Está en la página 1de 3

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA EMPRESARIAL PARA

LA CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURÍSTICOS DE INFRAESTRUCTURA MAYOR


DEL PARQUE NACIONAL PUMALÍN DOUGLAS TOMPKINS, REGIÓN DE LOS LAGOS.

A continuación, se detallan y contextualizan los contenidos que deberá incluir el proyecto o propuesta, ajustándose a los
espacios o extensión que se detalla más abajo. Estos espacios o extensión se expresan y acotan en un número máximo
de páginas para cada uno de estos contenidos o ámbitos, utilizando formato Word ( letra Calibri 10). No obstante, cada
propuesta podrá incluir los anexos que estime pertinente y que contribuyan a aclarar, precisar o acreditar la información
contenida en cada uno de éstos.

Los proyectos que consideren propuestas de expansiones, de acuerdo con los espacios y orientaciones referidas para ello
en las presentes bases, deberán hacerlo a nivel de perfil de proyecto, según las orientaciones del punto 5 siguiente.

El proyecto o propuesta deberá ser coherente en todas sus partes, reflejando que el mismo ha sido concebido de manera
integral relacionando todos sus aspectos.

Elresultado esperado es que con este ejercicio los alumnos sean capaces de mostrar competencias en el diseño de
propuestas de innovación para la empresa turística incorporando la mirada de la sustentabilidad y políticas de
Responsabilidad Social Empresarial.
 
En consecuencia, el o los Proyecto(s) deberá(n) considerar y describir detalladamente:

1. CARACTERIZACIÓN DEL CONCESIONARIO

a) Descripción de la empresa.

b) Experiencia en rubro ecoturístico. Describir detalladamente la experiencia en el rubro de ecoturístico de la entidad.

c) Referir como integra los pilares de la sustentabilidad y políticas de responsabilidad social empresarial, al modelo de
negocio innovador desarrollado para la empresa.

d) Señalar como integra los elementos del sistema turístico (factores de producción, proceso, salida y retroalimentación
del sistema de gestión empresarial), según los parámetros de la Industria Turística.

Máximo 2 páginas (letra Calibri 10)

CARACTERIZACION DEL CONCESIONARIO


2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (COMPLETAR FORMULARIO)

2.1 DIAGNOSTICO DEL PROYECTO ACTUAL LODGE CALETA GONZALO

Incluya una síntesis del diagnóstico y análisis (PESTA, FODA, PORTA, BCG) de la empresa que actualmente se
desempeña como concesionaria (Lodge Caleta Gonzalo).

Máximo 2 páginas (letra Calibri 10)

DIAGNOSTICO DEL PROYECTO ACTUAL LODGE CALETA GONZALO

2.2 DETALLES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Se espera que haga su propia propuesta de concesión, la que deberá incluir un detalle de los objetivos del proyecto,
demostrando su compatibilidad con la planificación del parque nacional. Además, el oferente debe elaborar y describir
una propuesta de productos y servicios turísticos en base a las especificaciones técnicas y a las condiciones de uso de la
infraestructura e instalaciones turísticas presentes en la Unidad a concesionar. Estos servicios deberán ser clasificados  y
cuantificados según las categorías que, sin ser taxativas, se definen a continuación: 
 
 Servicios de alojamiento turístico.
 Servicios de alimentación.
 Servicios de transporte.
 Servicios de ecoturismo.
 Servicio de avistamiento de flora y fauna,
 Otros servicios de deporte y esparcimiento.
 Servicios de guías de turismo.
 Tiendas y servicios comerciales en general.
 Arriendo de equipos.
 Otros.
 
Se deben especificar aquellas actividades, productos y/o servicios que serán ofrecidos directamente por el concesionario o
bien por terceros, pudiendo ser estos empresarios u operadores turísticos locales, lo que deberá describirse.

Máximo 2 páginas (letra Calibri 10)

DETALLES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


2.3 PLAN DE COMERCIALIZACIÓN

El Plan de Comercialización es un documento en el cual se establecen las estrategias de marketing y de ventas de la


empresa, para un período de 10 años, ilustrando mayor detalle para los primeros 5 años, y los lineamientos y estrategias
generales para los años 6 al 10. Para la actual concesión, se debe manifestar en este Plan la etapa de desarrollo en que se
encuentra el proyecto turístico, los desafíos que se visualizan para los próximos años y cómo se planifica su superación
para lograr una concesión exitosa desde el punto de vista de una estrategia de marketing y ventas.

 Se evaluará la consistencia, incorporación y desarrollo de una herramienta de gestión estratégica para una empresa de
ecoturismo, basado en la metodología de modelo de negocio CANVAS.

Máximo 2 páginas (letra Calibri 10)

PLAN DE COMERCIALIZACIÓN

3. RESPECTO DEL PERFIL DEL PROYECTO DE EXPANSIÓN (COMPLETAR FORMULARIO)

Podrá plantear opcionalmente uno o más Proyectos de Expansión, con la finalidad de aumentar la disponibilidad de
infraestructura para prestar los servicios concesionados, constituyéndose en una opción preferente para desarrollar nueva
infraestructura y prestar servicios adicionales.

Desde un punto de vista ambiental, se busca que las obras propuestas generen un impacto positivo sobre el entorno a
través de su emplazamiento (Áreas de Expansión), del eficiente uso del agua, de la energía eléctrica, del posible uso de
energías renovables, la conservación de los recursos naturales, la calidad de los ambientes interiores, del uso de
materiales durables que sean apropiados a las condiciones climáticas y ambientales del lugar, etcétera.

Desde un punto de vista social, se espera que la arquitectura provea de espacios y lugares de carácter inclusivos (enfoque
de género, accesibilidad universal y otros) y que al mismo tiempo potencien la identidad y el patrimonio cultural y
ambiental del paisaje.

Desde un punto de vista económico, el Proyecto debe contribuir a través de su imagen arquitectónica, al posicionamiento
de los Parque Nacional Patagonia como lugares destacados y atractivos.

Máximo 2 páginas (letra Calibri 10)

PERFIL DEL PROYECTO DE EXPANSIÓN

También podría gustarte