Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE BAJA

CALIFORNIA

REPORTE DE LECTURA

Calidad de la Educación

QUE PRESENTA

Magister Johanna Ivette Suarez Carvajal

Equidad y Calidad Educativa

Grupo C – Doctorado en Educación

CATEDRATICA
Dra. Laritssa Solis Delgado

Tepic, Nayarit. Febrero 27 de 2018.


INTRODUCCION
En el artículo “La Calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación” en
el cual la autora (Aguerrondo) realiza diferentes enfoques de la calidad educativa y
su medición.

Con el fin de tener claro lo que significa la Calidad educativa se explicara de


diferentes enfoques lo que significa el termino Calidad en el ámbito educativo y se
evidenciara que no solo aplica en la educación sino en todos los ámbitos.

Para el tema de la medición educativa se evidenciarán los sistemas de medición


de algunos países como: Chile, Colombia, Costa Rica, y República Dominicana,
estos sistemas de medición comenzaron a desarrollarse a partir de 1988
DESARROLLO TEMATICO
En el artículo “La Calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación” en
el cual la autora (Aguerrondo) realiza diferentes enfoques de la calidad educativa y
su medición. Se evidencia la importancia de la calidad como herramienta para la
toma de decisiones en las instituciones educativas.

En América Latina cuando se habla de calidad en la educación obedece a


intereses políticos que están orientados a la cobertura y acceso de la población al
sistema educativo

Pero si analizamos la educación como factor de progreso y fuente de


oportunidades para el bienestar individual y colectivo, es aquí donde se puede
decir que la calidad en la educación responde a las siguientes ideas:

-Efectividad: Es la relación entre objetivos, entorno y resultados. Logra que los


individuos accedan a la escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto y
egresen alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos. Se analiza el grado
en el que se han alcanzado los propósitos, metas y objetivos.

- Eficiencia: se hace una revisión para ver con que materiales y recursos se cuenta
aprovechándolos de la mejor manera, evitando derroches y gastos innecesarios,
en la búsqueda de lograr sus objetivos.

- Equidad: Se debe tener en cuenta la distribución de las mismas oportunidades


educativas a todos los sectores de la población, ofreciendo apoyos especiales a
quienes más lo necesitan, para que los objetivos educativos sean alcanzados por
el mayor número posible de estudiantes.

- Impacto social: Se debe tener en cuenta la orientación de la educación, si va


dirigida hacia la forma en que el individuo debe de comportarse en la sociedad, los
papeles que debe desempeñar dentro de ella. (Esquivel, 2002, pág.23)

Cuando el autor del artículo explica los conceptos de calidad empieza por explicar
las características y la utilidad del concepto, que, al ser comparadas con las
definiciones de los diferentes especialistas, tratamos de acercarnos al tema de la
calidad de la educación, puesto que el mismo se construye respecto a múltiples y
diversas referencias. Sin embargo, en los países de América Latina este tema se
ha considerado como un problema estratégico porque representa actualmente sin
lugar a dudas, el centro de las políticas educativas.

Al establecer sistemas de medición de la calidad de la educación, se han aplicado


diversos enfoques que hacen referencia al cumplimiento de los objetivos
pedagógicos. Por otra parte, otros orientan el concepto hacia los "objetivos
pedagógicos en sí mismo", otras hacia "los procesos de aprendizaje ", hacia "la
combinación de los objetivos pedagógicos y la gestión educativa", y también a la
"eficiencia externa o calidad de los egresados".

El tema permite también plantear la existencia de otros enfoques sobre la calidad


de la educación que parten de las principales corrientes curriculares que regulan
las prácticas educativas, siendo el de mayor relevancia para el caso de América
Latina "la ideología basada en la eficiencia social", el cual está basado en la
racionalidad técnica del curriculum para asegurar la eficiencia del proceso y el
producto educativo.

Otra de las teorías importantes sobre la calidad de la educación es "la ideología de


la reconstrucción social", en la cual se plantea que la educación y por tanto su
calidad están cultural, social y políticamente definidas, centrándose ésta en las
demandas de la educación en todos los sectores.

Se observa, además, dada la complejidad del tema, que muchos investigadores


en sus trabajos prefieren no definir el concepto, sino operar con el mismo,
considerándolo sinónimo de eficiencia. A partir de que socialmente se demanda
una determinada calidad de la educación y la necesidad de satisfacerla, se iguala
el concepto a la eficiencia de acuerdo a los intereses de quien la demanda.

Dentro de los diferentes criterios y enfoques expuestos anteriormente, es posible


decir que cuando se hace referencia a la calidad de la educación se están
estableciendo juicios de valor sobre algunos resultados o logros del proceso
educativo que contribuyen e impactan en la toma de decisiones.

Otra de las hipótesis que nos pudiera acercar al concepto es observar el término
de calidad como un proceso que se le atribuye a un producto educativo en forma
comparable. En este caso, los criterios de calidad en los procesos educativos no
siempre están fundamentados en criterios fijos que proceden de los procesos
lógicos que usualmente se aplican en la producción tecnológica, como se
acostumbra a ver en la producción de bienes.

En este sentido, Edwards planteó que la calidad es un valor atribuido a los


procesos educativos en términos comparables de lo observado a lo deseado.
Otros estudiosos del tema hacen una diferenciación entre los niveles de logros de
la calidad al plantear que siempre que se lleven a afectos comparaciones, se hace
necesario usar dos elementos asociados a la calidad: "la excelencia" la cual se
relaciona con el nivel o elemento máximo posible por ejemplo del educando,
institución, o grupo, y que implica niveles de desempeños que pudieran situarse
entre los mejores, ello no significa que otros no contemplados en esta categoría,
no puedan ser de calidad; la norma que se refiere a un patrón o modelo
específico, que implica poder medir los elementos de conductas a comunes, que
teóricamente todos los alumnos podrían alcanzar, en general se expresan a través
de estadísticos y tienden a disminuir los niveles de exigencias .

SISTEMAS NACIONALES DE MEDICION EN AMERICA LATINA

Los países que desarrollaron sistemas de medición de calidad de la educación son


los siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador,
Honduras, México, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, estos
comenzaron a desarrollarse a partir de 1988

Aquí se destacan algunos ejemplos de la región:

En Costa Rica el sistema de medición se ha desarrollado en tres etapas:


✓ La primera se desarrolló desde 1986 a 1988 como una iniciativa del Instituto
de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense
(IIMEC) de la Universidad de Costa Rica. En esta etapa se elaboraron
pruebas con referencia a criterios con carácter diagnóstico, censal en 3_,
6_, 9_y 1 1_ grados en español, Ciencias, Matemática y Estudios Sociales.

En el año 1988 se produjeron las siguientes variantes: las pruebas fueron


administradas a una muestra nacional, no se aplicaron en 110 grado y se
incluyeron las asignaturas de inglés y francés para 9° grado.

✓ En la segunda etapa se produjo “el desarrollo y administración de pruebas


con referencia a normas con carácter sumativo en 1 L grado (a partir de
1988) llamadas Pruebas de Bachillerato y en 6_grado (a partir de 1989)”
(Esquive!, 1992). Las pruebas de Bachillerato fueron elaboradas por el
LI.M.E.C en base a un temario aprobado por el Consejo Superior de
Educación, mientras que las pruebas para 6° grado fueron preparadas en
cada una de las regiones educativas con directrices del Departamento de
Evaluación del Ministerio de Educación Pública.

✓ La tercera etapa, se inició en 1993, continuando con las pruebas sumativas


y agregando pruebas con referencia a criterios en 3° y 90 grados,
diagnósticos y aplicadas a una muestra nacional

En República Dominicana, la medición se basa en la aplicación de pruebas de


promoción elaboradas por Técnicos de la Secretaría de Estado de Educación,
Bellas Artes y Cultos (SEEBAC). Estas pruebas son obligatorias al terminar 6° y 8°
grado de la primaria y el 4° año del bachillerato. Sin embargo, ellas fueron
discontinuadas el año 1973.

En Colombia, existe un sistema de exámenes de admisión a la universidad —los


cuales se podrían utilizar para fines de evaluación— desde el año 1959. Desde
esa fecha hasta 1968, el sistema funcionó como un programa de orientación
profesional. “En 1968, se creo el Servicio Nacional de Pruebas de Colombia (SNP)
para administrar un examen de admisión a la universidad para todos los
graduados de la secundaria que quisieran entrar a la universidad. Hasta 1986,
estos exámenes de admisión midieron aptitudes (razonamiento verbal, matemático
y abstracto). Desde 1987, incluyen pruebas de conocimientos adquiridos en
Matemática, idioma español, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Todas las
pruebas son del tipo de selección múltiple con cuatro respuestas posibles para
cada pregunta

En Chile la medición de calidad de la educación se desarrolla por el SIMCE


(sistema de medición actual que comenzó el año 1988). Por medio ciertas
mediciones:

✓ La primera corresponde a la medición nacional del rendimiento académico


que se desarrolló entre 1968 y 1971, en el marco de la reforma educacional
de los años 60. A fines de 1968 se llevó a cabo la primera Prueba Nacional
de Octavo grado “(...) Tanto esta prueba como la del año siguiente
permitieron cumplir este primer objetivo de difusión entre los maestros de
los tipos de conocimiento que la reforma deseaba impulsar en él. La
prueba de 1970 permitió medir con precisión el rendimiento de los niños.
Este año se aplicaron, además, encuestas a los alumno, profesores y
directores.

✓ La segunda medición de calidad de la educación se desarrolló entre los


años 1982 y 1984, a través del Programa de Evaluación del Rendimiento
Escolar3 —PER— el cual tenía como objetivo ser una “herramienta para
hacer efectiva la descentralización, trasladando la iniciativa sobre
mejoramiento educacional a los colegios y escuelas, al proporcionarles
información detallada y de buena calidad sobre los rendimientos de sus
alumnos, desagregada por objetivos.

Teniendo en cuenta lo arrojado por las mediciones, del Centro de


Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP),
“elaboró el Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SECE), con el
objetivo de identificar factores que pudieran usarse para mejorar la calidad de la
educación en la educación preescolar, primaria y secundaria. El SECE tuvo una
duración muy corta porque tenía una infraestructura débil y contaba con pocos
recursos.

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN EN LOS


DIFERENTES PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

Propósitos de la evaluación Objetivos de los sistemas de


País medición
Argentina • Insumo para toma de decisiones Misión del SINEC: producir en forma
• de política Medición de calidad permanente información relevante
de la educación acerca de los aprendizajes alcanzados
por los alumnos en todos los niveles,
ciclos, regímenes y modalidades del
sistema educativo argentino y las
variables institucionales y
socioculturales asociadas a dichos
aprendizajes, de modo de retroalimentar
los procesos de evaluación y toma de
decisiones por parte de las diversas ins-
tancias y actores involucrados en la
acción educativa.’
Brasil • Insumo para toma de decisiones
de política
Insumo para el maestro sobre

nivel de
aprendizaje de alumnos
• Servicio de información para
alumnos y
Padres
• Medición de calidad de la
educación
• Formulación de políticas de
mejoramiento
Chile • Insumo para toma de decisiones Objetivos del SIMCE: entregar
de política resultados sobre la
• Insumo para el maestro sobre calidad del proceso educativo que se
nivel de imparte, para
aprendizaje de alumnos que así, cada establecimiento en
particular y las
• Servicio de información para autoridades, en general, puedan guiar la
alumnos y toma de
Padres decisiones para el buen funcionamiento,
regulando
• Medición de calidad de la las condiciones del aprendizaje, la
educación participación y la
distribución equitativa de los recursos.
Colombia • Insumo para toma de decisiones
• de política Insumo para el
• maestro
• Servicio de información Medición
de calidad
Costa • Insumo para toma de decisiones El objetivo principal es emplear la
Rica • de política Insumo para el información obtenida para proponer y
• maestro ejecutar medidas correctivas, en el
• Servicio de información ámbito del aula, de la dirección de la
• Medición de calidad de la escuela y el colegio y de la supervisión
educación Graduación de tercer circuital”.
ciclo y graduación de la
educación media
El • Insumo para toma de decisiones
Los dos objetivos principales para la
Salvador • de política Insumo para elrecolección de estos datos (medición de
• maestro 1994) fueron: 1) establecer un promedio
• Medición de calidad del alcance de aprendizaje del
Retroalimentación del currículo
estudiante que será útil para evaluar el
proceso en los próximos años; y 2)
proporcionar información a los esfuerzos
de mejorar el sistema educativo del
Proyecto SABE (Solidificación del
Alcance de Educación Básica) y el
Ministerio de Educación.
Fuente: UNESCO (Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe), Laboratorio Latinoamericano de Medición de Calidad de la Educación.
Cuestionario “Sistema Nacional de Medición del Rendimiento en el ciclo básico en
los países que participan en el Laboratorio Latinoamericano de Medición de
Calidad de la Educación”. 1995.
País Propósitos Objetivos de los sistemas de
de la evaluación medición
Honduras política • Insumo para toma Los objetivos son: a) monitorear y dar
de decisiones de seguimiento permanente a la
• Insumo para el implementación progresiva del nuevo
maestro modelo educativo nacional; b)
• Servicio de conocer los estados de calidad del
información comportamiento de los diferentes
• Medición de calidadactores internos del pro-ceso y la
• Logro de gestión educativa; c) evaluar la
rendimientos básicos incidencia de la relación de los
elementos constituyentes del proceso y
en base a ella procurar el
mejoramiento de la calidad de
interacción de los factores que
influyen en el resultado del proceso
de aprendizaje de los alumnos; d)
manejar información base para
fundamentar y justificar la toma de
decisiones; e) suministrar información
para orientar y optimizar el uso de los
recursos en el logro de las prioridades
del sistema educativo nacional;
y f) proveer información analítica
para mejorar la acción de supervisión
técnico pedagógica.
México educativa • Insumo para Los objetivos son: 1) detectar las
decisión de política variaciones que se presentan en el nivel
• Insumo para el de aprendizaje de los alumnos de
maestro Educación primaria durante el período
• Medición de calidad de acción del PARE, a través de
mediciones periódicas, con el propósito
de lograr la conformación de
series históricas de datos de estos
niveles, en las entidades involucradas y
a su vez obtener información que
sirva de insumo para efectuar la
Evaluación del Impacto del Programa;
2) obtener un diagnóstico sobre los
procedimientos de evaluación que
utiliza el docente en el aula, a fin de
diseñar e implantar estrategias
encaminadas a elevar la calidad
de dichos procesos y 3) proponer el
diseño, validación e implantación de
lineamientos que propicien la
autoevaluación escolar y la difusión
de resultados de aprendizaje en la
comunidad escolar, así como el uso
adecuado de los mismos,
considerando la utilidad de estos para
orientar, modificar y ratificar estrategias
dirigidas a elevar su calidad.

Paraguay • Evaluar la eficacia Los objetivos generales son: 1)


y eficiencia del contribuir al mejoramiento de la calidad
Sistema Escolar de la Educación Paraguaya, con la
• Producir provisión permanente de información,
información válida, confiable y oportuna que permitan
confiable y oportuna juzgar alternativas y tomar decisiones,
• Difundir los en torno a las políticas educativas del
resultados país; 2) valorar los insumos que inciden
• Crear la capacidad en la calidad de la educación, a fin de
de utilización de las retroalimentar las diferentes instancias;
Informaciones. 3) consolidar el proceso de la Reforma
Educativa; 4) identificar factores que
expliquen las diferencias en los
resultados de la medición del
rendimiento académico; 5) mantener
bases de datos con las informaciones
recogidas que promuevan
investigaciones educativas.
República • Promoción de 1° a Los objetivos del Sistema de Pruebas
Dominicana 2° ciclo Nacionales son: a) elevar la calidad de
• Insumo para toma la educación; b) integrar a los padres de
de decisiones de familia a la escuela y a los procesos de
política enseñanza y aprendizaje; c) producir y
• Insumo para el hacer llegar a los educandos y a los
maestro educadores textos escolares, cuadernos
• Servicio de de trabajo o guías actualizadas; d)
información desarrollar una intensa actividad de
• Medición de calidad capacitación de educadores,
• Promoción de nivel especialmente de aquellos que no
básico a medio tienen titulo docente; e) hacer efectiva la
supervisión escolar; f) lograr un mayor
esfuerzo del educando y una mejor
preparación en este año escolar; g)
lograr un mayor esfuerzo cualitativo por
parte del educador; h) lograr un mayor
esfuerzo de los Asesores Técnicos de la
SEEBAC, de las Direcciones
Regionales y Distritos Escolares, para
que apoyen el aula; 1) lograr que las
universidades apoyen con una actividad
concreta el mejoramiento de la calidad
de la Educación Dominicana.
Venezuela • Insumo para toma
de decisiones de
política
• Insumo para el
maestro
• Medición de calidad

Fuente: UNESCO (Oficina Regional de Educación para América Latina y el


Caribe), Laboratorio Latinoamericano de Medición de Calidad de la Educación.
Cuestionario “Sistema Nacional de Medición del Rendimiento en el ciclo básico en
los países que participan en el Laboratorio Latinoamericano de Medición de
Calidad de la Educación”. 1995.

Con la exposición de los Propósitos y objetivos de los sistemas de medición en los


diferentes países de América Latina, se aclara que busca cada país con los
sistemas medición.
CONCLUSIONES.

Se puede concluir que el concepto de Calidad es complejo, porque permite ser


aplicado a cualquiera de los elementos que entran en el campo de la educación y
a la vez permite mirar los distintos elementos que giran alrededor del tema de la
educación en un momento dado como la formación docente o sobre mejoramiento
curricular, o sobre expansión para los sectores populares, los criterios concretos
que se tomen para definirlo variarán en las distintas realidades y es un concepto
socialmente determinado que tiene sus propias definiciones, y surgen
fundamentalmente de las demandas que hace el sistema social a la educación.

Ahora del proceso de Medición Educativa se puede analizar que, en los países de
América Latina, la medición de la calidad de la educación se desarrolló solo hasta
mediados de los años 80. Y en las anteriores mediciones se registraron
evaluaciones que, por una parte, eran limitadas y específicas y, por otra, eran
utilizadas para la promoción y el acceso a niveles educacionales superiores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación: ejes para su definición y


Evaluación. Revista interamericana de desarrollo educativo, 37(116), 561-
578.

Esquivel Ocádiz Alejandro, “calidad educativa” en revista VOZ normalista, México,


año 7, número 26, Enero/Marzo 2002, Pág. 22-23

Mota Enciso Flavio, (en línea) http://www.uag.mx/63/a08.01.HTM, Año 2000,


consultado el 8/09/08

Martínez Rizo Felipe “LA CALIDAD EDUCATIVA Y SU EVALUACION”, Director


General del INEE, 2003.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA


CIENCIA Y LA CULTURA- UNESCO- La UNESCO Y LA EDUCACIÓN.
Publicado en noviembre de 2011, place de Fontenoy, 75352 París 07
SP, Francia

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. (Última reforma aplicada el 13/03/2003)( en


línea)
artículos correspondientes a los servicios educativos del 18 al 24
http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/normateca/LeyGeneraldeEducacion.pdf,
consultado 8/09/08

También podría gustarte