Está en la página 1de 15

Logística

DESARROLLO DE CASO PRÁCTICO

Alumno: Antonio Agustin Leguizamon Duarte

Marzo 2022
D013 – LOGÍSTICA

CASO PRÁCTICO

TRANSPORTE INTERNACIONAL

CASO: “INTERALIMENTACIÓN S.A.”

Interalimentación, S.A. es una empresa situada en Sevilla que se dedica al s
ector de alimentación infantil. Cubre un segmento de edad, desde bebés
hasta niños de seis años, y tiene un amplio catálogo de productos que
incluye tres gamas: desayunos (cereales), comidas y cenas, y postres.
Opera en los mercados internacionales desde hace bastantes años tanto en
lo que se refiere a la importación como la a exportación.
Anualmente compra en el extranjero (sobre todo en Brasil y Argentina)
cantidades importantes de harina de trigo, maíz y avena; en cuanto a la
exportación se concentra sobre todo en la gama de comidas y cenas, en
Alemania y otros mercados centroeuropeos. La empresa tiene un
departamento de logística que se ocupa de la contratación del transporte,
a través de transitarios (en el caso de las importaciones) y de transportistas y
operadores logísticos (para las exportaciones), así como de la elaboración
de todos los documentos necesarios para las operaciones de comercio
internacional. Debido a la experiencia que ha ido adquiriendo en los últimos
años, Interalimentación trata de controlar el transporte
internacional y para ello compra con entrega en el país del proveedor y
vende con entrega en el país del cliente.

Actualmente el departamento de logística está gestionado dos operaciones:

1. Importación de Argentina:
· Producto: harina de trigo.
· Cantidad: 28.000 kilos.
 Proveedor:  exportador argentino situado en la ciudad de Santa Fe a
450 km. de Buenos Aires.
· Plazo de entrega: dos meses desde la orden de pedido.
· Lugar de entrega: Santa Fe (instalaciones del exportador).
2. Exportación a Alemania:
· Producto: Gama de comidas y cenas (verduritas de huerta, arroz con
Pollo tierno, lenguado con crema bechamel).
 Cantidad: 8.000 unidades - Tarros de cristal.
· Envase/embalaje: Tarros de cristal de 250 gramos (peso bruto) en
total 2.000 kilos.
 Unidad de transporte: 4 Palés de 500 kilos.
 Cliente: distribuidor alemán de productos de alimentación infantil.
· Plazo de entrega: entre 4 y 6 seis días desde la orden de pedido.
· Lugar de entrega: Hannover (almacén del distribuidor).

Instrucciones para el desarrollo de la actividad

1- Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

Con base a la información de las dos operaciones y teniendo en cuenta que existen
cinco modalidades de transporte (carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal)
que se utilizan en el comercio internacional:
a) Elegir el tipo de transporte principal óptimo para cada operación con base a cinco
argumentos. Justificar la no elección de los otros cuatro tipos de transporte con,
al menos, un argumento. Para ello deberán utilizarse los criterios sobre selección
de medios de transporte expuestos en el Anexo 2.
b) Para el medio de transporte elegido en cada operación, completar la tabla del
Anexo 1 sobre los documentos de transporte utilizados, teniendo en cuenta la
información que se facilita en el Anexo 3.

2- Elabore su respuesta a estas interrogantes con base a la lectura del texto, y otras
fuentes que considere oportuno consultar.

3- Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del
icono de la actividad.

Desarrollo

A) Elegir el tipo de transporte principal óptimo para cada operación con base a cinco
argumentos. Justificar la no elección de los otros cuatro tipos de transporte con,
al menos, un argumento. Para ello deberán utilizarse los criterios sobre selección
de medios de transporte expuestos en el Anexo 2.
Para el desarrollo del presente caso es importante conocer las definiciones
acerca de lo que la importación y la exportación
Según Montes de Oca (2015) la “exportación es básicamente todo bien y/o
servicio legítimo que el país productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía
a un tercero (importador), para su compra o utilización”. De igual manera kiziryan
(2015) hace mención a la “importación como la compra u adquisición de un bien o
servicio legítimo que un país (llamado ‘importador’) compra a otro país (exportador)
para su utilización.
Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos que hay en el
extranjero que no encontramos en nuestro territorio nacional, o en el caso de que haya,
los precios sean superiores que en el país extranjero”.
Para la realización de estos procesos de movimientos de bienes y servicios, el
traslado juega un papel vital y preponderante en la solvencia económica del adquisidor ya
que el mismo debe obtener el bien o servicio en la mayor brevedad posible, ya sea para
comercialización u procesos productivos con el objeto de brindar el mejor servicio a sus
clientes. Es por ello que se tienen en cuenta los tipos de transportes disponibles para el
traslado de los mismos a fin de que el proceso de traslado sea organizado y ejecutado en
los plazos óptimos de tiempo
Kanvel.com (2017) cita y define los tipos de transporte utilizados en la red logística
de la siguiente manera:
“Transporte internacional marítimo
Se trata del medio de transporte más utilizado en las operaciones comerciales
internacionales debido a su gran capacidad de carga y menor coste. A su vez, dentro del
transporte marítimo existen dos grandes especializaciones: el transporte de carga
fraccionada (también conocido como “carga general”), que lo suelen realizar los buques
de línea regular, y el de carga masiva (o “a granel”), normalmente utilizado entre dos
puntos con poco tráfico marítimo.
Transporte internacional de mercancía terrestre
Este tipo de transporte internacional de mercancías ofrece la posibilidad de trasladar
los productos de manera directa, rápida y económica, aunque no es posible cargar
artículos demasiado voluminosos y su elección no es recomendable para trayectos de
larga distancia.

Por vía terrestre, las opciones de transporte son dos: de cargas completas o de
cargas agrupadas (denominadas como grupajes). En la primera de ellas, un vehículo
completa un determinado recorrido para trasladar las mercancías de un solo cargador,
mientras que, en la segunda, son varios cargadores los que comparten el mismo vehículo.

Transporte internacional ferroviario


Este tipo de transporte internacional de mercancías es muy utilizado para envíos de
larga distancia, debido a que su coste es menor que en el caso del transporte aéreo, pero
tiene la desventaja de que la duración del trayecto es muy superior.

El tren se suele usar para trasladar carga muy pesada y, además, no es necesario
realizar ningún trasbordo, por lo que la mercancía siempre está situada en la misma
unidad. Muchas empresas deciden enviar vagones completos con el fin de optimizar sus
procesos de exportación y aprovechar el espacio disponible en este medio de transporte.

Transporte multimodal
Se denomina así al transporte internacional de mercancías que se lleva a cabo
utilizando dos o más medios. Su gestión es realizada por los Operadores de Transporte
Multimodal (OTM), que suelen ser empresas o personas especializadas en este ámbito. El
transporte multimodal cuenta con la ventaja de una disminución tanto en los costes como
en la duración del trayecto, además de una reducción del número de robos y daños a las
mercancías.

Transporte internacional aéreo


Es el medio de transporte más caro teniendo en cuenta el peso, pero su principal
ventaja es la rapidez, por lo que se trata de una vía ideal para el transporte internacional
de mercancías a larga distancia.

En este caso, la logística es más sencilla que por vía marítima, mientras que la
entrega se lleva a cabo en la terminal de carga correspondiente. Cabe destacar que, en el
transporte internacional aéreo, el tipo de mercancías está limitado en tamaño y en peso
debido a las dimensiones del avión.”
Tomando en cuenta los tipos de transporte citados anteriormente procedemos a
analizar el caso de importación de los siguientes datos
Importación de Argentina:
Producto: harina de trigo.
Cantidad: 28.000 kilos.
Proveedor:  exportador argentino situado en la ciudad de Santa Fe a 450 km. de Buenos
Aires.
Plazo de entrega: dos meses desde la orden de pedido.
Lugar de entrega: Santa Fe (instalaciones del exportador).

La unidad de transporte determinado es el Multimodal tomando la consideración de que el


transporte debe ser desde la instalación del exportador significando así, el transporte
terrestre hasta el puerto de abordaje marítimo, como también el mismo transporte terrestre
que debe ser efectuado en el desembarco tras el arribo del cargamento al puerto de
destino
Fuente https://www.searates.com/es/services/distances-time/

Puntos de validación para optar por el transporte multimodal


1- La distancia a ser recorrida solo puede ser realizada a través de las vías
marítimas u aéreas ya que se precisa atravesar el océano atlántico.
2- Se precisa una sola documentación para este tipo de transporte
3- Se cuenta con un tiempo prudencial para el traslado del producto consistente en
2 meses desde la confirmación
4- Los costes de transporte son relativamente económicos
5- Permite una gran capacidad de transporte (volumen o peso)
Alfa trading (s.f.) expone algunas ventajas del sistema de transporte multimodal
“En primer lugar, el transporte multimodal ahorra dinero y tiempo durante la ejecución de
la operación.
Esto se debe a que se puede elegir la combinación de medios de transporte más rápida y
económica para cada tipo de carga.
Además, el uso de documentación unificada para toda la operación simplifica mucho el
proceso de preparación de la logística de transporte internacional.
Ofrece mayor seguridad para el cliente que contrata la operación, pues cualquier pérdida
o daño a la mercancía será asumida por el operador logístico, transitario o agente de
carga.
Gracias al documento único FBL, la carga bajo transporte multimodal tiene preferencia al
pasar por aduanas o ingresar a puertos.
Este sistema facilita mucho la planificación de rutas, contratación de seguros y servicios,
además de reducir los costos globales de la operación.
Otra ventaja es que en el transporte multimodal es más fácil rastrear la carga con el uso
de tecnología satelital o medios digitales, lo que es importante al mover mercancías de
alto valor.
Se reduce hasta en un 70% el tiempo requerido para las operaciones de carga y descarga
de la mercancía, que solo se efectúan en los puntos de origen y destino.
Al ser un método menos propenso a robos y daños, se reducen los costos por seguros”

Causas de desestimación de otros medios de transporte


Marítimo: Si bien se puede realizar la mayor travesía del transporte, se precisa de otro
medio de transporte para realizar el traslado desde las instalaciones del exportador en
santa fe hasta el puerto de embarque como también el traslado desde el puerto de
desembarco en España hasta las instalaciones del comprador en Sevilla.
Aéreo: Costo muy elevado, no permite el transporte de volúmenes elevados de cargas.
Terrestre: No se cuenta con medios de comunicación (carreteras) considerando las
ubicaciones del proveedor al contratante
Ferroviario: No se cuenta con medios de comunicación (rieles) considerando las
ubicaciones del proveedor al contratante

Exportación a Alemania
Producto: Gama de comidas y cenas (verduritas de huerta, arroz con Pollo tierno,
lenguado con crema bechamel).
Cantidad: 8.000 unidades - Tarros de cristal.
Envase/embalaje: Tarros de cristal de 250 gramos (peso bruto) en total 2.000 kilos.
Unidad de transporte: 4 Palés de 500 kilos.
Cliente: Distribuidor alemán de productos de alimentación infantil.
Plazo de entrega: entre 4 y 6 seis días desde la orden de pedido.
Lugar de entrega: Hannover (almacén del distribuidor).

Fuente https://www.google.com/maps/dir/Sevilla,+Espa%C3%B1a/Hannover,+Alemania

La unidad de transporte determinado es el terrestre internacional (carretera) tomando la


consideración de que el transporte debe ser desde la instalación del vendedor hasta el
almacén de distribuidor en Hannover

Puntos de validación para optar por el transporte de carretera o terrestre


1- La distancia a ser recorrida puede ser realizada por carretera en un
contenedor refrigerado desde el exportador hasta el almacén del distribuidor
sin tener otros elementos intermediarios, realizando la descarga de un punto
a otro
2- Se cuenta con buena accesibilidad en cuanto a carreteras sean autopista o
no
3- Coste de transporte medio
4- Buena capacidad de envió acorde a la solicitud del comprador
5- El plazo de envío es de 25 a 38 hs de transporte dependiendo de la ruta
seleccionada encontrándose dentro del margen de tiempo estipulado de
envío de 4 a 6 días

Entre las ventajas citadas por allscandcargo.com (2021) podemos encontrar:

“VENTAJAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE


Barato. Es el tipo de transporte de mercancías más barato, ya que sus costes son
menores que el de otros medios de transporte como barcos, aviones e incluso trenes. Esto
se debe a que no se necesitan infraestructuras extras para efectuar el transporte, sino que
únicamente se requiere del propio vehículo, por lo que esto se transcribe en abaratamiento
de costes y, por tanto, en un mayor descuento económico para el cliente.
Seguridad de la mercancía. Permite el traslado de materiales de todo tipo, incluso
aquellas mercancías más peligrosas. Desde hidrocarburos a vehículos pesados, pasando
por productos alimenticios, materiales de obra y, en definitiva, cualquier todo tipo de
existencias. Significa una ventaja sumamente crucial, y es que otros medios de transporte
como puedan ser los aéreos no poseen esta capacidad, siendo incapaces de efectuar el
transporte de elementos muy pesados, por ejemplo.
Versátil. El transporte en carretera es un transporte que permite acceder muy
cómodamente a las instalaciones o a su destinatario. Por tanto, es mucho más cómodo y
permite una entrega más segura. Seguimos con el transporte terrestre ventajas y
desventajas.
Directo. Directamente relacionado con la ventaja anterior, su versatilidad permite ofrecer
el servicio desde el origen hasta su destino, ya que ningún otro transporte tiene un acceso
tan fácil hasta el destino final.
Accesibilidad. Este tipo de vehículos es muy accesible debido a su capacidad de
maniobra para llegar incluso a los sitios más complicados, facilitando la carga y descarga
del material puerta a puerta y convirtiéndose, por tanto, en un servicio más directo.
Amplia red de cobertura. Actualmente, la red de carreteras ha crecido mucho, por lo que
contamos con una red muy accesible que facilita el transporte y la llegada más rápida de
la mercancía.
Rapidez. Respecto al transporte terrestre ventajas y desventajas, la rapidez es un factor
sumamente clave en este sector. Debido, sobre todo, a su flexibilidad horaria, se trata de
un servicio bastante rápido, especialmente en cortas y medias distancias. La capacidad de
respuesta, por tanto, también es mayor permitiendo un mejor servicio hacia los clientes.
Trazabilidad. El transporte terrestre permite hacer un seguimiento de cómo va su pedido
gracias al sistema de trazabilidad a través de sistemas de localización mediante GPS.
Esto les permitirá a los clientes saber dónde se encuentra en cada momento su pedido y
cuándo llegará exactamente. Además, también resulta beneficioso en caso de que se
produzca alguna avería o complicación en el envío.
Flexibilidad. La carretera concede mucha flexibilidad, ya que permite que incluso un envío
de última hora pueda llegar a su destino en poco tiempo a pesar de no estar en una ruta
prefijada, ya que tiene un amplio margen de negociación.
Seguridad del envío. El conductor se responsabilizará en todo momento de supervisar y
velar por la seguridad del envío, es decir, que éste no sufra fugas o daños debido a los
roces, controlando la velocidad, realizando embalajes extras si fuera necesario y
ejerciendo el sistema de control necesario para garantizar su óptima entrega.
Bajo coste de embalaje. Este tipo de transporte tiene un bajo coste de embalaje, ya que,
en la mayoría de casos, debido a que no suele presentar daños el paquete, su embalaje
suele ser simple y económico e, incluso, en muchos casos, resulta hasta innecesario.
Documentación sencilla. Por último, cuando hablamos del transporte terrestre ventajas y
desventajas, hacemos referencia también a todo lo que envuelve la documentación. Para
este tipo de transporte, no es necesario realizar un gran papeleo, facilitando de esta forma
su contratación y servicio.”
Causas de desestimación de otros medios de transporte

Marítimo: se descarta el mismo por la ubicación geográfica tanto de comprador y


exportador
Aéreo: Costo muy elevado en comparación a otros medios
Multimodal: no es lo suficiente mente flexible ya que debería complementarse con otro
medio de transporte y el volumen a transportar no es muy alto
Ferroviario: No se cuenta con medios de comunicación directa considerando las
ubicaciones del proveedor al contratante, debiendo complementarse con el medio terrestre

c) Para el medio de transporte elegido en cada operación, completar la tabla del
Anexos c sobre los documentos de transporte utilizados, teniendo en cuenta la
información que se facilita en el Anexo 3.

Anexo 1. Documentos de transporte utilizados

Importación Exportación
(Argentina) (Alemania)
Tipo de documento Conocimiento de Embarque Carta de porte CMR (art. 4 y
FBL siguientes del Convenio CMR). En
el mercado se ha impuesto el
modelo propuesto por la IRU en
Quién lo emite Agentes Transitorios 1971 y actualizado
Transportista en 2007
o Exportador
miembros de FIATA

Número de originales y 3 originales y varios 4 originales


duplicados duplicados
Límite de indemnización por Con fase marítima: 920 DEG Art. 23.3 del ConvenioCMR.8,33
pérdida o avería por bulto o 2.75 Deg por Kg DEG/kg bruto 1
Bruto. La que resulte mayor
(regla del contenedor)
Sin fase maritima:8.33 DEG
por Kg bruto
Con tramo maritimo:666.67
DEG por bulto o 2 DEG por Kg
bruto. La que resulte mayor
(Regla del contenedor)
Plazo de reclamación por Sin
CGI:tramo
Dentro maritimo:8.33
de los 60 díasDEG Art. 30.1 del CMR: Pérdidas y
pérdida o avería desde la entrega averías aparentes en el momento
RUC: No especifica de la entrega. Pérdidas y averías
no aparentes dentro de los
siguientes 7 días desde la entrega
Plazo de prescripción de las CGI. 2 años desde la entrega sin
Art.contar domingos
32.1 del CMR: lasy acciones
festivos
acciones de reclamación RUC:9 meses desde la prescriben en 1 año, en caso de
entrega dolo del transportista pasa
a tres años de prescripción
Im portación Exportación
(Argentina) (Alem ania)

Tipo de docum ento Conocimiento de Embarque Carta de porte CMR (art. 4 y


FBI siguientes del Convenio CMR). En
el mercado se ha impuesto el
modelo propuesto por la IRU en
1971 y actualizado en 2007
Q uién lo em ite Agentes Transitorios Transportista o Exportador
miembros de FIATA

Núm ero de originales y 3 originales y varios 4 originales


duplicados
duplicados

Lím ite de indem nización por Con fase marítima: 920 DEG Art. 23.3 del ConvenioCMR.8,33
por bulto o 2.75 Deg por Kg DEG/kg bruto 1
pérdida o avería
Bruto. La que resulte mayor
(regla del contenedor)
Sin fase maritima:8.33 DEG
por Kg bruto
Con tramo maritimo:666.67
DEG por bulto o 2 DEG por Kg
bruto. La que resulte mayor
(Regla del contenedor)
Sin tramo maritimo:8.33
DEG por Kg bruto

Plazo de reclam ación por CGI: Dentro de los 60 días Art. 30.1 del CMR: Pérdidas y
desde la entrega averías aparentes en el momento
pérdida o avería
RUC: No especifica de la entrega. Pérdidas y averías
no aparentes dentro de los
siguientes 7 días desde la entrega
sin contar domingos y festivos
Plazo de prescripción de las CGI. 2 años desde la entrega Art. 32.1 del CMR: las acciones
RUC:9 meses desde la prescriben en 1 año, en caso de
acciones de reclam ación
entrega dolo del transportista pasa
a tres años de prescripción

Anexo 2. Criterios de selección de los medios de transporte internacional

Factor de Carretera Marítimo Aéreo Ferrocarril Multimodal


selección
Flexibilidad Muy alta Media Buena Baja Media

Accesibilidad Muy alta Baja Media Media Muy alta

Coste Medio Bajo Muy alto Bajo Bajo

Capacidad Media Muy alta Alta Muy alta Media (1)

Rapidez Media Baja Muy alta Media Media (1)


Anexo 3. Marco jurídico del contrato de transporte internacional de Mercancías
Transporte por carretera Transporte marítimo

Convenio de 19 de mayo
de 1976 relativo al Convenio de Bruselas de 1924.
contrato de transporte
Marco jurídico/ Reglas de la Haya Visby de 1968.
internacional de
Protocolo sobre DEG de 1979.
mercancías por carretera
Normativa aplicable Reglas de Hamburgo de 1978.
Reglas de Róterdam de 2009. (1)
(CMR).
(BOE de 7/5/74,
Correcciones de errores
15/6/95).

Carta de porte CMR (art.
4 y siguientes del Conocimiento de embarque
Documento de convenio CMR). (Bill of Lading).
En el mercado se ha Carta de porte marítima
formalización del
impuesto el modelo (Sea waybill).
contrato
propuesto por la IRU en Contrato de fletamento
1971 y actualizado en (régimen de fletamento).
2007.

Quién emite el Transportista o
Naviera.
documento Exportador.

Número de ejemplares
4 originales. 3 originales.
(originales/duplicados)

Haya Visby: 666,67 DEG bulto o
2 DEG/kg bruto (2).

Límites de Hamburgo: 835 DEG bulto
Art. 23.3 del convenio
62,5 DEG/kg bruto.
indemnización por
responsabilidad del CMR.
Róterdam: 875 DEG bulto o
porteador ante pérdida 8,33 DEG/kg bruto 1.
3 DEG/kg bruto.
o avería
Se aplica en los 3 casos la regla
del contenedor y se elige la
mayor de ambas cantidades.
Transporte aéreo Transporte por ferrocarril Transporte multimodal

Protocolo de Vilna de 1999
Convenio para la
por el que se modifica el Convenio de las Naciones
unificación de ciertas
convenio relativo a los Unidas sobre el Transporte
reglas para el transporte
transportadores Multimodal Internacional,
aéreo internacional,
internacionales por ferrocarril Convenio de Ginebra de 1980
Convenio de Montreal de
(COTIFCIM) de 9 de mayo (CGI).
1999
de 1980, convenio CIM Reglas de la UNCTAD y la CCI
BOE de 20/05/2004
(Apéndice B) relativas a los documentos de
(Actualiza el convenio de
(Instrumento de ratificación transporte multimodal, de 1991
Varsovia de 1929 y otros
por España BOE (RUC).
posteriores).
23/06/2006).

Cara de porte internacional Art. 6 y siguientes Conocimiento de embarque


Air Waybill (AWB). Carta de porte CIM. FBI.

Compañía aérea o agente Compañía ferroviaria o Agentes transitarios miembros


de IATA. agente de transporte. de FIATA.

3 originales y varios 1 original y 4 duplicados. 3 originales y varios


Fuente: Cabrera, A. (2015). Casos de transporte internacional. España: Global Marketing
duplicados. duplicados.

Con fase marítima:920
DEG por bulto o 2,75
DEG por kg bruto.
CGI: La que resulte mayor
(Regla del contenedor)
Art. 22.3 del convenio de Art. 30.2 Sin fase marítima: 8,33
DEG por kg bruto.
Montreal
19 DEG/kg bruto 3. 17 DEG/kg bruto. Con tramo marítimo:
666,67 DEG por bulto
o 2 DEG por kg bruto.
RUC La que resulte mayor
(Regla del contenedor)

Sin tramo marítimo:
8,33 DEG por kg bruto.
Bibliografía

Alfa trading, (s.f.). Transporte Multimodal: ¿Qué es y en qué consiste? Obtenido de


https://www.alfatrading.com.py/transporte-multimodal-que-es-y-en-que-consiste/#:~:text=Su
%20caracter%C3%ADstica%20b%C3%A1sica%20es%20que,%2C%20mar%C3%ADtimos%2C
%20fluviales%20o%20a%C3%A9reos.

Allscandcargo (2021, 15 de febrero). Transporte Terrestre ventajas y desventajas. Obtenido de


https://www.allscandcargo.com/noticias/transporte-terrestre-ventajas-y-desventajas/

Google (s.f.) Google maps obtenido de https://www.google.com/maps/dir/Sevilla,+Espa


%C3%B1a/Hannover,+Alemania/@44.5374803,-7.1056825,5z/data=!3m1!4b1!4m16!4m15!1m5!
1m1!1s0xd126c1114be6291:0x34f018621cfe5648!2m2!1d-5.9844589!2d37.3890924!1m5!1m1!
1s0x47b00b514d494f85:0x425ac6d94ac4720!2m2!1d9.7320104!2d52.3758916!2m1!1b1!3e0?
hl=es-419

Kanvel.com (2017, 30 de diciembre) Todo lo que debe saber sobre el transporte internacional de
mercancías [Guía Completa]. Obtenido de https://kanvel.com/transporte-internacional-de-
mercancias/#:~:text=Principalmente%2C%20los%20tipos%20de%20transporte,%2C%20a
%C3%A9reo%2C%20ferroviario%20y%20multimodal.

Kiziryan, Mariam. (2015, 27 de mayo). Importación obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/importacion.html

Montes de Oca, Javier. (2015, 14 de mayo) Exportación obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html

Searates. (s.f.) distances & time obtenido de https://www.searates.com/services/distances-time/

También podría gustarte