Está en la página 1de 13

MATERIA:

DERECHO I

TEMA:
BLOQUE I: CONCEPTO Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO

ALUMNO:
ISIDORA OCAMPO GARCIA

MATRICULA:
11950106

ASESOR:
LUIS MANUEL PEREZ BARRIENTOS

LUGAR:
URUAPAN MICH., 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Introducción
El presente trabajo de investigación perteneciente al bloque I de la
asignatura Derecho I; pretende plantear y desarrollar a través de su definición, la
expresión de conceptos básicos que comprenden las bases del derecho. Así
mismo, se abarcarán ejemplos históricos que incumben a la sociedad mexicana
desde sus distintas realidades, que, como más adelante se expondrá, sus efectos
se han manifestado en la estratificación de la sociedad desde épocas
prehispánicas, aun persistente en la actualidad y visiblemente heterogénea aun
con el pasar de las décadas.

Concepto de derecho

conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la


sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción. Es normativo, ya que está
constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral
porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo,
porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita. (Pérez, 2021)

“La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el
orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.”
(Perez Porto & Merino, 2008)
El ser humano a diferencia de un animal prevé el bien como una planificación de
un beneficio propio futuro, beneficio que a su vez recompensa a los otros seres
humanos sujetos a su planificación. Como coloquialmente es dicho, se trata un
“ganar-ganar”. Aunque la realidad es más profunda, y en ocasiones una parte
cede más de lo que gana. El precio del beneficio es renunciar voluntariamente a
una parte de nuestra libertad.

Concepto de ley
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad,
mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos
legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito,
entendiendo que dichos órganos son la expresión de la voluntad popular
representada por el Parlamento o Poder Legislativo. (Sistema de
Organizacion Legislativa, s.f.)

“Norma emanada de las Cortes en el ejercicio de su potestad legislativa. Ramón


Soriano destaca como notas caracterizadoras de la ley la validez, bilateralidad,
protección institucionalizada, eficacia y legitimidad.” (Enciclopedia-juridica.com,
2020a)

El termino es multívoco, porque se alude con él a las reglas que regulan los
fenómenos de la naturaleza, a las normas específicamente jurídicas, y
distintas de las reglas naturales, a la norma de Derecho positivo
(incluyendo, así, la costumbre), a un concepto tipo de norma aprobada por
el legislativo y promulgada conforme a un procedimiento previo.
(Enciclopedia-juridica.com, 2020b)

Concepto de justicia
La justicia es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde. Es un
término que proviene del vocablo latín iustitia y que tiene diferentes
acepciones de acuerdo a la cultura, los valores propios de cada comunidad
y el ámbito de aplicación del término. (Equipo editorial, Etecé, 2021)

La definición de justicia va relacionada a los valores que se inculcan en la


sociedad, mismos que buscan un bien común para todos los ciudadanos.
No se trata de una ley que pueda regular el comportamiento de los sujetos
en todo el planeta, sino de un precepto que parta de la premisa de otorgarle
a cada quién lo que realmente se merece de acuerdo a sus actos y
comportamientos. (Pérez, 2021a)

Antecedentes del derecho prehispánico


Este tema se expondrá con el apoyo de la visión de ley que profesaba el rey
y poeta Nezahualcóyotl (1402-1472) a través de las 80 leyes que instauró durante
su mandato, cuya información se encuentra registrada en la Historia de la Nación
Chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.

1. Que si alguna mujer hacía adulterio a su marido, viéndole el mismo marido,


ella y el adultero fuesen apedreados en el Tianguis; y si el marido no lo viese,
sino que por oídos lo supiese, se fuese a quejar, y averiguándolo ser verdad,
ella y el adultero fuesen ahorcados

4. Que si alguna persona, aunque fuese principal, tomase de su autoridad


alguna tierra, como fuese grande y el dueño se fuese a quejar, averiguándose
ser así, que lo ahorcasen por ello.

10. Que si se averiguase que algunos de los sacerdotes o Tlamacazques, o de


aquellas personas que tenían a cargo de los Cús (o templos) e ídolos, se
amancebase o emborrachase, muriese por ello.

17. Que si alguna persona fuese casado y la mujer se quejase del marido y
quisiera descasarse, que en tal caso los hijos que tuviese en ella el marido, los
tomase, y los bienes fuesen perdidos por iguales partes, tanto el uno como el
otro; entiéndase, siendo culpado el marido
18.- Que si alguna persona hurtaba en cantidad y se averiguaba, el tal ladrón
fuese esclavo de la persona cuyo era lo que hurto, y si la persona no lo quería,
fuese vendido a otra parte para pagarle su robo. (Ixtlilxóchitl, 1891)
2.- Que si alguna persona forzase a algún muchacho y lo vendiese por esclavo,
fuese ahorcado.
Considere importante incluir estas dos últimas leyes (ley 18 y 2) pues
comúnmente se suele confundir la época prehispánica, como un periodo en el que
la esclavitud era algo inexistente, y que la introducción de esta práctica fue asunto
de los colonizadores. Cuando la realidad no está mas que alejada de eso.
Esta cultura prehispánica no veía la esclavitud como una condición
inherente en la que algunas personas nacen siendo inferiores y no merecedores.
Así mismo, tampoco era vista como una condición en la que algunas personas por
algún motivo son consideradas “superiores”, y consecuentemente merecedores de
la libertad de quienes no.
La esclavitud en tiempos prehispánicos era vista como un castigo, una
represalia en contra de aquellos que obraran con maldad en lo que sus reglas
respectan.

Antecedentes del derecho colonial


"en la ignorancia sistemática de la historia de nuestro derecho se han podido
fraguar las más absurdas doctrinas y en ellas
se han apoyado las más sangrientas revoluciones". (Esquivel, 1946)
En el actual tema, me limitare a acaparar las características más resaltantes del
Derecho colonial, en su sentido aplicado a los “indianos”, háblese del nativo
mexicano. Dado que el basto sistema que mando durante casi 3 décadas en el
ahora territorio mexicano, supone un complejo organismo pluricelular, cuya cada
pequeña parte alberga una descripción muy divergente de las demás partes –
realidades- que se profesaban en el México colonial. Considero, será más
conveniente exponerlo de esta forma.
El derecho indiano tiene distintas características que codifican su sistema, sin
embargo, solo se expondrán 4 que, a mi consideración, resultan cuanto menos
interesantes de exponer.

o “Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había


entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que
debían evangelizar estos territorios.” (colaboradores de Wikipedia, 2022)

o Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del


Derecho: Este Derecho considera las circunstancias personales
de los súbditos, es decir, a cada individuo se le aplica el derecho
indiano de acuerdo a sus circunstancias personales, a fin de dar a
cada cual lo que le corresponde. Se distingue entre razas, estatus
nobiliario, profesión u oficio, etc. (colaboradores de Wikipedia,
2022)

o Es un derecho íntimamente ligado a la moral cristiana y al Derecho


natural: La moral tuvo especial relevancia para solucionar todo tipo de
problemas. En este derecho se disponía que predomina el Derecho
natural por sobre el Derecho positivo. (colaboradores de Wikipedia,
2022)
o Los aborígenes americanos cometían delitos de leso Derecho
natural (poligamia, incesto, homosexualidad), por ello perdían la
facultad de autogobernarse y, en consecuencia, los españoles
podían gobernarlos, y por la comisión de estos delitos pedían que
se los sometiese a esclavitud. Aquellos estaban obligados a
aceptar la fe cristiana; en caso contrario se los podía someter
incluso por vías de hecho. (colaboradores de Wikipedia, 2022)

Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento,


se tuvo que dictar un serie de disposiciones propias para sus colonias, lo
que en su conjunto se ha venido llamando a partir del siglo XX- por
influencia del argentino Ricardo Levene- como derecho indiano, de tal
suerte que sin eliminarse el derecho castellano de las colonias, coexistieron
ambos regímenes legales, de tal manera que al derecho castellano lo
tenemos que ver como ley general y al derecho indiano como ley particular.
(Mexicano, s.f.)

De acuerdo a la página web Historia del Derecho Mexicano (2010), la


realidad del Derecho en México, entre 1492 hasta 1821, clasifica distintas
formas de aplicarse, y se organiza a manera de estratos, discriminando
indianos, criollos y metropolitanos, entre sí. Es decir, el Derecho no se
aplicaba de igual forma para todos los habitantes del México colonial. Las
normas que se aplicaban a los primeros se basaban de acuerdo a un rubro
de pautas, conjunto actualmente denominado como Derecho indiano.

[ ... ] el actual pueblo mexicano, sea cual fuere su composición


étnica y espiritual, está tan lejos de ser el de Moctezuma como
el de don Antonio de Mendoza o cualquiera otro de los virreyes.
Cierto, ambas antiguas entidades no le son ajenas, y todo el problema está
en poder comprender como, pese a ello, le resultan extrañas en cuanto
dotadas de un ser distinto. (O’Gorman, 1969)
Conclusión
Se ha intentado incluir definiciones, citas y los preceptos de mayor interés,
que, a mi consideración, he logrado recuperar. La exposición de estos temas si
bien pueden abarcar conceptos bastante básicos, en el momento de su estudio,
referirse a ellos como básicos supone casi una burla irónica al ser humano. Sin
duda nada de básico tienen los inicios del pensamiento racional. Me quedo con el
aprendizaje del inmenso proceso de desarrollo evolutivo que tuvo que atravesarse
para lograr la organización de la especie, con ello el progreso de la sociedad y
consecuentemente la del ser humano.

Bibliografía

colaboradores de Wikipedia. (2022, November 14). Derecho indiano. Wikipedia, La

Enciclopedia Libre. Retrieved December 7, 2022, from

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_indiano

Enciclopedia-juridica.com. (2020). Ley. Enciclopedia Jurídica. Retrieved December 6,

2022, from http://www.enciclopedia-juridica.com/d/ley/ley.htm

Equipo editorial, Etecé. (2021, October 22). Concepto de Justicia - Tipos, características,

justicia social. Concepto. Retrieved December 6, 2022, from

https://concepto.de/justicia/

Esquivel, T. (1946). La enseñanza de la historia del Derecho en México. Revista De La

Escuela Nacional De Jurisprudencia, t. VIII(29).

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/210/5.pdf

Ixtlilxóchitl, F. A. (1891). Obras Historicas de Don Fenando de Alva Ixtlilxóchitl [PDF]. In

Leyes de nezahualcoyotl.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1387/5.pdf
Ixtlilxóchitl, F. A. (1891). Obras Historicas de Don Fenando de Alva Ixtlilxóchitl [PDF]. In

Leyes de nezahualcoyotl.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1387/5.pdf

Mexicano, H. D. D. (2010, October 12). EL DERECHO COLONIAL. Retrieved December

7, 2022, from http://hhistoria-del-derecho-mexicano-

coloni.blogspot.com/2010/10/el-derecho-colonial.html

O’Gorman, A. (1969). Reflexiones sobre el monarquismo mexicano. La Supervivencia

Politica Novo-Hispana.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/210/5.pdf

Perez Porto, J., & Merino, M. (2008, March 31). Definición de derecho - Definicion.de.

Definición.de. Recuperado December 6, 2022, from https://definicion.de/derecho/

Pérez, M. (2021, September 8). Derecho. Concepto De - Definición De. Recuperado

December 6, 2022, from https://conceptodefinicion.de/derecho/

Pérez, M. (2021a, July 20). Justicia. Concepto De - Definición De. Retrieved December 6,

2022, from https://conceptodefinicion.de/justicia/

Sistema de Organizacion Legislativa. (n.d.). Ley. Gobernacion.gob.mx. Recuperado

December 6, 2022, from

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=145
Autoevaluación
I. De acuerdo con los temas desarrollados en esta unidad, escribe dentro
de la figura geométrica correspondiente, las diferencias e importancia
que tienen para ti los fines, utilidad y misión del derecho y menciona por
qué.
Nota. Me pareció más practico hacerlo en una tabla.
Fines Misión Utilidad
A grosso modo, la La misión del derecho es La utilidad es el porqué
finalidad del derecho proporcionar las de la necesidad del
puede resumirse en herramientas que hagan sistema de Derecho.
preservar la paz y la posible la convivencia Comprende las bases en
armonía de la vida entre los integrantes de la las que se construirán los
cotidiana que comprende sociedad, para que esta cimientos que garanticen
a los individuos que sea buena; entiéndase la misión del derecho.
conviven cotidianamente. como bueno a aquello Estas bases son la
Esto, para que cada parte que engloba organización y se traduce
se encuentre satisfecha primariamente a la en acuerdos mutuos entre
en caso de disputa y la filosofía del derecho individuos y estado.
resolución del problema natural. Por tanto, la
sea dentro de lo posible, misión comprende su
lo mas pacifica y justa. razón desde la
perspectiva de preservar
el derecho a la vida, a la
igualdad, la libertad, entre
otros.

II. De acuerdo con las definiciones que obtuviste y lo que has aprendido en
esta unidad, crea una definición de derecho, considerando su misión,
utilidad y fines.
Personalmente creo que el Derecho, en una de sus tantos significados.
Puede definirse como el sistema que centra su razón de ser en la existencia
de la sociedad. Y que nace de la necesidad de un sistema o contrato entre
sus integrantes, para que, mediante este, se rijan preceptos que tienen el
fin de preservar la paz y la armonía, a su vez, aquellos mandatos tendrán
que ser modulados por una tercera parte que no se vea involucrada en el
conflicto y funja como intermediador y juez para la resolución mayormente
efectiva y justa; es decir, el Estado.
III. Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a lo que has estudiado
1. ¿Qué es el estado?
El estado es el ente u organismo, que se entiende como el intermediario y
juez que establecerá las pautas que rijan la conducta de los ciudadanos de
un territorio en pro del beneficio colectivo, y en calidad de este, podrá
actuar con coercibilidad.

2. ¿Cuáles son los fines del Estado?


Se dice, que la finalidad de la creación del Estado es el “bien común”.

3. ¿Cuál es la relación del derecho con el estado?


Desde mi perspectiva, comprendo al estado y al derecho como un acuerdo
sinalagmático. En el que el derecho garantiza el buen actuar del estado por
sobre la sociedad, y, a su vez, el estado garantizara por sobre los
ciudadanos, el efectivo ejercicio del derecho mediante la coerción si una
incurrencia alguno de ellos cometiese.

4. ¿Cuál es la importancia que tiene el estado en el derecho?


Es de suma importancia, pues representa el poder máximo. Si quienes lo
integran, actúan de buena o mala fe, afectara significativamente a aquellos
por sobre quienes se impone. Si el estado actúa en concordancia a los fines
del Derecho, tendrá un efecto positivo que se traducirá en “la paz y la
armonía”.

5. Explica tres casos en los cuales el Derecho regula la actividad de algún


elemento del Estado (población, territorio y poder o gobierno):

“Los cargos públicos elegidos por voluntad popular tienen una duración
determinada.”
En este ejemplo de norma jurídica, se puede apreciar la intervención que hace el
derecho sobre las libertades que tiene un representante estado. El poder también
está regulado: tiene sus limitantes y condiciones.

“El desconocimiento de las leyes no es excusa para su incumplimiento.”


Estamos sujetos a cumplir con los condicionamientos de la ley, aun cuando las
ignoremos. De esta forma se garantiza la regulación de la conducta de la
población, así como su seguridad.
“Un ciudadano puede circular libremente por todo el territorio nacional.”
Las personas cuentan con el derecho de libre tránsito siempre y cuando no
exceda los límites de lo que comprende el territorio mexicano, que es hasta donde
la ley mexicana alcanza a considerarse. Fuera de este límite, las leyes
comprenderán otra forma de gobierno distinta a la mexicana y por ello no se podrá
velar por su resguardo.

IV. En los siguientes cuadros (1,2 y 3) relaciona las características y


diferencias entre derecho natural y derecho positivo; derecho positivo y
derecho vigente; derecho objetivo y derecho subjetivo, respectivamente.
Cuadro 1
Derecho natural Derecho positivo
características Dice que hay ciertos Sostiene que las reglas
derechos con los que los son reglas porque las
seres humanos, por estableció una autoridad
naturaleza, nacen, y por comprendida en el plano
tanto es de carácter humano.
universal. No hay reglas que se
Viene de la corriente del comprendan absolutas e
iusnaturalismo. iguales para todas
Es un corriente sociedades. Pues
moralista. diferirán de acuerdo a la
Se argumenta intrínseca cultura y línea de tiempo
al ser humano en el que son
expresadas.
Se dice tratarse de una
corriente objetiva, pues
no atiende a principios
espirituales y/o
religiosos.
diferencias Sus diferencias son contrastantes, pues cada una
profesa una ideología distinta. Mientras que el
derecho natural dice que los humanos ya nacemos
con determinados derechos a gozar
independientemente de lugar en que seamos
concebidos. El derecho positivo, dice que los
derechos tendrán relevancia y significado de
acuerdo a cada cultura, es decir, no son
universales, y pueden diferir dependiendo de lo que
considerándose correcto, las normas jurídicas de la
cultura, demande.
Cuadro 2
Derecho positivo Derecho vigente
características Sostiene que las reglas Se trata de todo
son reglas porque las precepto de derecho
estableció una que actualmente se
autoridad comprendida encuentra en vigor.
en el plano humano. Comprende las mismas
No hay reglas que se características del
comprendan absolutas derecho positivo.
e iguales para todas las
sociedades. Pues
diferirán de acuerdo a la
cultura y línea de
tiempo en el que son
expresadas.
Se dice tratarse de una
corriente objetiva, pues
no atiende a principios
espirituales y/o
religiosos.
diferencias El derecho vigente puede ser fácilmente
confundido con el derecho positivo, pues comparte
los mismos lineamientos, a diferencia de que el
vigente comprende únicamente los que
actualmente se encuentran en vigor. El derecho
positivo considera las que rigen ahora y antes.

Cuadro 3
Derecho objetivo Derecho subjetivo
Características El el conjunto que en Se trata de la condición
términos generales que poseen las
abarca toda norma personas para reclamar
jurídica las facultades que las
Posee característica normas jurídicas les
coercible. conceden.
Supone permisos y No es coercible; es
obligaciones así como decir, puede ser pasada
limitaciones por alto y sin sanción.

Diferencias Sus diferencias pueden ser resumidas en la


relación herramienta-uso. La herramienta seria el
derecho objetivo, pues crea la situación en donde el
individuo puede resguardarse o castigarse. Y el uso
es el derecho subjetivo, que representa lo que hace
el individuo en la situación que la herramienta le
concede; es decir, actúa o se predispone.

También podría gustarte