Está en la página 1de 13

Introducción

Índice
Presentación ...................................................................................................................... 1
1. Algunas nociones ortográficas.................................................................................. 2
1.1. ACENTUACIÓN............................................................................................... 2
1.1.1. Reglas generales ......................................................................................... 2
1.1.2. Excepciones a las reglas generales ............................................................. 3
1.2. PUNTUACIÓN ................................................................................................. 4
1.2.1. El punto ...................................................................................................... 4
1.2.2. La coma ...................................................................................................... 4
1.2.3. El punto y coma .......................................................................................... 4
1.2.4. Los dos puntos ............................................................................................ 5
2. Uso del Word ............................................................................................................ 7
2.1. Ortografía y gramática. Autocorrección ............................................................ 7
2.2. Aspectos formales .............................................................................................. 8
2.2.1. Justificar los textos ..................................................................................... 8
2.2.2. Sangrías ...................................................................................................... 8
2.2.4. Estilos ....................................................................................................... 12
A MODO DE CIERRE .................................................................................................. 13

Presentación
Los textos escritos, sobre todo en ámbitos de determinado nivel de formalidad,
tienen sus exigencias particulares. La ortografía, es decir “la correcta escritura”,
es quizá la primera de ellas. Pero además hay otras, como la organización en
párrafos, la jerarquía de los títulos, el uso de sangrías, los destacados, las citas
de otras voces, todo aquello que podríamos llamar “aspectos visuales” de una
presentación escrita. Esa “formalidad”, no obstante, también impacta en el
contenido: una redacción correcta, un texto aireado, ordenado, “bello”, tiene su
efecto –y nada desdeñable– en su recepción y comprensión.
Por su parte, un programa de escritura como Word tiene numerosos recursos
para colaborar con nosotros en nuestra tarea de escribir, y no es en absoluto
complicado aprender a utilizarlos.
De modo que empezaremos por un breve recorrido por algunos de estos
aspectos, con el propósito de volverlos herramientas que faciliten nuestra tarea
escrituraria y consecuentemente la lectura por parte del destinatario de nuestras
producciones.
Objetivos:
–Repasar algunas nociones ortográficas básicas.
–Optimizar la presentación formal de nuestros textos escritos.
–Reconocer algunas herramientas que el programa Word nos ofrece para
nuestra tarea de escritura.

1. Algunas nociones ortográficas


Ortografía significa, etimológicamente, “escribir correctamente” o “escribir como
se debe”, de manera que se trata de una materia que refiere, exclusivamente, al
dominio de la escritura. Dentro de los aspectos que observa, se cuentan lo que
es el uso del o la tilde, los problemas con consonantes que en algunas
situaciones no se diferencian fonéticamente y siempre presentan dudas de cuál
es la correcta (como s-c-z, g-j, b-v), el uso de hache inicial y el amplio mundo de
la puntuación, fundamental para la correcta separación y ordenamiento de las
frases, así como para la organización en párrafos.
1.1. ACENTUACIÓN
El o la tilde es el signo ortográfico que, en algunos casos, se coloca sobre la
vocal tónica de la palabra. A menudo lo llamamos “acento”, pero en verdad
“acento” tienen todas las palabras (es decir, una de sus sílabas carga con el
mayor peso fónico, con el tono, mientras que las demás átonas se subordinan
fonéticamente a ella); mientras tanto, la tilde a veces se escribe y a veces no.
1.1.1. Reglas generales
• Las palabras agudas (es decir, aquellas donde el golpe de voz recae sobre
la última sílaba) llevan tilde solo cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u) o bien
en las consonantes n o s. Ejemplos de palabras agudas: alelí, salir, salió,
andén, sauzal, canción, maná, estés, tractor, verdad, champú.
• Las palabras graves (aquellas cuya sílaba fuerte es la penúltima) llevan
tilde solo cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ejemplos de
palabras graves: mientras, álbum, imagen, fácil, estándar, Pérez, sándwich,
memorándum.
• Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde. Por
ejemplo: esdrújula, matemática, llévelo, música, imágenes.
• Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde. Por ejemplo: vid, fue, fe,
dan, guion, tren.
• Las letras mayúsculas llevan tilde como las minúsculas: PRÓLOGO, África,
Índice, LANÚS.
1.1.2. Excepciones a las reglas generales
1.1.2.1. Tilde diacrítica
Es la tilde que sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma
forma pero tienen significados diferentes. Esto ocurre a menudo con los
monosílabos, que por regla general no llevan tilde. Es el caso de:
de (preposición: de Juana) / dé (verbo: dé su palabra)
te (pronombre: te repito) / té (sustantivo: sírvase un té)
mi (pronombre posesivo: mi casa) / mí (pronombre personal: para mí)
mas (conjunción: lo intenté mas no pude) / más (adverbio de cantidad: más
fuerte)
se (pronombre personal: se encuentra) / sé (verbo: no sé nada)
que (pronombre relativo: lo que sea) / qué (pronombre interrogativo: ¿de
qué hablan?)
Nota: en el caso de los pronombres interrogativos y exclamativos, hay que
tener en cuenta que siempre llevan tilde, estén o no entre signos. Por
ejemplo: ¿Quién trajo esto? No sé quién trajo esto. ¿Cómo se hace? Me
pregunto cómo se hará esto.
1.1.2.2. Ruptura de diptongos
• El diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se
pronuncian como una sola, es decir, con un solo golpe de aire de la glotis.
Esto es posible solo en los casos de que se combinen una vocal abierta (a-
e-o) con una cerrada (i-u), o bien las dos vocales cerradas: aire, hacia, peine,
tiene, Laura, Juana, pseudo, puestos, juicio, diurno.
Como puede observarse, en los diptongos que combinan una vocal abierta
con una cerrada en cualquier orden que sea, la vocal abierta es la tónica. De
manera que cuando es preciso romper esa lógica, se recurre a la marca de
la tilde. Es el caso de: había, continúo, ríen, alegría, país, actúan.
No forman diptongo dos vocales abiertas juntas, forzosamente las
pronunciamos en sílabas separadas: creo, aéreo, oasis, oeste, teocracia.

PARA PENSAR: En los siguientes ejemplos, nos preguntamos cuáles llevan


tilde y por qué razón (si es conforme con la regla del tipo de palabra, si es
tilde diacrítica, si es ruptura de diptongos):
austriaco – examen – prohiben – di – linea – dialogo – fue – sabana – aun –
capitulo
1.2. PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son grandes ordenadores de las frases escritas.
Cuando nos expresamos oralmente, la curva entonacional, las pausas que
hacemos, también contribuyen con la estructura gramatical para delimitar las
frases, introducir aclaraciones, formular preguntas o exclamaciones, etc.
1.2.1. El punto
Sin ninguna duda, el signo más importante y el que mejor necesitamos usar es
el punto (por algo la palabra “puntuación” deriva de “punto”). Con el punto
separamos las frases –muy importante–, y muchas veces basta con ese solo
signo bien usado para escribir todo un texto. No obstante, distinguimos entre el
punto seguido (para el final de cada frase u oración), el punto y aparte
(fundamental, porque separa los párrafos, que son subunidades de sentido
dentro de un texto) y el punto final (también importante porque implica que ese
texto, o mejor dicho, el sentido que conlleva ese texto, ya ha sido completado y
no queda nada más que agregar).
1.2.2. La coma
Separadas las frases por medio de puntos, en su interior es sin dudas la coma
el signo más importante. Se utiliza fundamentalmente para dos funciones: la
primera, para separar ítems de una enumeración (por ejemplo: “compré asado,
vacío, chorizos y dos provoletas”), y la segunda, para encerrar una aclaración
que hacemos a algún componente de la frase, para lo cual necesitaremos
siempre dos comas: una de apertura y otra de cierre (por ejemplo: “Carlos, mi
hermano mayor, tiene una hija y un hijo”; “La solicitud tiene que ver,
fundamentalmente, con una mudanza por razones familiares”). En el caso de
aclaraciones más largas, y que quieran destacarse por su importancia, en lugar
de la coma pueden utilizarse las rayas (que son más largas que los guiones),
que pueden hacerse, según los teclados, con las teclas Ctrl + el signo menos del
teclado numérico, o bien con Alt + 0150 y Alt + 0151 (por ejemplo: “La
Universidad de Lanús –sin dudas, una de las más prestigiosas del conurbano
bonaerense– abrió sus puertas para el evento”). Las aclaraciones, en algunos
casos, también pueden encerrarse entre paréntesis, cuando se trata de
observaciones que se quieren consignar pero sin interrumpir el discurrir de la
frase (por ejemplo: “El estatuto de nuestro gremio (art. 11 y 15) prevé tales
casos”).
Otro uso frecuente de la coma es para separar conectores al comienzo de frase.
Por ejemplo: “Además, Juan es buen empleado”, “Por otra parte, hay a
disposición un sistema de becas”, “Sin otro particular, saludo atentamente”.
1.2.3. El punto y coma
Como su nombre lo indica, este signo comparte a veces la naturaleza del punto
y a veces la de la coma. En el primer caso, se lo utiliza como sucedáneo del
punto y seguido cuando se quiere hacer una separación menos tajante entre
dos frases. Por ejemplo, en esta serie de frases: “El edificio ‘José Hernández’ es
el más grande de todos. En él se encuentra el rectorado y la mayor parte de la
administración. El edificio ‘Scalabrini Ortiz’ alberga también la biblioteca ‘Rodolfo
Puiggros’. El edificio ‘Juana Manso’, por su parte, está destinado íntegramente a
aulas”, es claro que la segunda oración tiene más estrecha vinculación con la
primera que las otras, que la continúa temáticamente. En este caso, el punto
seguido puede reemplazarse por el punto y coma.
El punto y coma sirve de equivalente a la coma para separar enumeraciones con
ítems que contengan comas en su interior. Por ejemplo: “Me gusta la pasta, si
está al dente; los zapallitos rellenos, siempre y cuando el relleno no sea de carne;
las tartas de espinaca y ricota; las frutas de estación, etc.”. Como puede
observarse, dentro de los dos primeros ítems de la enumeración hay comas que
se utilizan, en los dos casos, para abrir una aclaración; de este modo, el punto y
coma, además de cerrar la aclaración, hace de separador del ítem que sigue.
1.2.4. Los dos puntos
Se utilizan cuando el texto que sigue constituye un detalle, un desglose o una
explicación de la frase anterior. Por ejemplo: “Las condiciones son las siguientes:
tener menos de 35 años de edad, experiencia en el rubro, etc.”, “Tengo dos hijos:
Juan y Pedro”, “La operación no se pudo concretar: no se aceptan cheques como
parte de pago”.

• Colocaremos la puntuación que consideremos adecuada en el texto que


sigue:
I) El niño que no faltó nunca a la escuela
La imagen del niñito Domingo Faustino Sarmiento que usted lleva
metida adentro es la de una especie de Pulgarcito con cara de hombre
calzado con grandes botas y cubierto con un enorme paraguas
marchando cargado de libros bajo una lluvia torrencial los niños
sanjuaninos son los únicos a quienes esta imagen no impresiona pues
saben que jamás llueve en San Juan durante "el período lectivo" como
dice la prestigiosa "docente" doña Italia Migliavacca más bien a San
Juan le da por los temblores y los terremotos. A quién no le han
machacado en la edad escolar cuando uno prefería quedarse en la
cocina junto a las tortas y al maíz frito en los días lluviosos conque
Sarmiento nunca faltó a clase así lloviera, nevara o se desataran
huracanes lo dice el mismo niño modelo en Recuerdos de Provincia
"Desde 1816 fecha en que ingresé en la escuela de primeras letras la
Escuela de la Patria a la edad de cinco años asistí a ella durante nueve
regularmente sin una falta". Esta es una de las virtudes del niño modelo
que más ha torturado a la infancia argentina hasta la aparición de la
nueva ola de niños malos (“revisionistas”). Nueve años sin una falta a la
escuela de primeras letras!, comentan estos malvados y agregan ante el
contrito magisterio "Flor de burro el tal niño modelo para pasarse nueve
años aprendiendo las primeras letras ¡Y después lo critican a uno si
repite el grado!" Conviene poner las cosas en su lugar el mismo niño
modelo nos dice que en 1821 a los seis años de su ingreso en la
escuela de primeras letras fue llevado al Seminario de Loreto de
Córdoba con lo que los nueve años de asistencia perfecta que nos
cuenta quedaría reducidos a seis ¿Volvió el niñito modelo a la escuela
primaria por tres años después del rechazo en el Seminario? Es
indiscutible que una asistencia escolar perfecta de seis años a la
escuela de primeras letras es una dosis excesiva hasta para un niñito un
poco tarado mucho más si se trata de nueve y Sarmiento era un niño
precoz…

RESUMIENDO: Hasta aquí, hemos repasado sucintamente las reglas de


acentuación (o tildación) y los signos de puntuación fundamentales.
Ninguno de estos temas se agota aquí, pero lo relevado alcanza para un
buen comienzo.
3. Uso del Word
El programa Word –uno de los integrantes del paquete Office– puede ayudarnos
muchísimo si lo sabemos aprovechar. Nos brinda herramientas para corregir
nuestros errores ortográficos y gramaticales, para optimizar la presentación
formal, e incluso puede escribir por nosotros, si habilitamos la opción de dictado.

3.1. Ortografía y gramática. Autocorrección


El programa nos subraya lo que identifica como erratas o usos dudosos. Para
ello se debe activar, en la pestaña Revisar, la herramienta Editor, que está
primera, o bien, si nuestra versión del programa es menos actual, activar en
Herramientas Ortografía y gramática. Los errores ortográficos el Word los
subraya en rojo, y si pulsamos botón derecho nos da opciones para corregirlos,
y los problemas gramaticales los señala en azul o verde (faltas de concordancia
como decir “la solicitudes” y otros); también, apretamos botón derecho y nos da
opciones.
También podemos habilitar diversas autocorrecciones que el Word hace
automáticamente mientras nosotros escribimos. Para ello, tenemos que
habilitarlas, ya sea en Herramientas o en Revisar: aquí veremos a la derecha el
Editor, donde aparecen las erratas y sugerencias para la ortografía y la
gramática, y debajo del todo vemos la palabra Configuración.

Al hacer click en Configuración me aparecerá el siguiente cuadro de opciones


que puedo habilitar (o deshabilitar):
3.2. Aspectos formales
3.2.1. Justificar los textos
Los textos que se entregan no deben ir desflecados (es decir, alineados
solamente a margen izquierdo: este es el formato borrador), sino justificados
en margen derecho, es decir, con ambos márgenes bien alineados. Para ello,
en la barra, tenemos que seleccionar el ícono correspondiente: No este, sino
este otro.

3.2.2. Sangrías
En cuanto a las sangrías en primera línea (ese espacio libre que se deja cuando
se inicia un párrafo), no hay que hacerlas recurriendo a la barra espaciadora.
Para eso tenemos las uñas de la regla superior…
Desplazamos la uña superior hasta la altura deseada (en las cartas, por ejemplo,
la altura deben ser los dos puntos que siguen al nombre del destinatario), y todos
los párrafos siguientes se alinearán a la misma altura.

Como opción, puede usarse la tecla Tab (de tabulación), que recorre tramos
regulares más largos.
Si, en cambio, necesitamos utilizar una sangría francesa (la primera línea va
hasta los dos márgenes pero las siguientes tienen una entrada en margen
izquierdo), lo que deberemos desplazar es la uña inferior.

3.2.3. Tipografía. Uso de negrita, itálica/cursiva/bastardilla y subrayado


Para la escritura en Word y presentaciones formales se recomienda el uso de
tipografías estándares, como la Times New Roman (con serifas, que son los
trazos de adorno que destacan los extremos de las letras) o bien la Arial (llamada
tipografía de palo seco, porque no tiene serifas), en tamaño 12. Actualmente, el
Word viene con la tipografía Calibri en tamaño 11 como predeterminada, pero es
una tipografía poco nítida.
A la escritura normal, o en letra redonda, se le pueden superponer otros
formatos de letra, como la negrita, la cursiva o bien el efecto de subrayado (el
uso de este último no se recomienda en los textos formales).

La negrita se utiliza para títulos, en tanto la cursiva se usa para subrayar, es


decir, para destacar alguna palabra o frase. Asimismo, se la usa para títulos de
libros, revistas y otros. También es de rigor usar la cursiva cuando se inserta una
palabra extranjera (“en la televisión, entre las 9 y las 10 comienza el prime time”).

• El texto que sigue necesita una correcta edición: una corrección ortográfica
y gramatical, destacado y jerarquización de títulos, separación en párrafos, y
todo aquello que pueda optimizar su presentación.

Acciones realizadas
Prevencion de la violencia, el maltrato y el abuso sexual contra niñas,
niños y adolescentes
Para alcanzar este objetivo, se fortaleció la atención articulada y
coordinadas entre distintos organimos públicos, el acceso a la justicia y la
producción de información unificada. También se promovió la
modificación de normas sociales y estereotipos de genero en la crianza
de niñas y niños, a través de iniciativas nacionales y provinciales.

Acceso a la justicia y respuesta ante casos de violencia y abuso sexual


En cooperación con el Ministerio de Justicia de la Nación y el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrolló (PNUD), se brindó asistencia
técnica y financiera para la expansión del servicio de asistencia legal
gratuita del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Victimas de Violencia
de Género y su coordinación con el Plan Nacional para la Prevención del
Embarazo No Intencional en la Adolecencia (PENIA). El objetivo fue
garantizar asesoramiento técnico y legal especializado a niñas, niños y
adolescentes de 11 provincias del norte del país, donde las tasas de
embarazo no deseado son más altas. El equipo está compuesta por 23
abogados y cuatro especialistas en salud mental y derecho, quienes
completaron capacitaciones diseñadas específicamente para actuar en
estos casos. Desde que el Cuerpo comenzó sus actividades en 2016, se
ha ocupado de 45 casos de violencia de género y abuso sexual que
involucran niñas, niños y adolescentes. En sintonia con esta estrategia,
también se contribuyó a fortalecer la figura del “Abogado del Niño” en la
provincia de Jujuy, brindando capacitación especializada a abogados a
través de la Universidad de Jujuy y de la Fundación Sur.

Denuncia y asistensia en casos de violencia


Para favorecer la producción de información sobre atención y denuncia de
casos de violencia y abuso sexual contra niñas y niños a nivel nacional y
obtener datos que permitan comparación interanual, UNICEF apoyó la
publicación de datos del programa “Las víctimas contra las violencias.

Registro estadístico sobre casos de abuso sexual


Junto al Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia
(COPNAF) en la provincia de Entre Rios, se apoyó la implementación del
Observatorio Interistitucional del Protocolo de Actuación Intersectorial
para casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, creado
por ley en 2018 Su objetivo fue crear un registro estadístico unificado y la
producción de información sobre la atención y respuesta que brinda los
organismos públicos en esos caso

Encuesta Nacional sobre Niñas, niños y Adolescentes


En el marco de esta encuesta, diseñamos un modulo especifico de
preguntas sobre la prevalencia de violencias que una vez analizados los
datos, brindará valiosas herramientas
para trabajar en las política de prevención de diferentes tipos de violencia.

Crianza sin violencia Se continúo con el trabajo de sensibilización y


prevención de la violencia contra niñas niños y adolescentes, y del cambio
de normas sociales y estereotipos de género a travéz del programa
“Crianza sin violencia”. Además, se busca promover la institucionalización
de la iniciativa como política pública y lograr su expansión a nivel
municipal. Actualmente se esta implementando en 52 municipios de las
provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Salta. Adisionalmente, se
realizaron acciones en las provincias de Corrientes y Tucumán. El
programa alcanzó a 1.392 trabajadores de organismos de niñez, 6.262
familias y 9.805 niñas, niños y adolescentes.

Iniciativa Spotlight
A través de este proyecto se promueve la prevensión y erradicación de la
violencia de género y el femicidio contra las mujeres y las niñas, junto con
otras agencias de la ONU. En el marco de Spotlight se realizaron
acciones dirigidas a la prevención, la protección y el acceso a derechos
en casos de violencia, abuso sexual y embarazo adolescente. Se
promovieron las habilidades parentales desde una perspectiva de equidad
de género y la mejora del sistema educativo hacia la educación sexual
integral. Asimismo, se impulsó legislaciones y politicas de primera infancia
con perspectiva de género.

Mas allá de la prisión: niñas, niños y adolescentes con referentes adultos


privados de libertad
En colaboración con la Procuración Penitenciaria de la Nación, se apoyó
este estudio para analizar el impacto de la carcel en la vida de los
familiares de las personas privadas de libertad, en especial de niñas,
niños y adolescentes. Además se indagó sobre los modos de vinculación
familiar para poder visivilizar las necesidades que enfrentan a la hora de
ver garantizados sus derechos en éstos contextos, con el objetivo de
identificar mejoras en el sistema.

3.2.4. Estilos
Los estilos son formatos de párrafo predeterminados que sirven para unificar
criterios de edición en un trabajo extenso (o no). Un estilo tiene ya definida la
tipografía, el tamaño, el color de la letra, la separación entre renglones, las
distancias entre un párrafo y otro, etc. Si repasamos los estilos que ya trae
armados el Word, veremos que se llaman Titulo 1, Título 2, cita, párrafo, etc.
Cualquiera puede modificar esos estilos (para usar un cuerpo mayor o
menor, para cambiar la tipografía, para que el texto esté todo en cursiva,
para que esté centrado o justificado en ambos márgenes, etc.), abriendo el
estilo en la barra que se despliega a un costado y eligiendo Modificar.

Y también cada uno puede agregar sus propios estilos. Por ejemplo, si a un
informe que debo presentar le puse un título en un tamaño mayor, en color
azul y centrado en la página, puedo guardarlo como “título omar” (o lo que se
me ocurra), y luego aplicarlo a cada título nuevo que agregue: éste
automáticamente tomará las mismas características que el primero que
armamos.
La aplicación de estilos en los títulos de distintos niveles es también necesaria
para poder luego crear un índice automático (tabla de contenidos) de todo el
trabajo.

PARA PENSAR: ¿Hay algún tipo de texto frecuente que deba producir en la
universidad para el que me sería útil diseñar y utilizar estilos?

A MODO DE CIERRE
En este módulo, se han repasado algunas cuestiones de forma que son
insoslayables en la producción de textos escritos dentro del ámbito
universitario, pero que a la vez son exigencias de todo texto o presentación
de tipo formal.

También podría gustarte