Está en la página 1de 14

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

EN TIEMPOS DE CRISIS

Carlos Eduardo Vanegas Lotero


Gerente de Conocimiento
ZONA SEGURA
Cvanegas@zonasegura.com.co
DETERMINANTES DE UNA CRISIS

CARACTERISTICAS DEL ESCENARIO FASES

ALERTAS
• Tipo de situación (Individual/Grupal o Aglomeración).
• Tipo de evento (Riesgos conocidos o emergentes)
• Tipo de permanencia (fija, transitoria, inestable)
• Momento (Hora de ocurrencia)
• Características poblacionales (Edad, sexo, nivel escolaridad,
gregarismos, aislamiento, tolerancia a la frustración)
DETERMINANTES DE UNA CRISIS

FASES
INFORMACION Y CONOCIMIENTO

CHOQUE
• Características ambientales (Toxicidad, visibilidad,
tensión ambiental, acustica)
• Recursos (Coyunturales o planificados)
• Acceso a información
DETERMINANTES DE UNA CRISIS

FASES
EXPERIENCIA Y ADIESTRAMIENTO

REACCION
• Discrepancia
• Interrupción.
• Cambios en el sistema cognitivo y fisiológico
• Estado emocional
TIPOS DE CRISIS
No todas las empresas son iguales y no todas las posibles crisis de las
mismas son parecidos, los principales tipos de crisis que se pueden
definir son:

Crisis de producto
(Rumores, contaminación accidental o criminal; accidentes con
producto y boicots)
Crisis industriales
(Una emergencia operativa, cuando no se maneja de la manera
adecuada y no se tiene un plan de reacción desencadena una crisis).
Crisis institucionales
(identidad corporativa, medios de comunicación, problemas legales,
reestructuraciones, problemas financieros, discrepancias internas)
Pánico colectivo
LAS CRISIS Y SUS IMPACTOS
Las crisis tienen una multicausalidad y variadas consecuencias que determinan el tamaño del
problema a enfrentar y sus impactos en:

• El ambiente,
• Las personas,
• La infraestructura,
• Los procesos,
• La información,
• El cumplimiento,
• Las finanzas y
• La reputación.
PROCESO DE TOMA DE DECISION

Se deben seguir unos pasos:


1. Definir el problema;
2. Analizar las alternativas;
3. Asociar posibles efectos;
4. Seleccionar la conducta a seguir
5. Monitorear el curso de acción
6. Evaluar los resultados en sus plazos.
FACTORES COMPORTAMENTALES

NTP 390: La conducta humana ante situaciones de


emergencia: análisis de proceso en la conducta
individual

NTP 395: La conducta humana ante situaciones de


emergencia: la conducta colectiva
Recuerde que su Modelo de
riesgos es el punto de partida
para avizorar los eventos
disruptores, los riesgos
emergentes y su capacidad
para gestionar la continuidad
de negocio y fomentar la
resiliencia organizacional.

También podría gustarte