Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04

Protegemos nuestra salud impulsando una alimentación


saludable y armonizándolo con actividades físicas.

I.- DATOS GENERALES:

 I.E. : Santa Rosa de Lima


 Directora: Yany Castillo Lozada
 Subdirección : Araceli Huayhua Aguirre
Wilder Solís Fonseca
 Título:
 Fecha: del 13 de junio al 01 de julio
 Periodo de ejecución: 3 Semanas
 Grado: Sexto

II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. 2006 “Santa Rosa de Lima” los estudiantes de 6º grado, reconocen que los alimentos son indispensables para mantenernos sanos ya que se evidencian
estudiantes con anemia, dolores de estómago, resfriados etc. para ello nos proponemos los siguientes retos: ¿Qué alimentos nutritivos debemos consumir para vivir
saludablemente teniendo la información adecuada? ¿Qué nos debe preparar nuestra mamá en nuestra lonchera?, ¿Qué tipo de recetas nutritivas prepararemos?,
¿Cómo diferenciamos los alimentos nutritivos de los alimentos chatarra?, ¿Para qué me sirve la información nutricional?

Se espera que los estudiantes interactúen en las actividades educativas, logrando mejorar los hábitos alimenticios y vivir saludablemente, utilizaremos nuestro tiempo,
conoceremos alimentos que fortalecen nuestra salud, prepararemos una comida saludable, leeremos un texto para reconocer las palabras agudas y graves, ejercitaremos
nuestras articulaciones y músculos, expresamos nuestra opinión ,representamos y resolvemos problemas con números mixtos.
III.-Propósitos de aprendizaje:
AREA/ Estándar de Aprendizaje Producción /actuación Criterios de evaluación Actividades
competencia (Evidencias de aprendizaje)
Ciencia y Explica, con base en evidencia con respaldo Comprende que el movimiento Establece relaciones, en base a Ejercitamos nuestras
Tecnología científico, las relaciones entre: propiedades o del cuerpo se debe al trabajo de sus observaciones y articulaciones y
funciones macroscópicas de los cuerpos, las articulaciones y los músculos; experiencias de las músculos
Explica el materiales o seres vivos con su estructura y y la función que cumple cada una. articulaciones y los músculos
mundo físico movimiento microscópico; la reproducción sexual .Clasifica en cuadro los productos Explica, con base en evidencia Alimentos que
basándose en con la diversidad genética; los ecosistemas con la alimenticios de su localidad de con respaldo científico, las fortalecen la salud
conocimientos diversidad de especies; el relieve con la actividad acuerdo a la función que relaciones entre los alimentos
sobre los seres interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento desempeñan en el organismo. que son buenos para nuestra
vivos, materia y científico o la innovación tecnológica con sus salud
energía, impactos. Justifica su posición frente a Describen la salud mental es una Describen la salud mental y ¿Cómo se
biodiversidad, situaciones controversiales sobre el uso de la dimensión inseparable de la salud física de las personas. desarrolla la salud
Tierra y tecnología y el saber científico. mental y salud física
física, que se manifiesta en el
universo en las personas?
bienestar de la persona,
desempeñando una función
importante en las relaciones
interpersonales
Comunicación Lee diversos tipos de textos con varios elementos Leeremos e identificaremos el Lee un texto e identifica el tema Leemos para
complejos en su estructura y con vocabulario tema y el propósito del texto, y el propósito del texto, organiza saber cómo
variado. Obtiene información e integra datos que analizando imágenes y información en un esquema y explotar nuestros
están en distintas partes del texto. Realiza completando un esquema. escribe un resumen. recursos
inferencias locales a partir de información naturales Pág.
Lee diversos explícita e implícita. Interpreta el texto 135
tipos de texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido global. Lee, analiza y comprende un Lee y comprende un texto Elaboramos el regalo
Reflexiona sobre aspectos variados del texto a texto instructivo para elaborar el instructivo, identificando su a papá.
partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el regalo a papá. estructura y elabora el regalo a
uso del lenguaje, la intención de los recursos papá.
textuales y el efecto del texto en el lector a partir
de su conocimiento y del contexto sociocultural.
Resuelve preguntas de nivel Obtiene información e integra Leemos una fábula
literal, inferencial y crítico datos que están en distintas LA CIGARRA Y LA
valorativo de una fábula. partes del texto de la fábula “La HORMIGA
cigarra y la hormiga”

Leen un texto sobre los alimentos Obtiene información e integra Leemos un texto
datos que están en distintas sobre los alimentos y
e identifican los monosílabos con partes del texto para identificar
reconocemos la
tilde diacrítica. las palabras monosílabas. tildación diacrítica
en los monosílabos

Lee un texto
Leen e Identifica información en Explican el propósito de un informativo
distintas partes del texto para texto informativo "Alimentación "Alimentación
combinar y organizar una saludable" para e identifican las saludable" e
alimentación palabras agudas identifican las
saludable ,reconocen las palabras palabras agudas
agudas

Explican porque la comida Leemos un texto


chatarra perjudica nuestro sobre comida
Leen y reconoce sustancias dañinas chatarra y
organismo.
(comidas chatarra) que perjudican reconocemos las
Identifica alimentos no nutritivos
nuestro organismo Identifica palabras graves o
de su localidad que no deben
alimentos no nutritivos de su llanas.
consumir.
localidad.
Reconocen las palabras graves
o llanas del texto

Comunicación Escribe diversos tipos de textos de forma Escriben un texto en el que Escribe diversos tipos de textos Escribimos para
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, expresan su opinión sobre un de forma reflexiva, utilizando expresar nuestra
Escribe diversos propósito y el registro, a partir de su experiencia tema; para ello investigan en recursos ortográficos para opinión pág.141
tipos de textos en previa y de algunas fuentes de información diferentes fuentes de información separar expresiones, ideas y
su lengua complementarias. Organiza y desarrolla y organizan sus ideas de acuerdo párrafos con la intención de
materna. lógicamente las ideas en torno a un tema y las a la estructura de un texto darle claridad y sentido a su
estructura en párrafos31. Establece relaciones argumentativo texto
entre ideas a través del uso adecuado de algunos
tipos de conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Reflexiona y evalúa de
manera permanente la coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que escribe, así como el uso
del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos
y producir efectos en el lector según la situación
comunicativa.Utiliza recursos ortográficos para
separar expresiones, ideas y párrafos 1 con la
intención de darle claridad y sentido a su texto.
Comunicación Se comunica oralmente mediante diversos tipos Participa en un conversatorio de Utiliza recursos ortográficos Realizamos un
de textos; infiere el tema, propósito, hechos y la depredación de los recursos para separar expresiones e conversatorio para
conclusiones a partir de información explícita, e naturales, anota la información ideas, con la intención de darle compartir ideas y

1 Se refiere al uso del punto seguido para expresar expresiones e ideas, y del punto aparte para separar párrafos.
Se comunica interpreta la intención del interlocutor en discursos más relevante y formula claridad y sentido a su texto. sentimientos pág.
oralmente en su que contienen ironías. 0Usa recursos no verbales preguntas. 147
lengua materna. y paraverbales para enfatizar lo que dice.
Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir
de sus conocimientos y el contexto sociocultural.
En un intercambio, hace preguntas y
contribuciones relevantes que responden a las
ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el
tema tratado.
Arte y Cultura Crea proyectos artísticos individuales o Crea un muñeco de pasto, Crea proyectos artísticos ¿Cómo hacer un
Crea proyectos colaborativos explorando formas alternativas de mediante el uso de diferentes individuales explorando formas muñeco con cabeza
desde los combinar y usar elementos, medios, materiales y materiales con la finalidad de alternativas de combinar y usar de pasto?
lenguajes técnicas artísticas y tecnologías para la resolución mejorar la calidad de vida en su elementos, medios, materiales y
artísticos de problemas creativos. Genera ideas escuela. técnicas artísticas y tecnologías
investigando una variedad de fuentes y van para la resolución de problemas
manipulando los elementos de los diversos creativos.
lenguajes de las artes (danza, música, teatro, Elabora tablitas mágicas Crea tablitas mágicas Hacemos tablitas
artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mostrando los alimentos combinando materiales y
mejor a sus intenciones. Planifica y produce mágicas
saludables. técnicas artísticas para mostrar
trabajos que comunican ideas y experiencias alimentos saludables.
personales y sociales e incorpora influencias de Realiza figuras de Origami con Crea figuras de Origami Origami, fáciles y
su propia comunidad y de otras culturas. Registra papel de colores. explorando técnicas artísticas. divertidos
sus procesos, identifica los aspectos esenciales
de sus trabajos y los va modificando para
mejorarlos. Planifica los espacios de presentación
considerando sus intenciones y presenta sus Elabora una ensalada de frutas Evalúa si logra sus intenciones Preparamos una
descubrimientos y creaciones a una variedad de mientras manipula y describe el de manera efectiva durante la comida saludable
audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de valor nutricional de los
exploración y preparación del
manera efectiva. ingredientes que empleará.
plato saludable.
Matemática Resuelve problemas referidos a una o más Representa de manera gráfica y Expresa con diversas Conocemos la
acciones de comparar, igualar, repetir o repartir concreta fracciones y los tipos representaciones y lenguaje fracción como parte
cantidades, partir y repartir una cantidad en fracciones. numérico (números, signos y de la unidad.
Resuelve partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, expresiones verbales) su
problemas de multiplicativas y la potenciación cuadrada y comprensión de: La fracción
cantidad cúbica; así como a expresiones de adición, como parte de una cantidad
sustracción y multiplicación con fracciones y discreta o continua y como
decimales (hasta el centésimo). Expresa su operador.
comprensión del sistema de numeración decimal
con números naturales hasta seis cifras, de
divisores y múltiplos, y del valor posicional de los
números decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y representaciones diversas. Selecciona y emplea estrategias
diversas, el cálculo mental o Resolvemos
Representa de diversas formas su comprensión Resuelve problemas de
de la noción de fracción como operador y como fracciones heterogéneas referidos escrito para operar con problemas usando
a la alimentación saludable. fracciones heterogéneas. fracciones
cociente, así como las equivalencias entre heterogéneas.
decimales, fracciones o porcentajes usuales2. Representa la solución de Identifica Los números Convierten números
Selecciona y emplea estrategias diversas, el mixtos y los convierte a fracción mixtos a fracciones
problemas de números mixtos
cálculo mental o escrito para operar con números impropia impropias en una
naturales, fracciones, decimales y porcentajes de empleando estrategias y
receta
manera exacta o aproximada; así como para procedimientos de cálculo.
hacer conversiones de unidades de medida de
masa, tiempo y temperatura, y medir de manera
exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Emplea representaciones gráficas
Justifica sus procesos de resolución así como sus Representamos
de los números mixtos Representa de diversas formas números mixtos
afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro
operaciones y sus propiedades, basándose en planteados en un problema. la comprensión de los números
ejemplos y sus conocimientos matemáticos mixtos.
Reconoce las manecillas del reloj Emplea procedimientos y Calculamos
para identificar recursos para medir y calcular el nuestro tiempo
unidades de medida del tiempo tiempo en hora, minutos y usando el reloj
convencionales delas horas y segundos.

Selecciona y emplea estrategias Resolvemos


diversas para hacer problemas de
minutos mediante el uso conversiones de unidades de tiempo
medida de tiempo.
concreto del reloj.

Resuelve problemas cotidianos


relaciones a las unidades de
medida de tiempo.
Matemática Resuelve problemas de equivalencias, Establece relaciones entre datos Traduce datos y resuelve Resolvemos
Resuelve regularidades o relaciones de cambio entre dos y valores desconocidos de una problemas a través de problemas con
problemas de magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a equivalencia y las transforma en ecuaciones. ecuaciones 2
regularidad, ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, una ecuación.
equivalencia y a expresiones de desigualdad o a relaciones de
cambio proporcionalidad directa, y patrones de repetición
que combinan criterios geométricos y cuya regla
de formación se asocia a la posición de sus
elementos. Expresa su comprensión del término
Usamos las
general de un patrón, las condiciones de
Resuelve las páginas 79 y 80 de Emplea recursos, estrategias y ecuaciones para
desigualdad expresadas con los signos > y <, así
su libro de trabajo de Matemática. propiedades de las igualdades resolver problemas
como de la relación proporcional como un cambio
para resolver ecuaciones con pag.79
constante; usando lenguaje matemático y

2 10%, 25%, 50%, 75%, 100%.


diversas representaciones. Emplea recursos, fracciones.
estrategias y propiedades de las igualdades para
resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen
una condición de desigualdad o proporcionalidad;
así como procedimientos para crear, continuar o
completar patrones. Realiza afirmaciones a partir
de sus experiencias concretas, sobre patrones y
sus elementos no inmediatos; las justifica con
ejemplos, procedimientos, y propiedades de la
igualdad y desigualdad.
Matemática Resuelve problemas en los que modela las Resuelve su libro de trabajo de Realiza ampliación y reducción Ampliamos y
Resuelve características y la ubicación de objetos del matemática las paginas desde la de formas bidimensionales, en reducimos figuras en
problemas de entorno a formas bidimensionales y 85 a la 86 el plano cartesiano el plano cartesiano
forma, tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, pag.85
movimiento y reducción o rotación. Describe y clasifica prismas
localización rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus
elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por
sus propiedades; usando lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y medias vueltas,
traslaciones, ampliación y reducción de formas
bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe
recorridos y ubicaciones en planos. Emplea
procedimientos e instrumentos para ampliar,
reducir, girar y construir formas; así como para
estimar o medir la longitud, superficie y capacidad
de los objetos, seleccionando la unidad de
medida convencional apropiada y realizando
conversiones. Explica sus afirmaciones sobre
relaciones entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos medibles, con
ejemplos concretos y propiedades
Personal social Gestiona responsablemente el espacio y Explica el uso de los recursos Identifica y clasifica los recursos Los recursos
ambiente al realizar frecuentemente actividades naturales renovables y no como renovables y no naturales necesarios
Gestiona para su cuidado y al disminuir los factores de renovables y los patrones de renovables y los riesgos a los para la vida.
responsablemente vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas consumo de su comunidad. que están expuestos.
el espacio y el fuentes y herramientas cartográficas para ubicar
ambiente elementos en el espacio geográfico y compara
estos espacios a diferentes escalas considerando
la acción de los actores sociales. Explica las
problemáticas ambientales y territoriales a partir
Identifica cuáles con las Las vertientes y
de sus causas, consecuencias y sus
vertientes y cuencas que hay en Utiliza distintas fuentes de cuencas
manifestaciones a diversas escalas.
el Perú y realiza acciones para su información para conocer las
cuidado y conservación. fuentes y cuencas que hay en el
territorio peruano
Religión Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace Analiza las malas actitudes y Brinda opiniones sobre la cita Convivir en
Asume la en su proyecto de vida personal, a la luz del propone acciones de cambio bíblica del libro de Mateo. tranquilidad, sí se
experiencia del mensaje bíblico. Comprende su dimensión siguiendo el ejemplo de Jesús Propone actitudes de cambio puede.
encuentro espiritual y religiosa que le permita cooperar en la con sus discípulos. para mejorar nuestro
personal y transformación de sí mismo y de su entorno a la comportamiento hacia el
comunitario con luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro prójimo.
Dios en su personal y comunitario con Dios en diversos
proyecto de vida contextos, con acciones orientadas a la
en coherencia construcción de una comunidad de fe guiada por Lee y analiza de forma crítica la La parábola del buen
con su creencia las enseñanzas de Jesucristo. Asume las información de la parábola y lo Asume las enseñanzas de sembrador
religiosa enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia aplica en su vida diaria. Jesucristo y de la Iglesia
desempeñando su rol protagónico en la desempeñando su rol
transformación de la sociedad protagónico en la
transformación de la sociedad.

Área Dimensión Descripción Producción /actuación (Evidencias Actividades


de aprendizaje)
Tutoría Tutoría personal Los estudiantes entenderán que todas las Elaboramos mensajes sobre cómo Mujeres y hombres nos
personas, hombres y mujeres, deben recibir podemos actuar para rechazar el respetamos y valoramos
los mismos derechos, beneficios, igualdad de machismo y tratarnos con respeto. (pág. 47)
oportunidades, mismas sentencias y ser
tratadas con el mismo respeto en todos los
aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud,
educación.
Tutoría Tutoría social El estudiante aprenderá que la presión de Elaboran normas del buen trato y y asi Buen trato y prevención
grupo es la influencia que ejerce sobre prevenir ell bullying del bullying
nosotros la mayoría, capaz de modificar
nuestro comportamiento.

IV.- Enfoques trasversales


Enfoque: Enfoque de Derechos

Valor
Dialogo y concertación
Descripción:  Docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar, juntos y previo consenso acuerdos para ejercitar buenas prácticas
para el cuidado de su salud.

Enfoque: Enfoque de Orientación al bien común


Valor
Responsabilidad
Descripción:  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
V. Secuencia de actividades:

LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17


MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA COMUNICACIÓN
Calculamos nuestro tiempo Resolvemos problemas de Conocemos las fracciones Elaboramos un regalo para papa C ACTUACION POR
usando el reloj D tiempo B como parte de la unidad D ANIVERSARIO
PARTICIPACION EN POESIA
COMUNICACIÓN
Leemos una fábula de José CIENCIA PARTICIPACION EN CANTO
María Arguedas A Alimentos que fortalecen la
salud A
LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL
Representamos números Conversión de números Resolvemos problemas Realizamos un conversatorio para Los Recursos Naturales son
mixtos. B mixtos. D usando fracciones compartir ideas y sentimientos pág. 147 necesarios para la vida. C
heterogéneas. PAG.77 B A
COMUNICACIÓN RELIGIÓN ARTE
Leemos para saber cómo Convivir con tranquilidad si EDUCACIÓN FÍSICA TUTORIA Hacemos tablitas mágicas
explotan nuestros recursos se puede. C Buen trato y prevención del bullying. D
naturales de nuestro país COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
pág.135 C CIENCIA Escribimos para expresar ARTE
Salud mental y física. D nuestra opinión pág.141 A Preparamos una comida saludable. B

LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 1


MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL
Usamos las ecuaciones para Usamos las ecuaciones para Ampliamos y reducimos Leemos un texto sobre la “Comida Las vertientes y cuencas B
resolver problemas pag.79 A resolver problemas C figuras en el plano chatarra” y reconocemos las palabras
cartesiano. pág. 85 A graves. D ARTE
COMUNICACIÓN RELIGIÓN Ambientamos por el dia del
Leemos un texto sobre los Parábola del buen EDUCACIÓN FÍSICA TUTORIA maestro
alimentos y reconocemos la sembrador B Mujeres y hombres nos respetamos y
tildación diacrítica en los COMUNICACIÓN valoramos pág. 47 C EDUCACIÓN FÍSICA
monosílabos. B CIENCIA Leemos un texto “La
Ejercitamos nuestras alimentación saludable” y ARTE
articulaciones y músculos C reconocemos las palabras ¿Cómo hacer un muñeco con cabeza de
agudas. D pasto? A

VI. PLAN LECTOR:

MITOS, LEYENDAS Y CUENTOS PERUANOS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y FRANCISCO


IZQUIERDO RÍOS

VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

También podría gustarte