Está en la página 1de 1

La libertad

para los

 Sócrates
Se trata de un saber práctico que se refleje en una forma de vivir virtuosa, un saber que nos haga
autosuficientes sin tener que depender de las circunstancias externas y nos ayude a superar las
limitaciones personales; esta es la verdadera libertad socrática. Libertad interior que se conquista con el
compromiso y determinación de conocerse a sí mismo.

 Platón
Se considera a Platón como representante de una concepción positiva de la libertad entendida como
autodominio racional. Según este enfoque una persona es libre si sus deseos racionales dominan sobre
sus deseos irracionales y determinan sus acciones.

 Aristóteles
La libertad aristotélica reconoce a la persona la capacidad para decidir libremente y de manera racional
frente a una amplia gama de opciones previamente ofrecidas, incluso, la facultad de actuar según la
decisión que haya tomado.

 Nietzsche
El filósofo alemán desmerece el rol de la sociedad en el ejercicio de la libertad, principalmente cuando el
individuo se transforma en un simple reflejo de la opinión imperante. Para él, llegar a ser «persona» se
identifica con «llegar a ser libre» lo cual supone ser capaz de conducirse y hablar desde «sí mismo».

 Soren Kierkegaard
Kierkegaard entiende la libertad de doble modo: como libertas y como libre albedrío. La primera es la
ordenación al fin, la cual se perdió con el pecado de origen; la segunda es la capacidad de elegir; que, en
rigor –según el pensador danés– es una quimera.

27/05/2021

También podría gustarte