Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD: MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

APRENDIZ
ALEJANDRO RUIDIAZ OJEDA

INSTRUCTORA
NOHORA DE LOS ANGELES VELEZ FLOREZ

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL


FICHA 2558411
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
MODALIDAD PRESENCIAL
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS (SEDE EMPRENDER)
JUNIO 2023
Introducción
El presente informe tiene como objetivo describir y analizar una actividad de
mejoramiento del clima organizacional llevada a cabo por la ficha 2558411 del
programa de gestión empresarial. La actividad se desarrolló fuera del ambiente de
formación en la playa de Bocagrande, con el propósito de fomentar la integración,
fortalecer las relaciones interpersonales y promover un ambiente positivo.
Objetivo General
Mejorar el clima organizacional en ficha 2558411 del programa de gestión
empresarial a través de una actividad recreativa fuera del ambiente de formación.

Objetivos Específicos
1. Fomentar la interacción y la comunicación entre los empleados.
2. Fortalecer el trabajo en equipo y la colaboración.
3. Generar un ambiente lúdico y distendido para reducir el estrés laboral.
4. Identificar áreas de mejora en el clima organizacional.
Marco Teórico
El clima organizacional se refiere al ambiente psicológico y emocional que se vive
en una organización. Un clima laboral positivo se caracteriza por la satisfacción de
los empleados, la buena comunicación, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.
Está demostrado que un clima organizacional favorable tiene un impacto directo
en la productividad, la retención del talento y el bienestar de los empleados.
Marco Conceptual
 Integración: Promover la interacción y el conocimiento entre los miembros del
equipo.
 Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y la sinergia para alcanzar
metas comunes.
 Actividades recreativas: Proporcionar un ambiente lúdico y relajado para
fortalecer las relaciones interpersonales.
 Comunicación: Establecer canales abiertos y efectivos para la comunicación
entre los empleados.
 Satisfacción laboral: Contribuir al bienestar y la satisfacción de los empleados
en su entorno laboral.
Justificación
El clima organizacional tiene un impacto directo en el desempeño y la satisfacción
de los aprendices. Una actividad recreativa fuera del ambiente de formación
permite romper con la rutina diaria, fortalecer las relaciones interpersonales y crear
un ambiente propicio para el trabajo en equipo. Esto contribuye a mejorar la
comunicación, reducir el estrés laboral y promover un clima organizacional
positivo.
La actividad consistió en una salida recreativa de 4 horas, en la cual participaron
todos los aprendices de ficha 2558411 del programa de gestión empresarial Se
planificaron diversas actividades recreativas y de integración dirigidas por varios
comités, con el fin de crear un ambiente positivo y fortalecer las relaciones entre
los miembros de la ficha. Algunas de las actividades realizadas incluyeron juegos
de integración, dinámicas grupales, actividades al aire libre y momentos de
reflexión.
 Juegos de integración: Se organizaron juegos de equipo que requerían la
participación y colaboración de todos los aprendices. Estos juegos incluían
actividades físicas y mentales, diseñadas para fomentar la comunicación, la
confianza y el liderazgo.
 Actividades al aire libre: Se realizaron actividades al aire libre, como juegos
deportivos y competencias, con el propósito de promover el ejercicio físico y el
trabajo en equipo en un entorno natural y relajado.
 Compartir de experiencias: Durante la jornada, se establecieron momentos
de reflexión y compartimiento de experiencias entre los aprendices. Se
organizaron dinámicas grupales y se generaron espacios de diálogo para que
los participantes pudieran expresar sus ideas, sugerencias y opiniones sobre la
organización y el clima laboral.
 Almuerzo y refrigerios: Se ofreció a todos los participantes un almuerzo con
opciones variadas y se dispuso de refrigerios durante toda la jornada para
garantizar el bienestar y la comodidad de los aprendices.
Resultados
 Fortalecimiento de las relaciones interpersonales: Los aprendices tuvieron
la oportunidad de interactuar en un entorno distendido, lo que contribuyó a
fortalecer los lazos entre ellos y fomentar la colaboración en el entorno lectivo.
 Mejora del clima laboral: La actividad generó un ambiente positivo, lo que se
evidencio en un aumento de la satisfacción y la motivación de los aprendices.
 Identificación de áreas de mejora: Durante los momentos de reflexión, se
identificaron oportunidades de mejora en aspectos como la comunicación
interna, la gestión del tiempo y el reconocimiento del trabajo realizado.
Recomendaciones
 Continuar promoviendo actividades recreativas y de integración de forma
periódica para mantener un clima laboral positivo.
 Implementar acciones concretas para abordar las áreas de mejora identificadas
durante la actividad.
 Fomentar la participación activa de los empleados en la generación de ideas y
propuestas para mejorar el clima organizacional.
Conclusión
La actividad de mejoramiento del clima organizacional fuera de la oficina resultó
exitosa en términos de fortalecimiento de relaciones interpersonales, mejora del
clima laboral e identificación de áreas de mejora. Se evidenció el valor de este tipo
de actividades para promover un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. El
compromiso y entusiasmo mostrado por los empleados demuestra la importancia
de continuar implementando acciones para mejorar el clima organizacional en la
ficha 2558411 del programa de gestión empresarial.

También podría gustarte