Está en la página 1de 11

Zoo 404-Histología

Módulo No. 2
TEJIDO ÓSEO
El tejido óseo es el principal constituyente del esqueleto. Entre sus funciones tenemos:
➢ actúa como soporte de los tejidos blandos protegiendo a los órganos vitales situados en las cavidades
craneal, torácica y el canal raquídeo. También contiene y protege a la médula ósea roja, que produce
las células de la sangre.
➢ proporciona apoyo a los músculos esqueléticos transformando sus contracciones en movimiento útiles
y tiene un sistema de palancas que incrementa las fuerzas de la contracción muscular.
➢ además, es una reserva del 99% del calcio, fosfato y otros iones, almacenándolos o liberándolos de
manera controlada para mantener constante la concentración de los iones en los líquidos corporales.
La concentración calcio en la sangre (calcemia) debe mantenerse constante para el funcionamiento normal
del organismo. Hay un intercambio continuo del calcio entre el plasma sanguíneo y los huesos. El calcio
absorbido de los alimentos incrementa la concentración sanguínea y se deposita en el tejido óseo, por el
contrario, el calcio de los huesos se moviliza cuando disminuye la concentración de calcio en la sangre.
El tejido óseo es un tipo de tejido conjuntivo formado por células y por materia extracelular calcificada,
la matriz ósea. Las células que forman el tejido óseo son: osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.
Los osteocitos son células aplanadas, ovalada, están ubicadas en el interior de la matriz ósea y son
esenciales para su mantenimiento, se localizan dentro de cavidades o lagunas, en cada laguna hay un solo
osteocito. Los osteocitos tienen prolongaciones llamadas canalículos. Los cuales permiten el intercambio
de moléculas e iones entre los capilares sanguíneos y los osteocitos.
Los osteoblastos son células que sintetizan la parte orgánica de la matriz ósea. También concentran el
fosfato cálcico, que mineraliza la matriz. Una vez que quedan rodeados por la matriz recién sintetizada,
los osteoblastos pasan a ser llamado osteocitos. La matriz ósea recién formada adyacente a los osteoblastos
reactivos y que todavía no está calcificada se llama osteoide.
Los osteoclastos son células móviles y plurinucleadas (6 a 50 o más núcleos). Estos reabsorben el tejido
óseo participando en los procesos de remodelación de los huesos. Cuando el osteoclasto tiene contacto
con la matriz mineralizada se produce una laguna de resorción o laguna de Howship.
La matriz ósea tiene un 50% de peso de una parte inorgánica y el otro 50% es la parte orgánica. En la
parte inorgánica es más abundantes el fosfato y el calcio. La parte orgánica está constituida por fibras
colágenas (95%) formadas de colágeno I y 5% de proteoglucano y de glucoproteínas.
El hueso está recubierto por una capa interna el endostio y una externa el periostio. Estas capas contienen
células osteogénicas. Estas células se multiplican por mitosis y se diferencian en osteoblastos, que tienen
función en el crecimiento de los huesos y en la reparación de las fracturas. El endostio reviste las
cavidades de Havers y los conductos de Volkmann.
El hueso está constituido por huesos compactos y por huesos esponjosos. Los huesos compactos tienen
zonas que no presentan cavidades visibles y los huesos esponjosos tienen zonas con numerosas cavidades

Mgtra. Marta Higuera Gómez


1
Zoo 404-Histología

intercomunicadas. En los huesos largos, las extremidades o epífisis están formadas por hueso esponjoso
con una fina capa superficial del hueso compacto.
La diáfisis (parte cilíndrica del hueso) está formado casi totalmente por huesos compactos con una
pequeña cantidad del hueso esponjoso en su zona más profunda, que delimita el canal medular. En los
huesos largos, el hueso compacto se llama hueso cortical.
Los huesos cortos tienen una parte central esponjosa y están recubiertos en toda su periferia por una capa
compacta. Los huesos planos como es la bóveda craneal tienen dos capas de hueso compacto (tablas
interna y externa) separadas por hueso esponjoso llamada diploe.
Las cavidades de hueso esponjoso y el canal medular de la diáfisis de los huesos largos están ocupados
por médula ósea. La médula ósea en un recién nacido es de color rojiza por su elevado contenido de
hematíes y su intensa producción de células de la sangre (médula ósea hematógena). Con la edad la
médula ósea se va infiltrando poco a poco por tejido adiposo y disminuye su actividad hematógena
(médula ósea amarilla).
Hay dos tipos de tejido óseo: inmaduro o primario y maduro secundario o lamelar.
El tejido primario se forma durante el desarrollo embrionario como en la reparación de las fracturas,
siendo sustituido con el tiempo por tejido secundario o lamelar. En el tejido óseo primario las fibras
colágenas se disponen sin una orientación definida y el tejido óseo secundario o lamelar estas fibras se
organizan formando laminillas que adquieren una disposición paralela. En el adulto es poco frecuente el
tejido primario, persiste sólo en la proximidad de las suturas de los huesos del cráneo, en los alvéolos
dentarios y en algunos puntos de inserción de tendones.
El tejido óseo secundario (lamelar) se encuentra en el adulto. Este tejido se organizada en laminillas
alrededor de conductos, formando los sistemas de Havers u osteonas. Las lagunas que contienen los
osteocitos se suelen situar entre las laminillas óseas.
Cada sistema de Havers u osteona es una estructura cilíndrica y alargada, formada por 4 a 20 laminillas
óseas concéntricas. En el centro del cilindro óseo hay vasos y nervios. Estos conductos (Havers) se
comunican a través de conductos transversales los conductos de Volkmann. Estos se diferencian de los
de Havers porque no tienen laminillas óseas concéntricas.
El tejido óseo se forma por un proceso llamado osificación intramembranosa, que ocurre en el interior de
una capa conjuntiva, o por el proceso llamado osificación endocondral. La osificación intramembranosa
ocurre en el interior de las capas de tejido conjuntivo. En este proceso se forman los huesos frontal,
parietal, occipital, temporal y los maxilares superior e inferior, el crecimiento de los huesos cortos y al
aumento de grosor de los huesos largos.
El centro primario es donde se inicia la osificación. El proceso comienza con la diferenciación de las
células mesenquimatosas, que se transforman en osteoblastos. Estas células sintetizan el osteoide (matriz
no mineralizada) que después de estar mineralizada transforma los osteoblastos en osteocitos. Se produce
las trabéculas óseas que dan al hueso un aspecto esponjoso. Entre las trabéculas se forman cavidades
donde entran las vasos sanguíneos y células mesenquimatosas que originan la médula ósea.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


2
Zoo 404-Histología

La palpación del cráneo del recién nacido tiene áreas blandas (las fontanelas) donde las membranas
conjuntivas todavía no han sido reemplazadas por tejido óseo. En los huesos planos del cráneo después
del nacimiento ocurre la reabsorción del tejido óseo en las superficies interna y externa. Así, se forman
los huesos compactos y en la parte central se mantiene esponjoso (diploe). La capa conjuntiva que no se
osifica se convierte en endostio y periostio.
En la osificación endocondral se inicia en una placa de cartílago hialino, que se destruye gradualmente
y se sustituye por tejido óseo. En la osificación intramembranosa y en la osificación endocondral, el
primer tejido óseo que se forma es de tipo primario. Este tejido se sustituye poco a poco por tejido
secundario o lamelar. Durante el crecimiento de los huesos se puede observar al mismo tiempo áreas de
tejido primario, áreas en reabsorción y áreas de tejido secundario.
La osificación es el mecanismo principal de la formación de los huesos cortos y largos. Consiste en dos
procesos:
➢ primero el cartílago hialino sufre modificaciones con hipertrofia de los condrocitos, reducción de
la matriz cartilaginosa y muerte de los condrocitos por apoptosis.
➢ Después los capilares sanguíneos y las células osteoprogenitoras infiltran las cavidades que dejan
los condrocitos muertos. Las células osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos. La matriz
ósea sufre calcificación y atrapa los osteoblastos que se transforman en osteocitos.
Las células hematopoyéticas progenitoras quedan incluidas en el interior de los huesos, donde van a
producir todos los tipos de células de la sangre, durante la vida intrauterina como después del nacimiento.
Después que el tejido óseo se formó, el tejido cartilaginoso queda reducido en dos lugares:
➢ el cartílago articular que persiste durante toda la vida, y no contribuye en la formación del tejido óseo
➢ el cartílago de conjugación o placa epifisaria que está formado por un disco cartilaginoso, y es el
responsable del crecimiento longitudinal del hueso. El cartílago de conjugación está situado entre el
tejido óseo de la epífisis y de la diáfisis. Se desaparece debido a osificación cerca de los 20 años de
edad, cuando termina el crecimiento longitudinal de los huesos.
Los adultos tienen remodelación de los huesos en un proceso fisiológico. En los niños pequeños la
remodelación es 200 veces más rápida que en los adultos. El tejido óseo tiene una gran plasticidad y es
capaz de remodelar su estructura en respuesta a las modificaciones en las fuerzas a las que está sometido.
La reparación de fracturas ocurre de la siguiente manera:
➢ cuando ocurre una fractura se produce una hemorragia por la lesión de los vasos sanguíneos, con
destrucción de la matriz y mueren las células óseas.
➢ Para que se inicie la reparación, el coágulo sanguíneo y los restos celulares de la matriz son eliminados
por los macrófagos.
➢ El periostio y el endostio próximos a la fractura responden con una proliferación intensa formando un
tejido muy rico en células osteoprogenitoras que forman un collar alrededor de la fractura que penetran
entre los extremos del hueso fracturado.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


3
Zoo 404-Histología

➢ Así surge un tejido óseo inmaduro por la osificación endocondral y por la osificación
intramembranosa. Con el tiempo se forma un callo óseo que rodea la extremidad de los huesos
fracturados.
Las articulaciones son estructuras del tejido conjuntivo, que unen los huesos entre sí, para formar el
esqueleto. Las articulaciones se clasifican en diartrosis y sinartrosis.
➢ La diartrosis es la que permite el movimiento de los huesos.
➢ La sinartrosis es donde los movimientos de los huesos son escasos o nulos. Hay tres tipos de
sinartrosis, según el tejido que une los elementos óseos: sinostosis, sincondrosis y sindesmosis.
➢ Sinostosis, los huesos están unidos por tejido óseo y carecen totalmente de movimientos. Este
se localiza en los huesos planos del cráneo en las personas de edad avanzadas, en los niños y
adultos la unión de los huesos es por el tejido conjuntivo denso.
➢ Sincondrosis son articulaciones con movimiento limitado, los elementos óseos están unidos
por cartílago hialino. Se localiza en la primera costilla con el esternón.
➢ Sindesmosis permite algo de movimiento y el tejido que une los huesos es tejido conjuntivo
denso. Se localiza en la sínfisis del pubis y la articulación tibioperonea inferior.
La diartrosis son las articulaciones que muestran una movilidad mayor y que une los huesos largos. En
la diartrosis hay una cápsula que une los extremos de los huesos en una cavidad cerrada llamada cavidad
articular. Esta cavidad contiene un líquido incoloro, transparente y viscoso llamado el líquido sinovial.
El líquido sinovial tiene un mecanismo de transporte de sustancias entre el cartílago articular y la sangre
de los capilares de la cubierta sinovial. Los nutrientes y el O2 pasan desde la sangre hacia el cartílago
articular mientras que el CO2 tiene difusión en sentido contrario.

TEJIDO MUSCULAR
El tejido muscular está formado por células alargadas que tienen una gran cantidad de filamentos
citoplásmicos, además posee proteínas contráctiles que generan la fuerza para la contracción del tejido
mediante la energía de las moléculas de ATP. Los componentes de la fibra muscular son la: membrana
célular llamada sarcolema, el citosol se denomina sarcoplasma, y el REL es llamado retículo
sarcoplasmático. Las fibras musculares tienen origen mesodérmico y realizan síntesis de proteínas
filamentosas y al mismo tiempo un alargamiento de las células. Según sus características morfológicas y
funcionales se distinguen tres tipos de tejido muscular: el músculo estriado esquelético, músculo estriado
cardíaco y músculo liso.
El músculo estriado esquelético está formado por haces de células cilíndricas muy alargadas y
plurinucleadas que se localizan en la periferia (cerca del sarcolema), con estriaciones transversales, estás
células o fibras tienen una contracción rápida e intensa y están sujetas a control voluntario. Las fibras
tienen abundantes filamentos llamadas miofibrillas. Estas fibras se originan en el embrión por la fusión
de células alargadas llamadas mioblastos.
Este músculo tiene fibras que se organizan en grupos de haces que están rodeados por una capa de tejido
conjuntivo llamada epimisio, el cual recubre todo el músculo. Desde el epimisio salen finos tabiques de
Mgtra. Marta Higuera Gómez
4
Zoo 404-Histología

tejido conjuntivo que se dirigen hacia el interior del músculo, separando los haces. Estos tabiques forman
el perimisio. Este perimisio rodea los haces de fibras. Cada fibra muscular está envuelta por el endomisio.
El tejido conjuntivo mantiene unidas las fibras musculares permitiendo que la fuerza de contracción
generada por cada fibra individual actúe sobre el músculo entero. La fuerza de contracción está regulada
por el número de fibras estimuladas por los nervios. Esto contribuye que la fuerza de contracción del
músculo se transmita a los tendones y a los huesos.
La organización de las fibras musculares esqueléticas está formada por estriaciones transversales debido
a la alternancia de bandas claras y oscuras. La banda oscura es anisótropa se denomina banda A y la
banda clara es isótropa llamada banda I. En el centro de cada banda I se encuentra una línea transversal
oscura llamada línea Z. La banda A tiene una zona más clara en la parte central que es la banda H. La
estriación de la miofibrilla se debe a la repetición de unidades idénticas llamadas sarcómeros. Cada
sarcómero está formado por la parte de la miofibrilla que queda entre dos líneas Z sucesivas, de manera
que contiene una banda A que separa dos semibandas I (Fig. 1).

Fig. 1 Organización de la fibra muscular esquelética.


La línea Z tiene filamentos finos (actina) que alcanzan el borde de la banda H. Los filamentos gruesos
(miosina) ocupan la región central del sarcómero. La banda I está formada por filamentos finos. La banda
A está formada por filamentos finos y gruesos, y la banda H tiene filamentos gruesos. En la región externa
de la banda A, los filamentos finos y gruesos muestran interdigitaciones.
Las miofibrillas del músculo estriado tienen cuatro proteínas principales: miosina, actina, tropomiosina y
troponina. Los filamentos gruesos están formados por miosina, mientras que las otras tres proteínas se
localizan en los filamentos finos. La miosina y la actina representan el 55% del total de las proteínas del
músculo estriado.
La actina tiene forma de polímeros largos (actina F), formados por dos cadenas de monómeros globulares
(actina G) enrollados una sobre la otra, formando una doble hélice. Cada monómero de actina (actina G)
son asimétricas (un lado es distinto del otro). Cuando estos monómeros se polimerizan para formar la
actina F, la parte anterior de un monómero se combina con la parte posterior del otro, produciendo un
filamento que esta polarizado. Cada monómero globular de actina G posee una región que interacciona
con la miosina. Los filamentos de actina anclados perpendicularmente a cada lado de la línea Z muestran
polaridades opuestas a cada lado de esa línea.
La tropomiosina es una molécula larga y fina, formada por dos cadenas polipeptídicas, una enrollada
sobre la otra. Estás moléculas se unen entre sí por sus extremos, formando filamentos entre dos filamentos
de actina F.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


5
Zoo 404-Histología

La troponina es un complejo de tres subunidades: TnT, TnC y TnI. La TnT se une a tropomiosina. La
TnC tiene afinidad por los iones de calcio y la TnI ocupa el sitio activo de la actina en donde tiene lugar
la interacción de ésta con la miosina. La molécula de tropomiosina tiene una zona específica donde se une
el complejo de tres subunidades de troponina.
La molécula de miosina es grande, con forma de bastón, está formada por dos péptidos enrollados en
hélice. En uno de sus extremos tiene una cabeza que posee zonas específicas para la combinación con
ATP y tiene actividad de ATPasica. En esta molécula ocurre la hidrólisis de ATP para la liberación de la
energía que se utiliza en la contracción. También se combina con la actina.
La contracción muscular depende de la disponibilidad de iones Ca2+ y el músculo se relaja cuando la
concentración de estos iones disminuye en el sarcoplasma. El retículo sarcoplasmático almacena iones
Ca2+ y regula su flujo. Este retículo es una red de sáculos del REL que envuelve a grupos de miofilamentos
separándolos en haces cilíndricos.
Cuando la membrana del retículo sarcoplasmático queda polarizada por el estímulo nervioso, los canales
de Ca2+ se abren y estos iones, que estaban depositados en los sáculos del retículo salen de manera pasiva
(sin gasto de energía) para actuar sobre la troponina, facilitando la formación de puentes entre la actina y
la miosina. Cuando cesa la despolarización, la membrana del retículo sarcoplasmático utiliza un
mecanismo activo (consumo de energía) para transferir el Ca2+ hacia el interior de los sáculos, y se
interrumpe la actividad contráctil. La despolarización de la membrana del retículo sarcoplasmático da
lugar a la liberación de iones Ca2+ y se inicia en la placa motora una unión mioneural situada en la
superficie de la fibra muscular.
La contracción se inicia en la banda A donde los filamentos finos y gruesos presentan superposición. La
miosina en reposo posee el ATP unido a la ATPasa. Durante la contracción, la actina y la miosina se unen.
Seguido la molécula de ATP, libera energía. En el músculo en reposo, la miosina no se puede asociar a la
actina debido al efecto del complejo troponina-tropomiosina unido al filamento de actina.
Cuando los iones de Ca2+ están disponibles, estos se combinan con la unidad TnC de la troponina.
Posteriormente se configuran las tres subunidades de troponina y empuja la molécula de tropomiosina
hacia el interior del surco de la hélice de actina. Así queda expuesta las zonas de unión de la actina con
la miosina y ocurre la interacción de la cabeza de la miosina con la actina. La combinación de los iones
de calcio con la subunidad TnC es la fase donde es activado el complejo miosina-ATP. Como resultado
de los puentes entre la cabeza de la miosina y la subunidad de actina, el ATP libera ADP, Pi (fosfato
inorgánico) y energía.
Se produce una deformación de la cabeza y parte de la zona en bastón de la miosina, aumentando la
curvatura de la cabeza. Como la actina está combinada con la miosina, el movimiento de la cabeza empuja
el filamento de actina induciendo su deslizamiento sobre el filamento de miosina.
La contracción muscular es el resultado de miles de ciclos de formación y destrucción de puentes de
actina-miosina. La actividad contráctil que lleva a una superposición completa entre los filamentos finos
y gruesos continúa hasta que los iones Ca 2+ son eliminados y el complejo troponina-tropomiosina cubre
nuevamente la zona de combinación de la actina con la miosina.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


6
Zoo 404-Histología

Durante la contracción: la banda I disminuye de tamaño porque los filamentos de actina se introducen
en la banda A. Al mismo tiempo la banda H (parte de la banda A) también se reduce a medida que los
filamentos finos se superponen completamente sobre los gruesos. El resultado es que los sarcómeros y la
fibra muscular entera sufre acortamiento.
El músculo cardíaco tiene célula alargadas, ramificadas y con estriaciones transversales que se unen por
medio de los discos intercalares. Las contracciones de estas células son involuntaria intensa y rítmica.
Estas células tienen uno o dos núcleos localizados centralmente. Las células musculares cardíacas tienen
la función de generar y conducir el estímulo cardíaco para que las contracciones de las aurículas y los
ventrículos tengan una secuencia ordenada. Así el corazón ejerce el bombeo de la sangre.
Las células cardíacas tienen gránulos de secreción. Estos se localizan en las células musculares de la
aurícula izquierda, derecha y en los ventrículos. Estos gránulos contienen la molécula precursora de la
hormona o el péptido auricular natriurético. La hormona actúa sobre los riñones incrementando la
eliminación de sodio (natriuresis) y de agua (diuresis) en la orina. La hormona natriurética ejerce un
efecto contrario al de la aldosterona, la cual es una hormona antidiurética que actúa sobre los riñones
incrementando la retención de sodio y agua. Mientras que la aldosterona aumenta la presión arterial, la
hormona natriurética ejerce un efecto contrario reduciendo la presión arterial.
El músculo liso está formado por células largas, más gruesas en la parte central y más finas en los
extremos, con un núcleo único y central (fusiformes) y no tienen estriaciones transversales. El proceso de
contracción es lento y tiene movimiento involuntario. Las fibras están unidas por fibras reticulares que
unen las células musculares lisas entre sí.
El sarcolema de esta célula tiene una gran cantidad de zonas de depresión llamadas cavéolas. Las cavéolas
contienen iones de Ca2+ que son utilizados para el inicio del proceso de contracción. La contracción se
inicia a partir de un estímulo del sistema nervioso autónomo, donde los iones de Ca 2+ migran desde las
caveólas hacia el sarcoplasma (citosol). En músculo liso no tiene retículo sarcoplasmático. Los iones de
Ca2+ se combinan con las moléculas de calmodulina. Este complejo calmodulina-Ca2+ activa la miosina
II. Esta combinación libera energía de ATP e induce la deformación de la cabeza de la miosina II que
produce el deslizamiento de los filamentos de actina y de miosina II y provoca la contracción.
La regeneración de los tres tipos de tejido muscular tiene diferencias en su capacidad regenerativa tras
una lesión o destrucción parcial del músculo:
➢ El músculo cardíaco no muestra regeneración. En las lesiones del corazón (infarto) las zonas destruidas
son infiltradas por fibroblastos que producen fibras colágenas formando una cicatriz de tejido
conjuntivo denso.
➢ Las fibras musculares esqueléticas tienen una pequeña capacidad de reconstrucción a través de las
células satélite que son responsables de la regeneración del músculo. Tras una lesión o algún otro
estímulo, las células satélites tienen actividad, proliferan mediante mitosis y se unen unas u otras
formando nuevas fibras musculares esqueléticas.
➢ El músculo liso tiene una capacidad regenerativa más eficiente. Tras una lesión, las fibras musculares
lisas entran en mitosis y reparan el tejido destruido.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


7
Zoo 404-Histología

El TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso está distribuido por todo el organismo formando una red de comunicaciones que
constituyen el sistema nervioso. Este sistema se divide en: sistema nervioso central (SNC) y el sistema
nervioso periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El SNP está
constituidos por los nervios y ganglios nerviosos. Los nervios están formados por prolongaciones de las
neuronas situadas en el SNC o en los ganglios nerviosos. El tejido nervioso tiene dos tipos de células las
neuronas y las células glía o neuroglia. Estas últimas son el soporte de las neuronas y tiene otras funciones.
Las neuronas responden a las alteraciones del medio en el que se encuentran (estímulos) mediante
modificaciones del potencial eléctrico que existe entre las superficies externa e interna de la membrana
celular. Las células que tienen está propiedad se llaman excitables. Las neuronas reaccionan rápidamente
frente a los estímulos, y la modificación del potencial que limitada a la zona del estímulo o puede
propagarse al resto de la célula a través de la membrana. Esta propagación se llama impulso nervioso, con
la función de transmitir informaciones a otras neuronas, a los músculos o a las glándulas.
Las neuronas tienen tres componentes: las dendritas, cuerpo celular y el axón.
➢ Las dendritas son numerosas prolongaciones, las cuales reciben estímulos del medio ambiente de las
células sensoriales y de otras neuronas. Además, tienen unas proyecciones llamadas espinas
dendríticas, donde ocurre la primera localización del procesamiento de las señales (impulsos
nerviosos) que llegan a la neurona.
➢ El cuerpo celular es el centro trófico de la célula y recibe estímulos de neuronas. Tiene el núcleo, el
citoplasma, RER y ribosomas. Estos dos últimos forman el corpúsculo de Nissl.
➢ El axón: es una prolongación que obtiene estímulos excitatorios o inhibitorios procedentes de otras
células (nerviosas, musculares o glandulares). El axón surge de una estructura piramidal el cono de
implantación. También posee ramificaciones llamadas ramas colaterales. La parte final del axón está
ramificado el teledendro. En los axones hay flujo anterógrado y retrógrado. El flujo anterógrado es
el movimiento de las moléculas/organelos del cuerpo celular (soma) hacia la sinapsis. El flujo
retrógrado es el transporte de sustancias en sentido contrario, es decir desde el axón hacia el cuerpo
neuronal.
Las neuronas se pueden clasificar en neurona multipolares, bipolares y seudomonopolares.
➢ Las neuronas multipolares tienen más de dos prolongaciones celulares. La mayor parte de las
neuronas son de este tipo.
➢ Neuronas bipolares poseen una dendrita y un axón. Estas neuronas se localizan en los ganglios
coclear, en la retina y en la mucosa olfatoria.
➢ Neuronas seudomonopolares tienen una sola prolongación próxima al cuerpo celular, posteriormente
la prolongación se divide en dos partes: una rama se dirige hacia la periferia y la otra se dirige hacia
el SNC. Estás se localizan en los ganglios medulares.
Las neuronas también se clasifican según su función:
➢ Las neuronas motoras controlan los órganos efectores como las glándulas exocrinas, glándulas
endocrinas y las fibras musculares.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


8
Zoo 404-Histología

➢ Las neuronas sensitivas reciben estímulos sensitivos del medio ambiente y del propio organismo.
➢ Las interneuronas establecen conexiones entre otras neuronas, formando circuitos complejos.
La sinapsis es la responsable de la transmisión unidireccional de los impulsos nerviosos. Es una zona de
contacto entre las neuronas o entre neuronas y otras células efectoras. Su función es la transformación de
una señal eléctrica (impulso nervioso) de una neurona presináptica en una señal química que actúa sobre
una célula postsináptica. La sinapsis transmite la información mediante la liberación de
neurotransmisores. Los neurotransmisores son sustancias que cuando se combinan con proteínas
receptoras abren o cierran los canales iónicos o se inicia una cascada molecular en la célula postsináptica
que aparecen mensajeros intracelulares. Los neurotransmisores son sintetizados en el soma neuronal
almacenados en vesículas en el terminal presináptico y son liberados hacia la hendidura sináptica mediante
exocitosis durante la transmisión del impulso.
En la sinapsis química ocurre la despolarización. Esta se propaga a lo largo de la membrana celular que
abre los canales de calcio en la región presináptica facilitando la entrada de calcio que induce la exocitosis
de las vesículas sinápticas. Los neurotransmisores liberados por exocitosis reaccionan con los receptores
de la membrana postsináptica provocando la despolarización de esta membrana. Las sinapsis de este tipo
son excitadoras porque inducen los impulsos en la membrana postsináptica.
La sinapsis que se establece entre un axón y un soma celular se llama axosomática. La sinapsis de un
axón con una dendrita se denomina axodendrítica y la que se establece entre dos axones se llama
axoaxonal.
La neuroglia o glía se ubican cerca de las neuronas. Entre las células de las glías tenemos los
oligodendrocitos, células de Schwann, astrocito fibroso, astrocito protoplásmico célula ependimaria y
microglia.
➢ Los oligodendrocitos producen las vainas de mielina que actúan como aislantes eléctricos en los
axones de las neuronas del SNC. Estos tienen prolongaciones que se enrollan alrededor de los axones
produciendo las vainas de mielina.
➢ Las células de Schwann tienen la misma función que los oligodendrocitos, pero en los axones del
SNP. Cada célula de Schwann elabora la mielina de un segmento de un único axón.
➢ Los astrocitos son células de forma estrellada con múltiples prolongaciones. Con la función de
reforzar la estructura celular.
➢ Los astrocitos fibrosos tienen pocas prolongaciones largas y se localizan en la sustancia blanca.
➢ Los astrocitos protoplásmicos se localizan en la sustancia gris y tienen un gran número de
prolongaciones cortas y muy ramificadas. Entre las células de glía, los astrocitos son los más
numerosos y de mayor diversidad funcional.
➢ Las células ependimarias son células epiteliales cilíndricas que revisten los ventrículos cerebrales y
el conducto central de la médula espinal. Con la función de facilitar el movimiento del líquido
cefalorraquídeo.
➢ Las células de microglía tienen capacidad fagocitaria, son reguladoras del proceso inmunitario y
elimina los restos celulares que aparecen tras las lesiones del SNC.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


9
Zoo 404-Histología

El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro, el cerebelo y la médula espinal. Estos
tienen regiones blanquecinas (sustancia blanca) y regiones grisáceas (sustancia gris). La distribución de
la mielina es responsable de esta diferencia de tonalidad. Los oligodendrocitos producen la mielina que le
da la coloración blanca a los axones mielinizados.
➢ La sustancia gris está formada por los cuerpos celulares de las neuronas y de las células de la glía, y
también contiene parte de las prolongaciones de las neuronas.
➢ La sustancia blanca está formada por los axones de las neuronas y por células de la glía. Posee una
gran cantidad de material blanquecino, llamado mielina, que rodea los axones.
En la médula espinal la sustancia blanca se encuentra en la parte exterior, mientras que la sustancia gris
está en la zona central, con una configuración en H. El trazo horizontal de la H tiene un orificio que es el
conducto central de la médula espinal. Este conducto es la luz del tubo neural embrionario.
El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por los nervios, los ganglios y las terminaciones
nerviosas. Los nervios son haces de fibras nerviosas. Las fibras nerviosas están formadas por un axón y
por la vaina que lo rodea. Los grupos de fibras nerviosas forman las haces del SNC y los nervios del SNP.
El axón de las fibras del SNP esta rodeado por células de Schwann. Mientras que el axón del SNC está
rodeado por células de oligodendrocitos.
El epineuro es una capa externa de tejido conjuntivo, que reviste el nervio y rellena los espacios que
quedan entre los haces de fibras nerviosas. El perineuro rodea cada uno de los haces del nervio. El
endoneuro son células de Schwann que rodea cada axón.
Los nervios establecen comunicación entre los centros nerviosos y los órganos sensoriales, por un lado, y
los efectores (músculos, glándulas) por otro. Poseen fibras aferentes y eferentes.
➢ Las fibras aferentes llevan la información del ambiente interno o externo hasta los centros nerviosos.
Los nervios que solo poseen fibras sensitivas (aferentes) se llaman nervios sensitivos, y los que están
formados solo por fibras que transmiten mensajes entre los centros y los efectores son los nervios
motores.
➢ Las fibras eferentes transmiten los impulsos procedentes de los centros nerviosos y dirigidos hacia
los órganos efectores controlados por estos centros. Los nervios que poseen fibras de los dos tipos se
llaman nervios mixtos.
Los ganglios nerviosos son grupos de neuronas localizados en el exterior del SNC. Estos son órganos con
forma esférica que se asocian a nervios. Depende de la dirección del impulso nervioso, los ganglios pueden
ser sensitivos (aferentes) o ganglios del SN autónomo (eferentes).
El sistema nervioso autónomo (SNA) está relacionado con el control de la musculatura lisa, con la
modulación del ritmo cardíaco y con la secreción de algunas glándulas. Su función es la regulación de
ciertas actividades del organismo para mantener la constancia del medio interno (homeostasia). Este
sistema está, formado por fibras del SNC.
El SNA es una red de dos tipos de neuronas. La primera neurona se localiza en el SNC y su axón establece
conexiones sinápticas con la segunda neurona, que se localiza en un ganglio del SNA o en el interior de
algún órgano. Las fibras nerviosas (axones) que unen la primera y la segunda neurona se llama
Mgtra. Marta Higuera Gómez
10
Zoo 404-Histología

preganglionares, y las que parten de la segunda neurona hacia los efectores se llama posganglionares.
El mediador químico en la sinapsis de las células preganglionares es la acetilcolina (fibras colinérgicas).
El SNA está formado por el sistema simpático y el sistema parasimpático. El sistema simpático se localiza
en las porciones torácica y lumbar de la médula espinal. Los axones de estas neuronas (fibras
preganglionares) salen de los nervios espinales en está regiones. El sistema simpático se llama también
división toracolumbar del SNA. Los ganglios del sistema simpático forman la cadena vertebral y los
plexos situados en las cercanías de los órganos. El mediador químico de las fibras posganglionares en el
SN simpático es la noradrenalina (fibras adrenérgicas).
Las neuronas del sistema parasimpático se localizan en el encéfalo y en la porción sacra de la médula
espinal. Las fibras de estas neuronas salen a través de cuatro pares craneales así como a través de los
nervios espinales sacros segundo, tercero y cuarto. El sistema parasimpático se llama división
craneosacra del SNA. La segunda neurona del sistema parasimpático se localiza en ganglios más
pequeños, situados cerca de los órganos efectores. Estas neuronas se sitúan en el interior de órganos como
pared del estómago, intestino, las fibras preganglionares se introducen en los órganos y establecen sinapsis
con la segunda neurona de la cadena.
El mediador químico liberado por las terminaciones nerviosas pre y posganglionares del sistema
parasimpático es la acetilcolina. Esta sustancia es destruida por la acetilcolinesterasa, por esto los
estímulos parasimpáticos tienen un efecto más breve y más localizado que los estímulos simpáticos.
La mayor parte de los órganos inervados por el SNA recibe fibras de los sistemas simpático y
parasimpático. Los órganos en los que el sistema simpático actúa como estimulador, el sistema
parasimpático tiene una acción inhibidora y viceversa. Por ejemplo, en el ritmo cardiaco, la estimulación
del sistema simpático acelera el ritmo cardíaco mientras que la estimulación de las fibras parasimpática lo
disminuye.

Mgtra. Marta Higuera Gómez


11

También podría gustarte