Está en la página 1de 62

I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS.

SOCIALES

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4TO GRADO
DE
SECUNDARIA

Querido estudiante en esta oportunidad con mucho entusiasmo se pone a disposición el


siguiente módulo de aprendizaje del área de Ciencias Sociales para cuarto de secundaria – I
Bimestre, el cual ha sido elaborado recopilando información de textos diversos para
ofrecerles una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje además de
promover el análisis crítico reflexivo y posibilitar los procesos de gestión de tus aprendizajes
de una manera autónoma.
Tú serás el protagonista de tu propio aprendizaje, por eso queremos que a través de las
páginas de este módulo auto instructivo aprendas a conocerte y valorarte, y participes en
situaciones en las que deberás tomar decisiones que favorezcan el bienestar y el
fortalecimiento de nuestra sociedad; así mismo logres el desarrollo de la Competencias:
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICA y de las capacidades: Comprender el tiempo
histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y elaborar explicaciones
históricas acerca de todo lo relacionado a las grandes cambios en el siglo XIX - XX. GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE y sus capacidades: Comprende las
relaciones entre los elementos naturales y sociales, Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico, Genera acciones para preservar el ambiente. GESTIONA
RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS y sus capacidades: Comprende las
relaciones entre el sistema económico y financiero, Toma decisiones económicas y
financieras.

“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE


PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO”

PROF. JESUS NINA HUAMAN 2


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 1: LAS REVOLUCIONES LIBERALES


Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo de los grandes cambios en Europa
y el mundo.

I. Introducción
Al promediar el siglo XIX se hizo evidente que la política de restaurar el absolutismo ya
no tenía cabida en la historia. Su fracaso planteó el dilema de qué nueva política
continuaría. El camino pareció bifurcarse: su reemplazo violento por diversas utopías
igualitarias, o el establecimiento gradual de reformas que, con el tiempo, culminarían
en sociedades más democráticas y liberales. Una vez más, en 1830 y 1848, Francia fue
el escenario de los grandes ensayos políticos y sociales, desde donde se expandieron,
como réplicas de un cataclismo, hacia otros países. La burguesía decidió dar un golpe de
gracia a los remanentes de la antigua nobleza, que había vuelto al poder con el
absolutismo, y culminar así la tarea revolucionaria iniciada en 1789.
II. Liberalismo contra conservadurismo
Dos corrientes ideológicas se contraponen y desarrollan a lo largo del siglo XIX.
Liberalismo, fue una tendencia política propagada por la burguesía, orientada a
salvaguardar la libertad del individuo, justificación última del Estado. Esta libertad
individual no depende de la cesión exclusiva del rey, que tendría facultad de revocarla,
por eso el titular del poder es el pueblo.
 El liberalismo político se expresa en la lucha contra regímenes absolutistas y el
establecimiento de un gobierno constitucional, parlamentario y censitario. Los
liberales exigían garantías para la libertad y los derechos fundamentales del
individuo. Estos solo estarían debidamente resguardados frente al poder del
Estado, mediante Constituciones y la participación de los ciudadanos en las
tareas de gobierno. Los principales representantes del liberalismo en el siglo XIX
fueron Benjamín Constant, Francisco Guizot y Adolfo Thiers.
 El liberalismo económico busca la libertad absoluta de la competencia en el
campo comercial e industrial, es decir, libre oferta y demanda, los liberales
rechazan la intervención del Estado en las actividades económicas, y reclaman
que se garantice el libre movimiento de los factores de la producción. El Estado
debe ocuparse solo de defender las fronteras y garantizar los derechos y el
orden. Los principales representantes del liberalismo en el siglo XIX fueron David
Ricardo y John Stuart Mill.
Conservadurismo, fue una ideología que buscaba mantener el régimen absolutista,
tras el impacto de la Revolución francesa sobre la sociedad tradicional. Seguían la
línea trazada por Edmund Burke en sus Reflexiones sobre la Revolución en Francia:
“todos los ciudadanos de un país no pueden participar de la tarea de gobernar, en
una sociedad existe por naturaleza un grupo cuya posición económica hace que le
corresponda la función de ejercer el poder”.
III. La Revolución de 1830
Movimiento político dirigido por la burguesía francesa con participación de los sectores
populares contra la restauración absolutista en Europa. Esta Revolución se originó en
Francia y luego se difundió por gran parte de Europa.
PROF. JESUS NINA HUAMAN 3
I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

1. Causas
El gobierno autoritario y absolutista de Carlos X en perjuicio de la burguesía liberal, a
esto se le suma el gran descontento social de las clases populares y la crisis económica
de Francia.
2. Antecedentes
 Reinado de Luis XVIII (1815 – 1824); este rey Borbón tuvo un reinado
«moderado» ya que estableció un gobierno parlamentario y promulgó una carta
constitucional conocida como la Carta Otorgada, que atrajo a liberales
moderados. Destaca la labor de su primer ministro Elie Decaze, de tendencia
liberal. Por otro lado, la nobleza y el clero estaban deseosos de recobrar ante
todo las tierras que les habían sido arrebatadas por la Revolución, y de obligar a
los campesinos a someterse de nuevo a las cargas feudales prerrevolucionarias.
Cuando en 1824 falleció Luis XVIII, le sucedió en el trono su hermano Carlos X.
 Reinado de Carlos X (1824 – 1830); fue un rey reaccionario animado por una
poderosa sed de venganza, a quien ya se conocía con el nombre de «Rey de los
Emigrados». En 1825 promulgó la ley de los «mil millones de emigrados», que
indemnizaba a la aristocracia feudal afectada durante la Revolución francesa.
3. Detonante de la Revolución
Se considera el detonante de la Revolución de 1830 a las Ordenanzas de Julio
(25/07/1830), promulgadas por el ministro Jules Polignac, con ellas se suspendía la
libertad de prensa, se disolvía la cámara legislativa y se restringía el derecho al voto,
medidas que perjudicaban directamente a la burguesía liberal.
4. Desarrollo de los hechos
Se genera una gran oposición en las figuras de Lafayette (jefe de la Guardia
Nacional), el periodista Adolfo Thiers (fundador del periódico Le National) y el
profesor Guizot.
Se producen las jornadas de protesta y rebelión el 27, 28 y 29 de julio (Tres Jornadas
Gloriosas) por parte de obreros y estudiantes. El palacio de Louvre fue ocupado por
los campesinos; por su parte, el ejército apoya a los insurgentes ya que estaba a
favor de una monarquía de corte liberal.
 Republicanos, bonapartistas y monárquicos liberales se unieron a la rebelión.
Arrinconado y sin respaldo político ni militar, Carlos X renunció y marchó al exilio
en Gran Bretaña.
 Se proclamó rey el duque de Orleans con el título de Luis Felipe I, conocido como
el «Rey Ciudadano», con ello se implantó la Monarquía constitucional,
marginando a la aristocracia del gobierno. Con el voto censitario (para los que
tenían buen nivel económico y educativo), se marginó del poder y del gobierno
al pueblo.
5. Repercusiones en Europa
 Alemania: Metternich logró reprimir los movimientos liberales y nacionalistas en
Estados como Hannover, Herse, Sajonia y Baden.
 Italia: las tropas austriacas se encargaron de contener a los insurgentes
nacionalistas en 1831. Giuseppe Mazzini, ideólogo de la unificación italiana,
funda la agrupación La Joven Italia.
 Bélgica: proclama su independencia de los Países Bajos, la que les fue reconocida
a cambio de comprometerse a una neutralidad perpetua.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 4


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Polonia: se proclamó desligada de Rusia, los patriotas polacos fueron aplastados


sangrientamente; miles terminarían deportados a Siberia.
IV. La Revolución de 1848
El foco de la Revolución fue Francia, de allí se difunde por Europa.
1. Causas
 La discriminación política a la pequeña burguesía y el proletariado, por parte del
gobierno de Luis Felipe I, en beneficio de la gran burguesía francesa.
 La explotación a la clase obrera, que se sentían defraudados del gobierno de Luis
Felipe I; a esto se suma la oposición de los partidos políticos.
2. Antecedentes
La Monarquía constitucional funcionó a favor solo de la gran burguesía y excluyó al
resto con el voto censitario. A medida que iban transcurriendo los años de su
gobierno, en vez de ampliar las libertades y derechos parala población más bien lo
fue restringiendo. A partir de 1845, la situación se agravó como consecuencia de la
aguda crisis económica, luego se extendió a la industria con la quiebra de empresas
y paro masivos. Ante tal suceso, el ministro Guizot suspendió algunos derechos
como el de reunión y asociación.
3. Detonante de la Revolución
La prohibición de un banquete público a celebrarse en París en febrero de 1848.
Esto coincidía con una manifestación en contra del Gobierno, el 22 de febrero.
4. Desarrollo de los hechos
● Se producen las protestas del escritor Lamartine en Le National y del socialista utópico
Louis Blanc.
 Se producen las jornadas del 23 y 24 de febrero: los estudiantes y los obreros
salieron a las calles, se levantaron barricadas para enfrentarse a las fuerzas del
orden público. Luis Felipe destituyó a Guizot, pero fue demasiado tarde.
 Con el apoyo de la Guardia Nacional, los grupos revolucionarios ingresaron al
palacio real y obligaron al rey a abdicar. Se proclamó la segunda República siendo
elegido presidente Luis Napoleón Bonaparte.
 El nuevo gobierno abolió la esclavitud, se suprimió la pena de muerte para los
reos políticos, se restableció la libertad de prensa y se implantó el sufragio
universal. Louis Blanc, con el fin de asegurar el trabajo a todos los ciudadanos,
fomentó la creación de talleres nacionales controlados por el Estado.
 Se producen las Jornadas de junio por la negativa del gobierno a compartir el
gabinete con los socialistas. Las protestas callejeras de obreros y estudiantes
fueron duramente reprimidas por el ejército comandado por Cavaignac. Con esto
se selló el triunfo de la burguesía liberal.
 1851: se produce la abolición de la segunda República y la proclamación del
segundo Imperio francés con Luis Napoleón Bonaparte quien adoptó el título de
Napoleón III.
LIBERALISMO:
- Defensa de libertades individuales.
- Defensa de la soberanía popular.
- Defensa de la división de los poderes del Estado.
CONSERVADURISMO
- Justifica el retorno del Antiguo Régimen.
- Defensa del Absolutismo y la Iglesia.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 5


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

- Oposición a las ideas liberales.


- Mantener el orden social heredado.
NACIONALISMO
- Doctrina que exalta la patria.
- La nación es la comunidad unida por vínculos de lengua, historia y tradiciones en
común.
ANARQUISMO
- Promueve la supresión del Estado y toda forma de gobierno.
- Plantea la creación de sociedades de autogestión (eliminando a las FF.AA., la
Iglesia y toda institución que promueva opresión).

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. ¿Por qué se originó la Revolución de 1830?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
B. Escribe dos diferencias entre liberalismo y conservadurismo.
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
C. ¿Qué ideología triunfó al culminar la Revolución de 1848?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
2. RESPONDE las preguntas y luego RESALTA la respuesta en el crucipeñaloza.
a) Tendencia política
propagada por la
burguesía:
…………………………………
b) País que inició la
Revolución de 1830.
………………………………..
c) Considerado “Rey de los
Emigrados”:
……………………………..
d) Jefe de la Guardia
Nacional:
……………………………….
e) ¿Cómo es conocido Luis
Felipe I?
…………………………………
f) Dinastía que gobierna
Francia en la Revolución
de 1830:
…………………………………
g) País que proclama su
independencia de los
Países Bajos:
…………………………………………………………………….

PROF. JESUS NINA HUAMAN 6


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

h) Ideología que se contrapone al liberalismo:


……………………………………………………………….
3. COMPLETA los espacios en blanco en las siguientes oraciones.
A. El _________________ es una ideología que buscaba mantener el régimen
absolutista.
B. La discriminación política a la pequeña burguesía y el proletariado fue una causa
de la __________________________.
C. Al concluir la Revolución de 1848, en Francia se instauró un gobierno de tipo
________________.
4. Ideología burguesa que busca 8. El periodista liberal Adolfo Thiers
asegurar la libertad del individuo, fue el fundador del periódico
nos referimos al __________. _________.
a) monarquismo a) La Reforma
b) conservadurismo b) Le National
c) liberalismo c) El Ciudadano
d) socialismo d) La Revolución
e) anarquismo e) La Liberación
5. Rey derrocado por la Revolución 9. País foco de la Revolución liberal de
liberal de 1830: 1830 y 1848:
a) Luis XVIII a) Gran Bretaña
b) Luis Napoleón Bonaparte b) Rusia
c) Carlos X c) España
d) Luis XVI d) EE.UU.
e) Luis Felipe I e) Francia
6. Una de las características 10. Causa que origina la Revolución
fundamentales de la Revolución de liberal de 1830:
1848 fue _____________. a) La prohibición de los banquetes
a) el triunfo del anhelo de la b) La proclamación del reinado de
independencia nacional Luis Felipe I, el rey burgués
b) la independencia de Inglaterra c) La proclamación del segundo
c) el triunfo del sistema Imperio francés en 1851
constitucional d) El gobierno autoritario y
d) el derrocamiento de la dinastía absolutista del rey Carlos X
borbónica e) La muerte de Luis XVIII en 1824
e) la aparición de las ideas 11. Un aspecto importante de las
socialistas revoluciones europeas de 1830 y
7. La prohibición de un banquete 1848 fue __________.
público a celebrarse en París es el a) el rechazo al socialismo y al
detonante de la revolución de anarquismo
_________. Dicha prohibición b) su relación con el liberalismo y el
ocurrió durante el gobierno de nacionalismo
________. c) el interés en instalar regímenes
a) 1820 – Luis XVIII republicanos
b) 1830 – Carlos X d) el éxito que lograron en gran
c) 1848 – Luis XVIII parte de Europa
d) 1830 – Napoleón III e) la creación de los nuevos
e) 1848 – Luis Felipe I estados europeos

PROF. JESUS NINA HUAMAN 7


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

12. En 1848, una de las principales c) restauración de la Monarquía


causas de las revoluciones en constitucional
Francia, Alemania y otros países de d) independencia política de la
Europa fue _____________. Metrópoli
a) el impacto de las formas de e) unificación en un Estado
gobierno nacional
b) el mayor impuesto a la 15. Indique la secuencia correcta
producción agrícola después de determinar la verdad
c) el ascenso de la burguesía liberal (V) o falsedad (F) de las siguientes
d) la existencia de gobiernos proposiciones sobre las
despóticos Revoluciones burguesas.
e) la miseria de la población I. El propósito de las
campesina revoluciones burguesas era
13. Como consecuencia de la oleada acabar con las limitaciones
revolucionario de 1830 en Francia, impuestas por el
Carlos X tuvo que renunciar al absolutismo monárquico
trono, dándose inicio al reinado de para el desarrollo de la clase
________________. media acomodada.
a) Luis Napoleón Bonaparte II. Una de las causas de las
b) Luis Felipe de Orleans revoluciones burguesas era
c) Guillermo I el desarrollo de las ciudades
d) Federico I en la época de la primera
e) Luis XVIII industrialización.
14. La Revolución de 1848 en Francia III. La independencia de los
significó la alianza de la burguesía y Estado Unidos marca el fin
el proletariado contra el gobierno de las revoluciones
del rey Luis Felipe I, con la finalidad burguesas en el mundo.
de derrocarlo e implantar un a) FFF
modelo político basado en ideales b) VVV
como la ______. c) VFV
a) búsqueda de la igualdad jurídica d) FVF
y social e) VVF
b) defensa de derecho y libertades
políticas

PROF. JESUS NINA HUAMAN 8


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 2: SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL


Aprendizajes esperados
 explicamos qué fue la Revolución Industrial y cuáles fueron sus características. Además,
las causas y consecuencias de este proceso.

I. Introducción
Los avances técnicos se sucedieron vertiginosamente en la segunda mitad del siglo XIX
y dieron lugar a lo que se ha llamado segunda Revolución Industrial. La primera fue
esencialmente creadora y significó la superación de la economía agraria y extractiva, por
ello se concentró en el aprovechamiento de fuentes de energía y en la manufactura de
productos básicos. Ahora la industria era sobre todo de aplicación, esto es, de búsqueda
de los aspectos prácticos de los nuevos descubrimientos para obtener productos más
elaborados y especializados.
A la época del carbón y del hierro se dio paso a la del acero, la electricidad y la química.
Paralelo a este desarrollo, fue el del capitalismo industrial y financiero, ya que los nuevos
proyectos precisaban de elevadas inversiones (desarrollo de la banca) y se imponían la
reducción de costos, las políticas de comercialización más agresivas y la necesidad de
aventajar a la competencia. La aparición de nuevos productos contribuyó también a
dejar obsoleta la vieja industria (el acero, por ejemplo, arruinó la metalurgia tradicional).
Todo esto deja en claro que, si bien tuvo un coste social elevado, ha determinado los
cambios precisos para el advenimiento de una nueva etapa, caracterizada por el
progreso tecnológico rápido, el cambio continuo de las estructuras productivas y la
ampliación de los mercados. La libre competencia que definió el primer capitalismo,
derivó a un control cada vez mayor del mercado, por las grandes empresas y por la
banca.
II. Factores de su desarrollo
 La intensa competencia entre las potencias capitalistas, que generó el
resurgimiento de monopolios comerciales.
 La investigación científica y tecnológica que descubrió nuevas fuentes de
energía, las cuales son puestas al servicio de la industria.
 La difusión de los modernos medios de transporte (ferrocarriles) y comunicación
que aceleraron el comercio.
 La expansión territorial de las principales potencias, para abastecer de materia
prima a los mercados (zona de influencia).
III. Las nuevas fuentes de energía
La electricidad y el petróleo fueron las nuevas fuentes de energía descubiertas y usadas
en este periodo, que provocaron profundos cambios en la producción industrial y en la
vida diaria del hombre.
IV. Las nuevas potencias industriales
Los países impulsores de esta nueva etapa industrial fueron, principalmente: Alemania,
Japón y EE.UU. Factores que permitieron la rápida industrialización
1. Alemania
 Desarrollo considerable de los medios de transporte.
 Alto grado de concentración industrial y financiera.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 9


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Política de protección a los intereses de los terratenientes y empresarios


2. EE. UU.
 La abundancia de recursos minerales, materia prima y tierra fértil.
 Una especialización regional propiciada por la división geográfica del trabajo.
 Un enorme mercado interior debido al aumento de la población.
3. Japón
 La monopolización de la actividad empresarial (creando empresas públicas).
 La importación de tecnologías y accesorios extranjeros.
 La obligatoriedad de la enseñanza primaria.
¿Sabías que...?

Tras la Revolución francesa y las guerras napoleónicas, Europa vivió un periodo de relativa
paz. Ello permitió que los mismos factores que impulsaron la industrialización en Gran
Bretaña influyeran en el desarrollo de Europa occidental.
V. Los nuevos elementos y los inventos de la segunda Revolución Industrial
Con la segunda Revolución Industrial se inventó el procedimiento para producir acero
(Henry Bessemer, 1856) y se utilizó la electricidad y el petróleo como fuentes de energía.
El acero (aleación de hierro y carbón), se convirtió en el material más resistente para la
construcción de máquinas y edificaciones arquitectónicas. Los nuevos inventos de esta
etapa son:
AÑO INVENTOR (ES) INVENTO
1866 Alfred Nobel Nitroglicerina y dinamita
1874 Christopher Sholes, Carlos Glidden y Máquina de escribir
Samuel W. Soule
1876 Alexander Graham Bell Teléfono
1877 Tomás Alva Edison Fonógrafo y bombilla eléctrica
1882 De Laval Turbina a vapor
1885  Karl Benz  Automóvil a gasolina
 Guillermo Marconi y Brandy  R adiotelefonía
1888 Emile Breliner Gramófono
1892 Rudolf Diesel Motor a gasolina
1895  H nos. Lumiere  Cinematógrafo
 G uillermo Marconi  Telegrafía sin hilos
1896 Ferdinand Zepellin Globo dirigible
1898 Waldemar Pulson Grabación magnética de sonido
1901 W. Conrad Rontgen Rayos X
1903 Orville y Wilbur Wright Avión
VI. Consecuencias
 Surgimiento de nuevas industrias: química, siderúrgica, metal-mecánica,
alimentaria, farmacéutica, etc.
 Se produjo un aumento acelerado de la población urbana, y en general, se
evidenció un crecimiento demográfico a nivel mundial.
 El capitalismo industrial se expandió por otras regiones del mundo y surgieron
nuevas potencias como los Estados Unidos de América, Alemania, Japón
(impulsada por la dinastía Meiji) y Francia. Es lo que se conoce como el
Imperialismo colonial.
 Surgimiento de grandes monopolios comerciales (cartel, trust y holding).

PROF. JESUS NINA HUAMAN 10


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Como consecuencia de la búsqueda de materias primas y mercados, las


potencias industriales entran en conflicto, produciéndose enfrentamientos
bélicos a escala mundial, como ocurrió durante la Primera Guerra Mundial
(1914-1919).
 El antagonismo social entre la burguesía y el proletariado se agudiza,
produciéndose continuas luchas obreras por el logro de reivindicaciones
económicas y derechos sociales.
 Surgimiento del socialismo científico de Karl Marx y Federico Engels.

DATO
El estadounidense Thomas Alva Edison fue un inventor autodidacta, registró más
de mil inventos. En 1877 patentó el fonógrafo, que tendría una gran acogida y le
aseguraría pronto una gran fortuna. Descubrió la lámpara incandescente y el
kinetoscopio, precursor inmediato del cinematógrafo de los hnos. Lumiere.

Verificando el aprendizaje
1. LEE y REALIZA las siguientes indicaciones.
A. Escribe los nombres de los océanos.
B. Pinta de color azul a los países potencias debido a la segunda Revolución
Industrial.

2. RESPONDE las siguientes preguntas.


A. ¿Qué factores contribuyeron al desarrollo de la segunda Revolución Industria?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

PROF. JESUS NINA HUAMAN 11


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

B. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la segunda Revolución


Industrial?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
C. ¿Cuáles fueron las materias primas se utilizaron en la segunda Revolución
Industrial?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. DEFINE brevemente el significado de los siguientes conceptos.
• Proletariado: ……………………………………………………………………………………………………
• Productividad: …………………………………………………………………………………………………
• Nitroglicerina: …………………………………………………………………………………………………
4. Es correcto sobre la segunda c) James Watt
Revolución Industrial. d) Rudolf Diesel
I. Hegemonía económica de e) Alva Edison
EE.UU y Alemania 7. La segunda Revolución Industrial se
II. Predominio del uso del desarrolló entre los siglos
carbón, hierro y máquina a __________ y _______.
vapor a) XVII – XXI
III. Surgimiento del proletariado b) XIX – XXI
y el sindicalismo c) XVI – XIX
IV. Desarrollo de los grandes d) XX – XXI
monopolios industriales e) XIX – XX
a) Solo I 8. La revolución farmacéutica, la
b) Solo I y II erradicación de las epidemias y la
c) Solo I y III falta de trabajo en el campo
d) Solo II y IV derivada por la invención de las
e) Solo I y IV cosechadoras y tractores durante la
5. Una de las consecuencias sociales segunda Revolución Industrial,
de la segunda Revolución Industrial presenta por consecuencia principal
fue _____________. ________________.
a) el surgimiento de nuevas a) el desarrollo de conflictos
industrias como la química y la bélicos en Europa
farmacéutica b) la migración campesina a las
b) la agudización del antagonismo grandes urbes
entre la burguesía y el c) el desplazamiento de Inglaterra
proletariado por la hegemonía alemana
c) la Primera Guerra Mundial d) el crecimiento poblacional y la
d) la aparición del capital migración de europeos
financiero e) el ascenso del imperialismo en
e) la expansión el capitalismo Europa
industrial por el mundo 9. Elemento fundamental de la
6. Gran inventor estadounidense, Segunda Revolución Industrial que
entre otros inventos, destacó por la resulta de la aleación del hierro y el
invención del fonógrafo: carbón:
a) Karl Benz a) Acero
b) Lumiere b) Cobre

PROF. JESUS NINA HUAMAN 12


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

c) Estaño desarrollan otras como la química,


d) Aluminio la eléctrica y la mecánica.
e) Vapor de agua a) petróleo – gas de Camisea
10. Dentro de la periodificación de la b) electricidad – gas natural
Historia Universal, ¿en qué periodo c) petróleo – electricidad
se llevó a cabo la Revolución d) petróleo – carbón
Industrial? e) industria siderúrgica –
a) Moderno electricidad
b) Contemporáneo 13. La Segunda Revolución Industrial se
c) Medieval caracteriza por la aparición de
d) Antiguo __________.
e) Postmoderno a) las nuevas fuentes de energía,
11. En 1801, las ciudades europeas con electricidad y petróleo
más de 100 000 habitantes eran b) la electrónica y la robótica
solo catorce; en 1870, eran más de c) la siembra en surcos y rotación
cien. Este fenómeno demográfico de cultivos
estuvo íntimamente relacionado d) las grandes epidemias
con ___________. e) la productividad del mercado
a) la Revolución Industrial local
b) la Revolución francesa 14. Las nuevas fuentes de energía de la
c) la Revolución médica y segunda etapa de la Revolución
farmacéutica Industrial en el siglo XIX fueron
d) los medios de comunicación _________________.
e) la exportación del sistema a) el vapor y el carbón
bancario b) el vapor y la electricidad
12. En la denominada Segunda c) el carbón y el petróleo
Revolución Industrial se organiza d) la electricidad y el gas
mucho mejor la producción y el e) la electricidad y el petróleo
trabajo, sobre la base del desarrollo 15. A inicios del siglo XIX, la destrucción
de nuevas fuentes de energía. Así de máquinas fue promovido por el
el/la ____________ y la/el movimiento ______________.
________ son la base energética de a) anarquista
esta segunda fase, en la que b) sindicalista
continúan expandiéndose las c) ludita
industrias básicas, pero se d) cartista
e) socialista

PROF. JESUS NINA HUAMAN 13


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 3: SOCIALISMO UTOPICO - CIENTIFICO


Aprendizajes esperados
 Argumentamos de manera crítica y reflexiva acciones del Movimiento Obrero en el SXIX.

I. Introducción
La Revolución Industrial y la introducción del maquinismo provocaron una profunda
transformación de la estructura productiva y de las condiciones de trabajo. El obrero ya
solo participaba en una pequeña fase del proceso productivo y no necesitaba ni una
fuerza física ni una especialización. Se convirtió en la fuerza de trabajo necesaria para
mover máquinas y que se compraba en el mercado a bajo precio. Así, durante casi todo
el siglo XIX, el aumento de costo de vida fue superior al aumento de los salarios, hecho
que condujo al empobrecimiento de la clase obrera.
En la segunda mitad del siglo XX, Europa se encaminó decididamente hacia la
modernidad. La industrialización pobló el continente de chimeneas y los avances
científicos, aplicados a la producción, se convirtieron en grandes innovaciones técnicas
que impulsaron el comercio y las comunicaciones, con una dimensión internacional
nunca conocida hasta entonces. Sin embargo, el desarrollo de la industria significó el
crecimiento de la clase obrera, la necesidad de conseguir una gran acumulación de
capital por parte de los empresarios tuvo como consecuencias el mantenimiento de
unos salarios y pésimas condiciones de trabajo. Las jornadas laborales eran largas y
agotadoras, y en muchos casos superaban las quince horas diarias, además el trabajo
se realizaba en lugares insalubres, ya que muchas fábricas eran oscuras, malsanas. En
cuanto a los salarios, estos eran tan bajos que solo permitían la estricta subsistencia.
Como signo de los tiempos, surgieron corrientes ideológicas que rechazaban el
capitalismo y trazaron un horizonte de utopías. La represión de la Comuna de París en
1871, marcó el momento en que las nuevas ideas se hicieron realidad y toparon con una
sangrienta respuesta. La aparición de la corriente ideológica conocida como Socialismo
representó una alternativa a la explotación del sistema capitalista e inspiró muchas
luchas políticas en la segunda mitad del siglo XIX y en el transcurso de todo el siglo XX.
II. Bases ideológicas del socialismo
1. Transformación de la propiedad privada capitalista, es decir de los medios de
producción (capitales, fábricas, tierras, maquinaria, materias primas, etc.), en
propiedad colectiva, incorporada a la comunidad obrera.
2. Reparto equitativo, tanto del trabajo como de sus frutos, entre los obreros, es decir,
entre la clase trabajadora.
3. Planificación del trabajo con criterio eminentemente científico y tecnológico y, a su
vez, humano.
4. Establecimiento de un gobierno dirigido por la clase obrera.
III. Causas del surgimiento del socialismo
• La explotación de la clase obrera en las más variadas formas: bajos salarios,
excesivas horas de trabajo, condiciones de trabajo deplorables, etc.
• El completo estado de abandono en que se hallaban los trabajadores: sin ley que
los favorezca.
• La extrema «sed de lucro» y enriquecimiento de los patronos capitalistas.
IV. Formas de socialismo

PROF. JESUS NINA HUAMAN 14


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

El socialismo evolucionó a través de dos etapas:


1. El socialismo utópico
Las primeras teorías socialistas prestaron más atención a los efectos del capitalismo
en la clase obrera. Para remediar esta situación, los socialistas utópicos plantearon
soluciones idealistas (algunas inviables) y acciones inspiradas en la filantropía. Sus
máximos representantes son:
A. Robert Owen (1771-1858)
El ideal del inglés Robert Owen era resolver el problema obrero mediante el
establecimiento de cooperativas, cuyas ganancias beneficiaran a sus socios.
Owen fue un rico industrial que mejoró, por propia iniciativa, las condiciones de
vida de los obreros y empleados de su fábrica. Disminuyó las horas de labor,
aumentó los salarios, limitó el trabajo de los niños y las mujeres, y suprimió el
trabajo nocturno, estableció escuelas para la educación de los hijos de los
trabajadores y facilitó la construcción de viviendas para sus trabajadores. Sus
obras más importantes son: La formación del carácter humano (1814);
Observaciones sobre el efecto del sistema manufacturado (1825).
B. Enrique de Saint Simon (1760-1825)
Postuló la idea de una sociedad industrializada, pero no regida por empresarios
sino por un Consejo de científicos que cuidase de la educación, la justicia y la
asistencia generalizada. Asimismo, se mostró partidario de la abolición de los
privilegios y de la anulación de la herencia. Sus ideas no lograron aplicación
práctica, pero contribuyeron a despertar el interés por las cuestiones obreras.
Sus obras más importantes son: La Industria (1816), El sistema (1823) y El nuevo
cristianismo (1825).
C. Charles Fourier (1772-1837)
Afirmó que la cuestión obrera se podía resolver a través de la asociación. Se
propuso dividir la población de los países en «falansterios» o pequeñas
comunidades, de dos mil personas cada una, número juzgado suficiente para la
distribución de todos los trabajos a realizar. En ella vivirían entonces en
permanente concordia los directivos y los obreros, ya que todos serían dueños
de la empresa. Sus obras más importantes son: Teoría de los cuatro movimientos
(1808), Los nuevos acuerdos sociales y el mundo industrial (1829), La industria
de la falsificación (1835 -1836).
D. Louis Blanc (1811-1882)
Postuló la idea de la creación de talleres nacionales por parte del Estado, al que
concebía como un ente neutral ante el conflicto entre los patronos y los obreros.
Fue Luis Blanc el defensor del derecho al trabajo. Su obras más importantes son:
Historia de la Revolución Francesa (1847-1862), Cartas de Inglaterra (1866-
1867), Diez años de la historia de Inglaterra (1879-1881), Hoy y mañana hay
preguntas (1873-1884).
2. El socialismo científico
Fueron Karl Marx y su amigo y colaborador Friedrich Engels, los creadores de esta
nueva corriente ideológica, conocida también como marxismo.
La piedra angular de este pensamiento es una interpretación nueva de la historia
llamada «materialismo histórico» que relegó el papel de reyes y gobernantes a un
segundo plano, y puso el acento en la lucha de clases como motor de la historia. En el

PROF. JESUS NINA HUAMAN 15


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Manifiesto comunista, redactado por Marx y Engels en 1848, se puede resumir el


socialismo científico de la siguiente manera:
 Materialismo histórico: el desarrollo de la Historia está determinado por factores
económicos, según el cual la historia de la humanidad habría presenciado la
transición entre distintos sistemas económicos: primitivismo, esclavismo,
feudalismo y capitalismo. Los marxistas estaban convencidos de que esta misma
evolución histórica conducía al establecimiento de un nuevo sistema económico:
el comunista.
 La lucha de clases: es el motor de la historia: se considera que toda la historia de
la humanidad es el resultado del enfrentamiento de clases; en el sistema
capitalista se desarrolla la lucha entre la burguesía capitalista y el proletariado.
Según Marx, la lucha concluiría con el triunfo de estos últimos en una revolución,
tras lo cual, el proletariado liquidaría al capitalismo y, luego de un periodo de
dictadura, establecería el comunismo.
 La aspiración a una nueva sociedad: el socialismo surgirá cuando la clase obrera
desplace a la burguesía, instalando una sociedad sin clases sociales, en la que
quedará abolida la propiedad privada mediante la socialización de los medios de
producción.
A. Karl Marx (1818-1883)
Concibe la historia como una lucha de clases, y su evolución (comunismo
primitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo) ha venido determinada por las
relaciones de producción. El análisis del presente es la teoría económica
contenida en El capital (1867), la obra más importante de Marx, y que se basa en
la plusvalía, esto es, la parte de las ganancias generada por el obrero y del que el
capitalista se apropia. El capitalismo para Marx solo persigue el beneficio y
derrotar a la competencia, sin planificar, ni regular la producción, lo que da
origen a crisis periódicas incontrolables, cuyas víctimas principales son los
trabajadores. Entre sus principales obras tenemos:
• 1844 Manuscritos económicos y filosóficos
• 1846 La ideología alemana
• 1847 La miseria de la filosofía
• 1867 El capital.
B. Friedrich Engels (1820-1895)
Uno de los fundadores del socialismo científico, jefe y maestro del proletariado
internacional, amigo y colaborador de Marx. Engels contribuyó al elaborar todas
las partes integrantes del marxismo: la filosofía, la economía política y el
comunismo científico. En 1845 publica su obra: La situación de la clase obrera en
Inglaterra, en la que trazó un cuadro estremecedor de las penalidades de la clase
obrera. En 1845 Engels escribió con Marx La ideología alemana, libro en que por
primera vez se hace una amplia exposición de los principios fundamentales del
comunismo científico.
SOCIALISMO UTÓPICO SOCIALISMO CIENTÍFICO
• Eliminar la desigualdad social por • Plantea que la lucha de clases sociales
medios pacíficos. explica el proceso histórico.
• Reemplazar la propiedad privada por • Tras establecer la dictadura del
la propiedad colectiva. proletariado (fase socialista) se
eliminaría la propiedad privada con el

PROF. JESUS NINA HUAMAN 16


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

• Promover la colaboración entre la objetivo de crear una sociedad sin


burguesía y el proletariado. clases (fase comunista).

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. ¿Por qué apareció el socialismo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
B. ¿Cuáles son las bases ideológicas del socialismo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
C. ¿Qué planteó Charles Fourier?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. COMPLETA el siguiente crucigrama.
VERTICAL
1. Representante
del socialismo
utópico:
2. Representante
del socialismo
científico:
3. Tipo de
socialismo que
manifiesta que la
lucha de clases es
el motor de la
Historia
4. Es la parte de las
ganancias
generada por el
obrero y del que el
capitalista se
apropia
HORIZONTAL
5. Obra de Marx:
6. Fourier propuso dividir la población de los países en comunidades o _____.
7. Louis Blanc es representante del socialismo ____________.
3. COMPLETA los espacios en blanco.
A. ______________ es el autor de la obra La formación del carácter humano.
B. El socialismo científico que se desarrolla en el siglo XIX, critica al sistema
________________.
C. Engels y Marx escribieron la obra ___________________________
D. ______________________ imaginó una sociedad dirigida por un consejo de
científicos que cuidase de la educación, la justicia y la asistencia generalizada.
4. El socialismo utópico y el científico a) XX
surgen en el siglo ____________. b) XVII
PROF. JESUS NINA HUAMAN 17
I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

c) XXI familia, la propiedad privada y el


d) XVIII estado:
e) XIX a) F. Engels
5. Las reacciones contra la b) L. Blanc
industrialización, durante el siglo c) E. Bernstein
XIX dieron lugar al surgimiento de d) R. Owen
nuevos movimientos ideológicos y e) M. Bakunin
políticos, uno de ellos llegó a 10. Es un postulado básico del
rechazar toda forma de autoridad socialismo científico, desarrollado
por el Estado o el capitalismo y se por Marx y Engels:
denominó _____________. a) El Estado es el mediador de las
a) anarquismo luchas de clases
b) sindicalismo b) La sociedad es inmutable y
c) marxismo eterna
d) federalismo c) La defensa de la propiedad
e) nacionalismo privada hace poderosas a las
6. ¿Quién es el autor de naciones del mundo
Observaciones sobre el efecto del d) El papel protagónico del
sistema manufacturado? individuo en la historia
a) Saint Simon e) La lucha de clases es el motor de
b) Friedrich Engels la historia.
c) Robert Smith 11. Según el socialismo de Marx y
d) Robert Owen Engels se afirma que
e) Louis Blanc ________________.
7. ________ postuló la idea de una a) la plusvalía es el justo precio por
sociedad industrializada, pero no el trabajo obrero
regida por empresarios sino por un b) el capital es la fuente de toda
consejo de científicos que cuidase riqueza y bienestar
de la educación, la justicia y la c) el trabajo y el capital dan valor a
asistencia generalizada. los productos
a) Karl Marx d) el trabajo es solo un instrumento
b) Friedrich Engels de producción
c) Saint Simon e) la plusvalía es el trabajo
d) Robert Owen excedente no remunerado por el
e) Charles Fourier patrón
8. _________________ propuso 12. Las observaciones de El estudio de
resolver «el problema obrero», la clase obrera en Inglaterra, escrito
mediante el establecimiento de por Engels en 1845, tenían similitud
cooperativas, cuyas ganancias con las que había realizado la
beneficiarían a todos sus socios. comisión parlamentaria inglesa. No
a) Karl Marx obstante, existía una importante
b) Robert Owen diferencia en lo referente a
c) Friedrich Engels ___________.
d) Adam Smith a) las manifestaciones del
e) Saint Simon problema humano en lo
9. Gran amigo y colaborador de Karl sanitario
Marx, es el autor de El origen de la

PROF. JESUS NINA HUAMAN 18


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

b) la condición de vida de los inspirados en la doctrina de


trabajadores en las minas ___________.
inglesas a) Karl Marx
c) los cambios que deben realizarse b) Adam Smith
en la estructura familiar c) George Washington
d) el papel que debía desempeñar d) Benjamín Franklin
la autoridad política en lo laboral e) Napoleón Bonaparte
e) la solución del problema con la 15. Una de las teorías sobre la
abolición del capitalismo naturaleza del hombre plantea que
13. Según Marx, cuando un sector de la el hombre es un ser social. Según
sociedad se apropia de los medios esta teoría, el ser del hombre se va
de producción que eran de uso formando en las relaciones sociales
común: que se ve obligado a asumir cuando
a) Surge el proletariado produce sus bienes materiales para
b) Se origina la industria subsistir a través de alimentos,
c) Desaparece la propiedad vestidos, viviendas y otras cosas
colectiva más. Por lo tanto, el ser social
d) Aparece la propiedad privada determina la conciencia social. Esta
e) Se desarrolla la burguesía teoría fue formulada por ________.
14. En los inicios de la Revolución a) Charles Darwin
Industrial, el movimiento obrero b) Ortega y Gasset
estuvo sometido a terribles c) Paul Sartre
condiciones de explotación, d) Aristóteles
quienes se sublevaron estuvieron e) Carlos Marx

PROF. JESUS NINA HUAMAN 19


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 4: EL IMPERIALISMO
Aprendizajes esperados
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y
elaborar explicaciones históricas sobre el imperialismo.

I. INTRODUCCIÓN
En el periodo comprendido entre los años de 1870 y 1914 las economías de todo el
mundo alcanzaron una gran interdependencia. En este contexto las grandes potencias
europeas iniciaron una fase de Imperialismo (llamado capitalismo de fines del siglo XIX)
que les llevaría a subordinar gran parte del mundo a su dominio político y económico.
Con posteridad, las disputas territoriales por la apropiación de mercados y fuentes de
materias primas darían lugar a la Primera Guerra Mundial (1914-1919).
Fueron las potencias altamente industrializadas de Europa: Inglaterra, Alemania y
Francia las que procedieron a la búsqueda, apropiación y control de territorios fuera de
sus fronteras para asegurarse nuevos campos de inversión, mercados y fuentes de
materias primas. Esta fue la época del colonialismo.
II. DEFINICIÓN
Es la dominación política y económica de un estado industrial sobre otro estado menos
desarrollado. La era del Imperialismo alcanzó su apogeo entre 1875-1914.
III. FACTORES DEL IMPERIALISMO
Entre los factores que dieron origen al Imperialismo tenemos:
1. Económicas: la necesidad de nuevas fuentes de materias primas que no se
encontraban en Europa (caucho, algodón y diversos minerales) y nuevos mercados,
debido al avance industrial y comercial de las potencias mundiales.
2. Políticas: la búsqueda estratégica de prestigio internacional por parte de los países
industrializados, fortaleciendo su orgullo nacional entre sus habitantes. Otros lo
hacían como manera de olvidar derrotas y humillaciones.
3. Demográficas: el aumento de población en Europa generó la necesidad de
transferir o llevar a las colonias a la población de los sectores más pobres. Esto
solucionó el problema de desempleo y el malestar social en las metrópolis.
4. Ideológicas: el desarrollo y fomento de ideas racistas que hablaban de la
«superioridad» de los pueblos de raza blanca europea y de su supuesta «misión
civilizadora» con los pueblos considerados inferiores y atrasados.
IV. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA
Una vez conquistado un territorio, se iniciaba su explotación. Los colonizadores se
apropiaban de las tierras. Las metrópolis (países dominantes), establecieron distintas
formas de dominio político sobre los territorios que tenían bajo su control, de acuerdo
a las características peculiares de cada territorio o país dominado se establecieron
diferentes formas de gobierno entre estas formas tenemos:
A. El autogobierno: se instauró con exclusividad en las posesiones británicas. En este
caso los países dominados contaban con una fuerte población europea, un sistema
legislativo bicameral, un gobierno autónomo en cuestiones económicas, sociales y
de política interior, y con un gobernador nombrado por la metrópoli como
representante suyo en las colonias. Como ejemplos podemos mencionar los casos
de las colonias británicas de Canadá, Nueva Zelanda, El Cabo, Australia, etc.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 20


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

B. El protectorado: se instauró en los países donde las autoridades políticas nativas y


locales gobernaban sus países, pero aceptaban ser dirigidos y manipulados por las
potencias extranjeras con el fin de controlar, manejar y explotar sus riquezas.
C. Las colonias: en este caso, las potencias extranjeras se ocupaban directamente del
gobierno de los países y pueblos sometidos, mediante el envío de funcionarios
civiles y militares. Por lo tanto, implicaba un control político, económico y militar de
las colonias. Este sistema fue el más extendido, pues se impuso prácticamente en la
totalidad de África e Indochina.
V. REPARTO COLONIAL EN EL MUNDO
En las últimas décadas del siglo XIX, y con el afán de agenciarse materias primas,
controlar territorios y zonas de influencia, las potencias industrializadas inician una
carrera hacia el control de los siguientes territorios:
A. El Mediterráneo:
• El canal de Suez, zona estratégica que une el Mediterráneo con el mar Rojo, a
través de Egipto.
• Francia inicia exploraciones en el Sahara y establece un protectorado en Tunicia
(1883).
• Inglaterra estableció un protectorado en Egipto (1882).
B. África Negra:
Hacia 1898, todo
el continente
africano, a
excepción de
Abisinia y Liberia,
estaba sometido
a algún Estado de
Europa. Esto
ocasionó
enfrentamientos
entre ellos, para
evitar esos
conflictos, las
potencias se
reunieron en la
Conferencia de
Berlín,
organizada por
Otto von
Bismarck.
• Objetivo: regular las posesiones coloniales y legalizar las ya existentes.
• Participaron catorce países, siendo los más preponderantes Inglaterra, Francia y
Alemania.
C. Extremo Oriente:
• Inglaterra se adjudicó los protectorados de Afganistán y Birmania.
• Francia controlaba el sudeste asiático: Hanoi, Annan, Tonkin y Laos.
VI. IMPERIO BRITÁNICO

PROF. JESUS NINA HUAMAN 21


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Se desarrolló durante el reinado de la reina Victoria (1837- 1901); siendo uno de los
portavoces del expansionismo inglés el primer ministro Benjamín Disraelí (1874-1880).
Entre las posesiones coloniales inglesas tenemos:
 1841: Hong Kong se convierte en colonia británica.
 1857-1858: La India, colonia de explotación básica.
 1874: Egipto vende sus acciones del canal de Suez a Inglaterra.
 1889: Birmania se convierte en colonia inglesa.
VII. IMPERIO FRANCÉS
Se desarrolló gracias al impulso del teórico y primer ministro francés Jules Ferry, quien
sostuvo que Francia tenía una misión civilizadora en el mundo. Las principales
posesiones coloniales francesas fueron las siguientes:
 1885 – 1886: Madagascar
 1892: Sudán, Níger, Costa de Marfil
 1904: África Occidental, Chad, Gabón
 1910: África Ecuatorial
 1912: Marruecos
 En Asia, sus principales dominios coloniales fueron Indochina y Cochinchina
(sudeste asiático).
VIII. IMPERIO ALEMÁN
Se desarrolló en buena parte gracias a la labor del emperador Guillermo II y a su gran
canciller Otto von Bismarck en el siglo XIX. Las principales colonias alemanas fueron:
Tanganica, Togo, Camerún y Nueva Guinea.
IX. IMPERIO ITALIANO
Entre sus principales posesiones coloniales tenemos:
 1889: Eritrea y Somalia.
 1912: Tripolitana y Cirenaica
X. CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
 El Imperialismo generó un gran subdesarrollo y atraso económico en los países y
territorios dominados.
 A consecuencia del dominio colonial y la imposición cultural surgieron ideas
nacionalistas y anticolonialistas que rechazaron el dominio y la dependencia,
llegando a plantear la independencia de esos países en Asia y África.
 Surgimiento de bloques político-militares entre las potencias mundiales que
serán protagonistas de guerras internacionales por el control de territorios
(mercados y materias primas).
XI. RESISTENCIA A LA COLONIZACIÓN
 La oposición dentro de las metrópolis, los partidos socialistas estaban en contra
del Imperialismo.
 Las rebeliones internas, la resistencia anticolonial defendían los valores
culturales autóctonos.
 La resistencia política, la naciente conciencia nacional de algunas colonias
formaron movimientos políticos.

DATO CURIOSO
Para que el control de un país pueda realizarse de una forma clara y prolongada es
necesario que desde el imperio o la potencia dominante se garantice la estabilidad política
a su favor.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 22


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Los conflictos entre los europeos, estos constituyeron uno de los factores que
dieron origen a la Primera Guerra Mundial.

IMPERIO COLONIAL CONTINENTE TERRITORIOS CONQUISTADOS


África Egipto, Sudán, Kenia, Sudáfrica, Rodesia y
Nigeria.
América Canadá, Guyana, Bahamas, Jamaica,
INGLATERRA Malvinas, Honduras Británicas (Bélice)
Europa Gibraltar, Malta, Chipre
Asia Hong Kong, India, Borneo, Singapur
Oceanía Australia, Tanzania, Nueva Zelanda
África Marruecos, Túnez, Sahara, Senegal,
Francia
Guinea, Somalia, Madagascar y Djibuti.
Primera colonia:
Asia Indochina, Nueva Caledonia, Micronesia.
Argelia 1830
América Guyana, Antillas, Haití, Trinidad.
África Togo, Camerún, Namibia.
Alemania
Oceanía Nueva Guinea
Italia África Libia, Eritrea
Oceanía Sumatra, Borneo, Célebes.
Holanda
América Surinam
África Marruecos Español (Melilla)
España América Cuba y Puerto Rico (hasta 1898)
Asia Filipinas (hasta 1898)
África Angola, Mozambique
Portugal
Asia Macao
América Canal de Panamá
EE.UU.
Asia Hawái, Guam
Japón Asia Sakalin, Formosa, Corea.

Verificando el aprendizaje
1. OBSERVA y ANALIZA la siguiente imagen.
a) ¿Qué imperios son representados en la
caricatura?
………………………………………………………………
………………………………………………………………
b) ¿Qué territorio está en disputa?
………………………………………………………………
……………………………………………………………
c) ¿Por qué está ocurriendo este conflicto?
……………………………………………………………..
………………………………………………………………

PROF. JESUS NINA HUAMAN 23


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

2. RESPONDE las siguientes preguntas.


A. ¿De qué manera las potencias justificaban su expansión colonial?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Qué se entiende por protectorado?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
C. ¿Qué territorios conquistaron Francia y el Imperio británico?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. DEFINE brevemente el significado de los siguientes conceptos que surgieron en el
Imperialismo.
a) Colonia:………………………………………………………………………………………………………..
b) Secesión: ……………………………………………………………………………………………………….
c) Imperio: ………………………………………………………………………………………………………….
d) Autogobierno: …………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué relación existe entre la e) India
expansión colonialista europea 6. La necesidad de nuevas fuentes de
durante el siglo XIX con la materias primas y mercados por
Revolución Industrial? parte de las potencias mundiales
a) Los niveles de producción de los industriales es considerada un
nuevos procesos productivos factor ________________ del
requirieron de nuevos espacios Imperialismo.
alejados de Europa. a) ideológico
b) Las nuevas industrias se b) económico
ubicaron en las colonias c) demográfico
africanas y asiáticas. d) político
c) El nuevo ritmo de producción e) social
demandó obtener materias 7. A fines del siglo XIX, las potencias
primas y recursos naturales que industriales ampliaron sus imperios
los europeos tuvieron la coloniales desarrollando el
necesidad de buscar fuera de sus Imperialismo. En este contexto, la
territorios. potencia imperialista que incorporó
d) Los focos industriales se mayores y ricos territorios a su
ubicaron fuera del área de dominio fue __________.
influencias de los europeos. a) Alemania
e) Las nuevas colonias se b) Francia
industrializaron bajo la tutela de c) Rusia
los países imperialistas. d) Inglaterra
5. Fue el principal enclave inglés en el e) Estados Unidos
océano Índico y que actualmente le 8. La expansión imperialista de Europa
pertenece a China. Nos referimos a en la segunda mitad del siglo XIX
___________. está estrechamente ligada con la
a) Pekín Revolución Industrial y el desarrollo
b) Hong Kong del gran capitalismo. Entre las
c) Birmania finalidades de esta expansión
d) Australia

PROF. JESUS NINA HUAMAN 24


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

imperialista se pueden mencionar b) Rusia


_______. c) Francia
I. la protección de la población d) Japón
en los territorios menos e) Alemania
desarrollados 12. La reina ____________ fue
II. la apertura de territorios no proclamada emperatriz de la India
solo a las mercancías, sino en el año 1876.
también al capital y al ahorro a) Isabel
de los países europeos b) María I
III. El establecimiento de esferas c) Ana de Austria
de influencias políticas en d) Victoria
África, Asia y Oceanía, a favor e) María Antonieta
de Europa 13. El colonialismo británico de la era
a) Solo I victoriana (siglo XIX), tuvo entre sus
b) Solo II motivaciones principales
c) Solo III __________________.
d) II y III a) la curiosidad y motivación
e) I y III científica
9. A través del Imperialismo, las b) la expansión de la religión
potencias europeas se proponen protestante
colonizar África y Asia, entre los c) el deseo de competir con otros
factores para tal iniciativa están países
_________. d) los intereses económicos
I. buscar fuentes de materia e) la difusión de modelos culturales
prima británicos
II. buscar nuevos mercados 14. Los ingleses en su expansionismo
para la sobreproducción político y económico
III. expandir la religión católica a ________________.
través de misioneros a) invadieron Japón instaurando un
a) Solo I régimen de castas
b) Solo III b) ingresaron a la India e
c) I y II instauraron un sistema de
d) II y III dominio hasta la primera mitad
e) I, II y III del siglo XX
10. Fue el canciller de Guillermo II y el c) propiciaron la apertura de China
gran impulsor del imperialismo al mercado, provocando la
alemán, nos referimos a guerra del Opio, en el siglo XVIII
________________. d) apoyados por los dirigentes
a) Carl Peters políticos sudamericanos,
b) Von Bismarck monopolizaron el mercado en el
c) Jules Ferry siglo XIX
d) Adolf Hitler e) dividieron el Imperio otomano
e) Ulysses Grant en el siglo XIX
11. En el contexto del Imperialismo, 15. Bismarck, como jefe del nuevo
estableció un protectorado en Estado alemán, desarrolló un
Egipto. complejo sistema de alianzas entre
a) Inglaterra las potencias europeas. Bajo en su

PROF. JESUS NINA HUAMAN 25


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

liderazgo en la Conferencia de b) determinar la cantidad de armas


Berlín (1884-1885), estas que se poseía
alcanzaron acuerdos que regularon c) constituir alianzas y acuerdos
la expansión colonial europea en políticos
África. Esto implica que, para d) realizar estudios de mercado
colonizar este continente, fue para los productos europeos
necesario ______________. e) tener un mapeo lingüístico del
a) ver los recursos naturales que continente africano
poseían

PROF. JESUS NINA HUAMAN 26


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 5: EL IMPERIALISMO
Aprendizajes esperados
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y
elaborar explicaciones históricas sobre la paz armada.

I. DEFINICIÓN
Se conoce como Paz Armada al periodo de la historia mundial, en especial europea,
comprendido entre los años de 1871 y 1914, donde los principales estados europeos
vivieron en paz, pero con una creciente rivalidad económica y una acelerada
competencia y carrera armamentista para una futura guerra.
II. CARACTERÍSTICAS
A fines del siglo XIX, el sistema de equilibrio europeo empezó a declinar cuando la
expansión imperialista causó rivalidades económicas y políticas entre las grandes
potencias.
a) La gran carrera armamentista y el fortalecimiento de los ejércitos de las
principales potencias mundiales.
b) La gran competencia económica entre los países altamente industrializados,
destacando en este periodo la política exterior de Alemania que buscaba
mayores áreas de influencia y colonias. A esto se suma el surgimiento de nuevas
potencias mundiales como Estados Unidos, Japón e Italia.
c) La formación de grandes bloques políticos y militares para la defensa de sus
intereses, como la Triple Alianza (1882) y la Triple Entente (1907).
III. FORMACIÓN DE BLOQUES
1. La Triple Alianza o Imperios Centrales (1882)
• Países integrantes: Alemania, Austria- Hungría e Italia.
• País impulsor: Alemania, bajo el impulso de su canciller Otto von
Bismarck.
• Objetivo: consolidar la posición de Alemania.
• Antecedentes: entre los antecedentes de la formación de la Triple Alianza
tenemos:
 La Liga de los Tres Emperadores (1872): en ese año se celebró una
entrevista en Berlín entre los emperadores Guillermo I de Alemania y
Francisco José del Imperio austrohúngaro. También el zar de Rusia,
Alejandro II, quiso participar en el encuentro, y así nació lo que se conoce
también como «Armonía de los tres emperadores », integrada por
Alemania, Austria- Hungría y Rusia.
 La Doble Alianza entre Alemania y Austria-Hungría (1879): El principal
enemigo de Alemania era Francia, que fue derrotada en la guerra Franco-
prusiana de 1871, hecho que generó el revanchismo francés y el deseo
de recuperar los ricos territorios de Alsacia y Lorena.
2. La Triple Entente (1907)
 Países integrantes: Inglaterra, Francia y Rusia.
 País impulsor: Inglaterra, en su afán de buscar aliados para consolidar el dominio
de sus posesiones coloniales.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 27


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Antecedentes; entre los antecedentes de la formación de la Triple Entente


tenemos:
• 1892: Acuerdo militar entre Francia y Rusia.
• 1904: Nace la Entente Cordiale (Entendimiento Cordial), integrada por
Inglaterra y Francia. Se trataba de un tratado de no agresión y de regulación
de la expansión colonial.

DATO CURIOSO
La Belle Époque es un periodo de prosperidad política, relativa paz social y enorme
creatividad artística e intelectual. El auge económico e industrial favoreció el desarrollo de
los avances científicos y la innovación tecnológica.

IV. LOS PRINCIPALES CONFLICTOS DURANTE LA PAZ ARMADA


En las dos primeras décadas del siglo XX, Europa vivió algunas crisis diplomáticas
internacionales, así como algunas guerras de carácter local, que pudieron haber
provocado un conflicto mayor y a gran escala, que no ocurrió debido, en parte, al recurso
de la diplomacia. Entre estos conflictos tenemos:
1. Primera crisis marroquí o Crisis de Tánger (1905)
 Causa: las pretensiones alemanas sobre Marruecos como parte de su imperio
colonial en perjuicio de Francia. El gobierno francés amenazó a Alemania con
declararle la guerra, pero el incidente no pasó a mayores
 Desencadenante: visita del káiser Guillermo II a Tánger (Marruecos), el 31 de
marzo de 1905 y su proclama de no permitir que Marruecos pasara a ser
dominada por una única potencia.
 Solución de la crisis: Conferencia de Algeciras (España, 1906).
2. Segunda crisis marroquí o «Crisis de Agadir» (1911)
 Desencadenante: se produjo cuando Alemania envío un buque cañonero al
puerto atlántico marroquí de Agadir. Dicho puerto era un enclave estratégico,
era el mejor puerto de la zona entre Gibraltar y Canarias.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 28


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Solución de la crisis: Conferencia de Agadir; por dicho tratado, Alemania


reconoce el protectorado de Francia en Marruecos, a cambio de una parte
importante del Congo francés.
3. Crisis en los Balcanes (1908)
El espacio geográfico de los Balcanes conocido como el «polvorín de Europa» fue el
escenario de continuos conflictos entre las potencias mundiales por el control de
sus recursos. Para el año 1906, tanto Rusia como Austria reanudaron su política
imperialista en los Balcanes. Bosnia y Herzegovina eran territorios con mayoría
musulmana que habían permanecido bajo el dominio turco hasta 1877. A partir de
entonces pasaron a depender administrativamente de Austria-Hungría que,
finalmente, los anexionó a su imperio en 1908, provocando la frustración de Serbia,
que aspiraba a la formación de la «Gran Serbia » (futura Yugoslavia). Dicha anexión
no provocó ninguna guerra porque Rusia (aliada de Serbia) accedió a los planes de
Austria, al igual que Turquía.
A. Primera Guerra Balcánica (1912-1913)
 Lugar: Península de los Balcanes y mar Egeo.
 Se enfrentaron las naciones balcánicas reunidas en la Liga Balcánica
(Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia) contra el Imperio otomano. El
objetivo de la Liga era
expulsar de Europa al
Imperio otomano y
repartirse los
territorios balcánicos.
 Fin: Tratado de
Londres (1913); por
dicho tratado, Turquía
pierde todos sus
territorios europeos,
salvo Constantinopla;
mientras Albania logra
su independencia.
B. Segunda Guerra
Balcánica (1913)
 Lugar: Península de los
Balcanes.
 Se enfrentan: Bulgaria
contra sus antiguos
aliados de la Liga
Balcánica, Rumania y
el Imperio otomano.
 Fin: derrota búlgara y
firma del Tratado de
Bucarest (1913), por el
cual Bulgaria cede
Macedonia a Serbia y Grecia, Adrianópolis al Imperio otomano y Dobrudja
a Rumania.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 29


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
a) ¿Cuáles son las características de la Paz Armada?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Por qué ocurrió la crisis en los Balcanes?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
c) ¿Cómo se solucionó la primera crisis marroquí?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
2. PINTA de color amarillo los países que conformaron la Triple Alianza y de color
anaranjado los países que conformaron la Triple Entente.

3. COMPLETA el siguiente cuadro comparativo.


TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE

PAÍS IMPULSOR

OBJETIVO

ANTECEDENTE

PAÍSES INTEGRANTES

PROF. JESUS NINA HUAMAN 30


4. La política expansionista e 9. En 1904 se conformó la Entente
imperialista de Alemania fue Cordiale y estuvo conformada por
impulsada a fines del siglo XIX por ___________.
_____________. a) Inglaterra y Alemania
a) Otto von Bismarck b) Alemania y Austria
b) Guillermo II c) Austria y Francia
c) Alejandro I d) Francia e Italia
d) Nicolás II e) Inglaterra y Francia
e) Giuseppe Garibaldi 10. Los países que conformaron la
5. A comienzos del siglo XX, el Imperio Triple Alianza en el contexto de la
austro-húngaro y Rusia se Paz Armada fueron los siguientes
disputaban zonas de influencia en ____________.
___________. a) Inglaterra, Rusia e Italia
a) Gibraltar b) Francia, Alemania y Austria-
b) el mar del Norte Hungría
c) los Balcanes c) Alemania, Austria-Hungría e
d) el norte de África Italia
e) el Cercano Oriente d) Rusia, Inglaterra y Japón
6. La Triple Entente tiene su origen en e) Francia, Inglaterra y Rusia
la alianza firmada en 1904 entre 11. Sobre la Paz Armada señala lo
__________. correcto.
a) Francia y Rusia I. Es el periodo que abarca
b) Francia e Inglaterra desde el fin de la guerra
c) Alemania e Italia franco-prusiana hasta el
d) Inglaterra y Alemania estallido de la Primera Guerra
7. Una característica de la Paz Armada Mundial.
fue ________________. II. Es el antecedente de la
a) el surgimiento de la democracia Primera Guerra Mundial,
liberal en el mundo donde se formaron los
b) la formación de bloques político- bloques antagónicos de la
militares antagónicos Triple Entente y la de los
c) surgimiento de movimientos Imperios Centrales.
totalitarios en Europa III. Es un periodo de una
d) los grandes descubrimientos creciente carrera
geográficos de los siglos XV y XVI armamentista.
e) la carrera espacial y la revolución a) Solo I
tecnológica b) Solo II
8. La Liga de los Tres emperadores, de c) Solo III
1872, fue conformada por d) I, II, III
____________. e) I y III
a) Rusia, Austria e Inglaterra 12. Dentro de la periodificación de la
b) Rusia, Alemania y Francia Historia Universal, la Paz Armada se
c) Alemania, Austria-Hungría y llevó a cabo en el mundo
Francia ___________.
d) Alemania, Austria-Hungría y a) moderno
Rusia b) contemporáneo
e) Rusia, Italia y Francia c) medieval
I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

d) antiguo polvorín de Europa»; dicho lugar se


e) clásico halla en el continente de
13. En la Crisis marroquí o de Tánger _________.
(1905), las potencias mundiales a) Asia
protagonistas fueron __________. b) África
a) Italia y Bélgica c) Oceanía
b) Rusia y Alemania d) Europa
c) Japón y China e) América
d) Alemania y Francia 15. El fin de la Primera Guerra
e) China y Rusia Balcánica (1912-1913) se dio con la
14. Una de las zonas más firma del Tratado de ___________.
convulsionadas durante el periodo a) París
de la Paz Armada, y luego escenario b) Viena
del estallido de la Primera Guerra c) Bucarest
Mundial, fue la zona de los d) Londres
Balcanes, conocida como «el e) Hamburgo

PROF. JESUS NINA HUAMAN 32


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

“DESCUBRE TU GENIALIDAD”

PROF. JESUS NINA HUAMAN 33


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 1: TIEMPO Y CLIMA


Aprendizajes esperados
 Reconoce las diferencias entre el tiempo meteorológico y el clima a través de las lecturas.
 Identifica los elementos analizados por la meteorología para la pronosticación del estado
del tiempo

I. INTRODUCCION
En varias ocasiones las personas solemos utilizar las palabras tiempo y clima como
sinónimos, sin embargo estamos cometiendo un error. El tiempo meteorológico es
entendido como las características que presenta la atmósfera en un momento y lugar
determinado. Estás características varían conforme se produce el paso de las horas.
En cambio, el clima debe ser entendido como las características tradicionales o
habituales que presenta la atmósfera de un lugar determinado por períodos largos
(años).
• El tiempo atmosférico es estudiado por la meteorología.
• El clima es estudiado por la climatología.

II. Diferencia entre clima y tiempo atmosférico


– Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar.
– El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo a las doce del
mediodía, viene determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y
fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad etc., registrados en el instante que
se considera.
– Se comprende que el tiempo atmosférico cambia rápidamente por variar la
temperatura, la presión atmosférica etc. No hace la misma temperatura a las 12 del
mediodía que a las 6 de la mañana.
– Por otro lado también puede decirse que Madrid, París y Caracas tienen el mismo
tiempo en un momento dado, por ejemplo, un día con lluvia en las tres capitales da
lugar a un mismo tiempo lluvioso. Sin embargo, es evidente que estas tres ciudades
no tienen el mismo clima, ni siquiera parecido.
– Prueba de ello es la diferente vegetación que rodea a cada una de ellas:
exuberantemente tropical en Caracas, abundante en bosques y praderas en París y
más bien esteparia y reseca en Madrid.
– Así pues, el tiempo traduce algo que es instantáneo, cambiante y en cierto modo
irrepetible; el clima, en cambio, aunque se refiere a los mismos fenómenos, los
traduce a una dimensión más permanente duradera y estable.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 34


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

– De esta manera podemos definir el tiempo como "el estado de la atmósfera en un


lugar y un momento determinados"; y el clima "como la sucesión periódica de tipos
de tiempo".
A. Elementos del tiempo El tiempo atmosférico es el resultado de la interacción de
diversos elementos en la atmósfera. El estudio de estos elementos es importante
porque nos va a ayudar a elaborar un pronóstico de las condiciones de la atmósfera
en los próximos días. Son elementos del tiempo:
1. Temperatura: Es el grado de calor o frío que se mide en un lugar determinado y
es expresado en grados de temperatura. La temperatura promedio en Lima es
de 19°C. el instrumento para registrar la T° es el termómetro. La invención del
termómetro se atribuye a Galileo, aunque el termómetro sellado no apareció
hasta 1650. Los modernos termómetros de alcohol y mercurio fueron inventados
por el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit, quien también propuso la primera
escala de temperaturas ampliamente adoptada, que lleva su nombre. En la
escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua corresponde a 32 grados (32
ºF) y su punto de ebullición a presión normal es de 212 ºF. Desde entonces se
han propuesto diferentes escalas de temperatura; en la escala Celsius, o
centígrada, diseñada por el astrónomo sueco Anders Celsius y utilizada en la
mayoría de los países, el punto de congelación del agua es 0 grados (0 ºC) y el
punto de ebullición es de 100 ºC.
2. Radiación solar: Energía radiante producida en el Sol como resultado de
reacciones nucleares de fusión. La intensidad de la radiación solar en el borde
exterior de la atmósfera, si se considera que la Tierra está a su distancia
promedio del Sol, se llama constante solar. La intensidad de energía real
disponible en la superficie terrestre es menor que la constante solar debido a la
absorción y a la dispersión de la radiación que origina la interacción de los
fotones con la atmósfera. Para medir la radiación solar se emplea el Piranómetro
también llamado actinómetro.
3. La humedad: Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. La
atmósfera contiene siempre algo de agua en forma de vapor. El peso del vapor
de agua contenido en un volumen de aire se conoce como humedad absoluta y
se mide en gramos de vapor de agua por metro cúbico. La humedad relativa,
dada en los informes meteorológicos, es la razón entre el contenido efectivo de
vapor en la atmósfera y la cantidad de vapor que saturaría el aire a la misma
temperatura. Se expresa porcentualmente. La humedad se mide con un
higrómetro. El instrumento que más a menudo se emplea para registrar la
humedad relativa es el psicómetro.
4. Presión atmosférica: Es la fuerza o peso del que ejerce el aire sobre la superficie
terrestre. A nivel mar la presión atmosférica es de 1013 milibares. La presión
atmosférica tiende a variar por diversos factores, por ejemplo: con la altitud la
relación es inversamente proporcional, igualmente ocurre con la temperatura.
El instrumento que mide la presión atmosférica es el barómetro, considerado la
base de todos los pronósticos meteorológicos.
5. Vientos: Aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento
horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales,
se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión
atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las

PROF. JESUS NINA HUAMAN 35


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran


medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes
propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Leyes de los
vientos:
a. 1.ra Ley - Buys Balliot: todos los vientos se desplazan de zonas de alta a
zonas de baja presión.
b. 2.da Ley - Stephenson: la velocidad o intensidad de los vientos está en
proporción directa a la diferencia de presión entre dos masas de aire.

CLASES DE VIENTOS
1. Vientos planetarios
• Circulan por todo el planeta.
• Mantienen su dirección durante todo el año.
• Son los alisios, contralisios y circumpolares.
a. Alisios: soplan desde los Trópicos hacia el Ecuador. En el hemisferio sur son
vientos del sudeste y en el hemisferio norte sin vientos del nordeste.
b. Contralisios: soplan desde los Trópicos (altas tropicales) hacia los Círculos
Polares (bajas circumpolares).
c. Circumpolares: soplan desde los polos geográficos hacia los Círculos Polares.
Soplan en la misma dirección que los alisios.
2. Vientos Continentales
• Son periódicos o estacionales.
• Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión de las
estaciones.
• Son las brisas, los ciclones, anticiclones y monzones.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 36


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

a. Brisas: cambian de dirección entre el día y la noche. Pueden ser oceánicas y


continentales.
1. Brisas oceánicas: se
producen en las
costas de todo el
mundo. Pueden ser, la
brisa de mar o virazón
(sopla en las mañanas
del mar al continente)
y la brisa de tierra o
terral (sopla en las
noches del continente
al mar).
2. Brisas continentales: soplan en las regiones alejadas de los mares. Pueden
ser, la brisa de valle o
vientos anabáticos
(sopla en el día desde el
valle hacia la parte alta
de la montaña), y la
brisa de montaña o
vientos catabáticos
(sopla en las noches
desde la parte alta de la montaña hacia el valle provocando heladas). Brisa
de Montaña nocturna Brisa de valle diurna
b. Ciclónicos: son los Ciclones (ocurren en zonas de baja latitud) y los
Anticiclones (ocurren en zonas de latitud alta).
• Ciclones: Son vientos arremolinados húmedos, cálidos y ascendentes. Causan
mal tiempo.
• Anticiclones: Son vientos secos, fríos y descendentes. Originan buen tiempo y
contribuyen a la formación de corrientes marinas.
• Monzones: son vientos que soplan en Asia Meridional. India, Bangladesh,
Mianmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y China son países monzónicos. Pueden
ser:
• Monzón de verano: sopla desde el océano Índico hacia las costas de Asia
Meridional. Causa grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo el cultivo de
arroz.
• Monzón de invierno: sopla desde Asia Meridional hacia el océano Índico. Genera
grandes sequías.
3. Vientos Locales
Se producen en determinados
lugares de la Tierra. Ejemplo:
• Paraca: en Ica.
• Blanco: en Piura.
• San Juan: en la Selva.
• Leveche: en España.
• Pampero: en Argentina
• Willie Willie: en Australia.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 37


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

6. Precipitaciones: Es el retorno del agua atmosférica a la superficie en forma


líquida o sólida. Para su registro se emplea el pluviómetro Pueden clasificarse:
A. Según la forma en que caen: sólidas (granizo, nieve, pedrisco) y líquidas (lluvia,
garúa).
B. Según su proceso de formación
• Orográficas: cuando las masas de aire ascienden por las laderas de las
montañas. En
• el Perú ocurren en la Rupa Rupa.
• Convectivas: cuando aire cálido, húmedo y ligero asciende y se condensa en
zonas altas formando nubes cúmulos. Ocurren en la Omagua.
• Frontales: cuando dos corrientes de aire (frío - cálido) convergen. Propio de
zonas tropicales.
• Ciclónicas: ocurre en zonas de baja presión y temperatura.
7. Nubosidad: Es la cantidad de vapor de agua condensada en la atmósfera. Las
nubes desempeñan una función muy importante, ya que modifican la
distribución del calor solar sobre la superficie terrestre y en la atmósfera. En
general, ya que la reflexión de la parte superior de las nubes es mayor que la de
la superficie de la Tierra, la cantidad de energía solar reflejada al espacio es
mayor en días nublados. Pueden clasificarse en:
A. Altas: Son nubes compuestas por partículas de hielo, situadas a altitudes medias
de 8 km sobre la tierra. Esta familia contiene tres géneros principales. Los cirros
están aislados, tienen aspecto plumoso y en hebras, a menudo con ganchos o
penachos, y se disponen en bandas. Los cirroestratos aparecen como un velo
delgado y blanquecino; en ocasiones muestran una estructura fibrosa y, cuando
están situados entre el observador y la Luna, dan lugar a halos. Los cirrocúmulos
forman globos y mechones pequeños y blancos parecidos al algodón; se colocan
en grupos o filas.
B. Medias: Son nubes compuestas por gotitas de agua y algunos cristales de hielo,
tienen una altitud variable, entre 3 y 6 km sobre la tierra. Esta familia incluye dos
géneros principales. Los altoestratos parecen velos gruesos grises o azules, a
través de los que el Sol y la Luna sólo pueden verse difusamente, como tras un
cristal traslúcido. Los altocúmulos tienen el aspecto de globos densos,
algodonosos y esponjosos un poco mayores que los cirrocúmulos. El brillo del Sol
y la Luna a través de ellos puede producir una corona, o anillo coloreado, de
diámetro mucho menor que un halo.
C. Bajas: compuestas por gotitas de agua, suelen tener una altitud menor de 1,6
km. Este grupo comprende:
• Los estratos, parecen, como un
manto plano y blanco, a alturas
por lo general inferiores a los 600
m. Cuando se fracturan por la
acción del aire caliente en
ascensión, se ve un cielo azul y
claro.
• Las cúmulos, llamadas copos de
algodón y presentan forma de
cúpulas.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 38


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

• Los nimbos, presentan color gris oscuro y forma irregular. Generan lluvias
torrenciales y fuertes nevadas. Para medir la nubosidad se emplea el nefoscopio.

III. EL CLIMA Y SUS FACTORES


Existen una serie de factores climáticos que alteran a los elementos del tiempo
atmosférico, estos se encuentran divididos en dos grupos:
• Factores cósmicos: afectan a toda la Tierra. Aquí se encuentran: la forma de la
Tierra, la rotación y traslación terrestre, la energía solar y la inclinación del eje
terrestre.
• Factores geográficos: afectan a determinados lugares de la Tierra.
A. La latitud. Los rayos solares calientan más a las zonas de menor latitud lo cual
hace que la duración del día y la noche no sea igual en toda la Tierra.
B. La altitud. Es la altura de un lugar a partir del nivel del mar. A mayor altitud la
cantidad de vapor de agua disminuye por lo que la temperatura y humedad
descienden.
C. Distancia al mar. Las zonas más cercanas al mar (mayor oceanidad) son las que
presentan mayor humedad mientras que los lugares más alejados (mayor
continentalidad) son más secos.
D. Relieve. Exposición de un lugar hacia una orientación determinada.
Verificando el aprendizaje
1. COMPLETA la palabra dentro del
geograma según corresponda.

1. Cantidad de calor en la
atmósfera
2. Movimientos horizontales del
aire
3. Instrumento para medir
humedad
4. Vapor de agua condensado
5. Disminuye de acuerdo a la
altitud
6. Instrumento para medir la
radiación

PROF. JESUS NINA HUAMAN 39


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

2. LEE

Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:


a. ¿Cómo se llama el instrumento mencionado?
……………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuál es la utilidad de este instrumento?
……………………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Con qué personaje se le relaciona y por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………
3. RELACIONA CORRECTAMENTE
a) Anemómetro ( ) Radiación solar
b) Higrómetro ( ) Vientos
c) Nefoscopio ( ) Humedad atmosférica
d) Heliógrafo ( )Nubosidad
4. Busca las palabras en el pupiletras:
a) Vientos que van
del trópico hacia
las zonas
ecuatoriales.
b) Vientos que van
del valle hacia la
montaña.
c) Los vientos se
originan por una
diferencia de…
d) Zonas de alta
presión.
e) Estado promedio
de la atmosfera.
f) Estado actual de la
atmosfera.

5. ESCRIBA VERDADERO (V) FALSO ( F ) SEGÚN CORRESPONDA


a) La temperatura aumenta con la latitud ( )
b) La temperatura aumenta con la altitud ( )
c) Los vientos soplan de mayor a menor presión ( )
d) La radiación solar es el grado de calor atmosférico ( )

PROF. JESUS NINA HUAMAN 40


6. Son el tipo de nubes más bajas de la 11. Uno de los siguientes no constituye
atmósfera, cubren el «cielo» de un factor geográfico en la
Lima. determinación del clima ¿cuál es?
a) Cúmulos a) La continentalidad (ubicación
b) Nimbos interior)
c) Estratos b) La energía solar (según la
d) Cirros posición de la Tierra respecto al
e) Cúmulos nimbos Sol)
7. Los/las ______ son c) La oceanidad (proximidad de
desplazamientos horizontales del mares o lagos)
aire en la atmósfera. d) La vegetación (regulador del
a) vientos calor)
b) ciclones e) La latitud (la temperatura es
c) ráfagas influida)
d) huracanes 12. La causa de disminución de la
e) tifones temperatura en el globo terrestre a
8. La presión atmosférica es el peso partir del ecuador hacia los polos es
del aire sobre la superficie la __________.
terrestre, siendo mayor a) altura
___________. b) altitud
a) en las superficies cubiertas de c) humedad
vegetación d) longitud
b) en las grandes ciudades e) latitud
c) sobre los 500 metros de altitud 13. ¿Cuál es la función que cumplen los
d) al nivel del mar océanos en el clima terrestre?
e) en las grandes alturas a) No actúan como reguladores
9. El promedio de tiempos térmicos.
atmosféricos en un lugar y en un b) Ocupan espacios semejantes a
lapso de más de treinta años es los continentes.
denominado __________. c) Sirven como medio de
a) clima comunicación.
b) tiempo d) Sirven como fuente de recursos
c) sequía marinos.
d) humedad e) Actúan como regulador térmico.
e) pluviosidad 14. Carlos viajó de Lima a Huancayo con
10. Respecto a la humedad atmosférica un instrumento para medir la
es correcto afirmar que a _______ presión atmosférica. Al pasar por
existe ______ humedad. Ticlio, constató la disminución de
a) mayor altitud – menor ella. Esto se debe
b) menor altitud – menor ___________________.
c) mayor latitud – mayor a) a la disminución de la altitud
d) menor latitud – menor b) a la disminución de la latitud
e) mayor temperatura – menor c) al aumento de la latitud
d) al aumento de la altitud
e) al aumento de la altitud y latitud
I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 2: CLIMAS DEL PERU


Aprendizajes esperados
 Identifica y analiza la importancia del clima para el desarrollo de la sociedad peruana.

I. CLIMAS DEL PERÚ


Los fenómenos geomorfológicos, orográficos y océanográficos, propios del territorio
peruano que son influenciados desde más allá de sus fronteras, generan modificaciones
fundamentales en el comportamiento de las diferentes condiciones climáticas en el país.
Por su localización latitudinal tropical y subtropical, es decir, entre la línea ecuatorial y
los 18º de latitud sur, al Perú le corresponde un clima cálido y lluvioso (tropical húmedo),
que debería extenderse en todos su territorio. Sin embargo existen factores
modificadores tan notables como muy pocos países del mundo poseen.
Estas condiciones están sujetas a la influencia de los principales fenómenos:
A. La Cordillera de los Andes: (Principal factor de nuestra diversidad climática).

La Cordillera de los andes es el principal


factor climático del Perú debido a que
establece el factor altitud con el cual varía
los elementos de: Temperatura, humedad
y presión.

B. El mar peruano: (principal factor climático de la costa).


• Corriente del Niño: Afecta la costa norte del Perú.
• Corriente Peruana: Afecta la costa central y sur del Perú.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 42


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Las Corrientes Marinas juegan un rol importante


como factores climáticos; las aguas cálidas o frías
afectan la costa por el cual circulan en forma
paralela. La corriente calidad de el Niño afecta la
costa norte (Tumbes y Piura) y la corriente fría
peruana afecta la costa central y sur (Desde
Lambayeque hasta Tacna)

C. El Anticiclón del Pacífico sur: Este viento


circulatorio afecta la costa central y sur y es
causante de la formación de neblina y nubes
estratos al entrar en contacto con el mar frio
de la corriente peruana.
D. Los vientos alisios y la zona de
convergencia intertropical: Los
vientos que soplan de las zonas
subtropicales (30º Lat.) hacia las zonas
tropicales (0º Lat.), forman la zona de
convergencia intertropical (ZCIT), área
de clima tropical e intensas
precipitaciones. Los vientos Alisios
son los responsables del movimiento
de la corriente peruana.

E. La latitud (principal factor


climático de la selva): El Perú se
ubica en el Hemisferio Sur con
respecto al Ecuador Terrestre,
entre los 0º a 18º de Latitud sur,
en la zona climática Tórrida, lo
que determina un clima tropical
al territorio nacional, pero por
la presencia de otros factores
tenemos otros tipos de climas.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 43


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

La interrelación de todas las condiciones del clima del Perú, hacen que el país tenga una
diversidad climática como ningún otro país del continente americano.
II. LAS REGIONES CLIMÁTICAS DEL PERÚ
1. CLIMA DE LA COSTA.: Un clima casi sin precipitaciones, son irregulares en algunos
casos. en la costa norte las precipitaciones son más cuantiosas, debido a la
presencia de la corriente del niño.
1.1 Tipos
A. Semi Tropical
• Costa norte: Tumbes y Piura
• Temperatura: 24ºC, aire inestable.
• Clima húmedo con lluvias regulares en verano
• Las lluvias periódicas favorecen el desarrollo de abundante vegetación herbácea
y densos bosques de árboles (algarrobos) y manglares.
• Clima húmedo favorece el desarrollo de las actividades agrícolas: arroz, caña de
azúcar.
B. Sub Tropical Árido
 Costa central y sur: Tacna a Lambayeque
 Temperatura: 18, 2º C
 Clima templado cálido, húmedo con ausencia de lluvias regulares en invierno.
 Excesiva humedad atmosférica en invierno, se forman las nubes estratos que
producen garúas o lloviznas.
 Se produce la inversión térmica.
1.2 Factores del clima costeño:
A. Inversión térmica: En la capa de nubes estratificadas que cubren extensas áreas
de la costa central y sur, entre los 600 y 800 m.s.n.m, se produce una inversión
térmica que varía su altitud de invierno a verano. Es resultado de la influencia de
las bajas temperaturas superficiales del Mar de Grau sobre la masa de aire que
pasan por encima del océano. Las consecuencias es el enfriamiento de las partes
bajas de las masas oceánicas de aire que al condensarse forman nubes
estratificadas que cubren la costa, sus
temperaturas son, más bajas al nivel
del mar o del suelo que en su parte
superior, calentada por la radiación
térmica del sol.
B. La vegetación de Lomas: En la costa la
vegetación de lomas actúa como
precipitador de la alta humedad
ambiental. Las Lomas – asociaciones
de plantas que crecen en las colinas
costeñas hasta los 900 m.s.n.m – son
la mejor muestra de ello, pues deben
su existencia a las neblinas La costa peruana es una franja desértica, sin embargo
el gran porcentaje de humedad existente permite el
invernales. Generan las garúas y la florecimiento de vegetación de Lomas.
alta humedad a nivel del suelo.
Ejemplo Las Lomas de Lachay.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 44


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

C. Brisas marinas: Son vientos que


aproximadamente a las 10 de la
mañana, soplan del mar hacia el
continente. Se originan debido a
que las zonas desérticas se
calientan más rápido que las aguas
oceánicas, generando la
diferencia de temperatura y
presión atmosférica que da origen
a los vientos. Son responsables del
transporte de arenas y limos que
al acumularse forman las dunas.
D. Brisas continentales o de Tierra:
Son vientos que soplan desde el
Las brisas son vientos comunes en las costasdel
continente hacia el mar y reciben mundo. Durante la mañanas se denominan virazón o
el nombre de vientos de tierra o brisa de mar y en la noche al cambiar de dirección se
terrales. Se inician al finalizar el denomina terral o brisa de tierra.
día, debido a que la tierra se enfría más rápidamente que las aguas marinas,
convirtiéndose en una zona de altas presiones. Debido a este fenómeno los
pescadores de la costa peruana parten a efectuar sus faenas en horas de la tarde,
aprovechando estos vientos que impulsan sus embarcaciones.
E. Vientos Paracas: Es una brisa marina que se produce en la zona de la península
de Paracas y de la bahía del mismo nombre. Su origen e intensidad se relacionan
con la diferencia de las bajas presiones diarias que se originan en el desierto
existente entre los valles de los ríos Pisco e Ica.
F. Humedad: Aspecto importante en el clima de la costa es la alta humedad relativa
de la atmósfera, (% de vapor de agua existente en la atmósfera). La humedad es
de 84% y 93%.
2. CLIMA DE LA REGIÓN ANDINA.
Tiene Variaciones climáticas, cuyos cambios más evidentes se encuentra en relación
con la altitud y con la orientación de la cordillera. así el clima se va tornando más
frío a medida que se asciende y más cálido y lluvioso a medida que se desciende por
el flanco oriental andino
A. FACTORES DEL CLIMA ANDINO: La Sierra o Región Andina, por su latitud, debería
tener un clima correspondiente a la zona ecuatorial, con una temperatura entre
25º a 27º, pero esto no sucede porque hay factores que lo modifican. Estos son:
a) La Altitud: Que contribuye a enfriar la región. En este aspecto debemos
considerar que a más altura más frío, por ello la puna y cordillera tienen
temperaturas, con frecuencia, por debajo de 0º, en tanto que en los pisos
medios, si bien es cierto que las noches son frías, la temperatura nunca llega a
0º y hay calor al influjo del brillo solar en el día. En los pisos bajos siempre hay
temperaturas regulares tanto en el día como en la noche.
b) Los Vientos del Sur – Este: Llamados también alisios. Por su naturaleza fría
acentúan los caracteres generales que presentan los distintos pisos ecológicos o
altitudinales.
c) La Orientación de los Andes: También influyen en la modificación del clima de la
sierra, puesto que la cordillera andina tiene rumbo general sur – norte, siendo

PROF. JESUS NINA HUAMAN 45


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

perpendicular a las zonas climáticas del


mundo, con lo cual contribuyen a
atemperar y enfriar el ambiente
regional. si los valles interandinos, en
vez de ser longitudinales, fuesen
paralelos al ecuador, con orientación
oeste – este, presentarían altas
temperaturas a mayores altitudes,
debido a que las masas aéreas llevarían La cordillera andina es el factor por excelencia en la
su calor a niveles más elevados. variedad climática de la región sierra y en el Perú en
general

B. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ANDINO:


1. Sequedad atmosférica., que aumenta con la altitud.
2. La insolación durante el año, que disminuye en el verano.
3. Las diferencias de temperatura entre el sol y la sombra; la noche y el día. La
mañana y la tarde, diferencias que se acentúan con la altitud.
4. La ocurrencia de heladas, descenso brusco de la temperatura atmosférica a
nivel del suelo. Es frecuente en los pisos andinos de mayor altitud (desde los
3000 m.s.n.m).
5. La sequía, es decir, la escasez o falta de lluvias, fenómeno climático que afecta
sectores de la zona alto andina.
C. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS SEGÚN LAS REGIONES NATURALES.
1. Yunga: Este piso altitudinal del área andina se ubica entre los 500 m a 2 500 m
de altitud, en lo que se denomina “Yunga Marítima” que da frente al Pacífico,
y, entre los 1 000 y 2 500 m sobre el flanco oriental de la cordillera con frente
a la Selva que se denomina “Yunga Fluvial”. “Yunga” es un vocablo que significa
“Valle cálido”. Efectivamente, la yunga marítima tiene un clima cálido –
templado, con la presencia de radiación solar casi todo el año, temperaturas
entre 22º a 25º C, aguaceros veraniegos que son cause y origen de “huaicos” o
avenidas violentas de agua que arrastran lodo y barro mezcladas con rocas,
destruyendo todo lo que encuentran a su paso. La yunga fluvial tiene mayor
cantidad de precipitaciones, menos calurosa pero más sofocante con
temperaturas medias de 22º
2. Quechua: Quechua en el idioma Inca o runasimi, quiere decir “Tierra de clima
templado”. Esta región o piso altitudinal se ubica entre los declives occidentales
y orientales de los Andes de los 2 500 m a 3 500 m de altitud. Presenta,
efectivamente, un clima templado, con temperaturas medias entre 10º a 15º C
y con la presencia de lluvias estacionales de verano, diciembre a marzo.
Características saltantes de esta región es la alternancia de temperatura, ya que
durante el día, por el permanente brillo solar, puede llegar hasta los 15º C, en
tanto que en horas de la noche, especialmente de madrugada, la temperatura
desciende hasta 0º. Esta alternancia también se da durante el día, entre el área
expuesta al Sol y la expuesta a la sombra.
3. Suni: El vocablo “Suni” significa “Tierras altas”, puesto que esta región se ubica
entre los 3 500 m y los 4 100 m de altitud. Aquí el clima es templado – frío, con
temperaturas medias anuales entre 5º y 10º C, baja densidad del aire (aire

PROF. JESUS NINA HUAMAN 46


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

enrarecido debido a la altitud), poca humedad atmosférica, precipitaciones


estacionales en el verano que establecen un promedio de 800 mm (milímetro).
Durante el invierno se dan descensos bruscos de temperatura que originan las
“heladas” fenómeno atmosférico perjudicial para los cultivos, puesto que
“queman” las hojas de las plantas no dejándolas crecer ni fructificar.
Igualmente, el aire frío y seco hace que la piel de los pobladores que viven en
esta región se reseque y resquebraje, dando una apariencia de haber sido
quemados por el sol.
4. Puna: Puna significa “Altas cumbres”. Se ubica entre los 4100 m y 4 800 m de
altitud. En esta zona elevada el aire, completamente enrarecido, provoca el
soroche, o “mal de altura”, que se presenta con fuertes dolores de cabeza,
dificultades en la respiración, náuseas y vómitos. El clima es frío, con
temperaturas de 0º a 5º C, con precipitaciones (diciembre a marzo)
condensadas que caen a modo de granizo. Es la región de las tempestades
andinas con fuertes vientos y producción de rayos, truenos y relámpagos.
5. Janca o Cordillera: Janca tiene el significado de “Blanco”, “Blancura”. Se ubica
por encima de los 4800 m de altitud. Es la zona más encumbrada de nuestro
territorio, cubierta por la blancura de los Andes, representada por nieves y
glaciares perpetuos. El clima es muy frío y glacial, con precipitaciones durante
casi todo el año y que son, mayormente, de naturaleza sólida, en forma de
nieve y de granizo. En muchas áreas de esta región, como en la Cordillera Blanca
(Ancash), existen los glaciares o enormes masas de hielo acumuladas a través
del tiempo en las depresiones andinas. La temperatura en la Región Janca está
por debajo de los 0º C.El clima de la Sierra se caracteriza por su temperaturas
cálida, templada o fría, según la altura; por la periocidad de sus lluvias, que caen
en determinados meses, moderada o copiosa según los lugares, por su
acentuada diferencia de calor entre la noche y el día y en éste, entre los lugares
de sol y de sombra (alternancia).
3. CLIMA DE LA SELVA.
Las características generales del clima de la Amazonia son propias de un clima
Tropical con altas temperaturas, constante humedad atmosférica y abundantes
precipitaciones concentradas durante el verano austral. Impera un clima tropical,
húmedo, la selva alta es la región más lluviosa del Perú. La selva baja se caracteriza
por un clima de mayor calor e intensas precipitaciones pluviales.
A. Selva Alta: Precisamente, la denominación rupa – rupa responde al clima que allí
impera, semi – tropical, cálido – húmedo y lluvioso, con temperaturas altas de
24º a 25º C. Es la región más lluviosa de nuestro país con un promedio de 3 000
mm al año, al tiempo que, también se convierte en la región más nubosa del
territorio. Esto tiene su origen en los vientos alisios cargados de humedad que
provienen del Sur – Este (Atlántico) y que ascienden desde la llanura selvática
hacia la Selva Alta. Al cobrar altura encuentran temperaturas bajas, entonces se
condensan dando lugar a nubes y neblinas que descargan sus precipitaciones
(lluvias) en esta región.
B. Selva Baja: Omagua quiere decir “Región del pescado de agua dulce” en alusión
a las múltiples variedades de peces que contienen las aguas de sus ríos. Se ubica
entre los 80 a 500 m de altitud, comprendiendo todo el territorio amazónico de
nuestro país. El clima es cálido, de naturaleza tropical, temperaturas elevadas

PROF. JESUS NINA HUAMAN 47


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

entre 31º a 32º C, calor persistente, precipitaciones o lluvias anuales de 1 000


mm a 3 000 mm. La tropicalidad selvática se explica en el hecho de ser una región
cercana a la Línea Ecuatorial (baja latitud), a su ubicación lejos de los Andes, por
lo que su influencia no se deja sentir y a la gran cantidad de vapor de agua
existente en su espacio atmosférico. Es la región de los chubascos o lluvias
intempestivas, violentas y pasajeras, motivadas por las corrientes de convención,
o masa de aire caliente cargadas de vapor de agua, que al ascender
verticalmente, forman nubes cúmulos y nimbos, produciéndose tempestades
con presencia de rayos, truenos, relámpagos y del desencadenamiento de
lluvias. En la Selva el cima es cálido, húmedo y lluvioso, con temperaturas
uniformemente altas durante todo el años y abundantes precipitaciones
anuales. Presenta una temperatura constantemente elevada, 28º C en
promedio, pero que raramente pasa los 35º y la mínima de 20º C.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 48


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Verificando el aprendizaje
1. El clima semitropical de Paita (Piura) se debe a la influencia de la
A) Frialdad marina y la baja latitud
B) Corriente de Humboldt y la baja latitud
C) Baja latitud y la corriente del Niño
D) Corriente fría del sur y el anticiclón del Pacífico Sur
2. Desde el punto de vista climático, hasta los 5000 msnm, la cordillera andina bloquea
en gran medida el flujo del aire húmedo e inestable amazónico hacia la costa y a la
vertiente occidental de la cordillera, contribuyendo ............... en la costa central y
sur y de semiaridez de toda la sierra occidental.
A) a las condiciones de aridez
B) a la formación de bosques seco
C) a la nula precipitación
D) a la existencia de bosques de neblinas
3. En el área andina que se ubica entre los 3500 a 4100 metros de altitud, el clima es
............... con temperaturas medias anuales entre 5º y 10 °C, de aire enrarecido,
poca humedad atmosférica, precipitaciones estacionales en el verano (diciembre a
marzo).
A) Templado seco
B) Templado frío
C) Frío
D) Muy frío
4. La ciudad de Ucayali registra un clima tropical cálido relativamente constante a lo
largo del año. Esto se debe principalmente a la
A) Presencia de la cordillera de los Andes
B) La abundante vegetación arbórea
C) La ubicación de baja latitud
D) La existencia de ríos caudalosos y su gran biodiversidad
5. Debido a la multiplicidad de factores, el Perú tiene una gran variedad climática, esta
condición dificulta que exista una sola clasificación de climas en el Perú. El INRENA
estableció una clasificación que involucra varios climas por su altitud, así tenemos
entre los 4000 a 5000 msnm. encontramos al clima
A) frío seco
B) frío o boreal.
C) templado subhúmedo.
D) frígido o de tundra.
6. Señale las características del clima frío
I. Escasa humedad atmosférica
II. Temperaturas superiores a los 18 °C
III. Ocurrencia de huaicos
IV. Se manifiesta entre los 4100 a 4800 msnm
A) Solo II
B) III y IV
C) II y IV
D) II y III

PROF. JESUS NINA HUAMAN 49


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 3: SISTEMA FINANCIERO DIRECTO


Aprendizajes esperados
 Gestionar responsablemente los recursos en la economía teniendo conocimiento sobre
la estructura económica peruana, la cual es vital para el desarrollo del país, analizaremos
las ventajas y los objetivos a alcanzar para una plena bancarización del país y cómo
podremos tomar acciones desde nuestra institución para desarrollar esta estructura con
el fin de incluirnos a todos en un sistema ordenado y beneficioso.

SISTEMA FINANCIERO
1. Concepto
El sistema financiero está conformado por el conjunto de instituciones bancarias,
financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado,
debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan
en la intermediación financiera, como son: el sistema bancario, el sistema no
bancario y el mercado de valores. El Estado participa en el sistema financiero en las
inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso,
actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar
fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones Es el conjunto de
instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal
es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones
productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman
“Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”.
2. Importancia
El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y demanda
de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad
de tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien
desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía. En muchos países en
vías de desarrollo la prestación de servicios financieros se limita a ciertos factores y
a determinados grupos de clientes. La importancia del sector en el ámbito de la
economía y en el ámbito político. Las intervenciones del gobierno o del banco
central pueden adoptar diferentes formas y conciernen asuntos como: la
estabilización o ajuste del tipo de cambio, la influencia del clima de las inversiones
y la tramitación de las finanzas gubernamentales.
3. Intermediación financiera
Es el proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los
agentes superavitarios hacia los agentes deficitarios. La intermediación financiera
puede ser de dos clases:
A. Intermediación financiero-indirecta
Es aquella donde el agente superavitario no logra identificar al agente
deficitario. Por ejemplo: un ahorrista que ha depositado su dinero en el banco
no logra identificar a la persona que solicitara su dinero del préstamo. Se realiza
en el sistema bancario y el sistema no bancario, son regulados y supervisados
por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
B. Intermediación financiera directa
PROF. JESUS NINA HUAMAN 50
I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes superavitarios y


los agentes deficitarios. La intermediación directa se realiza en el “Mercado de
valores”, donde concurren los agentes deficitarios emitiendo acciones y bonos,
para venderlos a los agentes superavitarios y captar recursos de ellos, que será
invertido en actividades productivas. Está regulada y supervisada por la
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

FINANCIERA DIRECTA: MERCADO DE VALORES


1. Concepto
El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los ciudadanos y
empresas para invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia o
para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible. A quienes
concurren a captar recursos se les denomina emisores, y a quienes cuentan con
recursos disponibles para financiar se les denomina inversores.
2. Clasificación
2.1 Primario: El mercado de valores está conformado por el mercado primario y el
mercado secundario. El mercado primario se denomina así porque allí se
negocian las primeras emisiones de títulos representativos de deuda o de
capital que son emitidas por las empresas que buscan financiamiento. La
emisión se realiza a través de la oferta pública primaria (mercado primario).
2.2 Secundario: Ahora bien, podría pensarse que la inversión a través del mercado
de valores es problemática por cuanto el inversor tendría que esperar hasta
que la empresa repague su deuda para entonces recién poder recuperar su
inversión (por ejemplo, bonos a siete años). Esto no es así gracias a la existencia
del mercado secundario, en el que los valores ya emitidos se pueden negociar.
Una vez que el valor se encuentra en manos de un inversor, este puede
venderlo a otro y obtener dinero a cambio, y a su vez, este otro inversor, puede
vendérselo a otro, y así sucesivamente, conformando el mercado secundario.
3. Instrumentos que se negocian
3.1 Renta variable: La rentabilidad esperada no es segura, puede ser alta o baja,
dependerá de los resultados de la actividad a la cual sea destinada la inversión.
3.2 Acciones: Las acciones de inversión son valores que representan una parte
proporcional de una cuenta especial del patrimonio de la empresa emisora
denominada “Cuenta Acciones de Inversión”. Los titulares de estas acciones no
tienen derecho a voto, pero sí tienen derecho a participar en la distribución de
utilidades en la “misma oportunidad y condiciones” que los accionistas de
capital.
3.3 Renta fija: En esta clase de instrumentos de inversión, la rentabilidad está
previamente fijada desde un inicio. En este caso, el inversionista tendrá
derecho a recibir la rentabilidad, tenga éxito o no la inversión a la que se hayan
destinada los
recursos financieros.
3.4 Bonos: Son instrumentos de largo plazo emitidos por empresas deficitarias con
la finalidad de captar recursos financieros de otros agentes superavitarios.
Representan una obligación por parte del prestatario de pagar regularmente
los intereses y restituir el capital al vencimiento.
4. Entidades:
PROF. JESUS NINA HUAMAN 51
I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

4.1 Conasev: La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV


es/era un organismo público descentralizado del Sector Economía y Finanzas.
Con carácter de personería jurídica de derecho público interno y con autonomía
funcional, administrativa y económica. La actual Superintendencia del Mercado
de Valores (SMV), es la anterior conocida como CONASEV (Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores), mantiene el carácter de organismo público
descentralizado y adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.
4.2 Bolsa de valores de Lima
La Bolsa de Valores es el lugar donde se encuentran los demandantes y
ofertantes de valores, a través de sus sociedades agentes de bolsa. En el Perú
existe una sola bolsa de valores, la Bolsa de Valores de Lima (BVL). La BVL se
encuentra dotada de una adecuada infraestructura física y tecnológica con la
finalidad de permitir el encuentro de las propuestas de compra y venta de los
intermediarios para la ejecución de sus operaciones. Para ello, administra dos
mecanismos centralizados de negociación: la rueda de bolsa, en la que se
negocian valores mobiliarios inscritos en el Registro Público del Mercado de
Valores, y el mecanismo para la negociación de instrumentos de emisión no
masiva (MIENM).
Adicionalmente, la BVL brinda amplia información sobre intermediarios
autorizados y sobre las empresas con valores inscritos en rueda. La información
sobre las propuestas y operaciones realizadas es difundida en tiempo real y por
igual a todos los participantes del mercado.
4.3 Funciones de la bolsa de valores de Lima
Según su estatuto, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tiene, entre otras, las
siguientes funciones:
• Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les
permitan, en sus negociaciones diarias:
• Disponer de información transparente de las propuestas de compra y
venta de los valores.
• La imparcial ejecución de las órdenes respectivas.
• La liquidación eficiente de sus operaciones.
• Fomentar las negociaciones de valores.
• Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores
para su negociación en Bolsa, y registrarlos.
• Ofrecer información al público sobre los agentes de intermediación y las
operaciones bursátiles.
• Divulgar y mantener a disposición del público, información sobre la
cotización de los valores, así como de la marcha económica y los eventos
trascendentes de los emisores.
• Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo
con los principios de la ética comercial, las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias que les sean aplicables.
• Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras
informaciones sobre la actividad bursátil.
• Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa.
• Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que
puedan ser ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales,

PROF. JESUS NINA HUAMAN 52


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

cuanto a los emisores, proponiendo a la SMV, cuando corresponda, su


introducción en la negociación bursátil.
5. Sociedades agentes de bolsa
Las sociedades agentes de bolsa son sociedades anónimas autorizadas y
supervisadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV). Su función principal es la de representar la compra o venta de los
inversores frente a otras Sociedades Agentes de Bolsa. También pueden prestar
otros servicios, tales como resguardar los valores (custodia), administrar cartera y
brindar asesoría. En el Perú hay un total de 23 Sociedades Agentes de Bolsa, diez de
las cuales concentran el 90% del monto total intermediado en la Bolsa de Valores
de Lima en el año 2000.
6. Caja de valores y liquidaciones de Lima (Cavali)
La Institución de Compensación y Liquidación de Valores (ICLV) es la entidad
responsable de que las operaciones realizadas en Bolsa concluyan
satisfactoriamente, a través de la entrega del efectivo a los vendedores, y de los
valores a los compradores. En el Perú, esta institución se denomina CAVALI I.C.L.V.
S.A. CAVALI es también responsable de llevar el registro central de valores mediante
su anotación en cuenta (registros electrónicos). Este sistema se conoce como
“desmaterialización” y permite eliminar el riesgo asociado al manejo físico de los
valores, además de agilizar significativamente la realización de operaciones. Se
debe indicar que, a fines del 2000, el 51,5% de los valores inscritos en rueda de Bolsa
se encontraban desmaterializados.

Verificando el Aprendizaje
1. En el siguiente esquema, detalla por qué crees tú que existe la intermediación
financiera.

2. Detalla, según el esquema, la clasificación de la intermediación financiera directa.


Clasificación primaria Clasificación secundaria

PROF. JESUS NINA HUAMAN 53


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

3. En el siguiente esquema, define los siguientes términos.

4. ¿Cuáles son las entidades de intermediación financiera directa?

5. En el siguiente esquema, menciona las funciones de la Bolsa de Valores de Lima.


Funciones de la bolsa de valores de lima

PROF. JESUS NINA HUAMAN 54


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

6. Para que un agente económico deficitario se pueda financiar emitiendo títulos


valores, requiere necesariamente de __________.
a) la autorización de la CONASEV
b) comprar bonos y acciones
c) constituirse como sociedad anónima
d) el permiso de una sociedad agente de bolsa
7. A pesar de que una entidad bancaria sea declarada formalmente en quiebra, los
ahorros de los depositantes están protegidos a través del __________.
a) capital social del banco
b) aporte de los socios del banco
c) encaje legal
d) fondo de seguro de depósito

PROF. JESUS NINA HUAMAN 55


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 4: SISTEMA FINANCIERO INDIRECTO


Aprendizajes esperados
 Gestionar responsablemente los recursos en la economía teniendo conocimiento sobre
la estructura económica peruana, la cual es vital para el desarrollo del país, analizaremos
las ventajas y los objetivos a alcanzar para una plena bancarización del país y cómo
podremos tomar acciones desde nuestra institución para desarrollar esta estructura con
el fin de incluirnos a todos en un sistema ordenado y beneficioso.

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA INDIRECTA


I. SISTEMA BANCARIO
1. Concepto: El sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y
organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y todas
las funciones que les son inherentes. Banca o sistema bancario, conjunto de
instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre
personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.
2. Principios del sistema bancario
A. Legalidad: Se prohíbe intermediar recursos financieros de más de 10 personas
sin autorización de la Superintendencia de banca y seguros.
B. Diversificación del riesgo: Obliga evitar las concentraciones de capital: de
colocaciones y/o líneas de crédito al interior de sectores productivos de la
economía.
C. Solidez: Prevé garantías suficientes a los depósitos, controles periódicos de la
SBS, encajes bancarios, reservas de capital, limitaciones a la concentración de
crédito en los grupos económicos, fondos de seguro de depósitos, etc.
3. Importancia de los bancos
El hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo económico de
un país porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como
la construcción, la industria, tecnología y la expansión de los mercados. Es decir que
el sistema financiero contribuye al progreso de una sociedad, ofreciendo soluciones
para suplir necesidades de vivienda, estudio, trabajo, entre otros.
4. Operaciones bancarias
A. Operaciones pasivas: El banco está encargado de administrar los recursos
excedentarios del público debiendo por ello pagar los compromisos contraídos
como son intereses, comisiones y otros como la devolución de las sumas
recibidas.
a. Depósitos a la vista: es conocido como cuenta corriente bancaria
b. Depósitos de ahorro: es cuando el cliente cede sus ahorros al banco y se le
ofrece una tarjeta de débito.
c. Depósitos a plazos: el cliente conviene con el banco dejar su dinero por un
tiempo determinado para generar intereses.
d. Depósito de compensación por tempo de servicios: el banco capta recurso de
los trabajadores en planilla, que el empleador está obligado a abonar.
e. Emisión de valores negociables
 Bonos: el banco está permitido a emitirlo.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 56


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Certificado bancario en la moneda extranjera: esto obliga al banco a


reconocer el pago de intereses.
 Pagaré bancario: el banco se compromete a realizar el pago
correspondiente en favor de la persona en el plazo establecido.
 Letras hipotecarias: el banco como emisor es el obligado principal y es el
único responsable de su pago.
f. Interés: la tasa de interés es el equivalente a una cierta cantidad de dinero
que representa un porcentaje del crédito o préstamo que se esté solicitando
y está asociada a un plazo, que generalmente es un año. En simples palabras,
es el precio por el uso del dinero que deberá ser pagado por el deudor, al
prestamista.
B. Operaciones activas
Estas operaciones son procesadas por el banco en las cuales realiza disposiciones
legales establecidas por el Estado.
a. Préstamos: se le conoce como crédito, coloca parte de su liquidez a los
prestatarios.
b. Descuento bancario: cede crédito exigiendo documentos valorados a los
clientes.
c. Leasing financiero: arrendamiento financiero, el banco cobra la renta por el
bien inmueble alquilado al cliente con posibilidad de compra futura.
d. Sobregiro bancario: es cuando el cliente gira cheques sin posibilidad de
cubrir su totalidad, el banco asume la cantidad que luego será cobrada.
e. Créditos en cuenta corriente: es crédito o sobregiro bancario en cuenta
corriente del cliente para disponer de fondos.
f. Tarjeta de crédito: es un modo de pago, que reemplaza el uso de efectivo
que será cargado como deuda al cliente.
g. Factoring: los bancos adquieren los documentos por cobrar o creencias de
una empresa por las ventas realizadas.
5. Clasificación de los bancos
A. Banca múltiple:
a. Banca privada nacional: bancos conformados por capitales de
inversionistas de nacionalidad peruana.
b. Banca privada extranjera: son todas las entidades financieras que tienen
dentro de sus capitales participación de inversionistas extranjeros.
B. Banco según actividad
a. Banco de emisión: función principal es la emisión de billetes y monedas
como el Banco Centra de Reserva.
b. Banco comercial: entidad que realiza operaciones de captaciones y
colocaciones en el corto plazo.
c. Banco de fomento: se encarga de promover la actividad productiva.
d. Banco hipotecario: banco cuya especialidad es entregar préstamos donde
la garantía exigida son bienes inmuebles adquiridos.
e. Banco de consumo: tiene como prioridad facilitar créditos para el acceso
de familias a compra de bienes.
f. Banco de inversión: conocido como banco de negocio, generalmente,
extranjeros. Asesora a las empresas o gobiernos en la emisión de valores y
su colocación.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 57


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

C. Banco de la Nación: El Banco de la Nación es el banco que representa al


Estado peruano en las transacciones comerciales en el sector público o
privado, ya sea a nivel nacional o extranjero. Es una entidad integrante del
Ministerio de Economía y Finanzas. El banco está facultado para realizar las
funciones que a continuación veremos, ninguna de las cuales será ejercida en
exclusividad respecto de las empresas y entidades del sistema financiero:
 Brindar servicios bancarios para el Sistema Nacional de Tesorería.
 Brindar servicios de recaudación.
 Recibir los recursos y fondos que administran los organismos del
Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y Locales, así como las demás
Entidades del Sector Público Nacional.
 Actuar como agente financiero del Estado.
 Participar en las operaciones de comercio exterior del Estado.
 Recibir en consignación y custodia todos los depósitos administrativos y
judiciales.
 Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del
sistema financiero.
 Recibir depósitos a la vista de las personas naturales y/o jurídicas por
concepto de los pagos que, en su condición de proveedores, pensionistas,
así como trabajadores del Estado, perciben en el marco del Sistema
Nacional de Tesorería.
 Recibir depósitos de ahorros.
 Otorgar créditos.
D. Banco Central de Reserva del Perú
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma
peruana encargada de preservar la estabilidad monetaria dentro del país. Fue
creado mediante la Ley N.º 4500 de 1922. Desde 2002 se rige mediante un
esquema de metas explícitas de inflación, encontrándose el rango de
tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Con el fin de lograr el cumplimiento de la
misión y visión del BCRP se destacan las siguientes funciones:
 Administración de reservas internacionales: Se busca respaldar la
confianza del sol (S/.), de tal modo que se evite grandes fluctuaciones del
tipo de cambio. Para llevar a cabo esta labor con éxito, el BCRP usa como
criterios de guía los relacionados con la seguridad, liquidez y rentabilidad
de las divisas.
 Emisión de billetes y monedas: Para que la emisión se dé de manera
oportuna y adecuada en relación con la demanda de numerario se realiza
una programación que toma en cuenta la cantidad, calidad y tipos de
denominaciones demandadas.
 Difusión sobre finanzas nacionales: con el fin de mantener la
transparencia de sus acciones, el BCRP realiza periódicamente informes
sobre las finanzas nacionales.
 Reporte de inflación: documento que sigue la trayectoria trimestral de la
inflación en el Perú.
 Nota Informativa del Programa Monetario: informe anual que presenta
la evolución de los principales indicadores económicos.
II. SISTEMA NO BANCARIO

PROF. JESUS NINA HUAMAN 58


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

1. Financieras
Lo conforman las instituciones que captan recursos del público y cuya especialidad
consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con
valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero. Tenemos: Solución
Financiero de Crédito del Perú, Financiera Daewo SA y Financiera CMR
2. Empresas especializadas
Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros de
las operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero.
3. Empresa de arrendamiento financiero
Organización cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e
inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio
de pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un
valor predeterminado. Tenemos: Wiese Leasing SA, Leasing Total SA, América
Leasing SA.
4. Empresas de factoring
Entidades cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas,
títulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda.
5. Empresas afianzadora y de garantías
Empresas cuya especialidad consiste en otorgar afianzamiento para garantizar a
personas naturales o jurídicas ante otras empresas del sistema financiero o ante
empresas del exterior, en operaciones vinculadas con el comercio exterior.
6. Empresa de servicios fiduciarios
Instituciones cuya especialidad consiste en actuar como fiduciario en la
administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de
encargos fiduciarios de cualquier naturaleza.
7. Cajas municipales de ahorro y crédito
Entidades financieras que captan recursos del público y cuya especialidad consiste
en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y
microempresas. Tenemos: Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, Piura,
Maynas, Cusco, Trujillo
8. Entidad de desarrollo a la pequeña y microempresa – EDPYME
Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento
preferentemente a los empresarios de la pequeña y microempresa. Tenemos:
Nueva Visión S.A., Confianza S.A., Edyficar S.A., Credinpet.
9. Caja municipal de crédito popular
Entidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticios al público en
general, encontrándose para efectuar operaciones y pasivas con los respectivos
consejos provinciales, distritales y con las empresas municipales dependientes de
los primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y
empresas.
10. Cajas rurales
Son las entidades que captan recursos del público y cuya especialidad consiste en
otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y
microempresa. Tenemos: Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín,
del Sur, de Cajamarca, de Cañete
11. Cooperativas de ahorro y crédito

PROF. JESUS NINA HUAMAN 59


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

En la actualidad, operan unas 168 cooperativas de este tipo, siendo las más destacadas:
Abaco, Aelucoop, Finantel, San Pedro de Andahuaylas.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (SBS)
Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación del
Estado a las empresas bancarias, financieras, de seguros y a las demás personas
naturales y jurídicas que operan con fondos públicos.
Verificando el Aprendizaje
1. En el siguiente esquema, especifica las diferencias entre el sistema bancario y
sistema no bancario.

2. DESARROLLA el siguiente ecograma.


1. Organismo estatal que regula y supervisa el
sistema financiero, del cual forman parte los
bancos: ______________________
2. Organismo estatal que establece la tasa de
encaje legal, tanto para fondos en moneda
nacional como extranjera:
______________________________
3. Tipo de interés que reciben los agentes
deficitarios: __________________
4. Porcentaje de los depósitos totales que un
banco debe mantener como reserva
3. obligatoria: ________________ legal.
4. Los ahorristas son denominados agentes:
_________________________

PROF. JESUS NINA HUAMAN 60


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

5. RESPONDA las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál es la diferencia entre las operaciones bancarias activa y pasiva?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿A qué se debe que la tasa de interés activa sea mayor que la pasiva?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
c) ¿Por qué es importante el encaje legal?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
d) ¿Cuál es la diferencia entre las operaciones pasivas y activas?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
e) ¿Qué instituciones comprende el Sistema Financiero Peruano?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
f) Menciona las entidades del sistema no bancario.
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
6. Menciona las diferencias entre préstamo y tarjeta de crédito.

7. Completa el siguiente esquema sobre el proceso de intermediación financiera.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 61


8. Se consideran como forma de 12. La demanda de fondos bancarios
ahorro forzoso los recursos que se está relacionada con el nivel de la
encuentran en el sistema financiero tasa de interés.
bajo la forma de ____________. a) nominal
a) depósito bancario b) pasiva
b) fondo de pensiones c) activa
c) inversiones especulativas d) compuesta
d) depósito a plazo fijo e) simple
9. Las actividades de la Corporación 13. El préstamo de dinero bancario
Financiera de Desarrollo (COFIDE) genera una tasa de interés. Cuando
están orientadas a financiar un banco le otorga un préstamo a
____________. una persona natural o jurídica, el
a) créditos de consumo interés que se genera es
b) viviendas familiares _______________.
c) a las empresas públicas a) activo
d) a las micro y pequeñas b) preferencial
empresas c) pasivo
10. Dos personas, Carlos y Esteban, d) efectivo
ingresan al banco por diferentes e) diferencial
razones: el primero intenta 14. Entre las siguientes operaciones
depositar dinero de lo recibido por financieras hay una que es exclusiva
sus años de servicio laboral; el de los bancos comerciales,
segundo quiere averiguar las constituyendo un mecanismo de
condiciones de un préstamo para expansión de la cantidad de dinero
ampliar su negocio. Así, las tasas de (expansión secundaria). Identifica
interés que deberían ser materia de de cuál de las operaciones se trata.
preocupación por parte de ambos a) Apertura de depósitos de
usuarios son las siguientes: ahorro.
__________ y _________, b) Apertura de depósitos a la
respectivamente. vista.
a) activa – pasiva c) Otorgamiento de créditos para
b) pasiva – activa consumo.
c) nominal – real d) Otorgamiento de crédito de
d) pasiva – nominal largo plazo.
e) real – activa e) Apertura de depósitos de
11. La fracción de los depósitos totales ahorro a plazo fijo.
en forma de reservas primarias en 15. Los bancos comerciales aplican la
efectivo, que los bancos están tasa de ______ a los importes de los
obligados por ley a tener, se llama documentos de valor por hacerlos
_________. efectivos en dinero antes de su
a) depósito secundario legal fecha de vencimiento.
b) encaje legal a) descuento
c) oferta precautoria legal b) interés activa
d) crédito legal c) liquidez
e) efectivo legal d) interés pasiva
e) encaje

También podría gustarte