Está en la página 1de 2

¿Qué es y cómo funciona esta técnica?

"Tiempo fuera" es una estrategia que se utiliza para hacer que los niños
reflexionen sobre su comportamiento cuando éste ha sido
inadecuado. Durante ese tiempo, el niño debería ser capaz de calmarse
y tranquilizarse. 

Hacerlo implica crear una serie de prácticas, un proceso en cual forme


parte de su vida. A continuación te describimos cómo lograrlo fácilmente:
👇🏻

 Elige el lugar: debe ser un lugar no muy transitado, sin


distractores, sin posibilidades de que tu hijo pueda hacer algo para
pasar el tiempo. Te recomendamos poner una silla, donde sea
capaz de crear una reflexión.
 Explícale la dinámica: cuando tu hijo esté tranquilo, platícale en
qué consiste esa nueva silla. Dile que es el lugar a donde irá
cuando tenga conductas inadecuadas o necesite calmarse.
 Aplica el “Tiempo fuera”: hazle saber cuáles serán esas
actitudes inadecuadas y aclárale que cuando cometa alguna, tú
dirás "tiempo fuera" y él deberá ir a la silla y que no se podrá
levantar hasta que tú lo indiques.
 Acción inmediata: cuando envíes a tu hijo a la silla de pensar,
cerciórate de que vaya inmediatamente, nunca esperes a que pase
más tiempo, porque de ser así, la técnica no servirá.

¿Qué hacer cuando el tiempo fuera es muy recurrente?

 Asegúrate de haber priorizado las conductas en las que quieres


trabajar. Trabaja en ellas.
 Identifica si existe una situación adicional que le genere estrés a tu
hijo. Si esto está ocurriendo, piensa en alguna solución.
 Pregúntate si tu hijo recibe suficiente atención cuando se porta bien
o si tiene que llamar tu atención con acciones negativas. Si recurre
a malas acciones para que hacerse notar, acércate a él en
momentos de tranquilidad y hazle saber que estás al pendiente de
sus necesidades.
Si permites que inicie una pelea o discusión entre ustedes, el objetivo del
“tiempo fuera” se perderá y el esfuerzo será nulo. Recuerda no perder
los estribos y ser constante.

Ten presente que crear esta técnica garantizará que tu hijo tenga el
control de sus emociones cuando crezca, lo cual le ayudará a tener un
mejor rendimiento escolar y afinará en demasía sus habilidades
sociales. 

También podría gustarte