Está en la página 1de 2

¿Amigo en las bases teóricas solamente ponga lo más importante porque como usted me dijo

enante hay en esa parte va lo que son concepto del tema de estudio verdad?

En este caso que se hablaría hay de la Contabilidad creativa, de la rentabilidad y del sector
turístico de Ecuador

1. Contabilidad creativa
La contabilidad creativa se la conoce también como una operación de carácter
financiero, la cual está relacionada a la presentación de los estados financieros, con la
finalidad de optimizar o minimizar la rentabilidad de las entidades. Cuya intención es de
ilustrar una diferente forma de aplicación dentro de las normas contables, a fin de
mostrar los hechos económicos de una manera alineada a las metas administrativas.
(Ramos et al., 2020)
Respecto a la contabilidad creativa, es primordial destacar el marco referencial, debido a
que aquí se origina las nociones de esta nueva materia, siendo el génesis de la
contabilidad creativa, la teoria positiva. Hoy en día por el efecto ocasionado por la
pandemia del covid-19, en las empresas se despliega un perfil que ha logrado manipular
los resultados, logrando a su vez maniobras sus estados financieros (Altamirano Salazar,
2019)
Conceptualizando la rentabilidad, es la medición económica de la productividad que va
relacionada los costos con los ingresos. Siendo el indice que calcula la relación entre la
utilidad o la ganancia obtenida, y su inversión o recursos que se utilizan para obtenerla.
Según (Danna Madeline Soto Laz, 2022) , la rentabilidad genera o garantiza la liquidez
futura de la empresa, es decir las utilidades se convertirán en efectivo generando
liquidez, siempre y cuando, exista un adecuado manejo financiero que incluya acertadas
políticas de crédito y cobranzas en cualquier retraso presenciado en la cartera de la
empresa.
Un concepto más referente a la rentabilidad es que las organizaciones deben reaccionar
de forma adecuada frente a diversos desafios económicos originados por el Covid-19,
para mantenerla, y deben implementar estrategias que les permitan continuar
provocando rentabilidad, como es el control de gastos, negociaciones con el proveedor,
alianza con otras empresas del sector. (Ferrer et al., 2020)

Bibliografía
Altamirano Salazar, A. W. (2019). La Contabilidad Creativa en el Gobierno Corporativo de las
empresas. Ciencias Administrativas, 12, 027. https://doi.org/10.24215/23143738e027

Danna Madeline Soto Laz. (2022). Impacto del COVID-19 en la rentabilidad del sector hotelero. 1–19.

Ferrer, J., Ríos Manríquez, M., & Guerra, J. F. (2020). La práctica de la contabilidad creativa.
https://www.researchgate.net/publication/46531894

Ramos, M., Fabricio, H., Benítez Gaibor, D., & Karina, M. (2020). “Contabilidad creativa: una
percepción de profesionales y estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato.”
 

También podría gustarte