Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE

PROMOCION SOCIAL
2023

6° CUATRIMESTRE
DRA. MODESTA DIAZ DIAZ
ARLETTE REYES RAMIREZ
ÍNDICE
INTRODUCCION 03

OBJETIVO 04

MODELO DE DESARROLLO 05

BIBLIOGRAFIA 06
INDICE
La villa de zaachila cuenta con diferentes proyectos de desarrollo social, cultural y de deporte, por ejemplo: cuentan con cursos de música, danza, ballet, gimnasia
artistica, belleza, beisbol, basquet boll, futbol, natación, box, taekwondo, King Baxin, para niños y adolescentes, lamentablemente no todos los niños de la
comunidad tienen acceso por la falta de espacios y con ello el acondicionamiento de cada espacio acorde a cada una de ellas y no hay suficiente personal.
Lo que se pretende con el proyecto de promoción es dar más divulgación a todos estos cursos y que la mayoría de las personas interesadas puedan tener acceso a
ellos ya que por el momento debido al mal acondicionamiento de sus propias instalaciones y malas condiciones tanto inmobiliarias como de material se esta limitando
el acceso y conocimiento de la existencia los cursos a gran parte de la población, al igual como que cada participante que ya se pudo integrar a alguna actividad no se
puede desarrollar aun mas y de mejor manera y la estancia que tienen en los cursos es por un periodo limitado de tres meses ya que van rolando a los niño debido a las
carencias ya mencionadas y eso es una problematica que tambien se pretende erradicar ya que pretendemos que los niños puedas permanecer el tiempo que ellos
decidan y puedan tener accesero en el momento que decirdar apreder una actividad nueva sin restricciones de acceso.

Integridad Confianza

Calidad Innovación

Profesionalidad Respeto

Honestidad Utilidad
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Con el desarrollo de la comunidad se pretende un cambio favorable para mejoras las condiciones físicas, emocionales e intelectuales de niños, niñas y adolescentes, en los niños y niñas se
pretende que con el aprendizaje de una nueva actividad puedan desarrollar aun mas su sentido cognitivo y se puedan desarrollar mucho mejor y aun mas de manera social.
Lo mismo se pretende con los adolescentes a diferencia que con ellos se evitaria el callejerismo, vandalismo, pandillerismo y delincuencia en menores de edad, con todas estas actividades de
fácil acceso se evitarían muchas situaciones de riesgo para ellos y por ende tendríamos mejores niveles de desarrollo para esta parte de la población.

OBJETIVO
1 Evitar niños, niñas adolescentes en las calles.

OBJETIVO
2 Mejor desarrollo, social, emocional, personal.

OBJETIVO
3 Mejor aspiraciones, nuevo y mejor panorama para un sano desarrollo.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Consiste en que el trabajador social o promotor social pueda hacer una mayor divulgación de dicho proyecto y mayor captación de participantes posibles adecuandolos en sus respectivas áreas
de interés, las áreas de trabajo deben ser claras, concisas e igualitarias para no perder el interés de los participantes con la finalidad de una mejor calidad de vida.
Como organización debemos identificar que tipo de organización como en este caso es una organización funcional que se conforman para resolver necesidades y problemas específicos,
promocionar intereses o expresar opiniones que afecten sectores de la población.
En esta parte se les hace saber a los participantes interesados que sin discriminación alguna tendran acceso a el taller que ellos esten mas interesados y puede ser mas de uno a la vez con la
cuota minima que hasta ahora se a estado manejando gracias al apoyo economico que se esta dando por parte del presidente municipal, y es aquí donde cada individuo tendra la libertad de
decidir de participar en las actividades con total libertad.

INMUEBLE DE CALIDAD BUEN MOVILIARIO Y MAESTROS ACEPTACION A TODA


HERRAMIENTAS CAPASITADOS LA POBLACION
DEPORTIVAS COMO
ARTISTICAS
BIBLIOGRAFIA

HTTPS://WWW.TRABAJOSOCIAL.UNAM.MX/PLAN96/ENSENANZA/S
UACUARTOSEMESTRE/ORGANIZACION_PROMOCION_SOCIAL.PDF
BIBLIOGRAFIA

HTTPS://WWW.TRABAJOSOCIAL.UNAM.MX/PLAN96/ENSENANZA/S
UACUARTOSEMESTRE/ORGANIZACION_PROMOCION_SOCIAL.PDF

También podría gustarte