altitud puede variar, pues el cultivo se desarrolla bien desde alturas mínimas de 460
hasta los 3,000 msnm, pero la altitud ideal para un buen desarrollo se encuentra desde los 1,500 a
2,500 msnm, claro está que bajo estas condiciones se da la mejor producción de la papa.

Agua. Los requerimientos hídricos varían entre los 600 a 1000 milímetros por ciclo de producción,
lo cual dependerá de las condiciones de temperatura, capacidad de almacenamiento del suelo y de
la variedad. Las mayores demandas existen en las etapas de germinación y crecimiento de los

22
tubérculos, por lo que es necesario efectuar algunos riegos secundarios en los períodos más
críticos del cultivo, cuando no se presenta precipitación. Las etapas finales del desarrollo del
cultivo son las más

Luz. Después de la emergencia del tubérculo, el cultivo requiere bastante luminosidad. Además, la
luminosidad de las plantas afecta directamente en los procesos fotosintéticos, dando origen a una
serie de reacciones secundarias entre las que intervienen agua y CO2, los cuales ayudan a la
formación de los diferentes tipos de azúcares, que a su vez forman parte de los tubérculos. La
cantidad de luz necesaria varía según la temperatura, por lo que para una óptima producción, la
papa requiere de periodos aproximadamente de 8 a 12 e incluso 16 horas de luminosidad (20,000 a
50,000 Lux) según la variedad cultivada. La cantidad de luz tiene gran influencia en la tuberización
de la papa y duración del crecimiento vegetativo. Días cortos favorecen el inicio de la tuberización y
acortan el ciclo vegetativo, en cambio días largos tienen el efecto inverso.

Extraído de https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/requerimientos-de-clima-y-suelo-para-el-
cultivo-de-la-papa - Esta información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva el
derecho de su publicación y reproducción total o parcial.

Controladores y sensores: se utilizan para monitorear y regular el entorno del invernadero, como la
temperatura, humedad, luz, CO2, entre otros.

Las tensiones de trabajo de este tipo de sensores y controladores son 24 voltios en Corriente Continua.
24VDC.

No instale los sensores a menos de 3 m (10 pies) de distancia entre ellos. Todos los sensores se deben
montar por lo menos a 1.8 m. alejados de salidas de aire, manejo de aire y las superficies que reflejan
(ventanas/espejos). No toque la superficie de los lentes.

Sistema de riego automático: incluye bombas, tuberías, goteros o aspersores para proporcionar
una irrigación adecuada a las plantas según las necesidades.

Sistema de ventilación y climatización: se utilizan ventiladores, extractores y controladores de


temperatura para mantener un flujo de aire adecuado y regular la temperatura y humedad.

Ventiladores Normalmente son a 12VDC (corriente directa).

Mantenga el entorno libre de piedras, arena, cascotes y escombros o parecidos. Uso obligatorio de las
gafas de seguridad, el ventilador puede arrastrar partículas, por lo que no deberá colocarse delante del
ventilador en funcionamiento de forma innecesaria y jamás dirija el ventilador en marcha sobre las
personas.

Iluminación LED: se instalan luces LED de espectro ajustable para proporcionar la cantidad y calidad de
luz necesaria para el crecimiento de las plantas, especialmente en periodos con baja luz natural.

23
La luzLED se genera con drivers de corriente continua (350mA, 700mA o 1ª) o con drivers de voltaje
constante (10V, 12V o24V). Los drivers constantes actuales fijan la corriente del sistema y modifican el
voltaje en función de la carga del LED.

Sistemas de sombreado: se implementan para regular la cantidad de luz solar que ingresa al
invernadero, evitando el sobrecalentamiento y mejorando el control del clima.

Control de cortinas: se utilizan cortinas móviles para regular la entrada de luz y temperatura,
especialmente para controlar la condición térmica durante la noche o en épocas de alta radiación solar.

Sistemas de control de plagas y enfermedades: se emplean técnicas como la cuarentena, monitoreo de


plagas y enfermedades, sistemas de trampas, control biológico, entre otros.

Sistemas de alimentación y fertiirrigación: se utilizan equipos de dosificación y control automático para


administrar fertilizantes y nutrientes según las necesidades de las plantas.

2.1.2 Modo de operación y selección de componentes

Un invernadero automatizado es un sistema que utiliza la tecnología para controlar y regular las
condiciones ambientales dentro del invernadero de manera automática. El objetivo principal es crear un
entorno óptimo para el crecimiento de las papas, asegurando condiciones como la temperatura,
humedad, iluminación y riego. {1}

El funcionamiento de un invernadero automatizado se basa en la recopilación de información de


sensores instalados en diferentes puntos del invernadero. Estos sensores miden parámetros como la
temperatura, humedad relativa, intensidad lumínica, concentración de CO2, entre otros.

La información recopilada por los sensores es enviada a un sistema de control centralizado que procesa
los datos y toma decisiones basadas en algoritmos y programas predefinidos. Estos programas
establecen los parámetros ideales para el crecimiento de las plantas y permiten ajustar las condiciones
ambientales dentro del invernadero para mantener un entorno óptimo.

Por ejemplo, si la temperatura ambiente es demasiado baja, el sistema de control puede activar los
sistemas de calefacción para calentar el invernadero. Si la humedad relativa es alta, se pueden activar
los sistemas de ventilación o deshumidificación para reducir la humedad. Si la intensidad lumínica es
insuficiente, se pueden encender las luces artificiales para proporcionar la cantidad de luz adecuada.

El sistema de control también puede integrar sistemas de riego automatizado que se activan según las
necesidades de agua de las plantas. Esto se puede hacer mediante sensores de humedad del suelo que
detectan cuando es necesario regar y activan automáticamente los sistemas de riego.

Además, el sistema de control puede enviar notificaciones o alertas al productor en caso de que se
produzca alguna anomalía o se salgan de los parámetros ideales.

24
En resumen, un invernadero automatizado utiliza sensores y un sistema de control centralizado para
ajustar y regular automáticamente las condiciones ambientales dentro del invernadero, con el objetivo
de crear un entorno óptimo para el crecimiento de las plantas. Esto mejora la eficiencia en el cultivo y
optimiza los recursos, asegurando la salud y productividad de las plantas.

2. Los componentes y equipos comunes que se pueden encontrar en un invernadero


automatizado incluyen:

Controladores y sensores: se utilizan para monitorear y regular el entorno del invernadero, como la
temperatura, humedad, luz, CO2, entre otros.

Las tensiones de trabajo de este tipo de sensores y controladores son 24 voltios en Corriente Continua.
24VDC.

No instale los sensores a menos de 3 m (10 pies) de distancia entre ellos. Todos los sensores se deben
montar por lo menos a 1.8 m. alejados de salidas de aire, manejo de aire y las superficies que reflejan
(ventanas/espejos). No toque la superficie de los lentes.

Sistema de riego automático: incluye bombas, tuberías, goteros o aspersores para proporcionar
una irrigación adecuada a las plantas según las necesidades.

Sistema de ventilación y climatización: se utilizan ventiladores, extractores y controladores de


temperatura para mantener un flujo de aire adecuado y regular la temperatura y humedad.

Ventiladores Normalmente son a 12VDC (corriente directa).

Mantenga el entorno libre de piedras, arena, cascotes y escombros o parecidos. Uso obligatorio de las
gafas de seguridad, el ventilador puede arrastrar partículas, por lo que no deberá colocarse delante del
ventilador en funcionamiento de forma innecesaria y jamás dirija el ventilador en marcha sobre las
personas.

Iluminación LED: se instalan luces LED de espectro ajustable para proporcionar la cantidad y calidad de
luz necesaria para el crecimiento de las plantas, especialmente en periodos con baja luz natural.

La luzLED se genera con drivers de corriente continua (350mA, 700mA o 1ª) o con drivers de voltaje
constante (10V, 12V o24V). Los drivers constantes actuales fijan la corriente del sistema y modifican el
voltaje en función de la carga del LED.

Sistemas de sombreado: se implementan para regular la cantidad de luz solar que ingresa al
invernadero, evitando el sobrecalentamiento y mejorando el control del clima.

Control de cortinas: se utilizan cortinas móviles para regular la entrada de luz y temperatura,
especialmente para controlar la condición térmica durante la noche o en épocas de alta radiación solar.

Sistemas de control de plagas y enfermedades: se emplean técnicas como la cuarentena, monitoreo de


plagas y enfermedades, sistemas de trampas, control biológico, entre otros.

25
Sistemas de alimentación y fertiirrigación: se utilizan equipos de dosificación y control automático para
administrar fertilizantes y nutrientes según las necesidades de las plantas.

Sistemas de cámaras y monitoreo: se instalan cámaras de seguridad y monitoreo para supervisar el


estado del invernadero y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

El voltaje de las cámaras típicamente es de 12 volts de corriente directa y/o 24 volts de corriente
alterna.

Sus medidas de seguridad son no exponerse a distancias lejanas, mantener una distancia de (2m) de
cualquier objeto que impida la visualización del cultivo.

Sistema de alarmas y notificaciones: se implementan dispositivos que emiten alertas en caso de


variaciones inesperadas en los niveles de temperatura, humedad, CO2, entre otros.

Estos son solo algunos ejemplos de los componentes y equipos que se pueden encontrar en un
invernadero automatizado. La tecnología utilizada puede variar según las necesidades y los recursos
disponibles para cada proyecto.

2.1 Instalación de los sistemas que componen el proyecto


La instalación de componentes en un invernadero automatizado implica la colocación y configuración de
diferentes elementos que permiten el control y la automatización de las condiciones ambientales.
Algunos de los principales componentes a considerar son:

Sensores: Se instalan sensores en diferentes áreas del invernadero para medir parámetros como la
temperatura, humedad, intensidad lumínica, CO2, entre otros. Estos sensores pueden ser colocados en
el aire, el suelo o las plantas, según las necesidades específicas del cultivo.

Actuadores: Los actuadores son dispositivos que se utilizan para controlar y ajustar las condiciones
ambientales. Algunos ejemplos comunes incluyen sistemas de riego automatizados, sistemas de
calefacción y enfriamiento, sistemas de ventilación y sistemas de iluminación artificial. Estos actuadores
se conectan al sistema de control centralizado y se accionan de acuerdo a las necesidades detectadas
por los sensores.

Sistema de control centralizado: Es el cerebro del invernadero automatizado y se encarga de recibir la


información de los sensores, procesar los datos y enviar órdenes a los actuadores. Este sistema puede
ser una computadora, un PLC (Controlador Lógico Programable) u otro dispositivo que cuente con
software especializado para el control del invernadero.

Conexiones y cableado: Se debe realizar la instalación de la infraestructura de conexiones y cableado


necesarios para que los sensores, actuadores y el sistema de control centralizado se comuniquen entre
sí. Esto implica la instalación de cables de datos y energía, así como la configuración de las conexiones
adecuadas.

Software de control: Es necesario configurar y programar el software de control para establecer los
parámetros ideales y las acciones a realizar según las lecturas de los sensores. Este software permite

26
establecer reglas y algoritmos que determinan las acciones que se deben tomar para mantener las
condiciones óptimas en el invernadero.

Es importante destacar que la instalación de los componentes puede variar dependiendo del tipo de
invernadero y de las necesidades específicas de cada cultivo. Por lo tanto, es recomendable contar con
el apoyo de expertos en el área o empresas especializadas en invernaderos automatizados para asegurar
una correcta instalación y configuración de los componentes.

2.2.1 Subsistema mecánico.


Mostrar los diagramas, planos, dibujo técnico (Con acotaciones y dimensiones), simulaciones
etc., utilizados; es decir, se debe mostrar la memoria de cálculo que da sustento a la solución
propuesta correspondientes a este subsistema.

2.2.2 Subsistema Eléctrico


Mostrar los diagramas, planos, ecuaciones, simulaciones etc., utilizados; es decir, se debe
mostrar la memoria de cálculo que da sustento a la solución propuesta correspondientes a este
subsistema

2.2.3 Subsistema Electrónico


Mostrar los diagramas, planos, ecuaciones, simulaciones etc., utilizados; es decir, se debe
mostrar la memoria de cálculo que da sustento a la solución propuesta correspondientes a este
subsistema

2.2.4 Subsistema de automatización o control


Los diagramas, planos, figuras que sean de relevancia para el desarrollo del proyecto deberán
dejarse en una sola hoja en configuración horizontal.

2.2 Programación de los sistemas que componen el proyecto

⮚ Programar los sistemas y sus componentes que constituyen el proyecto de automatización


que así lo requieran de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

27
⮚ Procedimiento y parámetros de programación de los sistemas y sus componentes que así
lo requieran de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

2.3 Evaluación del funcionamiento

⮚ Ejecutar un procedimiento de arranque, operación y paro de un proceso automatizado.


⮚ Evaluar el desempeño de un proceso automatizado a partir de la medición de los
parámetros establecidos
⮚ Resultados de la simulación de funcionamiento de los sistemas
2.4 Manual de operación y mantenimiento

2.4.0 manual de operación y mantenimiento


1.Limpiar todas las cunetas y eliminar todos los residuos que se han acumulado.
3. Verificar que las tuberías de desagüe de canalones están abiertas y que el agua fluye
libremente.
4. Comprobar que la cubierta de la película del techo es tensa.
5. Examinar el apriete de los cables. …
6. Examinar los pernos.
Limpiar el área del invernadero de cualquier residuo que pueda volar y dañar la cubierta.
Verificar que la malla de insectos está cosida firmemente en su lugar. Comprobar el aislamiento
de protección de todos los paneles de electricidad y todas las cajas de conexión

2.4.1 Resultados

Presenta datos representativos de la investigación en tablas, cuadros y gráficos, con su respectiva


descripción. Se muestran los resultados obtenidos, es decir el diseño del sólido completo en solid
Works y una simulación. O algún formato firmado y sellado por la empresa que valide el buen
funcionamiento del proyecto.

28
2.4.2 Análisis y discusión

Discusión de resultados. Interpreta y expone los resultados obtenidos con relación a la


información recopilada en literatura y fuentes reconocidas sin especular.

En este capítulo se realiza un análisis y se discuten cada uno de los resultados a los cuales se
llegaron. De igual forma se debe mencionar la manera en que la propuesta ha sido validada con
base a los resultados obtenidos.

2.4.3 Conclusiones

Las conclusiones se deberán exponer de forma clara y concisa, de forma que no se puedan
prestar a falsas interpretaciones; suelen redactarse en presente. Sólo deberán indicarse las que se
consideren importantes.
Expresan los resultados de forma concreta, pues ya fueron presentados ampliamente en el
desarrollo. Son un resumen sintético de lo más relevante y significativo. Deben concordar con
los objetivos de la memoria.

29
Referencias

Las referencias empleadas en la memoria deberán ser expresadas de la manera siguiente:


Libros.
Nombre del o los autores del libro. (Año). Título y subtítulo del libro. Edición. Nombre
de la editorial y cuando se trate de una reimpresión, el número de ésta. País de edición. Ejemplo:
Cegarra S. J. (2004). Metodología de la Investigación. Un enfoque práctico. Ed. Díaz de Santos.
2ª Edición. Madrid, España.
Artículos de revistas.
Nombre del o los autores del artículo. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen, número o equivalente; página donde comienza el artículo y página donde termina.
Ejemplo: Díaz C. E., Segovia J. A. Garduño G. M. (2012). Medición de caudales mediante un
robot. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Vol. 3, No. 2. 345-350 pp.
Tesis y disertaciones.
Nombre del o los autores de la tesis. (Año). Título de la tesis. Escuela o Facultad e
Institución de educación superior donde se elaboró la tesis y fecha (mes y año). Ejemplo: Díaz G.
C. E. (2012). Diseño, construcción y puesta en marcha de un robot. Escuela de ingeniería.
Instituto tecnológico de Toluca. Marzo 2012.
Sitio web.
Nombre del sitio, dirección electrónica completa y fecha de consulta. Si es un documento
en el cual hay autor, año y lugar (estado y país de ser posible) deben anotarse. Cuando se cita una
base de datos bibliográfica completa, agregar la localidad, nombre del productor y distribuidor.
Ejemplo: GSE: Compañía dedicada a la consultoría en sistemas de cómputo.
http://www.gse.com.usa. Consultada el 11 de mayo de 2012.
Artículo de revista en web o internet
Autor (Año). Título del artículo. Nombre de la publicación. [En red]. Disponible en:
(especificar dirección electrónica, archivo página web). Ejemplo: Díaz G. C., Segovia J. A.
(2011). Modelación matemática de robots acuáticos. JART. [En red]. Disponible en:
http://jart.unam.mx.

30
ANEXOS

Colocar la primera hoja de datos de los componentes o equipos con la liga de descarga
En este apartado deben colocarse tablas, gráficas, cuadros, etc., empleados en el desarrollo del
proyecto y cuya información pueda ser relevante para el lector.
Abarcan instrumentos y otros documentos para el desarrollo del trabajo que no fueron incluidos
en otra sección.

31
Formato
Formato del informe técnico.
El formato del texto debe ser el siguiente: Tipo de letra: Times New
Roman, con un tamaño de letra de 12 puntos para textos, 14 puntos
para títulos en negritas y alineados a la izquierda. Los subtítulos a
13 puntos en negritas y alineados a la izquierda. El texto debe ser
justificado con un interlineado de 1.5. Los márgenes deben ser: 2.5
cm para el margen superior; 2.5 cm para el margen derecho; 2.5
para el margen inferior y 3 cm para el margen izquierdo. Los pies
de tabla y figuras deben tener un tamaño de texto de 11 puntos.

32

También podría gustarte