Está en la página 1de 17

TRAUMATOLOGIA

FUNCIONES DEL SISTEMA NUEROMUESCULOESQUELÉTICO

-Sostén: representan el sostén de todos los órganos que lo rodean, permite mantener la forma y la postura erecta.

-Protección: forman una coraza para protección de los órganos vitales, por ejemplo, el cerebro, corazón, pulmones,
médula espinal, vasos sanguíneos.

-Movimiento: gracias a este sistema podemos cambiar nuestra posición en el espacio, los huesos constituyen palancas
en las que se insertan y se contraen los músculos.

-Reservorio: existen algunas funciones corporales como el consumo de calcio, entre estos mecanismos se encuentra la
coagulación y la contracción muscular. Los huesos representan un lugar en donde se encuentra almacenado en
abundancia y permite abastecer al cuerpo cuando existe alguna deficiencia.

-Hematopoyesis: los huesos representan el centro de almacenamiento de células hemáticas, la médula ósea, que es la
responsable de llevar a cabo la función de producción de las células hemáticas. En los niños la mayor parte es roja, pero
en los adultos la mayor parte de la medula ósea se encuentra en las costillas, el cráneo y la metáfisis de los huesos
largos. Cuando la médula ósea esta inactiva se mantiene de color amarillo.

Clasificación de los huesos largos:

-Huesos largos: diámetro longitudinal mayor que el transversal. Por ejemplo, el fémur, tibia y las falanges.

-Huesos cortos: no existe ningún diámetro que sea mayor que otro. Por ejemplo, el carpo y el tarso.

-Huesos planos: tienen dos capas de hueso compacto muy juntas y son delgados, suelen encontrarse protegiendo
cavidades. Por ejemplo: cráneo, omoplato, actos costales.

-Huesos irregulares: no tienen forma definida. Por ejemplo: huesos de la cara, vértebras.

-Huesos sesamoideos: se localizan dentro de los tendones y hacen palanca a las articulaciones. Los mayores huesos
sesamoideos del cuerpo son las rotulas.

Los huesos forman parte del tejido conectivo y están formados por fibras de colágeno (están presentes antes de que se
osifique), células (osteoblastos y osteoclastos), todo rodeado por una sustancia intercelular (hidroxiapatitas), que le
proporcionan dureza y rigidez al hueso o partir de fosfato y carbonato de calcio. La hidroxiapatita compone 67% del peso
del hueso y las fibras colágenas y células (sales orgánicas) 33%. Se considera que el hueso en bruto tiene una
proporción de 50% de agua.

Huesos largos: tienen una porción central tubulada donde predomina el hueso compacto y en el centro está el canal
medular ocupado por la médula. Los extremos de estos huesos son voluminosos, esta porción corresponde a las epífisis,
las epífisis se encuentran separadas de las diáfisis óseas a través de una delgada capa de hueso cortica.

Las epífisis de los huesos largos representan el sitio de unión con huesos adyacentes.

Las metáfisis también se encuentran ubicadas entre las diáfisis y las metáfisis, en los niños en esta porción también se
localiza el cartílago de crecimiento. En el adulto, la falta de cartílago de crecimiento hace que sea difícil su delimitación.

Un corte longitudinal visto microscópicamente, permitirá observar una superficie lisa, uniformes, con pequeños orificios,
amarillenta que limita al hueso; hacía adentro de esta capa nos encontramos otra capa ósea formada por laminillas con
orificios, este tejido simula una esponja por lo tanto es llamado hueso esponjoso. El interior de la cavidad medular está
delimitado por una capa, esta corresponde al periostio.
Periostio

El periostio es un tejido denso formado por dos capas: fibrosa y externa e interna u osteogénica.

-Capa fibrosa y externa: esta capa esta formada por tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios que le dan soporte al
hueso.

-Capa interna u osteogénica: esta formada por fibras elásticas, vasos sanguíneo y osteoblastos, estas ultimas son
células capaces de producir tejido óseo durante el crecimiento y la reparación de fracturas además nutren y fijan
ligamentos y tendones.

El hueso compacto tiene como unidad fundamental a la osteona son estructuras localizadas de manera longitudinal al
hueso, el centro de la osteona lo ocupa el conducto de Havers, contiene arterias y venas, a través de los canalículos que
comunican con lagunas u osteoblastos donde se encuentran las células óseas y que están separados por laminillas o
anillos concéntricos de sustancia intercelular dura y calcificada.

Estos sistemas están conectados a través de los canales de Volkman, estos son canales perpendiculares al hueso
cortical que discurren para alcanzar el conducto de Havers. El hueso esponjoso no contiene osteonas y entre las
laminillas existen pequeños espacios llamados lagunas donde encontramos a las células óseas, médula roja y amarilla.

Osificación u osteogénesis

La osificación es un proceso que permite el deposito de sales cálcicas en el embrión formado por membranas fibrosas y
moldes de cartílago hialino. La osificación se inicia a la sexta semana de vida intrauterina y continua hasta la edad adulta.

Existen dos tipos de osificación: osificación intramembranosa y osificación endocondral.

La osificación endocondral se inicia a la sexta semana de vida intrauterina teniendo como sustrato un molde cartilaginoso
muy semejante al hueso final, el molde cartílago hialino se produce por que las células mesenquimatosas sucumben a la
presión y dejan un molde de cartílago de hialino. Posteriormente comienza la migración de los vasos sanguíneos, células
osteogénicas y el deposito de sales cálcicas. El proceso de osificación continuará hasta el nacimiento, en este punto,
existe en todas las diáfisis de los huesos puntos de osificación de primarios; posteriormente los vasos sanguíneos de las
capsulas articulares inician su penetración en las epífisis y se inicia la formación de los núcleos secundarios de
osificación.

Cartílago de crecimiento

-Zona de reserva: es la más cercana a la epífisis, formada por condrocitos dispersos en la matriz intercelular, une a la
epífisis con la placa epifisaria y le da nutrición.

-Zona de proliferación: son condrocitos mayores dispuestos en hileras paralelas, por división celular producen nuevos
condrocitos, siempre serán empujados hacía la diáfisis por nuevos condrocitos que siempre serán empujados hacía la
diáfisis.

-Zona de maduración: en esta tercera zona también encontramos condrocitos, pero de mayor tamaño, en esta zona es
donde se rompe la tensión celular provocándoles la muerte.

-Zona de calcificación: tiene un grosor de unas cuantas células y encontramos osteoclastos efectuando resorción y
preparando el camino para la migración de vasos sanguíneos con los que llegan esteoblastos para depositar sales
cálcicas y permanecen unidos fuertemente hacía la diáfisis.

Osificación intramembranosa: método mediante el cual se osifican los huesos planos de la bóveda craneal, partes de la
mandíbula y las clavículas. En un primer momento se forma un sustrato fibroso a donde llegan células mesenquimatosas
diferenciadas en osteoblastos e inician el deposito de sales cálcicas en centros de osificación, el hueso va adquiriendo
forma y la diferenciación en hueso compacto en dos capas muy cercanas y en medio hueso esponjoso cuyas cavidades
pueden estar ocupadas por médula roja o amarilla.

Homeostasis ósea: el proceso de formación de hueso nuevo y resorción de tejido óseo viejo sucede durante toda la
vida, ocurre a diferentes velocidades dependiendo de las regiones del cuerpo, para conservar la salud ósea debe existir
un equilibrio entre la acción osteoblástica y la acción osteoclástica. La formación ósea depende de:

-Dieta: ingesta adecuada de calcio y fósforo. Los valores de calcio en la sangre son de 9 a 11 mg y los de fósforo son de
3.5 a 5 mg.
-Vitamina D: es necesaria para que se absorba el calcio en el intestino delgado y se adquiere con la exposición solar.
-Fosfatasa alcalina y fosforilasa: solo enzimas producidas por osteoclastos.
Para que las enzimas y la osteogénesis se lleve a cabo de manera adecuada se deben cumplir los siguientes criterios:
-pH optimo: debe ser alcalino 9.3.
-Somatotropina: aumenta el índice de formación y remodelación ósea; actúa sobre el cartílago de crecimiento; el exceso
produce gigantismo en el adolescente y acromegalia en el adulto, la falta produce enanismo.
-Hormona tiroidea: estimula la osificación endocondral.
-Calcitonina: es una hormona hipocalcemiante que produce en las células C de la tiroides, disminuye la resorción ósea,
baja niveles de hidroxiprolina y mejora la rarefacción ósea.
-Estrógenos: son anabólicos, facilitan la remineralización y evitan la resorción. Su falta después de la menopausia es la
razón por la que es más frecuente la osteoporosis.
-Andrógenos: son anabólicas y actúan sobre el cartílago.
-Glucocorticoides: son calcitrópicos.
-Hormonas pancreáticas: es frecuente que se asocien a osteoporosis y diabetes.
-Vitamina: A, D, B, C y E.
-Hormona paratiroidea: es estimulada por la concentración de calcio sanguíneo y su exceso acelera la resorción ósea.

Biomecánica
El hueso compacto está destinado a resistir las presiones mientras que el hueso esponjoso está destinado a canalizar y
transmitir la energía por sus trabéculas, estas ultimas se alinearan en la dirección que más le conviene a la dinámica
corporal. Según la ley de Wolff y Delpech si se altera el eje de descarga de un segmento óseo este se encorva debido a
que en la zona de mayor presión el hueso se condensa, es compacto y crece menos.
El hueso asocia dos importantes cualidades físicas: dureza y elasticidad, la dureza se produce por los minerales y la
elasticidad por la trama fibrosa. Si se vence la dureza del hueso, este se fractura, si se vence la elasticidad el hueso se
dobla. Para mantener el equilibrio el hueso requiere: presión y tracción.

Cartílago
Es tejido conectivo muy rico en agua, ácido glucurónico, condroitin sulfato, fibras colágenas y elásticas. Las células que
conforman este tejido son condroblastos y condrocitos, es avascular (se nutre por difusión); el cartílago esta recubierto
por el pericondrio, existen tres tipos de cartílago: hialino, fibrocartílago y elástico.

Esqueleto
El humano adulto tiene 206 huesos, estos se encuentran distribuido entre el esqueleto axial y esqueleto apendicular. El
esqueleto axial tiene 80 y el esqueleto apendicular tiene 126.

Articulaciones
Son las uniones entre hueso, permiten modificar nuestra posición en el espacio. Se pueden clasifican según:
Grado de funcionalidad:
-Diartrosis o móviles.
-Anfiartrosis o con poco movimiento.
-Sinartrosis o sin movimiento.
Tejido estructural:
-Fibrosas.
-Cartilaginosas.
-Sinoviales.

Sinoviales o diartrosis
Están conformados por los extremos óseos de dos huesos adyacentes recubiertos por cartílago articular, el grosor de
estos cartílagos tiene entre 1 a 2 mm, es más delgado en el centro de las superficies cónicas y más delgado en el centro
de las convexas. El cartílago se nutre por imbibición y requiere líquido sinovial que le aporta nutrientes.
El liquido sinovial varía de 0.5 a 2.5 cc, es amarillento, viscoso, no coagula y esta contiene un 95% de agua, es pobre en
proteínas, mucina y grasas.
La porción más interna de la pared de la cavidad está formada por una membrana sinovial de color rojo o rosado por la
gran vascularidad existente, la función de esta pared es la de filtrar el liquido sinovial, para que este en constante
recambio. Esta cavidad esta ricamente inervada, el límite articular este dado por una capa fibroconjuntiva que
conocemos como cápsula, esta capsula se mantiene reforzada por ligamentos cuta forma y dirección está en relación
con los huesos están en contacto muy íntimo unidos por tejido conectivo fibroso y su movimiento es nulo o escaso.
Cartilaginosas:
Son articulaciones unidas a través de cartílagos como las sincondrosis o fibrocartílago como la sínfisis, su movilidad es
nula o escasa. Ejemplos de este tipo de articulaciones son: los cartílagos de crecimiento, vertebras.

En general todos los movimientos articulares se realizan en tres planos:


-Anteroposterior: como la flexión, consiste en disminuir el ángulo articular y la extensión que consiste en aumentar dicho
ángulo.
-Lateral: aleja las extremidades de la línea media, el movimiento opuesto es la aducción, cuya función es acercar a las
extremidades a la línea media.
-Rotación: movimientos que se realizan sobre el eje de la extremidad o sector especial. La supinación del codo, implica
que el codo mire hacía arriba, la pronación implica que la palma de la mano vea hacía el suelo.
-Circunducción: corresponde a la suma de todos los movimientos y los efectúan más comúnmente las articulaciones
esféricas o enartrosis.

Movimientos especiales:
-Inversión: la suma de la aducción más la supinación.
-Eversión: movimiento opuesto.
-Protracción o antepulsión: desplazamiento anterior de alguna parte del cuerpo hacía adelante.
-Retracción o retropulsión: desplazamiento posterior de alguna parte del cuerpo hacía atrás.

Músculos
Realizan movimientos articulares mediante contracción y relajación, constituyen del 40% al 50% del peso corporal.
Algunas de las características principales de los músculos son:

-Excitabilidad: capacidad para responder a estímulos internos o externos.


-Contractilidad: responden al estímulo acortando su longitud y engrosándose.
-Extensibilidad: la mayoría de los músculos tienen su oponente.
-Elasticidad: después de experimentar contracción o extensión el músculo retoma su forma original.

El músculo estriado está macroscópicamente envuelto por una aponeurosis o fascia profunda envolviendo grupos
musculares, de la fascia profunda surge una invagiación para cada musculo que se denomina epimisio, cada haz
permanece envuelto con perimisio y finalmente cada fibra muscular permanece envuelta con endomisio. En un extremo
estas fascias se prolongan y forman los tendones.

Los miocitos están formados por miofilamentos finos y delgados, los miofilamentos están formados por proteínas, los
más fino están formados por actina y los gruesos por miosina, durante la contracción muscular los miofilamentos se
deslizan hasta superponerse, este estimulo inicia con un axón motor que activa el músculo a través de la placa
neuromuscular.
Los musculos tienen un sitio de origen y uno de inserción, funcionan como agonistas (que producen un movimiento
especifico) y antagonistas (que se relajan para dejar actuar al antagonista).

Lesión: una lesión es toda alteración órgano-funcional producida por causa externa que deja huella en el cuerpo
humano. Los agentes pueden ser: mecánicos, físicos, químicos y biológicos.

Contusión activa: son lesiones producidas por cuerpos inanimados, que se mueven a cierta velocidad, estos objetos
son detenidos a mitad de su trayectoria por el cuerpo humanos.

Contusión pasiva: cuando el objeto que cayó de cierta altura fue el cuerpo humano, en estos casos se convierte en un
proyectil.

Contusión simple: se caracteriza por la integridad de los tegumentos externos con lesiones producidas por debajo de la
piel; por su elasticidad no sufre alteraciones.
-Cuadro clínico: poco dolor, enrojecimiento, ligera inflamación de la piel, el cuadro es bastante pasajero.
Equimosis: es la infiltración sanguínea de la región afectada, se relaciona directamente con la vascularidad de la zona y
el tipo de tejido. Se observará un cambio en la coloración, desde un color violáceo hasta un color amarillo claro. Existen
ocasiones en las que una lesión contusa producirá equimosis por la
migración de sangre del tejido celular subcutáneo.

Erosiones y escoriaciones: heridas superficiales en las que la epidermis es destruida, la dermis además esta muy
ligeramente afectada.
-Cuadro clínicos: sensación ardorosa, edema, equimosis y limitación funcional. Con pronostico dependiente del grado de
infección.
-Tratamiento: antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y lavados mecánicos diarios.

Herida contusa: se caracteriza por una solución de continuidad, la piel no ha podido resistir el instrumento contundente
y es posible observar una herida irregular en mayor o menor grado, en estos casos los bordes son bien regulares.

Contusiones profundas: en muchas ocasiones el daño se encontrará a mayor profundidad, por lo tanto, se debe
verificar la integridad del cerebro, hígado, bazo, riñones, vejiga y pulmones.
-Cuadro clínico: en algunos casos puede evolucionar con horas hasta la muerte, debemos apoyarnos en estudios de
laboratorio y radiodiagnóstico para precisar el diagnóstico.
-Pronostico: grave, en ocasiones se requiere tratamiento medico quirúrgico.

Heridas por instrumentos punzantes, punzocortates y cortantes: la forma de la herida está directamente relacionada
con el instrumento productor, puede estar limpia contaminada, sangrante; puede ser explorada para conocer su
profundidad, es importante recordar todos los órganos vecinos que pueden estar lesionados.

Heridas por proyectil de arma de fuego: es muy importante la distancia a la que se hace el disparo, cuando el arma se
dispara a un centimetro hace falta la formación del tatuaje, cuando queda menos de 50 cm el tatuaje producido por la
herida de bala indica cual es el orifico de entrada y la mayor distancia la dispersión de la pólvora evita nuevamente el
tatuaje. El orificio de entrada tiene borde invertidos, el orificio de salida tiene bordes evertidos. El orificio de entrada es
más pequeño que el de salida.

Son soluciones de continuidad en un hueso, generalmente de origen traumático; las fracturas producen alteraciones
anatómicas y funcionales, existen diferentes clasificaciones permiten un tratamiento más adecuado:

Directa e indirecta: las fracturas directas se producen cuando el traumatismo y la fractura coinciden en el mismo sitio,
en las fracturas indirectas huesos alejados de la zona de impacto es la que termina fracturándose.

Abiertas y cerradas: una herida abierta es una herida que comunica con el sitio de fractura, es muy susceptible a la
infección. En las fracturas cerradas la comunicación con el sitio fracturario no existe.

Huesos se debe describir el hueso fracturado y la extremidad implicada.

Localización: en los huesos largos pueden ser diafisarias, metafisiarias o epifisiarias. Cuando se presenta una fractura
diafisaria se produce daño al cartílago articular y su pronostico es desfavorable.

Completas e incompletas: se usa para conocer sí la lesión abarca toda la circunferencia ósea. Por eso resultan
importantes las radiografías en dos proyecciones: lateral y oblicua.

Dirección del trazo: para determinar la dirección del trazo se toma como referencia el eje del hueso mayor, de esta
forma tenemos, fracturas: transversas, oblicuas, longitudinales, helicoidales o espiroideas.

Numero de fragmentos: para que exista fractura, mínimo se deben tener dos fragmentos, cuando son tres fragmentos
se denomina trifragmentada y cuando son más fragmentos se denomina multifragmentada.

Compresión o impactadas: este tipo de fracturas solo suceden en el hueso esponjoso y consiste en la impactación de
un hueso más resistente sobre otro menos resistente, condicionado por la fuerza longitudinal.

Torsión: da como resultado trazos helicoidales y sucede cuando una extremidad queda fija y el resto del cuerpo gira.
Arrancamiento: sucede en las prominencias donde se inserten los músculos y donde estos puedan separarse sin o con
fragmento óseo.

Desplazamiento: se mide porcentajes y depende del diámetro óseo, cuando se trata de una fisura o una fractura
incompleta el desplazamiento es 0 grados, cuando se produce un cabalgamiento es del 100 por ciento.

Cabalgamiento: se refiere a la superposición de los fragmentos óseos y se mide en centímetros.

Rotación: esta en relación con la pérdida del eje del hueso y se mide en grados.

Botón o tallo verde: se presentan antes de la adolescencia por la abundancia de tejido esponjoso y el mayor grosor del
periostio, en estos casos el sitio de fractura suele presentar una angulación de hasta 90°, lo enderezamos y recupera su
forma completa.

Patológicas: se trata de fracturas que tienen lugar en una zona previamente debilitada por alguna patología previa como
osteoporosis, tumores o afecciones sistémicas.

Diagnóstico clínico y radiográfico: el diagnóstico clínico es un arma fundamental para hacer un buen diagnóstico y
tratamiento de las fracturas. Sumado a ello el diagnostico radiográfico siempre debe ser un complemento del diagnostico
clínico, para evaluar una fractura se requiere al menos dos proyecciones de la región, comparativa con el lado
contralateral.

La consolidación es el proceso a través del cual se reparan las fracturas, por lo general toma un mes. Existen dos
variedades: primaria y secundaria. El mecanismo de reparación del segundo caso es más fácil de entender:

Secundaria: en el sitio fracturario se forma un callo óseo que pasa por diferentes etapas:
-Hematoma: la sangre con la que se forma el hematoma proviene de los vasos sanguíneos rotos del periostio y tejidos
adyacentes, el coagulo aparece de seis a ocho horas después y a él migran células osteogénicas provenientes del
periostio y del endostio, como resultado final producirán un callo perióstico externo y uno endóstico interno.
-Callo fibroso: a los diez días la fractura es menos dolorosa y menos móvil por que los fibroblastos han formado un callo
fibroso.
-Callo cartilaginoso: se forma a los veintes días y clínicamente se manifiesta por menor movilidad en el sitio fracturado.
-Callo oseo: se forma hasta las cuatro semanas como el inicio de trabecular que están formando puentes en el sitio
fracturario.

No todo el callo estará siempre en la totalidad de la misma etapa.

CONSOLIDACIÓN RADIOGRÁFICA
El proceso anterior es posible visualizarlo a través de radiografías seriadas y se corresponden con la siguiente manera:
-Grado I: todo el proceso anterior a la formación del callo óseo, antes de las primeras cuatro semanas y la única
modificación que observamos después de la primera semana es que los bordes fracturarios han comenzado la
remodelación caracterizada porque los bordes inicialmente agudos ahora se han rodeado por un efecto de reabsorción
de los osteoclastos,
-Grado II: desde la cuarta a la sexta semana se inicia con puentes, pero todavía es visible el sitio de la fractura.
-Grado III: de la sexta a la octava semana, la fractura es minimamente visible y el callo esta bien formado. Para este
punto el paciente puede quedar sin yeso e iniciar apoyo de la extremidad si la fractura es en el hueso de carga.
-Grado IV: el callo esta completamente formado, es muy resistente y se ha iniciado la remodelación.

Consolidación primaria o pen primam: no se produce un callo óseo, las trabéculas atraviesan el sitio fracturario hasta
alcanzar la dureza del hueso, requiere cirugía y la colocación de materiales como tornillos y placas. Para llevar a cabo
este proceso se retira el hematoma y se realiza compresión con los fragmentos fracturarios y se produce el paso de
trabéculas en el sitio fracturario. Con este tipo de consolidación se consigue el reintegro más rápido a las labores y
asegura mejor irrigación de la región.
La estabilidad y la irrigación del sitio de fractura son tan necesarios que cuando no se establecen se producen
consecuencias como:

-Retardo de la consolidación: se presenta cuando el paciente tiene una fractura de dos meses de evolución y
radiográficamente se observa la consolidación en un grado II.

-Pseudoartrosis: también se le conoce como falsa articulación, el proceso de consolidación biológico se encuentra
interrumpido y no hay formación de callo óseo

• Hipotroficas: no se observa callo y los fragmentos fracturarios terminan en punta, el proceso quirúrgico
requerirá retiro de todo ese tejido escleroso.
• Hipertrofico: son voluminosas con movilidad en el sitio fracturario.

Tratamiento

1. Inmovilización
2. Reducción lo más cercana al 100%
3. Inmovilización absoluta ininterrumpida hasta lograr consolidaciónósea.
4. Actividad funcional precoz y rehabilitación.

FRACTURA DE CLAVICULA
tiene forma de S itálica y lo hace más vulnerable a los traumatismos, es un hueso plano con abundante tejido esponjoso,
en las fracturas completas el fragmento medial se eleva por acción del musculo esternocleidomastoides y el fragmento
lateral se desvía hacia abajo, por tanto, son fracturas cabalgadas. Pueden ser trifragmentadas o multifragmentadas.
Cuadro clínico: por el dolor el paciente desciende el hombro, inclina la cabeza hacía el lado fracturado y tiene
incapacidad funcional de la extremidad, se puede palpar la deformidad y la crepitación, puede haber edema y equimosis;
por lo general la fractura es en el tercio medio.
Diagnostico: radiografía AP y lateral del hombro
Tratamiento: tratamiento conservador con un ocho enyesado durante seis semanas, su durante estas seis semanas no
completa la consolidación se inicia manejo con una ortesis. No se descarta osteosíntesis.
Complicaciones: por su cercanía con el paquete vasculonervioso puede existir pseudoartrosis que requerirá
osteosíntesis. Cuando las fracturas se tratan con un manejo conservador y consolida cabalgada puede dejar un callo
voluminoso que requiere remodelamiento estético.

Fractura de Escapula
tiene forma triangular con vértice invertido, tiene abundante tejido esponjoso y se localiza en la superficie dorsal con dos
prominencias que se hacen anteriores como el acromion y el coracoides; los músculos de esta región protegen al cuerpo.
La cavidad glenoidea está recubierta de cartílago articular y por formar una diartrosis, cuando la fractura humeral siempre
se fracture debe procurar una osteosíntesis al 100%, cuando sucede a nivel del cuerpo los mismos músculos mantienen
estable la fractura.
Cuadro clínico: dolor en la zona que se exacerba con las respiraciones, se acompaña de incapacidad y descenso del
hombro.
Diagnóstico radiográfico: radiografía PA y en posición de nadador.
Tratamiento: reposo del hemitórax y la extremidad con un Velpeu elástico o enyesado, cuando la fractura es
intraarticular se requiere tratamiento quirúrgico.
Complicaciones: fracturas costales con lesión pleural y del pulmón que pongan en peligro la vida del paciente, la lesión
del cartílago articular desembocarán en artrosis.

FRACTURA DE Humero
Es un hueso largo que se articula proximalmente con la cavidad glenoidea de la escápula y distalmente con el cúbito y
radio. Se estudia como un hueso suceptible a fractura en la porción proximal, diafisaria y distal.
Porción anatómica Cuadro clínico Examen Tratamiento Complicaciones
radiográfico
Fractura Esférica Dolor desde escaso Anteroposterior: -Conservador: -Compresión del
proximal predominantemente hasta muy severo, se necesario. cabestrillo o paquete
formado por hueso acompaña de -Oblicuas, Velpeau, también vasculonervioso
esponjoso, cuello deformidad, laterales o se puede usar un de la zona axilar.
anatómico y dos equimosis e axiales: inmovilizador de -Dermatitis.
prominencias incapacidad funcional auxiliares. hombro -Luxación: más
conocidas como de la extremidad. prefabricado. importante de
troquín y troquiter. El Fracturas engranadas -Osteosíntesis: atender que la
cuello quirurgico es la se encontrará clavo propia fractura.
zona que se fractura crepitación centromedular, Fx de hombro
con más frecuencia; placa, tornillos o Anterior: más común
Posterior: convulsiones
traumatismos Equimosis de Hennequin a las 48h tensor externo.
indirectos e
impactados
Fractura Son más frecuentes Se producen una AP y lateral -Conservador: -Lesión del
diafisiaria en el tercio medio, gran angulación y en yeso colgantes o nervio radial.
aquí se tuerce el ocasiones se férulas en U más
nervio radial por lo que acompaña de antebraquipalmar. -Pseudoartrosis
puede lesionarse, los crepitación
traumatismos pueden -Ostesíntesis: -Retardo de la
provocar trazos clavo consolidación.
transversos y las centromedular o
torsiones trazos tensor externo.
helicoidales. La consolidación
tarda hasta seis
semanas o de 3 a
4 meses
Fractura Aquí son frecuentes Dependerá del grado AP y lateral -Conservador: Lesión nerviosa,
distal las fracturas de desplazamiento de férula en U y arterial,
helicoidales los fragmentos y dorsal intentando pseudoartrosis,
trifragmentadas y puede ser tan la mayor deformidad del
Lesión del cóndilo:
multifragmentadas. importante que osteocondral reducción posible. codo, limitación
Son comunes las comprima todos los (Köcher-Lorenz) -Osteosíntesis: fx funcional
condílea total
supercondileas e elementos blandos (Hahn-Steinthal) supracondíleas e importante
intercondíleas o los del codo. intercondíleas
arrancamientos Fx de Holstein-Lewis: tercio distal con tornillos,
del humero a nivel donde el nervio
condileos. radial atraviesa el tabique placas, clavos y
intermuscular lateral. tensor externo

FRACTURA DE ANTEBRAZO
En el antebrazo hay dos huesos: el radio y el cubito; el cubito es posición anatómica es medial y su volumen proximal es
mucho mayor que el distal. Es un hueso largo que se articula al humero distalmente al carpo.

Porción anatómica Cuadro clínico Examen Tratamiento Complicaciones


radiológico
Fractura Esta región del cubito Dolor intenso, La más importante -Conservadora: -Limitación
proximal tiene forma de llave deformidad del es la vista lateral solo es posible en funcional
perica, esta formada codo, bloqueo las fracturas no -Pérdida
principalmente por tejido articular, diastasis desplazadas, completa de la
esponjoso, son fracturas por la tracción del yeso flexión-
intraarticulares bíceps braquial, braquipalmar con extensión.
producidas por edema, equimosis la mano en -Pseudoartrosis
traumatismo directo, se supinación. Fx raras.
fractura sobre todo el coronoides -Evitar el edema
olécranon -Osteosintesis: es del pliegue
requerido la flexor del codo
Fx-luxación de Essex-Lopresti: Fx de cabeza radial asociada a la membrana interósea y articulación radiocubital distal. Tx: osteosíntesis/prótesis de cabeza. Complicaciones: limitación de la movilidad,
inestabilidad del codo y antebrazo, migración proximal del radio y lesión del mediano en el codo que ocasiona dolor crónico de muñeca.
mayor parte del por la lesión
tiempo con dos nerviosa.
clavillos paralelos
con alambre en
ocho. El material
se retira cuando
se logra la
consolidación
completa
Fractura Toda esta región se Hay dolor, Proyección -Conservador: Limitación
media y comparta como un deformidad y anteroposterior y con yeso funcional:
distal hueso tubulado, hay una crepitación lateral. braquipalmar con producida por
prominencia dista visible localizable. mano en posición realizar una
en la muñeca, se No hay control neutra. osteosíntesis de
produce por sobre la muñeca menos del
traumatismo directo e y la mano Osteosíntesis: 100%.
indirecto, encontramos con placa de
todos los trazos de media caña de
fractura con frecuencia 3.5, angosta y
con tercer fragmentado tornillos, clavos
o multifragmentado. centromedulares
y yeso.

FRACTURA-LUXACIÓN DE MONTEGGIA
Fractura del tercio medio del cubito con gran cabalgamiento que provoca luxación proximal del radio.
Tratamiento: debe manejarse quirúrgicamente con osteosíntesis al 100%, con esto se produce la reducción de la
luxación.
Complicaciones: una fractura que se consolide cabalgada persistirá por siempre como una luxación irreducible.
Lesión del nervio interóseo posterior, pseudoartrosis, déficit de prono-supinación y sx compartimental.

FRACTURA DEL RADIO


Radio: en posición anatómica el radio es el hueso más lateral del antebrazo, tiene la forma de un triángulo respecto al
cubito porque es más voluminoso en la porción distal que en la proximal, se articula proximalmente con el humero y el
cubito y distalmente con los huesos del carpo.

Porción anatómica Cuadro clínico Examen Tratamiento Complicaciones


radiológico
Fractura Tiene una cabeza y -Dolor intenso AP y lateral. -Conservador: aplica -Lesión del nervio
proximal su superficie articular -Bloqueo de la para las no radial.
es cóncava, hay un flexo-extensión y desplazadas con yeso
cuello y está pronosupinación braquipalmar en
fuertemente unido al -Aumento de supinación. Se realizan
cúbito mediante el volumen en la radiografía continpuas
ligamento ulnar. zona lateral del para vigilancia de
codo desplazamientos.
-Osteosintesis: con
tornillos o clavillos,
resección de la cabeza
radial y colocación de
prótesis de la cabeza
del radio
Fractura Tiene forma tubulada, Se pierde el Proyección AP Osteosintesis: en estos Lesion del nervio
tercio se palpa hacía distal, control del y lateral con casos es el mejor radial: es más
medio en esta región las antebrazo, se codo y tratamiento, con placas común mientras
fracturas son de produce muñeca de media caña y más proximal es
forma directa o deformación y se tornillos o bien con la fractura.
indirecta, los trazos acompaña de placas de 3.5. Las Las fracturas
son de todas las incapacidad incisiones son multifragmentadas
variedades y funcional en la longitudinales y sí están evolucionan a
generalmente tienen zona distal. Hay fracturados los dos pseudoartrosis.
rotaciones, los dolor intenso y hueso se debe hacer
fragmentos dificultan edema en grados una incisión sobre cada
los manejos variables. fractura.
conservadores
Fractura Es común en los La muñeca tiene AP y lateral. Conservador: tracción y Dolor perenne en
distal o adultos mayores y la apariencia de contratracción con fracturas
de Colles mujeres con dorso de tenedor, maniobras contrarias a intraarticulares, la
osteoporosis, el esta condicionada la deformidad e limitación
mecanismo de por el impacto de inmovilización con yeso funcional es poco
producción es la fractura braquipalmar en flexión común.
indirecto, se metafisiaria. Hay de la muñeca,
acompaña de fractura dolor, edema y pronación y desviación
de la apófisis limitación de la cubital con el codo en
estiloides del cúbito. capacidad flexión de 90° por seis
Se produce por una funcional semanas.
caída con la mano en
dorsiflexión.
Fx de Hutchinson/del chófer: arrancamiento apófisis estiloides radial

LESION DE GALEAZZI
Es la asociación entre una fractura diafisaria con acortamiento del radio y luxación de la extremidad distal del cubito. Es
relativamente rara, se produce un mecanismo de trauma indirecta como una caída sobre la palma de la mano. El
tratamiento consiste en la reducción y osteosíntesis con placa.
Tx: fijación temporaria con clavo de Kirschner.

FRACTURAS DEL CARPO


El carpo esta formado por ocho huesos cortos que tienden a ser cuadrados, están formados por abundante tejido
esponjoso y una delgada capa cortical.
Los más proximales de lateral a medial son: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. La segunda línea está formada
por: trapecio, trapezoide, grande y el ganchudo. El que presenta más fracturas es el escafoides.

Porción anatómica Cuadro clínico Radiológico Tratamiento Complicaciones


Escafoides Es semejante a un frijol El dolor puede o -AP y oblicua. -Conservador: -Pseudoartrosis y
y con frecuencia se no ser intenso, la -AP con yeso necrosis
fractura en el tercio limitación desviación antebraquipalmar avasculares; son
medio por caídas a nivel funcional es poca cubital. que incluye el bastante
del piso con apoyo de y puede no existir pulgar por 6 a 8 comúnes.
las manos. deformidad por lo semanas. -Existen protesis
que no es poco -Gran para sustituir a
común que pase desplazamiento: este hueso.
desapercibida reducción abierta
y osteosíntesis.

FRACTURAS De metacarpianos y falanges


Los metacarpianos son huesos largos.

Porción anatómica Cuadro clínico Radiológico Tratamiento Complicaciones


Metacarpian Requieren una Por su cercanía -AP y oblicua. Puede hacerse -Limitaciones
os y alineación y reducción con la piel son una osteosíntesis funcionales y
falanges adecuada y cuando se fácilmente cerrada (con deformidades.
produce una fractura palpables, tienen ayuda de -Fragmentos
intraarticular una deformidades amplificador de pequeños
reducción del 100%: visibles, provocan imágenes) o imposibles de
gran dolor, abierta con hacerles
deformidad y clavillos, placas y osteosíntesis.
limitación funcional tornillos.

Fx-luxación de Bennett: Fx intraarticular en la base del primer metacarpiano. Inestable por la retracción del separador largo del pulgar. Tx qx.
FRACTURA DE COLLES
Esta fractura es una lesión en la porción distal del radio, es común que la fractura se presente en los adultos mayores y
en las mujeres con osteoporosis, se puede acompañar con la fractura de la apófisis estiloides, el mecanismo de la caída
es una caída con la mano en dorsiflexión, un signo clínico evidente es que después se puede observar la muñeca con
forma muy parecida a la del dorso de un tenedor.

FRACTURA DE Smith
La fractura de Smith es también una lesión en la porción distal del radio, es muy semejante a la fractura de Colles, la
diferencia es que en la fractura de Smith el mecanismo de la lesión implica que la mano estuviera extendida al momento
del impacto. El extremo roto del radio se desplaza hacía abajo, hacía el lado de la palma de la mano.
-Diagnostico: radiografía lateral y anteroposterior.
-Complicaciones: dolor, rigidez, deformidad, artrosis, síndrome de dolor regional.

FRACTURA DE PELVIS
La pelvis está conformada por el sacro y los dos
huesos iliacos. Los huesos iliacos forman la pelvis, la
verdadera conexión entre le tronco y las
extremidades inferiores. La pelvis está formada por:
ilion (parte similar a las orejas de elefante), isquion
(parte más bajo usada para sentarnos) y pubis (parte
más anterior). Estos huesos están separados en la
infancia, pero en la pubertad desaparece la
sincondrosis. La pelvis esta conectada por ramas:
isquiopúbica, iliopúbica e ilioisquiática.

En el interior de la pelvis existen órganos que pueden


lesionarse: vejiga, colon, útero y vasos sanguíneo de
buen calibre, si las fracturas de la pelvis producen
lesión en estas últimas estructuras puede ponerse en
peligro la vida del ser humano en un 20% a 30% de
los casos.

Región anatómica Cuadro clínico Radiología Tratamiento Complicación


Acetábulo Es la zona más Puede ir desde -AP. Estabilización de las -Muerte.
importante desde el dolor y equimosis -Oblicua: alar fracturas: disminuye el -Poca movilidad.
punto de vista óseo, mínimo, estado de y obturatriz. sangrado, alinea
contiene cartílago choque (hay vasos estructuras internas,
articular, es la conexión sanguíneos de para ellos se usan
con toda la extremidad gran calibre). Los tensores especiales.
pélvica y su lesión traerá asintomáticos Se usan todavía
problemas para la suelen los adultos tracciones de las
marcha, es importante mayores; se deben extremidades:
extremar cuidados, el buscar signos de hamaca, calzón
mecanismo de lesión lesión retrovesical, enyesado, reducción
puede ser directo abdominal y en del pubis con
(compresión) o indirecto mujeres obenque.
(caídas). Las ramas son ginecológicos. Osteosintesis del
las afectadas 100% del acetábulo
frecuentemente. con tornillos de
esponjosa en
combinación con
placas.

FRACTURAS DEL MIEMBROS INFERIOR

Fracturas proximales del fémur:

Porción proximal: la cabeza femoral es esférica esta cubierta de


cartílago articular, tiene un ligamento redondo que une al acetábulo
fuertemente. En el 90% de los casos este ligamento esta alojada
dentro del acetábulo. La siguiente porción es menos voluminosa, el
cuello, esta porción forma un ángulo de 130° aproximados. En el
sitio de la angulación hay dos prominencias, una lateral que es el
trocánter mayor, una medial que es el trocánter menor. Estas
porciones tienen líneas más densas de esponjosa que le confieren
mucha resistencia. Con la osteoporosis se pierden estos
reforzamientos y aumenta la susceptibilidad de las fracturas.

Etiología: comúnmente se produce por caídas a nivel de piso, es


común en el anciano. La fractura se produce de forma directa o
indirecta por la palanca que se ejerce en la zona. Son muy
riesgosas para la vida, se han clasificado de distintas formas:

-Intracapsulares y extracapsulares: toma en cuenta la inserción de


la capsula articular, juega un papel importante en el riego sanguíneo
y se extiende del acetábulo a la base del cuello femoral. Las intracapsulares son mas riesgosas.

-Según su localización:

• Subcapitales: donde termina el cartílago articular.


• Transcervicales: a través del cuello.
• Basicervicales: unión con la zona trocantérica.
• Transctrocanterícas: a través de los trocánteres.
• Intertrocantéricas: entre los trocánteres.
• Subtrocantericas: distal a los trocánteres.

Cuadro clínico: dolor intenso en la cadera acompañado de incapacidad de toda la extremidad, acortamiento, rotación
lateral y deformidad de la región, pueden existir fracturas con poco desplazamiento y cuyos signos son mínimos otras
están impactadas y producen mucho dolor. Cuanto mayor sea la edad del paciente será necesaria una revisión más
meticulosa de sus antecedentes y de todo su estado general.
Dx: radiografía anteroposterior y cuando hay posibilidad de movilización ayudan la lateral y las oblicuas.
Tratamiento: puede manejarse de manera conservadora o mediante manejo quirúrgico.

• Manejo conservador: cuando el paciente no desea cirugía, hay contraindicación para la misma, no hay
desplazamiento, si son fracturas extracapsulares; en esos casos se puede manejar con férula, tracción cutánea o
esquelética, espica enyesada y reposo en cama. Se deben realizar radiografía de control hasta la consolidación
en 8 semanas. Es común que en estos casos ocurra acortamiento.
• Manejo quirúrgico: cuando la fractura es intracapsular, se es menor de 40 años y no hay contraindicaciones
para la cirugía,

Fracturas diafisarias del fémur

Pueden ser causadas por traumatismos directos o indirectos, producen todos los trazos posibles de fractura. Es muy raro
que estas fracturas conserven una anatomía normal del muslo, siempre tienden al cabalgamiento de 3 a 10 cm, esto se
debe a las fuerzas musculares existentes. Estas mismas condicionan angulación lateral y rotación.
Cuadro clínico: deformidad, dolor intenso, crepitación, movilidad anormal, incapacidad funcional, acortamiento y falta de
control sobre el pie. La movilización es muy dolorosa por lo que debe optarse por algún tratamiento temporal; se
acompaña de hemartrosis de la rodilla y de estado de choque neurogénico o hipovolémico.
Dx: radiografía AP y lateral son importantes para la valoración completa de la fractura, tanto en relación al
desplazamiento como al número de fragmentos.
Pronóstico: cuando se logra una reducción y estabilización al 100% la pseudoartrosis y retardo de consolidación
disminuye.
Tratamiento: en adultos el tratamiento conservador no es útil porque la fractura tiende a desplazarse y cabalgarse, se
prefiere una osteosíntesis, idealmente con clavo centromedular bloqueado, se puede intentar una placa ancha con
tornillos, tensores externos, clavos sin bloquear, apoyo de injerto óseo, siempre intentando reducción al 100%.
Consolidan en promedio durante 4 meses.

Fracturas supracondíleas femorales


No son comunes, cuando se producen en ancianos los son difíciles de reconstruir. Pueden ser directas o indirectas por
rotación, producen aumento de volumen importante de la región, dolor muy intenso e incapacidad funcional de la
extremidad. Se acompaña de hemartrosis de las rodillas.
Cuadro clínico: el fragmento distal se desplaza hacía atrás donde es posible palparlo y puede lesionarse el paquete
vasculonervioso por lo que se debe buscar movilidad del pie.
Prónostico: es bueno porque existe una gran cantidad de tejido esponjoso, por ello se recomienda buscar una buena
alineación que asegure la recuperación funcional.
Tratamiento: es importante hacer osteosíntesis con placa angulada de 90° para lograr una buena reducción y
movilización pronta.

Fractura de los cóndilos femorales


Se producen por movimientos forzados en varo o valgo. Las unicondileas laterales llevan a la rodilla al valgo, las
mediales al varo. Es muy frecuente la supra-intercondílea donde un pico metafisiario se introduce entre los cóndilos
separándolos y con apariencia de estar más ancha.
Cuadro clínico: hemartrosis con bloqueo articular, dolor muy intenso y rodillas más ancha.
Tratamiento: osteosíntesis con tornillos de esponjosa y/o placa angulada o placa con tornillo deslizante de 90°.
Pronostico: desfavorable porque implica una articulación.

Es un hueso sesamoideo, el más grande del cuerpo, proximalmente tiene al cuádriceps y su tendón y distalmente el
tendón rotuliano. El principal funcionamiento de la rótula es servir de apoyo al fémur aumentando su palanca y fuerza, de
esta forma las rodillas se mantienen en extensión total durante la posición de pie y la deambulación, en caso de
insuficiencia de este mecanismo el paciente tiene tendencia a caerse por la incapacidad de extensión. Se fractura por
traumatismo directo, al caer sobre las rodillas o indirecto por tracción del cuádriceps.
Cuadro clínico: aumento del volumen de la rodilla por la hemartrosis, la brecha se palpa en el sitio de la fractura
característico de la diastasis, incapacidad para la extensión activa y el paciente refiere no poder estar de pie por la falta
de fuerza.
Pronóstico: generalmente bueno cuando hay osteosíntesis y muy malo cuando se manejar conservadoramente, hay
diastasis ya que está perdurará evolucionando a pseudoartrosis Provoca mucha dificultad para la marcha.
Tratamiento: el conservador lo utilizamos solamente en las fracturas no desplazadas, todas las demás requieren
osteosíntesis de 2 cerclajes que abracen el hueso y se apoyen en el tendón del cuádriceps y el rotuliano, se puede usar
clavos y tornillos, el objetivo es reducir la fractura al 100% porque es una fractura intraarticular.
Su importancia radica en las fracturas intrarticulares con abundante tejido esponjoso, es muy rara en jóvenes y más
común en adultos mayores por la osteoporosis. El platillo lateral es el más lesionado, generalmente por traumatismo
directo que condiciona valgo forzado, las lesiones más frecuentes son: hundimiento del platillo tibial lateral, ruptura del
ligamento colateral medial y del ligamento cruzado anterior.
Cuadro clínico: el dolor en la rodilla es intenso, con hemartrosis y aumento del volumen de la rodilla, no se soporta la
posición en pie.
Dx: radiografía anteroposterior.
Tratamiento: se intenta reducción al 100% del hundimiento, generalmente se requiere injerto por compresión del hueso
esponjoso, osteosíntesis con tornillos, placa o tornillos esponjosos. Puede requerir apoyo del aparato enyesado.
Pronóstico: dependerá de la lesión del platillo tibial lateral y en especial del cartílago articular y de la reconstrucción
lograda con la cirugía.

Fracturas diafisiarias:
La pierna esta formada por la tibia (medial), perone (lateral); la tibia es el hueso que más recibe fuerza y su fractura
tendrá más repercusión, en su porción anterior y medial la tibia solo esta separada de la piel por tejido subcutáneo, la
vuelve más susceptible a padecer lesiones tanto por mecanismo directos o indirectos.
Cuadro clínico: cuando se produce una fractura no desplazada el dolor es mínimo, cuando las fracturas son
desplazadas el dolor es intenso, equimosis, flictenas serosas o serohemáticas, crepitación ósea, deformidad, depresión a
la palpación y tumefacción.
Tratamiento: el tratamiento conservador solo se utiliza en las fracturas no desplazadas o en las que creemos poder
hacer una reducción exacta y la mantenemos con bota larga enyesada.
El tratamiento quirúrgico: debe ser mínima para lesionar lo menos posible a la circulación local, clavo centromedular
bloqueado. Todavía se pueden realizar osteosíntesis abiertas con tornillos centromedualres no bloqueados, placas rectas
angostas y con tensores externos articulados.
Pronóstico: mejor consolidación con frecuentes retardos de la consolidación y pseudoartrosis e infecciones, en
ocasiones es necesario realizar una nueva cirugía con aplicación de injerto y cambio de sistema de osteosíntesis.

Fracturas del tercio distal de la tibia


Las fracturas metafisiarias son muy problemáticas son muy problemáticas, se acompañan de pseudoartrosis e infección.
Debido a la presencia de maléolos tibial (medial), maléolo posterior y otro anterior. Por esta razón las fracturas se
clasifican como: monomaleolares, bimaleolares, trimaleolares y tetramaleolares.
Etiopatogenia: se producen por los movimientos forzados del tobillo producen fracturas que pueden acompañarse de
luxaciones y lesiones de los ligamentos.
Cuadro clínico: dolor intenso, aumento del volumen, equimosis maleolares, incapacidad para la bipedestacioón,
deformidad en grado variable de la zona, si se agrega una luxación el dolor es tan intenso que puede producir shock.
Diagnóstico: se solicita una radiografía anteroposterior y lateral, cuando se sospecha de lesiones ligamentarias se
toman radiografías en posiciones forzadas (con anestesia en caso de ser necesario), para descartar inestabilidad del
tobillo. Si tenemos lesiones ligamentarias y diastasis tibioperoneas distales en caso de que no exista fractura maleolar se
debe sospechar como proximal o diafisiaria del peroné.
Tratamiento: es conveniente efectuar osteosíntesis al 100%, se puede intentar un tratamiento conservador con bota
enyesada, pero si no se reducen al 100% lo ideal es una osteosíntesis con clavillos, tornillos maleolares o esponjosos.
Las fracturas de maléolo posterior y anterior son importantes cuando abarcan una porción articular importante, requieren
reducción anatómica quirúrgica.
Pronóstico: debe reducirse anatómicamente que el eje de carga no cambie de lugar, pueden producirse artrosis,
limitación funcional, dolor, edema persistente e inestabilidad.

Fractura del peroné


Es raro que sea única, se acompaña de una fractura de tibia a menos que reciba un traumatismo directo. Cuando se
producen asociadas a una fractura de tobillo o de lesiones en el tobillo es necesario hacer osteosíntesis de la tibia
solamente, cuando es única se manejan conservadoramente.
Etiopatogenia: por inversión forzada del tobillo, provoca de inmediato deformidad lateral del mismo, existe una
clasificación para su pronóstico y tratamiento basados en su articulación con la tibia:
a) Infrasindesmal o tipo A de Weber: sindesmosis íntegra.
b) Transindesmal o tipo B de Weber: puede estar rota o no la sindemosis.
c) Suprasindesmal o tipo C de Weber: esta rota la sindesmosis.
Cuadro clínico: igual a la fractura metafisaria del humero.
Dx: una radiografía anteroposterior y una lateral nos hacen el diagnostico, en la anteroposterior la distancia entre la
mortaja que forma la tibia, el peroné y el astrágalo debe ser similar en toda su longitud.
Tratamiento: cuando se logre una reducción del 100% se puede hacer un tratamiento conservador, cuando logramos no
se logra una reducción de esa magnitud se procede a su reparación con tornillos.

CALCAENO
El calcáneo es el talón y representa el apoyo del pie junto con la cabeza del primer y quinto metatarsiano. Se fractura
cuando se producen caídas desde cierta altura, frecuentemente es bilateral y se asocian a fracturas de columna.
Etiopatogenia: las fracturas suelen ser multifragmentadas con hundimientos, intraarticulares o no; pueden estar
desplazadas por defecto del tendón de Aquiles.
Cuadro clínico: dolor intenso, gran aumento del volumen del talón, equimosis importante, incapacidad para el apoyo y
deformidad regional.
Radiografía: lateral que muestra todo el calcáneo, puede ser suficiente para el diagnóstico; axial que permita ver la
porción posterior del mismo, en la radiografía se observa el ángulo de Bohler, este se forma por la intersección de una
línea que une las prominencias de la articulación subastragalina y otra que une las tuberosidades en promedio de 45°,
cuando se observa un aplastamiento que eleve la parte posterior del calcáneo el ángulo es de 0°.
Tratamiento: cuando hay poco desplazamiento, con bota corta enyesada durante seis semanas. Si hay disminución del
ángulo se debe colocar un clavo en sentido transverso o longitudinal que permita la reconstrucción del mismo a los
grados normales.
Pronóstico: es malo para la deambulación porque el dolor permanece durante mucho tiempo, puede dejar como secuela
un pie plano doloroso, artrosis y alteraciones funcionales del tendón de Aquiles.

TARSIANO
Este hueso tiene muy pocas fracturas, son muy raras, pero son peligrosas porque evolucionan a necrosis. Se produce
por movimientos forzados del pie.
Cuadro clínico: aumento de volumen, dolor intenso que impide el apoyo e incapacidad funcional.
Dx: las radiografías AP, lateral, oblicua nos permiten valorar por completo este hueso. Se puede realizar TAC y RM.
Tratamiento: puede ser conservador imovilizando la bota enyesada, las no desplazadas o con maniobras externas
agregadas, cuando la reducción no se logra se requerirá osteosíntesis.
Para las secuelas de necrosis se deberá hacer un injerto y artodesis astragaloescafoidea y escafoidocuneal.

METATARSIANOS
Son huesos largos así que pueden fracturarse en cualquier zona, la región más frecuente es la epifisometafisiaria
próximal del 5° metatarsiano. Puede producirse por traumatismos directos o indirectos.
Cuadro clínico: aumento de volumen importante, equimosis, incapacidad para la bipedestación y deambulación.
Rx: radiografía AP y oblicua.
Tratamiento: la del 5° metatarsiano se maneja conservadoramente con bota corta enyesada, si tenemos una angulación
se requerirá osteosíntesis con clavillos.
Pronóstico: es bueno cuando se reconstruye totalmente, si la angulación no se corrige se requerirá su extirpación.

Fracturas de falanges
Son frecuente, se producen cuando los dedos se atoran con las patas de los mueves y la tracción provoca angulación
forzada.
Cuadro clínico: dolor intenso, posible angulación, imposibilidad para el apoyo y equimosis.
Tratamiento: reducción, inmovilización.
FRACTURA Y LUXACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral sirve para soportar la carga, permitir movimientos de la cabeza y del tronco y proteger la médula
espinal y sus raíces. La columna vertebral está formada por unidades funcionales formadas por las vetebras, discos
intervertebrales y apófisis articulares, este encadenamiento esta reforzado por siete ligamentos que permiten cierto rango
de movimiento fisiológicos y absorción de energía en situaciones en las que la columnar debe soportar una carga
exagerada. Estos siete ligamentos son:

-Ligamento vertebral común anterior: corre desde el occipital hasta el sacro, limita la extensión de la columna.
-Ligamento vertebral común posterior: corre por la cara posterior de los cuerpos vertebrales y tiene la mitad de
resistencia que el anterior.
-Ligamento intratansverso: une las apófisis transversas, tiene un efecto estabilizador en los movimientos de lateralización
y rotación axial.
-La cápsula articular: recubre las articulaciones interapofisarias, tiene gran importancia en la estabilidad de la columna
cervical y menos en el resto de la columna cervical, menos en el resto de la columna.
-Ligamento amarillo: une las láminas vertebrales entre sí. Es el tejido del organismo con mayor contenido de fibras
elásticas y esta característica sumada a que se encuentra en estado de pretensión, le permite pasar de una máxima
extensión a una máxima flexión sin modificar su espesor.
-Ligamentos interespinoso y supraespinoso: une a las apófisis espinosas entre sí limitando la flexión vertebral.
-Disco intervertebral: por sí solo contribuye entre el 20% y el 30% a la altura total de la columna vertebral, el disto
intervertebral esta constituido por tres elementos:
• Núcleo pulposo: que ocupa el centro del disco y posee un alto contenido acuoso.
• Anillo fibroso: rodea el núcleo pulposo, esta formando por láminas concéntricas helicoidales que se fija por arriba
y por abajo en los cuerpos vertebrales y que aportan la resistencia de la estructura y finalmente.
• Placas cartilaginosas: separan el disco intervertebral de la cara inferior y superior de los cuerpos vertebrales
suprayacentes e infrayacentes y a través de los cuales se nutre el disco.

Dos vertebras contiguas con el disco intervertebral interpuesto y el complejo ligamentario descrito constituyen la unidad
anatomofuncional de la columna vertebral, se puede considerar como una estructura compuesta por múltiples segmentos
móviles conectados en serie y en el cual el comportamiento total es una composición de los movimientos individuales de
las distintas unidades.
La sumatoria forman las curvas fisiológicas vertebrales:
-Lordosis cervical y lumbar.
- Cifosis torácica y sacrococcígea.

Una persona que ha sufrido un accidente con una luxación o fractura de la columna puede jugar su destino según sea la
calidad del cuidado primario que reciba en el lugar del accidente.
-La columna cervical: debe ser inmovilizada con un collar ortopédico o de espuma de goma, cuando no se cuenta con
estos medios, el personal debe cuidar que la cabeza siempre se mantenga en posición neutra y cuidar de mantenerla
idéntica.
-Columna toracolumbar: debe evitarse su flexión, nunca moverla de las manos y los brazos, tampoco sentarla para
transportarla.

La región cervical y la región toracolumbar son las porciones más expuestas a los traumatismos, ante una lesión
traumática y de la columna vertebral, luego de la atención primaria y el cuidado de los signos vitales, es obligatorio
realizar un examen neurológico para excluir la presencia de daño medular o radicular. Para la evaluación de las fracturas
se utiliza la escala de Frankel:
-Ausencia de función motora y sensitiva.
-Ausencia e función motora, sensitiva presente.
-Función motora activa, compatible con funcionalidad y sensibilidad presente.
-Función motora y sensitiva normal.

Un tercio de estas lesiones se diagnostican tardíamente porque en muchos casos estos pacientes se encuentran
politraumatizados y se encuentran inconscientes. Una característica particular de estas lesiones es el bajo numero de
lesiones neurológicas asociadas a este tipo de fracturas; el bajo numero de fractura que se produce a este nivel se debe
a: una lesión neurológica a ese nivel suele ser mortal y a que en la columna cervical la porción del conducto raquídeo
ocupada por el bulbo y la médula es significativamente menor que en el resto de la columna cervical, las fracturas más
frecuentes de la columna cervical superior son:

-Fractura de Jefferson: se debe a la compresión axial del cráneo sobre el atlas que produce una ruptura del arco anterior
y posterior, se trata con inmovilización con un halo-chaleco por 8 a 12 semanas.

-Fractura de la apófisis odontoides: el mecanismo de producción es una caída en la que se golpea la cabeza o el golpe
de un objeto pesado sobre el cráneo. El diagnóstico se realiza mediante una radiografía de perfil o transoral, el
tratamiento es a nivel del cuello de la apófisis odontoides o a nivel de la base, la lesión debe ser tratada quirúrgicamente
por medio de artrodesis posterior atoloideo-axoidea, se requiere un halo-chaleco durante 3-4 meses.

-Espondilolestesis traumática del axis: también se le conoce como la fractura del ahorcado, las causas más comunes son
los accidentes automovilístico por un mecanismo combinado de hiperextensión y compresión axial que produce fractura
de los pedículos con desplazamiento del cuerpo vertebral del axis sobre el cuerpo de C3, si el paciente sobrevive al
traumatismo no hay daño neurológico se trata de manera conservadora con un collar cervical (fx sin desplazamiento) o
un halo-chaleco (fx con desplazamiento).

Lesión traumática de la columna cervical inferior (C3-T1)


Es importante que en esta región se determine si hay o no daño neurológico, ya que el tratamiento varia dependiendo de
esto, el principio fundamental debe consistir en alinear la fractura o luxación, descomprimir y estabilizar. La alineación o
reducción se obtiene mediante la tracción cervical (estribo o halo cefálico). Cuando se logra la alineación o la reducción
hay que determinar que no existan fragmentos óseos o discales localizados dentro del conducto raquídeo, cuando se
trata de un paciente con fragmentos óseos o discales se indica la intervención quirúrgica para descomprimir el conducto
y estabilizar por medio de una osteosíntesis y artrodesis el segmento vertebral inestable.
Cuando alguna de estas lesiones se acompaña de daño neurológico, se efectúa la resección del cuerpo vertebral
lesionado, este se encuentra comprimiendo la médula y efectuar artrodesis.
Cuando no hay daño neurlógico se debe inmovilizar la columna con un collar ortopédico o colocar un halo-chaleco.

Lesiones traumáticas de la columna torácica y lumbar


Las lesiones de la columna torácica superior y media son poco frecuentes, en general, su tratamiento es por medio de
reposo en cama, uso de corsés de yeso o plásticos por un periodo de 3 a 6 meses. Cuando hay daño neurológico se
debe tomar recaudos del tratamiento de un lesionado medular.
Las lesiones de la columna toracolumbar son las más frecuentes.

Clasificación de Francis Denis:


-Columna anterior: ligamento vertebral común anterior y disco, mitad anterior del cuerpo vertebral.
-Columna media: mitad posterior del cuerpo vertebral, anillo y disco posterior, ligamento vertebral común posterior.
-Columna posterior: pedículos y arco neural, cápsulas articulares, láminas, ligamentos amarillos, interespinoso y
supraespinoso.

Mecanismos lesionales
-Flexión o compresión: fractura de la parte anterior del cuerpo vertebral sin compromiso del conducto raquídeo, no hay
daño neurológico y requiere tratamiento conservador.
-Estallido o compresión del eje axial: lesión de la columna anterior y media, en estos casos un fragmento óseo puede
desplazarse hacía el conducto raquídeo y producir daño neurológico, cuando no hay desplazamiento el tratamiento
consiste en reposo en cama durante 3 a 4 semanas.
-Por flexión-distracción: se lesiona la columna media y posterior, presenta una estabilidad mecánica y posterior, puede
comprometer el tejido óseo.
-Fracturas-luxaciones o por flexión-rotación: lesiones de las tres columnas, mecánica y neurológicamente inestables,
tratamiento quirúrgico.

También podría gustarte