Está en la página 1de 10

“EVALUACIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS Y MODELOS DE INDICADORES

EN EDUCACIÓN” BASADO EN LOS LIBROS “EVALUACION DE LOS SITEMAS


EDUCATIVOS” DE A. TIANA FERRER Y “DESARROLLO DE INDICADORES EN
EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” DE ANA M. CORVALAN

ANTONIO SALINAS Z.

I. Introducción

Desde la última década del siglo pasado, han venido ocurriendo acontecimientos de
carácter internacional que han marcado las definiciones y dieron lugar al inicio de las
Reformas en nuestros sistemas educativos. Reformas de diverso carácter, envergadura y
profundidad. No sólo la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (1990, Jomtien,
Tailandia), sino que variados foros mundiales e iniciativas políticas y económicas que
vinieron a ser reforzadas y perfeccionadas diez años después en el Foro Mundial de Dakar,
2000. La gran mayoría de los países reafirmaron su compromiso por expandir y mejorar la
calidad de los sistemas educativos basados en los principios inicialmente surgidos de
Jomtien.

Las Reformas que se han iniciado y, en muchos casos, reformuladas y ajustadas, han tenido
como ejes articuladores las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación y las de
una mayor equidad en el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes, junto con
el avanzar hacia una gradual descentralización de las definiciones y acciones educativas,
que han repercutido en una paulatina mayor autonomía a las comunidades educativas
para el logro de más y mejores aprendizajes, ya no sólo en los niños y jóvenes sino que
también para nuestras poblaciones indígenas y para los adultos excluidos o que no habían
terminado sus procesos educativos regulares en nuestras sociedades.

En el presente documento, pasaremos a describir las propuestas teóricas y conceptuales


que fundamentan la génesis, desarrollo y proyecciones de los Sistemas de Evaluación de
los sistemas educativos, terminando con una propuesta y análisis de una Batería de
Indicadores pertinentes a las realidades y necesidades en la evaluación de nuestros
sistemas educativos.
II.- Análisis del documento “Evaluación de los Sistema Educativos” de
Alejandro Tiana Ferrer y del texto de Ana María Corvalán “Desarrollo de
Indicadores en Educación en América Latina y el Caribe”

De acuerdo al primer autor citado, los países la de región, en el contexto de las reformas
educacionales impulsadas en las últimas décadas, uno de los Factores que surge con mayor
relevancia, dice relación con la necesidad de evaluar los resultados cuantitativos y los
impactos cualitativos que han tenido o están teniendo los procesos, las políticas y
programas que se desprenden de ellas; razón por las cuales cada país ha empezado a
instalar Sistemas Nacionales de Evaluación, cada uno con distintos énfasis y grados de
avance.

El autor, hace hincapié en la enorme transformación conceptual, metodológica y práctica


que ha tenido la evaluación, desde aquella que hemos conocido y usado tradicionalmente
como herramienta permanente de nuestro trabajo de aula – que continúa teniendo
relevancia hasta hoy- hasta la que ha ampliado su ámbito de intervención abarcando
también una mirada macro del conjunto del sistema educacional, con sus diversos
componentes como un factor fundamental del cual se pueden inferir éxitos y fracasos de
nuestras políticas nacionales y regionales.

De acuerdo a lo descrito, podemos afirmar que, paulatinamente, los sistemas nacionales


de evaluación se han convertido en socios privilegiados de las políticas educativas
vigentes, ya sea para su génesis o para la medición de sus procesos, logros o productos
esperados de ellas y de sus proyecciones de corto, mediano y largo plazo.

En este aspecto Tiana Ferrer, destaca cuatro aportes de la evaluación a los sistemas
educativos:

• Contribución al conocimiento y diagnóstico de cada sistema, proporcionándonos


información para el análisis de los especialistas, de las autoridades nacionales y
regionales y para la información ciudadana, es decir, acceso para los diversos actores
del sistema.
• Información, en muchos casos confiable, que permite confirmar, modificar o cambiar
los rumbos definidos en las reformas o en las políticas que la implementan; así como
para definir los procesos de conducción y seguimiento de los procesos.
• Aporta información para el conocimiento de los resultados escolares que se están
obteniendo y los impactos que en determinado nivel se ocasionan.
• Otro aporte relevante, dice relación con los resultados de ciertas mediciones, los
cuales permiten conocer el estado del arte de los procesos de gestión desde los
centros educativos hasta los distintos niveles de las administraciones de los sistemas.
El mismo autor, adentrándose más en los propósitos de los Sistemas Nacionales de
Evaluación, identifica y describe tres de interrogantes a las cuales se debe responder:
¿Para qué se evalúa?, ¿Qué se evalúa? y Qué uso se hace de la información?:

1.- En lo que respecta a la primera pregunta, podemos comentar que se tiene como
objetivo colaborar con los centros educacionales, con los docentes, para valorar sus
debilidades y sus fortalezas, el grado de logro de sus metas, para establecer estándares de
comparación con sus propios resultados anteriores, con sus pares y/o con otros centros de
la región; para conocer y valorar la situación general de los sistemas educativos, para
informar a los diversos actores participantes de los procesos y a la opinión pública
nacional, entre otros varios objetivos.

2.- En lo que se refiere a la pregunta “¿Qué se evalúa?”, podemos mencionar a lo menos,


las siguientes funciones: se evalúan los resultados escolares alcanzados por los
estudiantes, los resultados de los centros educacionales, de grupos de ellos o de todos. Así
como también se evalúa (esto es más reciente en nuestros sistemas), el desempeño de los
docentes, en relación a los resultados conseguidos con sus alumnos, fortalezas y
debilidades de sus prácticas pedagógicas, etc. Otro aspecto relevante a responder se
relaciona con la evaluación del impacto de las políticas educativas adoptadas y en
implementación. En esta pregunta aparecen como relevantes los indicadores que se
seleccionan o definen para medir lo que se desea.

3.- Qué hacer con la información recolectada por la evaluación? Lo primero que se indica,
se refiere al hacer uso de la información obtenida como ya se ha indicado, lo segundo
recomendable, dice relación con la difusión pública de los informes elaborados con la
información recopilada y los resultados producto del cruce de indicadores y finalmente, la
utilización de esos resultados para las orientaciones necesarias, para la toma de decisiones
de docentes, directivos docentes, padres, autoridades y opinión pública en general.

Ya en la respuesta a la segunda pregunta, Tiana Ferrer, se refiere a los indicadores como


instrumentos que pretenden obtener y entregar información relevante sobre uno o varios
aspectos o ámbitos de lo que se pretende investigar y/o recopilar información, la cual
puede ser de carácter cualitativo o cuantitativo, de contexto sociopolítico, tanto de los
recursos humanos o financieros empleados, como de los procesos desarrollados y de los
resultados alcanzados.

A modo de síntesis, el autor del texto que se comenta, define los indicadores como
instrumentos que permiten la objetivación del debate público o privado.
Consultando otros especialistas, nos encontramos con las definiciones y propuestas de
Ana María Corvalán, en un documento de PREALC-UNESCO, en el cual sugiere cinco
grandes categorías de Indicadores, a los cuales agrupa y define de la siguiente manera:

• Indicadores de Contexto Demográfico, Social y Económico y de Descripción


general del Sistema, los cuales muestran una visión general de contexto del
sistema que se evalúa.
• Indicadores relacionados con los Recursos en educación, los que permiten
conocer la disponibilidad, características generales y técnicas y la distribución de
los recursos humanos, materiales y financieros que participan del sistema.
• Indicadores de Desempeño de los Sistemas, que muestran o miden lo que pasa al
interior del sistema o al interior de los centros educativos.
• Indicadores de Calidad de la Educación, que se centran en los procesos de calidad
y equidad promovidos en los sistemas.
• Indicadores de Impacto Social de la Educación, estos dicen relación con el análisis
de los nexos que se establecen entre el sistema educacional y la sociedad y sus
actores y a la movilidad social que se pretende de él.

Teniendo presente el análisis de contexto y de propósitos de los Sistemas de Evaluación,


hemos seleccionado y desarrollado a modo de ejemplos una batería de indicadores, que,
para su enunciado y definiciones hemos tenido presente la descripción realizada por Tiana
Ferrer y la categorización de ellos, basados en las propuestas de Corvalán junto a un
análisis relacional de cada uno de ellos.
III.- PROPUESTA DE BATERÍA DE INDICADORES:

Indicadores Justificación y/o sentido. Relación con Análisis relacional


Categorías con las Reformas
definidas Educativas en países
por los de la Región.
autores
citados.
1.- Número y Dicen relación con la Categoría de Ha permitido
Porcentajes de capacidad del Sistema de Contexto identificar qué
cobertura identificar el número de Demográfico, porcentajes de
nacional del niños y jóvenes en edad social y población tenemos y
Sistema. escolar y su acceso y económico. cuánto falta por
ubicación en los distintos incorporar en los
niveles y en la elaboración de distintos niveles.
políticas para los amplios
Estos indicadores en
grupos que necesitan
nuestros sistemas cada
retomar sus estudios o que
día son más precisos y
están fuera de él.
confiables.

2.- Procedencia La diversidad de la Categoría de Este indicador nos ha


socioeconómica estratificación Contexto permitido identificar
de los alumnos y socioeconómica de nuestras Demográfico, los sectores sociales
sus familias. sociedades hace necesaria la Social y donde hay que focalizar
identificación de la Económico. los siempre escasos
procedencia de los diversos recursos disponibles, lo
grupos de alumnos para la que ha permitido
mejor focalización de las avanzar en lograr los
políticas y de los recursos objetivos de equidad
financieros. planteados en las
Reformas.

3.- Tasas de Las tasas de deserción, Categoría de Todos estos


deserción, Desempeño indicadores y
repitencia y egresos son
de los subindicadores
egresos,
antecedentes o datos Sistemas entregan información
analfabetismo y
indicativos del éxito o fracaso Educativos. sobre aquellos ámbitos
repitencia de los
de las políticas educativas en en los que hay déficit, y
alumnos y de la
aplicación, así como los sobre los cuales
diversos grados alcanzados nuestras Reformas
población por la población o bien de intentan desarrollar
nacional. aquellos que no han estado estrategias y programas
en el sistema educativo. con el objeto de
disminuir las
diferencias.

4.- Resultados Los niveles alcanzados Categoría de Los resultados


escolares en las reflejan los avances, Calidad de la escolares nacionales
pruebas estancamientos o retrocesos Educación. nos han permitido tener
estandarizadas de las políticas aplicadas en el una mirada de la
nacionales e sistema o de algunos evolución histórica de
internacionales. programas que se nuestros sistemas, de
implementan y se puede sus avances y
establecer la relación retrocesos.
comparativa con otras
Nos ha permitido hacer
experiencias internacionales.
relaciones
(Pruebas TIMSS, PISA).
comparativas entre los
sistemas nacionales con
los del primer mundo y
obviamente entre
nuestros propios
países.

5.- Número de Cantidad y procedencia Categoría de Un gran déficit en


docentes académica y Recursos nuestros sistemas es el
titulados y no perfeccionamiento docente. Humanos en enorme porcentaje de
titulados en el Educación docentes no titulados
sistema e (10-12 %) que imparten
inversión pública, clases.
privada y
Otro de los grandes
municipal en el
problemas es el
perfeccionamient
referido a la formación
o docente.
inicial y a la
capacitación en
ejercicio de los
docentes.

Los resultados surgidos


de este indicador nos
han entregado valiosa
información para
superar las debilidades
detectadas en la
formación inicial que
imparten las
Universidades o
Institutos.

6.- Inversión Relevante información que Categoría de Las Reformas de las


pública, privada y nos permite comparar el Recursos últimas décadas han
municipal en el aumento o disminución de la Económicos. cambiado el cuadro de
sistema inversión pública, privada y administración y
educacional. municipal en educación financiamiento de
respecto del PIB nacional e nuestros sistemas,
internacional. apareciendo en ellos los
administradores e
inversores privados. En
el caso de Chile, los
municipios adquieren
roles y funciones en el
manejo de buena parte
de las instituciones
educativas; como lógica
consecuencia de ello, se
aprecia la disminución
de la presencia del
Estado.

Esta situación no ha
prosperado en las
realidades de Costa
Rica y Ecuador (hay una
pequeña experiencia en
este aspecto) por los
resguardos legales que
tienen para el efecto.

7.- Inversión La inversión en recursos de Categoría de Las enormes


pública en aprendizajes y textos Recursos desigualdades entre la
recursos de escolares son indicadores Económicos. gran cantidad de
aprendizajes; en son importantes, alumnos con grandes
textos escolares, principalmente para los carencias
en reparaciones, alumnos procedentes de socioeconómicas han
ampliaciones o sectores sociales carentes de obligado a nuestros
reposiciones de recursos. sistemas a focalizar la
los espacios inversión en todos
La calidad de los espacios
educativos. aquellos ámbitos que
físicos es un factor incidente
permiten avanzar, para
que estos sectores se
en el mejoramiento de los integren y se
resultados escolares. mantengan en el
sistema; así como para
que accedan a recursos
de aprendizaje de
calidad y para todos.

INDICADORES
CUALITATIVOS

8.-Prácticas Conocer las actitudes y Categoría de Las sucesivas Reformas


Pedagógicas de grados de empoderamiento o Calidad de los en el ámbito curricular
los Docentes. competencias de los
Procesos desafían a los docentes
docentes respecto del nuevoEducativos a renovar sus prácticas
currículo. que se pedagógicas.
pretenden
Impacto en las prácticas La obtención de
instalar en los
pedagógicas y en los información de cómo
centros
aprendizajes de los van asumiendo estos
educativos.
estudiantes. procesos, es relevante
para las definiciones
Ayuda a identificar los
políticas que permitan
indicadores de desempeño
el diseño de nuevas
para la evaluación docente.
estrategias para
Detecta la capacidad de asegurar mejorar el
comprensión, manejo y proceso de enseñanza-
dificultades de las nuevas aprendizaje desde sus
concepciones curriculares y roles y funciones
su relación con las nuevas profesionales.
prácticas pedagógicas y
didácticas a que se ven
desafiados los docentes.
9.-Coherencia del Permite conocer los grados Categoría de No siempre nuestros
currículum con los de coherencia entre los Contexto sistemas han sido
polos u objetivos principios y fundamentos Demográfico, concebidos o
estratégicos del definidos para los planes Social y reformados teniendo
desarrollo nacionales de desarrollo y los Económico. presente los objetivos
nacional definidos que ordenan y orientan el estratégicos que
para el país. nuevo currículo en vigencia. ordenan o direccionan
el desarrollo integral,
tanto de los sistemas
productivos, como de la
formación integral de
sus ciudadanos. Si
existe la voluntad
política de los
gobernantes, este
indicador puede ser
decisivo para cada una
de nuestras naciones.

10.- Impacto de La existencia de pueblos Categoría Este indicador nos ha


las estrategias originarios en nuestros sobre la permitido,
educativas para respectivos territorios nos Calidad de la progresivamente la
los pueblos obliga, moralmente, a los Educación. incorporación de
originarios y para sistemas educativos, a objetivos mínimos
el conjunto de la responder a los obligatorios y
población requerimientos de fundamentales de
nacional. reconocimiento de los carácter étnico que
derechos de esos pueblos y atraviesan
de resolver la ignorancia y transversalmente, todo
altos grados de el currículo nacional, así
discriminación existente en como el diseño e
el resto de las sociedades implementación de
nacionales.
Programas nacionales
de educación
intercultural bilingüe.
IV.- CONCLUSIONES:

• Cada uno de estos indicadores, podrían desagregarse en una serie de otros


subindicadores, lo que permitiría precisar aún más la información que se busca y
establecer las inferencias estadísticas y la triangulación de los análisis cualitativos
y cuantitativos acorde a los sentidos que tiene cada sistema o a las políticas
definidas e implementadas en cada uno de nuestros países, o bien para el análisis
que a los educadores les interese.

• Podemos afirmar que los sistemas de evaluación en todas sus expresiones,


variantes metodológicas y objetivos son un valioso instrumento que permite a
todos los actores, en particular a quienes diseñan, definen e implementan los
sistemas, contar con información, en muchas ocasiones actualizada y confiable en
cuanto a su veracidad y objetividad a la hora de tomar decisiones y hacer
proyecciones de carácter estratégico.

• El analizar las Reformas y el sistema de evaluación con la metodología descrita, nos


ha permitido tener una mirada desde el desarrollo e implementación del proceso,
identificando el valor político y educativo, que la información surgida de los
indicadores nos puede otorgar para avanzar con mayor certeza en pos del
mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, así como de la creación de las
condiciones necesarias para asegurar el acceso y permanencia de los alumnos en el
sistema.

• Finalmente, valoramos un trabajo de estas características, ya que permite


acercarnos a señalar la relación entre los sistemas educativos y los sistemas de
evaluación creados y, la propuesta de identificación y enunciado de los
Indicadores, y nuestras realidades nacionales. Ha sido un análisis interesante y
con mucho sentido respecto de las metas, de los éxitos y/o fracasos que en
nuestros países tiene el diseño e implementación de las Reformas Educativas y de
sus posteriores modificaciones y perfeccionamientos.

También podría gustarte