Está en la página 1de 14

SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSA DE LIMA”


1.2.-Grado : 4º “D”
1.3 Subdirector : Wilder Solís
1.4.- Docente : ROSARIO VIVES RAMIREZ
1.6.- Fecha : 09 /08 / 2022
II.- TITULO DE LA SESIÓN: EXPLICAMOS LAS CAUSAS DE LAS TORMENTAS DE LLUVIA
III PROPOSITO DE LA SESION:

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIA


Explica el  Comprende y usa Organizador visual
mundo natural conocimientos sobre  Menciona lo que ocasiona el calentamiento sobre las causas de las
y artificial los seres vivos, materia global. tormentas de lluvia
basándose en
y energía,  Describe el cambio climático y su relación
conocimientos
sobre seres biodiversidad, Tierra y con el calentamiento global.
vivos, materia universo  Explican las causas que producen las
y energía, tormentas de lluvia.
biodiversidad,
Tierra y
universo

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANAVERSALES
Enfoque ambiental Justicia y
solidaridad Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como los desastres naturales y desastres ocasionados por
el hombre etc.
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS MATERIALES
PROCESOS O RECURSOS
PEDAGOGICOS
TIEMPO: - El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes recordando los protocolos
INICIO de bioseguridad ante la nueva ola del COVID 19, los cuales debemos tener en
cuenta antes, durante y después de la sesión, para no contagiarnos.
-Motivación ,interés MOTIVACIÓN:
(es recurrente
durante toda la - Los estudiantes observan leen y descubren la adivinanza: Papelote y
actividad) plumones.
-Propósito de la
sesión.
-Saberes previos
-Problematización
-Establecer
acuerdos
Lluvia de
ideas

Lista de
cotejo
MIS SABERES PREVIOS:
- A partir de lo observado, los estudiantes responden oralmente a las siguientes Prueba
interrogantes: objetiva de
¿De quién hablará la adivinanza? selección
¿Cómo es? múltiple y de
¿Cómo se forma la lluvia? respuesta
¿Por qué algunas veces son más fuertes o intensas? alternativa
¿Qué beneficios trae la lluvia?
¿La lluvia puede causar daño a la naturaleza? Comenta
- El/la docente enfatiza sus respuestas en el diálogo.
CONFLICTO COGNITIVO: Saberes
- El/la docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente previos
interrogante: ¿Por qué suceden lluvias torrenciales en unos lugares y en otros
no?
- (Los estudiantes mencionan sus posibles ideas).
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- El/la docente construye el propósito de la sesión con la participación de
los estudiantes: Indagar en fuentes confiables para explicar las causas de las lluvias
torrenciales.
El/la docente mencionamos los criterios a tener en cuenta durante la
presentación del instrumento musical:
 Menciona lo que ocasiona el calentamiento global.
 Describe el cambio climático y su relación con el calentamiento global.
 Explican las causas que producen las tormentas de lluvia.
- Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.
Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos responsablemente y
lograr el propósito de aprendizaje.

TIEMPO: GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:


DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El o la Ficha de
-Contactar al docente observación
estudiante con el
invita a
objeto de
aprendizaje los
-Promover vivencias
de aprendizaje
vinculando los Prueba
saberes previos con escrita.
el nuevo saber.
-Aplicación a nuevas
situaciones, Práctica
transferencia de lo calificada
aprendido

estudiantes a leer la siguiente situación:

Reflexiona sobre las preguntas:


- ¿Por qué crees que se han presentado las inundaciones?
- ¿Por qué Luis regresa a casa al ver las nubes grises?
- ¿Qué indica el color gris de las nubes en tu comunidad?
- ¿Por qué crees que Luis indica que las lluvias ya no son como antes?
Lee la pregunta investigadora que nos han planteado Alicia y Luis
¿Por qué las tormentas de lluvia se presentan más fuertes
en algunas ocasiones?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Dialogamos y escribimos las hipótesis a la pregunta investigadora para luego
contrastarlas.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 El o la docente invita a los estudiantes a elaborar el plan de acción para comprobar la
hipótesis a través de las preguntas: ¿Qué podemos hacer para comprobar nuestras
respuestas? ¿Quiénes podrán darnos información sobre las causas de las lluvias
torrenciales?
 Anotamos las propuestas, las revisamos en conjunto y seleccionamos cuáles de ellas se
podrían realizar y en qué orden.
REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
- El o la docente indica a los estudiantes a leer la primera infografía relacionada al
calentamiento global.
- El o la docente inicia el diálogo con sus estudiantes a partir de las siguientes
preguntas:
¿Cómo se produce el calentamiento global?
¿Por qué se ha incrementado?
¿Qué ocasiona el calentamiento global?
¿Qué crees que pase en la Tierra si la temperatura sigue aumentando?
- El o la docente indica realizar la lectura de la segunda infografía,
- Dialogamos a través de las siguientes preguntas:
¿Cómo se producen las tormentas de lluvia?
¿Qué otros fenómenos meteorológicos pueden generar la tormenta de lluvia?
¿Por qué crees que las nubes se presentan oscuras?
¿Crees que habrá relación entre el calentamiento global y las tormentas de
lluvia? Explica
- El o la docente brinda un texto informativo sobre la relación entre el calentamiento
global y la tormenta de lluvias.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA
AL PROBLEMA:
 Para llegar a la respuesta respondemos las preguntas de nuestra ficha de trabajo.
 Describimos como se originan las lluvias torrenciales.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
(anexo 3: ficha de aplicación):
- Completan un esquema sobre la relación entre el calentamiento global y la tormenta
de lluvia, que ayude a comprender la información.
- Elabora un organizador visual sobre las causas de las tormentas de lluvia.
Explica a tus compañeros las causas de las tormentas de lluvia apoyándote de tu esquema
y organizador visual.

TIEMPO: EVALUACIÓN / RETROALIMENTACIÓN


CIERRE - El/la docente en plenario indica que en la sesión se comentó el sobre la relación del
Recojo de calentamiento global con las lluvias torrenciales y como se origina el calentamiento
evidencias global. luego realiza las siguientes preguntas para clarificar, valorar, expresar
-Verificar el nivel inquietudes y valorar lo aprendido:
de logro.
-Evaluación.
Carpetito cométame:
-Reflexión de lo
Clarificar ¿De qué trató el tema de hoy?
aprendido(espaci ¿Me puedes explicar la relación entre el calentamiento global y las tormentas de lluvia?
os de
retroalimentación
Felicitaciones estudiantes, pudieron completar su esquema sobre la relación que hay
Valorar entre el calentamiento global y las lluvias torrenciales.

Carpetito ¿Explícame qué parte de la actividad fue fácil desarrollar?


Expresar ¿Qué parte de la indagación les fue compleja realizar? ¿Cómo superaron la dificultad?

Les sugiero que busquen otras fuentes de información para profundizar el tema de las
Sugerir causas de las lluvias torrenciales.

AUTOEVALUACIÓN - COHEVALUACIÓN:
- El/la docente indica que los estudiantes INTERCAMBIEN Y COMPAREN SUS
ESQUEMAS. Así mismo desarrollen la evaluación sobre la presentación de sus
compañeros.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

------------------------------ ---------------------------------------

Docente de aula V° B° del subdirector

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA LISTA DE COTEJO FECHA 05-07-22

N.°
APELLIDOS Y NOMBRES
01 ANGULO MEZA, FABIA LIBANY

02 AZAÑERO VARGAS, JESÚS ADRIAN


03 BARRAZA YAJAHUANCA, JORDAN GABRIEL

04 CASIMIRO RAMOS, WILLIAN KIRS DAYIRO

05 CHANGANA CHAVEZ, DAYNARA KRISTEL

06 CORTEZ BENITES, MARILYN CRISTINA

07 DAZEVEDO MONTES, MARK STEFANO

08 FLORES GALLEGOS, SANTIAGO BENJAMIN

09 FLORES POLO, ENZO RODRIGO

10 GALLO GARCIA, MARÍA JOSÉ

11 GARCIA BRAVO, RODRIGO

12 HUAMAN ROJAS, MARYORI BRIGITH

13 LAZARO GAMARRA, JHOSELYN YASURI

14 LEON BOJORQUEZ, BENJAMIN LEANDRO

15 LOPEZ CORNEJO, GIANELA AURORA

16 LOZADA SALAZAR, HANNAH YAIZA

17 MENDOZA RUIZ, ANGEL MATHEO

18 PERALTA CERON, FABRICIO MANUEL

PEREZ GUEVARA, LUZ ENEIDA

19
20 PEREZ HUERTAS, MATHIAS VALENTINO

21 PINAUD LOPEZ, FERNANDO MAXIMO

22 PINEDO PAREDES, MEGAN PARIS

23 PIRELA VASQUEZ, CLEIVER JESUS

24 QUIROZ BARRERA, NICOLAS ELIAS

25 RODRIGUEZ ESPINOZA, MATEO GABRIEL

26 SALDAÑA FIGUEROA, MILAGROS ZEANNY

27 TARAZONA GUZMAN, ALEXANDRA NICOLE

28 VASQUEZ JULCA, CAMILA ANTHUANET

29 VILCHERREZ HONORIO, KILLARI LUANA

30 VILCHES PEREYRA, XIOMARA

31 ZAMORA ROJAS, ARIADNA DARLENE

32 ZAPATA HERNANDEZ, ALEXIS JOSSYMAR

ANEXOS:
Calentamiento global y tormentas de lluvias
El planeta Tierra debe mantener un equilibrio de temperatura, con ayuda de los rayos del Sol, para que los
seres vivos podamos existir. En los últimos años, las personas están haciendo que la Tierra se caliente más
de lo debido, porque están talando árboles, quemando basura y bosques, haciendo uso de transportes con
motor que emiten gases llamados dióxido de carbono (CO2), etc.
El calentamiento global es el aumento de la temperatura en el planeta provocado por estos y otros gases,
que son atrapados en la atmósfera y están cambiando el clima. Por ello, los fenómenos naturales (como las
tormentas, los friajes, las heladas, entre otros) se presentan mucho más devastadores.
Por el calentamiento global, las tormentas se presentan mucho más fuertes. Las tormentas de lluvia se
producen, debido al aire cálido y húmedo, que sube a la atmósfera desde la tierra y los océanos.
Por el calentamiento global, este aire está cada vez más caliente, lo que hace que el vapor de agua crezca al
subir a la atmósfera. El vapor de agua se enfría y va formando la nube cumulonimbus (la nube de la
tormenta) que cada vez se más carga de agua; por eso, es de color oscuro.
La abundante carga de esta nube, que también contiene hielo, se desprende y provoca tormentas,
acompañadas en algunos casos de rayos, truenos y relámpagos, que pueden causar mucho daño en la Tierra.
Ficha de aplicación: EXPLICAMOS LAS CAUSAS DE LAS TORMENTAS DE
LLUVIA
Responde las siguientes preguntas:
¿De quién hablará la adivinanza?
Lee la siguiente adivinanza y descúbrela ______________________________________________
¿Cómo es?
______________________________________________
¿Cómo se forma la lluvia?
______________________________________________
¿Por qué algunas veces son más fuertes o intensas?
______________________________________________
¿Qué beneficios trae la lluvia?
______________________________________________
¿La lluvia puede causar daño a la naturaleza? Comenta
__________________________________________________
__________________________________________

Piensa y responde:
¿Por qué suceden lluvias torrenciales en unos lugares y en otros no?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________

Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos
nuestro propósito de aprendizaje.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


 Lee la siguiente situación :

 Reflexiona sobre las preguntas:


- ¿Por qué crees que se han presentado las inundaciones?
- ¿Por qué Luis regresa a casa al ver las nubes grises?
- ¿Qué indica el color gris de las nubes en tu comunidad?
- ¿Por qué crees que Luis indica que las lluvias ya no son como antes?
 Lee la pregunta investigadora que nos han planteado Alicia y Luis:

¿Por qué las tormentas de lluvia se presentan más fuertes?


PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
 Escribimos las posibles respuestas(hipótesis) a la pregunta de investigación:

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:


 ¿Qué podemos hacer para comprobar nuestras respuestas?

 ¿Quiénes podrán darnos información sobre las causas de las lluvias torrenciales?

REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:


 Observa cada imagen y lee detenidamente:
Como verás los fenómenos naturales cambian: se vuelven más fuertes, seguidos e
intensos. A todos estos cambios se les llama cambio climático.
 Responde las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se produce el calentamiento global?
---------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Por qué se ha incrementado?
----------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Qué ocasiona el calentamiento global?
----------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Qué crees que pase en la Tierra si la temperatura sigue aumentando?
----------------------------------------------------------------------------------------------
 Ahora que ya conoces por qué se produce el calentamiento global, te invito a leer

detenidamente la segunda infografía.


 Lee y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se producen las tormentas de lluvia?
____________________________________________________________________________
b. ¿Qué otros fenómenos meteorológicos pueden generar la tormenta de lluvia?
____________________________________________________________________________
c. ¿Por qué crees que las nubes se presentan oscuras?
_____________________________________________________________________________
d. ¿Crees que habrá relación entre el calentamiento global y las tormentas de lluvia? Explica.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________
 Lee la siguiente información:

Calentamiento global y tormentas de lluvias


El planeta Tierra debe mantener un equilibrio de temperatura, con ayuda de los rayos del Sol, para
que los seres vivos podamos existir. En los últimos años, las personas están haciendo que la Tierra se
caliente más de lo debido, porque están talando árboles, quemando basura y bosques, haciendo uso
de transportes con motor que emiten gases llamados dióxido de carbono (CO2), etc.
El calentamiento global es el aumento de la temperatura en el planeta provocado por estos y otros
gases, que son atrapados en la atmósfera y están cambiando el clima. Por ello, los fenómenos
naturales (como las tormentas, los friajes, las heladas, entre otros) se presentan mucho más
devastadores.
Por el calentamiento global, las tormentas se presentan mucho más fuertes. Las tormentas de lluvia
se producen, debido al aire cálido y húmedo, que sube a la atmósfera desde la tierra y los océanos.
Por el calentamiento global, este aire está cada vez más caliente, lo que hace que el vapor de agua
crezca al subir a la atmósfera. El vapor de agua se enfría y va formando la nube cumulonimbus (la
nube de la tormenta) que cada vez se más carga de agua; por eso, es de color oscuro.
La abundante carga de esta nube, que también contiene hielo, se desprende y provoca tormentas,
acompañadas en algunos casos de rayos, truenos y relámpagos, que pueden causar mucho daño en la
Tierra.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:


 Elabora un esquema sobre la relación entre el calentamiento global y la tormenta de lluvia, que ayude a
comprender la información.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
 Describimos como se originan las tormentas de lluvia.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

EVALUACIÓN YRespuesta inicial


COMUNICACIÓN: Respuesta Actual
(HIPOTESIS) (Comprobada)
 Compara tus respuestas (inicial- actual)
 Explica las causas de las tormentas de lluvia a través de un organizador visual: (Apóyate del texto
informativo: Calentamiento global y tormentas de lluvias)
 Comprobando lo aprendido:

Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, nos
plantearemos cómo mejorar y le comentamos nuestras dificultades a nuestra profesora o nuestro profesor para recibir su orientación.

Mencioné lo que ocasiona el calentamiento global:

Describí el cambio climático y su relación con el calentamiento global.

Expliqué las causas que producen las tormentas de lluvia:

También podría gustarte