Está en la página 1de 1

EL FUTURO DEPENDE DE NOSOTROS

¿Qué define mi peruanidad?


Desde que se mudaron a Lima, Victoria y su
familia han asimilado algunas costumbres de la
vida en la capital, como el gusto por la comida
criolla. No obstante, mantienen contacto con

kcotsrettuhS
el La ine z
anu
sus familiares y amigos ayacuchanos, en cuyas M

és
reuniones conservan vivas sus tradiciones.

oJ
Un día, Victoria salió a pasear por el centro con
su tía Mónica y su primo Luis, que son limeños.
Mientras caminaban, escucharon un vals que
Victoria no pudo identificar. Su tía, sorprendida, le
dijo: “¿Es que acaso no eres peruana? Esa canción

segamI ytteG
se llama ‘Contigo Perú’ y es un himno de nuestra
identidad nacional”.
Otro día, mientras almorzaba en casa de su amiga
Rafaela, Victoria mencionó que el cebiche no le
agradaba mucho porque era muy ácido y picante
para su gusto. Rafaela, de inmediato, le dijo:
“Pero, Victoria, el cebiche es nuestro plato de
bandera; se supone que a todos los peruanos nos
debe gustar”.
Al inicio, Victoria se mostró avergonzada por su
falta de “peruanidad”. Sin embargo, al llegar a su
casa pensó con mayor detenimiento lo sucedido
ese día y se preguntó: “¿Es que acaso lo ‘nacional’
solo incluye lo limeño? ¿El huaino ayacuchano
o un plato de puca picante no son tan peruanos
como la marinera o el pollo a la brasa?”.
Eso la llevó a reflexionar acerca de que el
Perú sería un mejor país si los peruanos
aprendiéramos más sobre nuestra gran diversidad
y entendiéramos que todo lo que abarca compone
realmente lo nacional.

REFLEXIONA Y FORMULA SOLUCIONES


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• ¿Crees que la actitud de la tía y la amiga de Victoria fue adecuada?


¿Por qué?
• ¿Estás de acuerdo con lo que piensa Victoria sobre la peruanidad?
Fundamenta.
• ¿De qué manera crees que los estudiantes pueden contribuir
a fortalecer nuestra identidad nacional?

UNIDAD 5 85

También podría gustarte